CIA Con Des Table

Compañía Minera Condestable S.A.A. Unidad Minera Raúl Plan de Cierre Resumen Ejecutivo Agosto 2006 Preparado para Comp

Views 93 Downloads 32 File size 640KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Compañía Minera Condestable S.A.A. Unidad Minera Raúl Plan de Cierre Resumen Ejecutivo Agosto 2006

Preparado para

Compañía Minera Condestable S.A.A. Manuel Roaud y Paz Soldan 364 San Isidro, Lima 27 Teléfono: (511) 215-9900 Fax: (511) 442-0112

Preparado por

Knight Piésold Consultores S.A. Calle Aricota 106, Piso 5 Santiago de Surco, Lima 33 - Perú Teléfono: (511) 702-9090 Fax: (511) 702-9099

LI201- 00196/2

Compañía Minera Condestable S.A.A. Unidad Minera Raúl Plan de Cierre Resumen Ejecutivo 1.0 Introducción La Unidad Minera Raúl se ubica en el paraje denominado Loma de Vincho(s), adyacente al anexo de Bujama Alta, dentro de la jurisdicción del distrito de Mala, provincia de Cañete, departamento de Lima, a una altitud promedio de 200 m. Sus coordenadas aproximadas son N-8 594 000 y E-327 000. La operación considera la explotación subterránea y a tajo abierto para la extracción de mineral de cobre. Los derechos mineros que conforman la Unidad Minera Raúl incluyen: Comodoro B, Juanita de Bujama, Perico, Raúl I, Raúl V, Raúl VII, Raúl XXI, Raúl XXII, Raúl 138 a Raúl 164, Raúl VI y Raúl XIX. Estos se encuentran en terrenos de propiedad de la empresa Inmobiliaria Pacasmayo y bajo la cesión de derechos mineros de la Cía. Minera Pativilca. Cementos Pacasmayo S.A.A. y Compañía Minera Condestable S.A.A. han solicitado a Knight Piésold Consultores S.A. el desarrollo del presente plan de cierre, en cumplimiento de la Ley N° 28090, modificada por Ley Nº 28243 y la Ley Nº 28507 y su Reglamento para Cierre de Minas, Decreto Supremo Nº 033-2005-EM. El plan de cierre se ha preparado en base a la Guía para la elaboración de Planes de Cierre de Minas del Ministerio de Energía y Minas (MINEM). El presente plan de cierre ha sido elaborado por la empresa consultora Knight Piésold Consultores S.A., la misma que se encuentra debidamente inscrita en el registro de entidades autorizadas a realizar planes de cierre en el sector minería, de acuerdo con lo establecido en el Decreto Supremo Nº 016-2005-EM que crea el Registro de Entidades Autorizadas a Elaborar Planes de Cierre de Minas en el Ministerio de Energía y Minas y a la Resolución Directoral Nº 175-2004-EM/AAM que autoriza la inscripción de Knight Piésold Consultores S.A. en el Registro de Entidades Autorizadas a realizar Planes de Cierre de Minas del Ministerio de Energía y Minas.

RE-1 Agosto 2006

1.1 Marco legal El presente plan de cierre se presenta en el marco legal de la modificatoria del Reglamento para el Cierre de Minas. La norma modificatoria señala que la presentación del plan de cierre de minas es una obligación exigible a todo titular de actividad minera, que se encuentre en operación, inicie operaciones o las reinicie tras haberlas suspendido antes de la vigencia de la Ley, y no cuente con un plan aprobado. La principal norma que regula los planes de cierre de minas es la Ley Nº 28090, “Ley que regula el Cierre de Minas”, su reglamento “Reglamento para el Cierre de Minas”, aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 033-2005-EM y su respectiva modificatoria mediante Decreto Supremo Nº 035-2006-EM. En el cuerpo principal del documento se describe el marco legal aplicable al plan de cierre del Proyecto de Exploración Los Pircos, asimismo se incluye información sobre: las concesiones mineras y la propiedad superficial involucradas en la operación del proyecto de exploración minero, los instrumentos ambientales previamente aprobados por las autoridades, permisos obtenidos o en trámite e información sobre acuerdos suscritos con las comunidades. 1.2 Historia de la unidad minera 1.2.1 Historia de actividades de exploración, construcción y operación Esta mina fue conocida y trabajada artesanalmente en la época de la Colonia, cuando era conocida como “Mina Perdida”. En 1953 el cateador Leonidas Vanini tuvo conocimiento de la existencia de este yacimiento por información de Raúl Asin, hacendado de la Rinconada de Mala, por lo que en reconocimiento al informante, la mina recibe el nombre de Raúl. Entre 1953 y 1959 se inician las labores de cateos en toda la zona y en 1959 Leonidas Vanini vende este yacimiento a la firma Mauricio Hochschild y Cía., quien comienza a explotarla con el personal y equipo de Compañía Minera Pativilca S.A. En 1960 se encontró una pequeña reserva de 45 000 TM, por lo cual decidió instalar una planta concentradora de 100 TMD, entrando en operación en junio de 1961 y en 1976 ya se contaban con 3 500 000 TM de reservas, permitiendo incrementar la capacidad de 450 a 1 000 TMD, explotando a cielo abierto hasta el año 1986. Al concluir esta explotación se conservó el nivel de producción en 1 000 TMD sólo con el aporte de la mina subterránea hasta octubre de 1990 que es cuando la planta concentradora se amplía hasta 1 400 TMD. La mina fue explotada hasta el año 1997 por Cía. Minera Pativilca S.A. y a partir de noviembre de 1998, a través de un contrato de cesión, Cía. Minera Condestable adquiere el derecho de ejecutar trabajos de explotación minera en concesiones de la Unidad Minera Raúl.

RE-2 Agosto 2006

1.2.2 Historia de las relaciones comunitarias Anteriormente no hubo un programa estructurado de apoyo a las comunidades; sin embargo, desde que empezó a operar la mina, la empresa minera tomó la decisión de emplear en sus operaciones a personal de la zona principalmente y de apoyar en programas de titulación, motivo por el cual inclusive a una de las zonas se le denominó Mauricio Hochschild. 1.2.3 Historia de las actividades de cierre progresivo implementadas La obra de cierre que viene ejecutando paulatinamente es la correspondiente al de los depósitos de relaves 1, 2, 3 y 3A. Esta obra de cierre se ha denominado "Proyecto de Encapsulamiento de Relaveras de la Mina Raúl". 1.3 Objetivos del cierre de mina El objetivo general para el cierre de la Unidad Minera Raúl consiste en dejar el área en condiciones seguras para las personas y el medio ambiente, es decir que debe quedar estable física y químicamente. Específicamente, se considera objetivos relacionados con: ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

Salud y seguridad pública Estabilidad física Estabilidad geoquímica Uso del terreno Uso de los cuerpos de agua Aspectos Sociales

RE-3 Agosto 2006

2.0 Componentes del Cierre A continuación se presenta una descripción de los componentes involucrados en el presente plan de cierre. La disposición general de las instalaciones puede verse en la Figura 2.1. 2.1 Mina 2.1.1 Labores subterráneas Las labores subterráneas incluidas dentro de los componentes de cierre de la Unidad Minera Raúl son galerías y sus respectivas bocaminas y chimeneas. La extensión del área de la perturbación superficial potencial cubre la ubicación de las 19 bocaminas. Ensayos de drenaje ácido en botaderos de desmontes indican que los materiales depositados provenientes de la mina, no constituyen fuentes potencialmente generadoras de drenaje ácido. 2.1.2 Labores superficiales Tajos abiertos El presente plan considera el cierre del tajo Raúl existente (actualmente inactivo) y su expansión hacia el norte y del tajo proyectado Gladys. 2.2 Instalaciones para el manejo de residuos El plan de cierre considera un depósito de relaves que no está operativo, denominado Relavera Antigua y tres áreas de disposición de desmontes (Nº 1, Nº 2, Nº 3). 2.2.1 Relavera antigua La Relavera Antigua corresponde a un depósito de relaves en desuso, construido durante la explotación de Compañía Minera Pativilca (hoy Cementos Pacasmayo S.A.A.). Este depósito ocupa una superficie aproximada de 41 724 m². Los resultados de las pruebas ABA, así como los obtenidos de las pruebas de lixiviación SPLP, no indican que los relaves puedan constituir fuentes potencialmente generadoras de drenaje ácido. Las pruebas de lixiviación muestran concentraciones muy bajas de metales lixiviados con relación al contenido total de metales de los materiales respectivos. 2.2.2 Botaderos de desmonte Nº 1, 2 y 3 El presente plan considera el cierre de los botaderos de desmonte Nº 1, 2 y 3. Al igual que en el caso anterior, los resultados de las pruebas ABA y de las pruebas de lixiviación, no indican que los materiales puedan constituir fuentes potencialmente generadoras de drenaje ácido.

RE-4 Agosto 2006

2.3 Otras infraestructuras relacionadas con el proyecto Se consideran en esta sección las siguientes instalaciones: ƒ ƒ ƒ

El campamento (incluye almacén, SS.HH., oficina, balanza, capilla y otros). La planta concentradora (incluye sala de reuniones, laboratorio, tanques, pozos, oficinas, taller electromecánico, otros talleres, casetas y SS.HH.). Accesos (aproximadamente 5 000 m de caminos internos).

RE-5 Agosto 2006

3.0 Condiciones Actuales del Sitio de la Unidad Minera En la presente sección se describen las condiciones actuales de la zona del proyecto, agrupadas según los ambientes físico, biológico y socioeconómico-cultural. 3.1 Ambiente físico El relieve de la zona del proyecto se caracteriza por sus suaves pendientes, debido a la presencia de colinas poco accidentadas con sectores de llanura en las partes bajas que se extienden hasta la línea de la costa. Las tres cuartas partes de las concesiones están formadas por una secuencia de rocas volcánico-sedimentarias depositadas en un ambiente marino de aguas poco profundas, el resto lo conforman rocas ígneas intrusivas asociadas al Batolito de la Costa Peruana. La cuenca alta está formada por un terreno más bien árido, el suelo presenta escasa vegetación xerofítica ocasional y la topografía es regularmente abrupta y con predominio de las formaciones líticas asociadas a los litosoles. La composición litológica es variada, con cierto predominio de las rocas volcánicas sobre las ígneas intrusivas. Las condiciones topográficas y climáticas de esta zona no han permitido el desarrollo agrícola. Según el mapa de capacidad de uso mayor de la tierra, la zona donde se ubica la Unidad Minera Raúl, está catalogada en la consociación X considerada como tierras de protección. El área pertenece a la Unidad Fisiográfica de la Costa, por lo tanto, sus características climatológicas corresponden a un clima desértico templado y húmedo con lloviznas bajas entre abril a diciembre y sol intenso de enero a marzo, con mayor insolación en las planicies y pampas. Las temperaturas mayores suceden en los meses de febrero y marzo con un promedio de 19,5º, y las menores en los meses de junio y julio con un promedio de 15.9º. Las precipitaciones se presentan en forma de llovizna, con sus máximos valores registrados en el mes de junio con 7,6 mm. La humedad relativa máxima alcanza el 99% en el mes de junio, mientras que la mínima de 79% se presenta en el mes de marzo. Los vientos predominantes son SE y SW, con velocidades que fluctúan entre 4 y 6 km/h. Con respecto a la calidad del aire, los contenidos de PM10, plomo, arsénico y SO2 son inferiores a los estándares de calidad establecidos por las normas nacionales. La Unidad Minera Raúl se ubica en la parte baja de la cuenca del río Seco, con orientación SE hasta la ubicación del botadero de desmonte.

RE-6 Agosto 2006

En la actualidad no existen descargas de efluentes desde las labores existentes hacia ningún cuerpo receptor. Dado que las labores mineras proyectadas son superficiales y hay ausencia de cuerpos de agua superficial, no se anticipa que estas intercepten a ningún cuerpo de agua. Los niveles del agua subterránea en la zona del proyecto se ubicarían entre 80 y 100 m de profundidad (40 a 60 m de altitud). 3.2 Ambiente biológico El área donde se desarrollan las actividades del proyecto se encuentra dentro la zona de vida denominada Desierto Desecado Sub-tropical (dd-S). La flora en el ámbito de la mina es reducida debido a las condiciones edáficas y climáticas. Sin embargo, es posible encontrar pequeñas agrupaciones vegetales que son producto del riego artificial. A pesar de ello, en el área de influencia directa de la concesión minera se puede encontrar tres formaciones vegetales: lomas costeras, tilandsial y piso de cactáceas columnares. Para la caracterización de la flora y vegetación se realizaron colectas intensivas, mediante recorridos en gradiente altitudinal. Se contrastó el inventario de especies de flora silvestre registradas en la zona con el D.S. No 043-2006-AG, encontrándose que la especie Begonia octopetala se encuentra catalogada como especie En Peligro (EN) e Ismene amancaes bajo la categoría Vulnerable (VU). Debido a la falta de cobertura vegetal y a las características desérticas de la zona, la fauna es escasa y varias de las especies que habitan estos lugares se han adaptado mayoritariamente a vivir bajo la superficie, realizando sus actividades durante horas de la noche y la madrugada. Ninguna de las especies registradas en el área del proyecto se encuentra en alguna categoría de amenaza según el D.S. No 034-2004-AG. 3.3 Ambiente socio-económico y cultural La provincia de Cañete está localizada en la parte sur del departamento de Lima y su extensión territorial es de 4 581 km2. Según el INEI 2002, la población de la provincia es de 173 872 habitantes. La provincia está conformada por 16 distritos: San Vicente de Cañete, Mala, Asia, Calango, Cerro Azul, Chilca, Coayllo, Imperial, Lunahuaná, Nuevo Imperial, Pacarán, Quilmaná, San Antonio, San Luis, Santa Cruz de Flores y Zúñiga.

RE-7 Agosto 2006

La población del distrito de Mala ha crecido sensiblemente por la migración de zonas rurales hacia áreas urbanas, por el asentamiento urbano de pobladores provenientes de la ciudad de Lima en las áreas cercanas a las playas de Asia, y por la presencia de la actividad minera. Respecto al servicio de agua potable, se han incrementado las conexiones domiciliarias y disminuido el uso de pilones; también el uso de pozos como medio de abastecimiento de agua ha aumentado. Del mismo modo, las conexiones domiciliarias de desagüe se han incrementado así como la instalación de pozos sépticos. En cuanto al servicio de energía eléctrica, un tercio de las viviendas del distrito no tiene alumbrado eléctrico. En el Centro Urbano de Mala existe un Centro de Salud cuyos servicios están orientados a los primeros auxilios. La Comunidad Campesina de Mala, se cultivan productos como plátanos, manzanas, uvas camotes, entre otros productos propios del valle de Mala, los cuales son destinados básicamente para el autoconsumo. De acuerdo al censo del INEI 1993, la principal actividad económica de los pobladores de Mala es la prestación de servicios con 49,3%, le sigue la actividad agropecuaria 28,7%, otras actividades importantes son la explotación de canteras y minas y la construcción civil. El distrito de Mala cuenta con centros educativos en los niveles de inicial, primaria y secundaria. La mayor parte de la población del distrito cuenta con algún nivel de educación secundaria.

RE-8 Agosto 2006

4.0 Consultas durante la Elaboración del Plan de Cierre Los grupos de interés de las Unidades Mineras Condestable y Raúl se han clasificado en tres grandes grupos: grupos de interés del área de influencia indirecta, grupos de interés del área de influencia directa y grupos de interés de las Unidades Mineras. Las percepciones de los pobladores de la ciudad de Mala y la comunidad campesina de Mala sobre la Cía. Minera Condestable, en general, son de relaciones armoniosas entre la población y la empresa minera. Se percibe que los funcionarios y trabajadores de la minera Condestable son respetuosos con las costumbres y trato con los pobladores, además, que consideran que también obtienen empleo. Asimismo, los pobladores de la comunidad consideran de manera positiva los apoyos sociales que brinda la empresa minera (apoyo en talleres de diagnóstico participativo, capacitación en crianza de animales menores, difusión en temas de salud, entre otros). De otro lado, los pobladores de la Comunidad Campesina de Mala consideran que no hay problemas ambientales de agua, tierras y aires; solamente se mencionó preocupación de algunos pobladores del Anexo 27 de diciembre por los polvos que levantaba la antigua relavera de Cía. Minera Pativilca y que según ellos ha traído algunos casos de enfermedades de la piel a la población. Para los pobladores de la ciudad de Mala, el cierre final de las Unidades Mineras Condestable y Raúl tendría impactos en la disminución del empleo e ingresos para los pobladores que trabajan en las Unidades Mineras; disminución en la actividad comercial de restaurantes, tiendas de abarrotes, puestos de mercados y locales donde se expende con tickets de la Cía. Condestable a los trabajadores de la mina; disminución de la actividad de servicios de transporte, en especial los servicios de taxi tanto al interior de la ciudad de Mala como de la ciudad a las Unidades Mineras mencionadas; y disminución de la demanda de alquileres de habitaciones y casas por la emigración de los trabajadores de la ciudad de Mala hacia otros lugares del país.

RE-9 Agosto 2006

5.0 Actividades de Cierre De acuerdo con las características de las actividades desarrolladas en la Unidad Minera Raúl, los escenarios de cierre aplicables a este proyecto son el cierre temporal, progresivo y el cierre final de las instalaciones. 5.1 Cierre temporal Un cierre temporal de la Unidad Minera Raúl puede ocurrir por razones operacionales, económicas o por suspensión temporal de operaciones. También puede haber un cierre temporal por decisión de las autoridades si decidieran que la operación pone en riesgo el ambiente, la salud o la seguridad de las personas. 5.1.1 Desmantelamiento El desmantelamiento de la infraestructura o la desmovilización de los equipos del área del proyecto no están previstos dentro de las medidas de cierre temporal, puesto que se prevé su reutilización una vez que se decida reiniciar las actividades. Sin embargo, se ha considerado dentro de esta medida la limpieza y manejo de residuos provenientes de las instalaciones antes de la paralización. 5.1.2 Estabilización física a corto plazo Se refiere a aquellas actividades destinadas a la prevención de riesgos asociados a la estabilidad física de las instalaciones remanentes, incluyendo la estabilización de taludes y la estabilización de superficies expuestas a erosión. Se han incluido en este grupo algunas medidas de seguridad para el cierre temporal con la finalidad de no generar riesgos de accidentes o contingencias para el ambiente y para la integridad física de personas. Por tal motivo se propone la implementación de bermas de seguridad y enrejados. 5.1.3 Estabilización hidrológica La estabilización hidrológica se refiere al control de escurrimientos de aguas superficiales, para controlar riesgos de erosión de instalaciones remanentes y eventual arrastre de materiales. Esta actividad aplica a los tajos Raúl y Gladys, a los botaderos de desmontes y al depósito de relaves. Ésta considera el manejo de aguas mediante la construcción de canales de desvío. 5.1.4 Programas sociales En caso de producirse un cierre temporal, los pobladores de la ciudad de Mala serían impactados por la disminución del empleo e ingresos, la disminución de la actividad RE-10 Agosto 2006

comercial, y la disminución de los servicios de transporte y alquileres de vivienda durante el lapso del cierre. En el cuerpo principal del documento se mencionan con detalle los programas sociales planteados para contrarrestar estos efectos. 5.2 Cierre progresivo Los componentes mineros de la Unidad Minera Raúl a los que se considerarán actividades de rehabilitación que irá efectuando la mina simultáneamente al desarrollo de su actividad productiva son los que se indican a continuación: ƒ ƒ

Instalaciones de manejo de residuos: depósito de relaves antiguo, botadero de desmonte Nº 1, Otras infraestructuras: planta concentradora

5.2.1 Demolición, salvamento y disposición La única estructura que se demolerá en el periodo de cierre temporal es la planta concentradora, operada durante la administración de Compañía Minera Pativilca. Las actividades de desmantelamiento no son consideradas para está estructura debido a que ya se encuentra totalmente desmantelada. 5.2.2 Estabilización física Se refiere a aquellas actividades destinadas a la prevención de riesgos asociados a la estabilidad física de las instalaciones remanentes, incluyendo la estabilización de taludes y la estabilización de superficies expuestas a erosión. Se han incluido en este grupo algunas medidas de seguridad para evitar accidentes de personas o animales. Las instalaciones a las que aplica la actividad de estabilización física durante el período de cierre progresivo son las siguientes: 5.2.3 Estabilización hidrológica La estabilización hidrológica se refiere al control de escurrimientos de aguas superficiales, para controlar riesgos de erosión de instalaciones remanentes y eventual arrastre de materiales. Las instalaciones a estabilizar son: Botadero de desmonte Nº 1, Botadero de desmonte Nº 3 y Relavera antigua.

RE-11 Agosto 2006

5.2.4 Programas sociales Para el cierre progresivo de la Unidad Minera Raúl, los impactos sobre la población de la ciudad de Mala, serían similares a los mencionados en impactos de cierre final, aunque en menor magnitud. 5.3 Cierre final Al momento de la conclusión definitiva de las actividades mineras, los componentes que se consideran para el cierre final de las instalaciones son los siguientes: ƒ ƒ ƒ ƒ

Labores subterráneas: bocaminas, chimeneas y piques Labores superficiales: tajo Raúl, tajo Gladys Instalaciones para el manejo de residuos: botadero de desmontes Nº 2 Otras infraestructuras: cierre de accesos

5.3.1 Desmantelamiento de las instalaciones Se ha considerado dentro de esta medida la limpieza y manejo de residuos provenientes de las labores subterráneas previo a su desmantelamiento. 5.3.2 Estabilización física Se refiere a aquellas actividades destinadas a la prevención de riesgos asociados a la estabilidad física de las instalaciones remanentes, incluyendo la estabilización de taludes y la estabilización de superficies expuestas a erosión. Se han incluido en este grupo algunas medidas de seguridad para evitar accidentes de personas o animales. 5.3.3 Estabilización hidrológica La estabilización hidrológica se refiere al control de escurrimientos de aguas superficiales, para controlar riesgos de erosión de instalaciones remanentes y eventual arrastre de materiales. 5.3.4 Establecimiento de la forma del terreno Se refiere a las acciones destinadas a compatibilizar la topografía de los sitios de obras con la topografía de su entorno. En el caso de los accesos, se restaurará el drenaje de las quebradas afectadas mediante reperfilado, se rellenará, en lo posible, los cortes de terreno con el material extraído del mismo, tratando de configurar el relieve original.

RE-12 Agosto 2006

5.4 Programas sociales En esta sección se señalan las características de la población objetivo, metas, tiempo de duración de los programas sociales. Estos programas sociales se ejecutarán en la medida de la colaboración y coordinación con los pobladores de la comunidad, de acuerdo a lo manifestado en las entrevistas y taller realizados. En el cuerpo principal del documento se mencionan con detalle los programas sociales planteados para contrarrestar estos efectos.

RE-13 Agosto 2006

6.0 Mantenimiento y Monitoreo Post-cierre 6.1 Actividades de mantenimiento post-cierre El mantenimiento post-cierre se refiere al conjunto de actividades que se realizan para prevenir o enmendar cualquier cambio negativo en los componentes involucrados en el cierre, una vez que el proyecto minero haya finalizado sus actividades de cierre. En principio no se prevén medidas de mantenimiento físico salvo aquellas que resulten necesarias como resultado del monitoreo del periodo post-cierre. Con respecto al mantenimiento hidrológico, se consideran acciones potenciales de mantenimiento de los canales de coronación si resultara necesario y eventuales ajustes al diseño para mejorar sus condiciones de operación. 6.2 Actividades de monitoreo post-cierre 6.2.1 Monitoreo de estabilidad física Se monitoreará la estabilidad física de las paredes y/o taludes de los tajos, botaderos de desmonte y depósito de relaves, cada 6 meses. 6.2.2 Monitoreo de estabilidad geoquímica Se inspeccionará la cobertura colocada sobre los botaderos de desmonte para impedir su contacto con escorrentías superficiales, cada 6 meses. 6.2.3 Monitoreo hidrológico Se inspeccionará el estado de los canales de desvío de aguas superficiales afluentes a las obras remanentes como el depósito de relaves y los botaderos de desmonte. 6.2.4 Monitoreo social Consiste en un monitoreo de los resultados de los programas sociales de la compañía minera respecto a la reinserción laboral de aquellos trabajadores que operaban en la empresa y que se quedaron sin trabajo como producto del cierre, además de evaluar la calidad de vida de sus familias, para lo cual se debe realizar un análisis comparativo entre la situación actual y la situación antes del cierre.

RE-14 Agosto 2006

7.0 Cronograma, Presupuesto y Garantías 7.1 Cronograma físico En la Figura 7.1 se presenta el cronograma de cierre, el que incluye estimaciones de tiempo para el desarrollo de cada tarea contemplada para el cierre y para el periodo de monitoreo post - cierre. 7.2 Presupuesto y cronograma financiero El presupuesto de cierre se presenta en la Tabla 7.1 incluyendo los gastos directos e indirectos, la supervisión, las contingencias y beneficios de los contratistas, así como los costos complementarios. 7.3 Garantía financiera Compañía Minera Condestable, de conformidad con el artículo 11º de la Ley que regula el Cierre de Minas, constituirá garantías a favor de la autoridad competente para cubrir los costos de las medidas de rehabilitación para los periodos de cierre final y post-cierre, mediante la modalidad de carta fianza emitida por un banco nacional. El monto total de la garantía anual para el cierre de la Mina Raúl es de US$ 279 320,65 dólares americanos.

RE-15 Agosto 2006

Compañía Minera Condestable S.A.A. Unidad Minera Raúl Plan de Cierre Reporte Final Agosto 2006

Preparado para

Compañía Minera Condestable S.A.A. Manuel Roaud y Paz Soldan 364 San Isidro, Lima 27 Teléfono: (511) 215-9900 Fax: (511) 442-0112

Preparado por

Knight Piésold Consultores S.A. Calle Aricota 106, Piso 5 Santiago de Surco, Lima 33- Perú Teléfono: (511) 702-9090 Fax: (511) 702-9099

LI201- 00196/2

Compañía Minera Condestable S.A.A. Unidad Minera Raúl Plan de Cierre Reporte Final Tabla de Contenido 1.0 Introducción .............................................................................................................................. 1 1.1 Identificación del proponente........................................................................................ 1 1.1.1 Proponente...................................................................................................... 1 1.1.2 Organigrama de la unidad minera .................................................................. 2 1.1.3 Entidad consultora y personal responsable del plan de cierre........................ 3 1.2 Marco legal.................................................................................................................... 3 1.2.1 Marco legal aplicable al cierre del proyecto .................................................. 3 1.2.2 Concesiones mineras materia de la unidad minera ...................................... 10 1.2.3 Propiedades de terreno superficial ............................................................... 10 1.2.4 Instrumentos ambientales previamente aprobados....................................... 10 1.2.5 Permisos obtenidos o en trámite................................................................... 11 1.2.6 Acuerdos suscritos con comunidades........................................................... 11 1.3 Ubicación del proyecto................................................................................................ 11 1.4 Historia de la unidad minera ....................................................................................... 11 1.4.1 Historia de actividades de exploración, construcción y operación .............. 12 1.4.2 Historia de las relaciones comunitarias........................................................ 12 1.4.3 Historia de las actividades de cierre progresivo implementadas.................. 12 1.5 Objetivos del cierre de mina........................................................................................ 13 1.6 Criterios del cierre....................................................................................................... 16 1.6.1 Condición de cierre ...................................................................................... 16 1.6.2 Criterios y guías de diseño del cierre ........................................................... 16 2.0 Componentes del Cierre .......................................................................................................... 19 2.1 Mina ............................................................................................................................ 19 2.1.1 Labores subterráneas .................................................................................... 19 2.1.2 Labores superficiales.................................................................................... 20 2.2 Instalaciones de procesamiento................................................................................... 22 i Agosto 2006

Tabla de Contenido (Cont.) 2.2.1 Pilas de lixiviación ....................................................................................... 22 2.2.2 Botaderos de lixiviación............................................................................... 22 2.3 Instalaciones para el manejo de residuos .................................................................... 22 2.3.1 Relavera antigua........................................................................................... 22 2.3.2 Botaderos de desmonte Nº 1, 2 y 3 .............................................................. 24 2.4 Instalaciones de manejo de agua ................................................................................. 26 2.5 Áreas de materiales de préstamo ................................................................................. 26 2.6 Otras infraestructuras relacionadas con el proyecto.................................................... 26 2.7 Vivienda y servicios para el trabajador ....................................................................... 27 3.0 Condiciones Actuales del Sitio de la Unidad Minera ............................................................. 28 3.1 Ambiente físico ........................................................................................................... 28 3.1.1 Tenencia de la tierra ..................................................................................... 28 3.1.2 Fisiografía..................................................................................................... 28 3.1.3 Geología ....................................................................................................... 28 3.1.4 Suelos ........................................................................................................... 30 3.1.5 Riesgos naturales.......................................................................................... 30 3.1.6 Clima y meteorología ................................................................................... 33 3.1.7 Calidad del aire............................................................................................. 35 3.1.8 Cursos de aguas superficiales....................................................................... 36 3.1.9 Calidad de agua superficial .......................................................................... 36 3.1.10 Cursos de aguas subterráneas..................................................................... 36 3.1.11 Calidad de aguas subterráneas.................................................................... 37 3.2 Ambiente biológico ..................................................................................................... 38 3.2.1 Regiones y hábitats ecológicos .................................................................... 38 3.2.2 Flora ............................................................................................................. 38 3.2.3 Fauna ............................................................................................................ 41 3.2.4 Recursos hídricos (hábitat, organismos bentónicos y peces) ....................... 42 3.2.5 Hábitat y flora acuática existente ................................................................. 42 3.2.6 Sedimentos acuáticos ................................................................................... 42 3.3 Ambiente socio-económico y cultural......................................................................... 42 3.3.1 Demografía................................................................................................... 42 3.3.2 Infraestructura .............................................................................................. 44 3.3.3 Acceso y uso de recursos (tenencia y acceso a tierras y agua) .................... 45 ii Agosto 2006

Tabla de Contenido (Cont.) 3.3.4 Producción.................................................................................................... 45 3.3.5 Empleo e ingresos ........................................................................................ 46 3.3.6 Educación y salud......................................................................................... 46 4.0 Consultas durante la Elaboración del Plan de Cierre .............................................................. 49 4.1 Identificación de grupos de interés.............................................................................. 49 4.2 Consultas ..................................................................................................................... 51 5.0 Actividades de Cierre .............................................................................................................. 54 5.1 Cierre temporal............................................................................................................ 54 5.1.1 Desmantelamiento........................................................................................ 55 5.1.2 Demolición, salvamento y disposición......................................................... 56 5.1.3 Estabilización física a corto plazo................................................................ 57 5.1.4 Estabilización geoquímica a corto plazo...................................................... 58 5.1.5 Estabilización hidrológica ............................................................................ 58 5.1.6 Establecimiento de la forma del terreno....................................................... 59 5.1.7 Programas sociales ....................................................................................... 59 5.2 Cierre progresivo......................................................................................................... 60 5.2.1 Desmantelamiento de las instalaciones ........................................................ 61 5.2.2 Demolición, salvamento y disposición......................................................... 62 5.2.3 Estabilización física...................................................................................... 63 5.2.4 Estabilización geoquímica............................................................................ 63 5.2.5 Estabilización hidrológica ............................................................................ 64 5.2.6 Establecimiento de la forma del terreno....................................................... 65 5.2.7 Programas sociales ....................................................................................... 65 5.3 Cierre final................................................................................................................... 66 5.3.1 Desmantelamiento de las instalaciones ........................................................ 68 5.3.2 Demolición, salvamento y disposición......................................................... 68 5.3.3 Estabilización física...................................................................................... 68 5.3.4 Estabilización geoquímica............................................................................ 70 5.3.5 Estabilización hidrológica ............................................................................ 70 5.3.6 Establecimiento de la forma del terreno....................................................... 72 5.3.7 Programas sociales ....................................................................................... 72

iii Agosto 2006

Tabla de Contenido (Cont.) 6.0 Mantenimiento y Monitoreo Post-cierre ................................................................................. 77 6.1 Actividades de mantenimiento post-cierre.................................................................. 77 6.1.1 Mantenimiento físico.................................................................................... 77 6.1.2 Mantenimiento geoquímico.......................................................................... 77 6.1.3 Mantenimiento hidrológico .......................................................................... 77 6.1.4 Mantenimiento biológico ............................................................................. 77 6.2 Actividades de monitoreo post-cierre ......................................................................... 78 6.2.1 Monitoreo de estabilidad física .................................................................... 78 6.2.2 Monitoreo de estabilidad geoquímica .......................................................... 78 6.2.3 Monitoreo hidrológico.................................................................................. 78 6.2.4 Monitoreo biológico..................................................................................... 78 6.2.5 Monitoreo social........................................................................................... 78 7.0 Cronograma, Presupuesto y Garantías .................................................................................... 79 7.1 Cronograma físico ....................................................................................................... 79 7.2 Presupuesto y cronograma financiero ......................................................................... 79 7.3 Garantía financiera ...................................................................................................... 79 8.0 Bibliografía.............................................................................................................................. 81

iv Agosto 2006

Lista de Tablas Tabla Tabla 5.1 Tabla 6.1 Tabla 7.1

Título Metrados Unidad Minera Raúl Puntos de monitoreo Cronograma financiero – Flujo de caja

Lista de Figuras Figura Figura 1.1 Figura 2.1 Figura 5.1 Figura 5.2 Figura 5.3 Figura 5.4 Figura 5.5 Figura 5.6 Figura 5.7 Figura 5.8 Figura 5.9 Figura 5.10 Figura 5.11 Figura 7.1

Título Ubicación general Planta general instalaciones Planta general del cierre Nivel referencial de agua subterránea Cierre tajo Raúl Cierre tajo Gladys Cierre desmontera Nº 1 – Sector Raúl Cierre desmontera Nº 2 – Sector Gladys Cierre desmontera Nº 3 – Sector Gladys Cierre relavera Antigua Cierre bocaminas - Tipo Alternativas de cierre de chimeneas Protección de taludes Cronograma de cierre

Lista de Fotografías Fotografía Fotografia 1 Fotografia 2 Fotografia 3 Fotografia 4 Fotografia 5 Fotografia 6 Fotografía 7 Fotografía 8

Título Área campamento Planta antigua vista S-N Planta antigua vista N-S Tajo Raúl Tajo Raúl vista S-W Relavera Vieja Relavera Vieja Relaveras 1, 2 y 3 v Agosto 2006

Lista de Anexos Anexo Anexo A

Título Información base A-1 Organigrama Compañía Minera Condestable S.A.A A-2 Concesiones mineras involucradas A-3 Propiedades mineras

Anexo B

Estudio para el plan de cierre B-1 Estudio hidrogeológico para Unidad Minera Raúl B-2 Extensión del área de la perturbación superficial B-3 Estudio de drenaje ácido de roca y análisis de ensayo B-4 Estudios de suelos contaminados B-5 Estudio de hidrología superficial y estructuras de protección para la Unidad Minera Raúl B-6 Planta general de la antigua Relavera B-7 Ángulos de taludes de los botaderos Nº 1, 2 y 3

Anexo C

Figuras C-1 Concesiones mineras UEA Raúl y UEA Condestable C-2 Derechos mineros UEA Condestable C-3 Derechos mineros UEA Raúl C-4 Perimétrico topográfico mina Raúl C-5 Depósito de desmonte 1 (Raúl) – Planta y secciones C-6 Depósito de desmonte 2 (Sur) – Planta y secciones C-7 Depósito de desmonte 3 (Pique Gladys) – Planta y secciones C-8 Relavera antigua, campamento y planta C-9 Tajo Mina Raúl – Planta C-10 Tajo Raúl – Planta C-11 Tajo Raúl – Secciones C-12 Tajo Gladys – Planta C-13 Tajo Gladys – Secciones

Anexo D

Plan de cierre social Unidad Minera Raúl D-1 Plan de cierre social D-2 proceso de consulta pública

Anexo E

Entidad consultora y personal responsable de plan de cierre vi Agosto 2006

Compañía Minera Condestable S.A.A. Unidad Minera Raúl Plan de Cierre Reporte Final 1.0 Introducción La Unidad Minera Raúl se ubica dentro de la jurisdicción del distrito de Mala, provincia de Cañete, departamento de Lima. La operación considera la explotación subterránea y a tajo abierto para la extracción de mineral de cobre. Cementos Pacasmayo S.A.A. y Compañía Minera Condestable S.A.A. han solicitado a Knight Piésold Consultores S.A. el desarrollo del presente plan de cierre, en cumplimiento de la Ley N° 28090, promulgada el 14 de octubre de 2003 modificada por Ley 28 243 (13 de mayo 2004) y la Ley 28507 (5 de mayo 2005) y su Reglamento para Cierre de Minas, Decreto Supremo 033-2005-EM publicado el 15 de agosto de 2005. El plan de cierre se ha preparado en base a la Guía para la elaboración de Planes de Cierre de Minas del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), en su versión final emitida como primera edición en abril de 2006. 1.1 Identificación del proponente Cementos Pacasmayo S.A.A. es titular de los derechos mineros y de la concesión de beneficio de la Unidad Minera Raúl, la cual cuenta con las respectivas autorizaciones para la extracción de mineral. 1.1.1 Proponente Los datos de referencia para contactarse con el representante de Mina Raúl a cargo del presente Plan de Cierre son: Propietario: Razón Social: Dirección: Teléfono: Fax:

CEMENTOS PACASMAYO S.A.A CEMENTOS PACASMAYO S.A.A. Psje. El Carmen 180 Urb. El Vivero de Monterrico Surco +51-1-317-2000 +51-1-437-5009

1 Agosto 2006

e-mail: [email protected] R.U.C.: 20419387658 Representante Legal: Ernesto Balarezo Valdez 1.1.2 Organigrama de la unidad minera El organigrama del proyecto se muestra en el Anexo A-1. Compañía Minera Condestable S.A.A. a partir de 1999 comienza a explotar los derechos mineros de la UEA Raúl cedidos por la Compañía Minera Pativilca S.A. mediante un contrato de cesión para explotación de derechos mineros. Por lo tanto, el organigrama actual de operación en la Unidad Minera Raúl corresponde simultáneamente al de la Unidad Minera Condestable. Las funciones de cada uno de los responsables en la organización de las Unidades Mineras Raúl y Condestable, se describen a continuación: Gerente General – Sr. Fernando Ghibellini ƒ Tendrá a su cargo la gerencia y administración de los contratos con terceras partes que participen en la implementación del plan de cierre. ƒ Participará en las reuniones con las autoridades competentes cuando la situación así lo requiera. Gerente de Operaciones – Sr. Johny Orihuela ƒ Tendrá a su cargo la supervisión en el terreno del desarrollo de las actividades de cierre. ƒ Tendrá la responsabilidad del desarrollo eficiente de las actividades de cierre en las áreas bajo su cargo. ƒ Brindará y coordinará las facilidades necesarias para el normal desenvolvimiento en el terreno de las actividades de cierre en las áreas bajo su cargo. Superintendente de Seguridad e Higiene Minera – Sr. Percy Martel ƒ Tendrá la responsabilidad global por el desarrollo del trabajo. ƒ Se asegurará que el trabajo se desarrolle de la manera más eficiente, técnica, económicamente y de acuerdo con el Plan de Cierre aprobado por el MINEM. ƒ Reportará periódicamente a la Gerencia General el estado de avance de las actividades de cierre.

2 Agosto 2006

ƒ

Tendrá bajo su responsabilidad la actualización periódica del plan de cierre y la elaboración de los informes semestrales de avance de las labores de rehabilitación al MINEM.

1.1.3 Entidad consultora y personal responsable del plan de cierre El presente plan de cierre ha sido elaborado por la empresa consultora Knight Piésold Consultores S.A., la misma que se encuentra debidamente inscrita en el registro de entidades autorizadas a realizar planes de cierre en el sector minería, de acuerdo con lo establecido en el Decreto Supremo Nº 16-2005-EM que crea el Registro de Entidades Autorizadas a Elaborar Planes de Cierre de Minas en el Ministerio de Energía y Minas y a la Resolución Directoral Nº 175-2004-EM/AAM que autoriza la inscripción de Knight Piésold Consultores S.A. en el Registro de Entidades Autorizadas a realizar Planes de Cierre de Minas del Ministerio de Energía y Minas. Una copia de la R.D. Nº 175-2004-EM/AAM se incluye en el Anexo A-2. La lista de profesionales de Knight Piésold responsable del desarrollo del Plan de Cierre se presenta también en el Anexo H. 1.2 Marco legal En las secciones 1.2.1 a 1.2.6 se describe el marco legal aplicable al plan de cierre de la Unidad Minera Raúl, se incluye información sobre: las concesiones mineras y la propiedad superficial involucradas en la operación de la unidad minera, los instrumentos ambientales previamente aprobados por las autoridades, permisos obtenidos o en trámite e información sobre acuerdos suscritos con las comunidades. 1.2.1 Marco legal aplicable al cierre del proyecto La principal norma que regula los planes de cierre de minas es la Ley Nº 28090, “Ley que regula el Cierre de Minas”, y su reglamento. “Reglamento para el Cierre de Minas”, aprobado mediante el D.S. Nº 033-2005-EM. La Ley de Cierre de Minas (Ley Nº 28090) establece las obligaciones y procedimientos que deben cumplir los titulares de la actividad minera para la elaboración, presentación e implementación del plan de cierre de minas y la constitución de garantías ambientales correspondientes. El Reglamento de la Ley de Cierre de Minas (D.S. Nº 033-2005-EM) tiene como objetivos la prevención, minimización y el control de los riesgos y efectos sobre la salud, la seguridad de las personas, el ambiente, el ecosistema circundante y la propiedad, que pudieran derivarse del cese de las operaciones de una unidad minera.

3 Agosto 2006

El reglamento norma también el procedimiento de participación ciudadana, donde se establece la necesidad de desarrollar un proceso de consulta una vez concluida la evaluación técnica inicial del plan de cierre. El plan de cierre estará a disposición del público interesado en el MINEM y la opinión pública será bienvenida y considerada en el proceso de toma de decisiones del MINEM. La Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) remitirá el Plan de Cierre de Mina a la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) del Ministerio de Salud y al Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) para que emitan opinión en los aspectos de su competencia, pudiendo requerir opiniones similares de otras autoridades públicas, de ser necesario. 1.2.1.1 Normas relacionadas con el cierre del proyecto Existe además, un conjunto de normas legales que regulan aspectos ambientales involucrados en el presente cierre de operaciones, las cuales se describen a continuación: Decreto Supremo N° 016-93-EM, “Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades Minero Metalúrgicas” (28 de abril de 1993) El D.S. N° 016-93-EM constituye el reglamento del Título Décimo Quinto del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, el cual se encuentra referido al medio ambiente. El Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades Minero Metalúrgicas (D.S. No. 016-93 - EM) y sus modificatorias (D.S. Nº 059-93-EM, D.S. Nº 053-99-EM,), definen el Plan de Cierre como las medidas que debe adoptar el titular de la actividad minera antes del cierre de operaciones para evitar efectos adversos al medio ambiente producidos por los residuos sólidos, líquidos o gaseosos que puedan existir o puedan aflorar en el corto, mediano y largo plazo. Resolución Ministerial Nº 011-96-EM/VMM, “Niveles Máximos Permisibles para Efluentes Líquidos Minero – Metalúrgicos” (13 de enero de 1996) La R.M. Nº 011-96-EM/VMM establece los Niveles Máximos Permisibles (NMP) de los elementos contenidos en los efluentes líquidos de la industria minero-metalúrgica con la finalidad de controlar los vertimientos producto de sus actividades y contribuir efectivamente a la protección ambiental. Estos NMP se basan en los valores instantáneos (valor en cualquier momento) y en el promedio anual para pH, sólidos totales en suspensión, plomo, cobre, zinc, hierro, arsénico y cianuro total.

4 Agosto 2006

Resolución Ministerial Nº 315-96-EM/VMM, “Aprueba los niveles máximos permisibles de elementos y compuestos presentes en emisiones gaseosas provenientes de las unidades minero metalúrgicas” (16 de julio de 1996) La R.M. Nº 315-96-EM/VMM se dio con el fin de controlar las emisiones producto de las actividades mineras y de contribuir efectivamente a la protección ambiental, se obliga a los proyectos mineros a cumplir con los Niveles Máximos Permisibles (NMP) de emisión establecidos por el Ministerio de Energía y Minas. Estos NMP han sido aprobados para el anhídrido sulfuroso, partículas, plomo y arsénico presentes en emisiones gaseosas provenientes de unidades minero-metalúrgicas. Según dicha resolución, el NMP de emisión de partículas al cual se sujetarán las unidades minero-metalúrgicas será de 100 mg/m3, medido en cualquier momento en el punto o puntos de control. Ley Nº 26842, “Ley General de Salud” (15 de julio de 1997) Esta norma establece que la protección del medio ambiente es responsabilidad del Estado y de las personas naturales y jurídicas, teniendo como obligación, mantener dentro de los estándares que, para preservar la salud de las personas, establece la autoridad de salud competente. Estipula que toda persona natural o jurídica está impedida de efectuar descargas de desechos o sustancias contaminantes en el agua, aire o suelo, sin haber adoptado las precauciones de depuración en la forma que señalan las normas sanitarias y de protección del ambiente. Ley N° 27314, “Ley General de Residuos Sólidos” (21 de julio de 2000) y Decreto Supremo N° 057-2004-PCM, “Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos” (22 de julio de 2004) La Ley General de Residuos Sólidos establece los derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad en su conjunto, para asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria y ambientalmente adecuada. Esta Ley establece que la gestión y el manejo de los residuos sólidos de origen industrial, agropecuario, agroindustrial o de instalaciones especiales, que se realicen dentro del ámbito de las áreas productivas e instalaciones industriales o especiales utilizadas para el desarrollo de dichas actividades, son regulados, fiscalizados y sancionados por los ministerios u organismos reguladores o de fiscalización correspondientes. Adicionalmente, establece que es el Ministerio de Energía y Minas la autoridad competente y quien regula las actividades relacionadas con el manejo de residuos sólidos al interior de las unidades de producción minero-metalúrgicas durante su operación, construcción y cierre.

5 Agosto 2006

Decreto Supremo Nº 074-2001-PCM, “Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire” (24 de junio de 2001) El 24 de junio de 2001, se publicó el Decreto Supremo N° 074-2001-PCM, Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire. Esta norma establece los estándares de calidad ambiental de aire para proteger la salud de las personas. Decreto Supremo N° 085-2003-PCM, “Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido” (30 de octubre de 2003) El D.S. N° 085-2003-PCM establece los estándares primarios de calidad ambiental para ruido en el ambiente exterior, los mismos que no deben excederse a fin de proteger la salud humana. Dichos estándares consideran como parámetro, el nivel de presión sonora continuo equivalente con ponderación A (LAeqT) y toman en cuenta las zonas de aplicación y los horarios. Ley Nº 28256, “Ley que regula el transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos” (9 de junio de 2004) Esta ley tiene por objeto regular las actividades, procesos y operaciones del transporte terrestre de los materiales y residuos peligrosos, con sujeción a los principios de prevención y de protección de las personas, el medio ambiente y la propiedad. La Ley establece el ámbito de aplicación, incluye la definición de los materiales y residuos peligrosos y establece las competencias de las autoridades sectoriales. Ley Nº 28611, “Ley General del Ambiente” (13 de octubre de 2005) Esta ley es la norma ordenadora del marco normativo legal para la gestión ambiental en el Perú. Establece que toda actividad humana que implique construcciones, obras, servicios y otras actividades, así como políticas, planes y programas públicos susceptibles de causar impactos ambientales de carácter significativo, está sujeta, de acuerdo a ley, al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental – SEIA, el cual es administrado por la Autoridad Ambiental Nacional. Esta Ley establece que todo titular de operaciones es responsable por las emisiones, efluentes, descargas y demás impactos negativos que se generen sobre el ambiente, la salud y los recursos naturales, como consecuencia de sus actividades. 1.2.1.2 Entidades gubernamentales relacionadas con el cierre de proyectos mineros Existen entidades gubernamentales que de una u otra manera se encuentran vinculadas con el tema del cierre de proyectos mineros, incluso algunas de ellas deben emitir opinión técnica 6 Agosto 2006

con respecto al plan de cierre presentado por la empresa. Entre estas últimas tenemos a Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud y al Instituto Nacional de Recursos Naturales del Ministerio de Agricultura. Consejo Nacional del Medio Ambiente – CONAM El CONAM es la autoridad ambiental de más alto rango en el Perú. Fue creado en el mes de diciembre de 1994 por la Ley N° 26410, del 22 de diciembre de 1994 y es el organismo gubernamental responsable de la política ambiental, su planificación y ejecución. La Ley Marco del Sistema de Gestión Ambiental, Ley N° 28245 del 8 de junio de 2004 plantea asegurar el cumplimiento de los objetivos ambientales de las autoridades públicas, fortalecer los mecanismos transectoriales en la gestión ambiental, el rol que corresponde al CONAM y a las entidades sectoriales, regionales y locales en el ejercicio de sus atribuciones ambientales, a fin de garantizar el adecuado cumplimento de sus funciones y evitar superposiciones, omisiones, duplicidad vacíos o conflictos. Ministerio de Energía y Minas – MINEM Las competencias ambientales del MINEM en relación al cierre de minas son ejercidas por la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) y la Dirección General de Minería (DGM). Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros – DGAAM La DGAAM es la entidad a cargo de proponer y establecer normas ambientales, promover la ejecución de actividades orientadas a la conservación y protección del medio ambiente referidas al desarrollo de las actividades mineras y promover el fortalecimiento de las relaciones armoniosas de las empresas sectoriales con la sociedad civil que resulte involucrada con las actividades del Sector. La DGAAM tiene como una de sus funciones evaluar conjuntamente con la Dirección General de Minería, y aprobar los Planes de Cierre de Mina que se presenten al MINEM. Dirección General de Minería – DGM La DGM propone y emite las regulaciones del subsector minero para actividades de prospección, exploración, desarrollo, explotación, concentración, fundición y refinamiento. La DGM es la agencia reguladora para el sector minero, de acuerdo con el Reglamento de Organización y Funciones del MINEM, Decreto Supremo N° 025-2003-EM del 28 de junio del 2003. El cumplimiento de estas regulaciones se lleva a cabo a través de programas anuales de fiscalización establecidos de acuerdo a la Ley de Fiscalización de las Autoridades Mineras, Ley N° 27474 del 6 de junio de 2001 y su reglamento, Decreto Supremo N° 0497 Agosto 2006

2001-EM del 6 de septiembre de 2001. La DGM tiene como una de sus funciones evaluar los aspectos económicos y financieros de los Planes de Cierre de Mina que se presenten al MINEM. Dirección Regional de Energía y Minas – DREM La DREM se encuentra a cargo de orientar las acciones del sector en cada región, proponiendo acciones orientadas a mejorar y proteger las condiciones ambientales y ecológicas, así como hacer cumplir las regulaciones a nivel regional. La organización y funciones de las diferentes DREM son establecidas por Decreto Supremo N° 017-93-EM del 5 de mayo de 1993, y Resolución Ministerial N° 097-93-EM/SG del 13 de mayo de 1993. Los Planes de Cierre de Mina serán presentados a la DREM correspondiente al área en la que se ubica la unidad minera, previamente a su presentación al MINEM. Instituto Nacional de Recursos Naturales – INRENA El INRENA es un Organismo Público Descentralizado dentro del Ministerio de Agricultura. El INRENA está a cargo de la administración de los recursos naturales renovables, la conservación de la diversidad biológica y la protección del ambiente rural. El INRENA será requerido por la autoridad sectorial para evaluar los Planes de Cierre de Mina presentados y emitir opinión técnica en los aspectos de su competencia. La Oficina de Gestión Ambiental Transectorial, Evaluación e Información de Recursos Naturales del INRENA, es la entidad a cargo de emitir la opinión técnica previa. Administración Técnica del Distrito de Riego – ATDR La Ley de Promoción de las Inversiones en el Sector Agrario, Decreto Legislativo N° 653 del 1º de agosto de 1991, establece que el ATDR es la autoridad de aguas en el ámbito del distrito de riego respectivo y tiene por función administrar las aguas de uso no-agrario y agrario, de acuerdo a los Planes de Cultivo y Riego aprobados, teniendo en cuenta las realidades hidrológicas, agrológicas y climatológicas en el ámbito geográfico de su competencia. El ATDR otorga derechos de agua siguiendo las disposiciones establecidas por la Ley General de Aguas, sus reglamentos y disposiciones modificatorias. La participación de la ATDR es pertinente cuando se afecten los cauces u orillas de ríos y lagunas. Ministerio de Salud – MINSA El Ministerio de Salud regula el Sistema Nacional de Salud. Sus funciones son promover, proteger y mejorar la salud y calidad de vida de la población. El Ministerio es responsable de asegurar la participación de todas las entidades que comprenden el Sistema Nacional de Salud en políticas de salud nacional y de promover la participación activa de la población en 8 Agosto 2006

la implementación de medidas para lograr dichos objetivos de acuerdo a la Ley del Ministerio de Salud, Ley 27657 del 29 de enero de 2002, y sus Regulaciones Organizacionales, Decreto Supremo N° 014-2002-SA del 22 de noviembre de 2002. Dirección General de Salud Ambiental – DIGESA DIGESA es una agencia bajo la autoridad del MINSA que está a cargo de regular, supervisar, controlar y evaluar los aspectos de protección ambiental para productos químicos, radiación y otras sustancias que pudieran poseer un riesgo potencial o causar daños a la salud de la población dentro del marco de la política de salud nacional. Es la entidad a cargo de otorgar autorizaciones para la descarga de residuos a la superficie o a cuerpos de agua. Regula el cumplimiento relacionado con la descarga de residuos sólidos, líquidos o hidrocarburos que pudieran contaminar el agua. Las atribuciones de DIGESA están establecidas en el artículo 25 de la Ley del Ministerio de Salud del 29 de enero del 2002 y en el artículo 55 del Reglamento de Organización y Funciones del MINSA, Decreto Supremo N° 014-2002-SA de fecha 22 de noviembre de 2002. DIGESA será requerida por la autoridad sectorial para evaluar los Planes de Cierre de Mina presentados y emitir opinión técnica en los aspectos de su competencia. La DGAAM remitirá a la Dirección General de Salud Ambiental y al Instituto Nacional de Recursos Naturales un ejemplar impreso del Plan de Cierre, según el Reglamento del Cierre de Minas. Gobiernos regionales y locales Dentro del proceso de descentralización nacional, se ha promulgado una serie de normas con el fin de lograr este objetivo. Estas normas incluyen la Ley de Reforma Constitucional, Ley N° 27680 del 7 de marzo de 2002; la Ley Orgánica para las Bases de Descentralización, Ley N° 27783, del 20 de julio de 2002; Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley N° 27867 del 18 de noviembre de 2002; y, Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972 de mayo de 2003. De acuerdo con las leyes señaladas, los gobiernos regionales y locales asumen facultades ambientales, exclusivas y compartidas en las materias de su competencia. Entre dichas facultades se encuentran las de promover el uso sostenible de bosques y la biodiversidad, así como el manejo sostenible de los recursos naturales y el mejoramiento de la calidad ambiental para el caso de las regiones y el poder ejecutivo. La Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley N° 27867 del 18 de noviembre del 2002, siguió a la Ley de Descentralización y estableció los mismos poderes ambientales exclusivos y compartidos para los Gobiernos Regionales. Ellos están sometidos a la política nacional en cuanto a actividades mineras.

9 Agosto 2006

Con relación a los gobiernos locales, el marco legal indicado ha establecido que estos gozan de poderes ambientales exclusivos y compartidos entre municipalidades, tanto provinciales y distritales. Sin afectar la autoridad del Ministerio de Energía y Minas en los asuntos ambientales mineros, las Municipalidades a nivel provincial se encuentran encargadas de regular dentro del ámbito urbano de su jurisdicción la disposición final de residuos sólidos, la calidad de aire, los estándares de ruido y la zonificación, entre otras tareas, de conformidad con los artículos 79 y 80 de la Ley. El titular de la actividad minera solicitante debe entregar una copia del Plan de Cierre de Mina al gobierno regional, a las municipalidades provinciales y distritales y, de ser el caso, a la presidencia de la comunidad en cuyo ámbito se realizarán las obras o actividades consideradas en el Plan de Cierre de Mina. 1.2.2 Concesiones mineras materia de la unidad minera Compañía Minera Condestable a partir de 1999 paralizó sus operaciones mineras en los derechos mineros que le correspondía a la UEA Condestable debido al agotamiento de reservas económicas y comienza a explotar los derechos mineros de la Unidad Minera Raúl cedidos por la Compañía Minera Pativilca S.A. mediante un contrato de cesión para explotación de derechos mineros. Este contrato fue inicialmente por 3 años, luego de lo cual fue renovado hasta el año 2014. Los derechos mineros que conforman la Unidad Minera Raúl incluyen: Comodoro B, Juanita de Bujama, Perico, Raúl I, Raúl V, Raúl VII, Raúl XXI, Raúl XXII, Raúl 138 a Raúl 164, Raúl VI y Raúl XIX. En el Anexo A-3 pueden observarse las concesiones mineras involucradas en el presente plan de cierre. En el Anexo A-4 se lista la información pertinente a las Propiedades Mineras asociadas a este Plan de Cierre, a marzo 9 de 2006. 1.2.3 Propiedades de terreno superficial En el Anexo A-3, se presenta el área superficial de propiedades de las compañía mineras Pativilca y Condestable”, con fecha noviembre 2003. 1.2.4 Instrumentos ambientales previamente aprobados Los instrumentos ambientales previamente aprobados son los que se mencionan a continuación:

10 Agosto 2006

ƒ

ƒ

ƒ

ƒ

Aprobación del Estudio de Impacto Ambiental de la Planta de Beneficio denominada “CONCENTRADORA RAÚL” de Compañía Minera Pativilca S.A. de 1 000 a 2 000 TM/día. Estudio elaborado por la empresa “Servicios Generales de Seguridad y Ecología S.A. el 1 de octubre de 1996. El Programa de Adecuación Ambiental (PAMA) de la Unidad de Producción. Minera Condestable fue aprobado por el MINEM mediante la R.D. 036-97-EM/DGM el 24 de enero de 1997. “Plan Ambiental de Cierre de la Unidad Minera Minera Raúl”. Mauricio Hochschild & Cía. Ltda. S.A. Compañía Minera Pativilca. Elaborado por Compañía Rescan Perú S.A. Julio 1998. “Estudio de Impacto Ambiental de la Ampliación de la Planta concentradora 1 500 TMD a 3 000 TMD U.E.A. Condestable”. Informe de Línea Base Ambiental. Elaborado por Auditec S.A.C., Octubre, 2002.

1.2.5 Permisos obtenidos o en trámite Uso de explosivos Con Resolución Directoral 01740/2006-IN1703-2 del 22 de junio del 2006 se concede a Compañía Minera Condestable S.A.A. autorización para adquirir y usar los explosivos que allí se indica, por un período limitado que caduca el día 31 de diciembre del 2006. 1.2.6 Acuerdos suscritos con comunidades No aplica, dado a que los terrenos son propiedad privada. 1.3 Ubicación del proyecto La Unidad Minera Minera Raúl se localiza en el paraje denominado Loma de Vincho(s), adyacente al anexo de Bujama Alta, distrito de Mala, provincia de Cañete, departamento de Lima, a una altitud promedio de 200 m, en una pequeña subcuenca delimitada por una extensa llanura que ingresa hasta las primeras estibaciones rocosas de la Cordillera de los Andes (ver Figura 1.1). Sus coordenadas aproximadas son N-8 594 000 y E-327 000. 1.4 Historia de la unidad minera A continuación se presenta un resumen de la historia de actividades de la unidad minera Raúl, una síntesis histórica de relaciones comunitarias y una historia de las actividades de cierre progresivo realizadas.

11 Agosto 2006

1.4.1 Historia de actividades de exploración, construcción y operación Esta mina fue conocida y trabajada artesanalmente en la época de la Colonia, cuando era conocida como “Mina Perdida”. En 1953 el cateador Leonidas Vanini tuvo conocimiento de la existencia de este yacimiento por información de Raúl Asin, hacendado de la Rinconada de Mala, por lo que en reconocimiento al informante, la mina recibe el nombre de Raúl. Entre 1953 y 1959 se inician las labores de cateos en toda la zona, pallaqueando mineral de cobre oxidado con leyes de 10 y 25% de Cu. En 1959, por falta de recursos, Leonidas Vanini vende este yacimiento a la firma Mauricio Hochschild y Cía., quien comienza a explotarla con el personal y equipo de Compañía Minera Pativilca S.A. En 1960 se encontró una pequeña reserva de 45 000 TM con 4% de Cu, por lo cual decidió instalar una planta concentradora de 100 TMD, entrando en operación en junio de 1961 y en 1976 ya se contaban con 3 500 000 TM de reservas con una ley promedio de 2% de Cu, lo que permitió incrementar la capacidad de la planta concentradora de 450 a 1 000 TMD, explotando a cielo abierto hasta el año 1986. Al concluir la explotación del tajo abierto en 1986 se conservó el nivel de producción en 1 000 TMD sólo con el aporte de la mina subterránea hasta octubre de 1990 que es cuando la planta concentradora se amplía hasta 1400 TMD para tratar un mineral de cabeza con ley de 1,65% de cobre. La mina fue explotada hasta el año 1997 por Cía. Minera Pativilca S.A. y es a partir de noviembre de 1998, a través de un contrato de cesión, que Compañía Minera Condestable S.A.A. adquiere el derecho de ejecutar trabajos de explotación minera en concesiones de la Unidad Minera Raúl. 1.4.2 Historia de las relaciones comunitarias Anteriormente no hubo un programa estructurado de apoyo a las comunidades; sin embargo, desde que empezó a operar la mina, la empresa minera tomó la decisión voluntaria de emplear en sus operaciones a personal de la zona principalmente y también de apoyar en programas de titulación, motivo por el cual inclusive a una de las zonas se le denominó Mauricio Hochschild. 1.4.3 Historia de las actividades de cierre progresivo implementadas La obra de cierre que viene ejecutando paulatinamente es la correspondiente al de los depósitos de relaves 1, 2, 3 y 3A. Esta obra de cierre se ha denominado "Proyecto de Encapsulamiento de Relaveras de la Mina Raúl". 12 Agosto 2006

Los trabajos que se han programado son los siguientes: ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

Habilitación de acceso de vías hacia y en los depósitos de relaves. Preparación de material para carguío en cantera Traslado de material Granulado 10” Reacomodo de talud en cantera. Riego permanente de relave durante la ejecución del proyecto.

Los volúmenes probables serán los siguientes: ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

Encapsulado en plataforma es de 312 933,00 m2 (depósitos de relaves 1, 2, 3, 3A, zonas 1, 2 y vías de acceso). Encapsulamiento en pendiente 86 326 m3 haciendo un total de 402 259,00 m2 (40,23 ha). Utilizando en el encapsulamiento un total de 96 691,80 m3 de material (20 340,00m3 de tierra y 76 351,80 m3 de material granulado) habilitado y trasportado Total de movimiento de relaves 96 691,8 m3. 411 000,00 m2 (4,11 hectáreas) de riego. 20 000 m2 en reconformación de cantera. 8 000 m2 de nivelación de depósitos de relaves.

1.5 Objetivos del cierre de mina El objetivo general para el cierre de la Unidad Minera Raúl consiste en dejar el área en condiciones seguras para las personas y el medio ambiente, es decir que debe quedar estable física y químicamente. Los objetivos de un cierre temporal, progresivo y final difieren entre sí. Por definición, un cierre temporal de la unidad minera no sería una condición permanente y se esperaría que vuelva a operar en un periodo no mayor de tres años. Normalmente los objetivos del cierre temporal priorizan los problemas de salud y seguridad, así como la 13 Agosto 2006

estabilidad física y geoquímica en el corto plazo. Un cierre progresivo se da cuando un componente de la unidad minera o parte de él deja de ser útil y debido a ello deberá ser sometido a las actividades de cierre que resulten pertinentes y al igual que el cierre final, priorizará problemas que podrían presentarse a mediano y largo plazo y que estarían referidos a la salud y seguridad pública, estabilidad física y geoquímica y usos posteriores del terreno. Para el caso de la Unidad Minera Raúl, se han considerado los tres escenarios de cierre, el temporal, el progresivo y el final. Para los tres escenarios de cierre se ha definido cuales serían sus objetivos específicos. Los objetivos específicos para un eventual cierre temporal de la unidad minera serían los siguientes: ƒ

Salud y seguridad pública Este objetivo consiste asegurarse que durante el tiempo que las instalaciones de la Unidad Minera se encuentran bajo una suspensión de actividades, no representen un riesgo para la salud ni para la seguridad pública. Dado que una suspensión de actividades en la Unidad Minera representaría una suspensión en el movimiento de materiales, vehículos y maquinarias dentro de la misma y un cese del transporte hacia y desde la Unidad Minera, ya no existirían riesgos para la salud y la seguridad pública.

ƒ

Estabilidad física Durante un cierre temporal, La Unidad Minera Raúl tendrá como uno de sus objetivos el asegurar que sus instalaciones se mantengan en condiciones de estabilidad física, de manera de no representar ningún riesgo para la seguridad de las personas.

ƒ

Estabilidad geoquímica Este es un objetivo que está referido principalmente a los depósitos de relaves y depósitos de desmonte, entre otros de sus componentes.

ƒ

Aspectos sociales En caso de un cierre temporal, los objetivos sociales específicos estarán orientados a fortalecer las habilidades de los trabajadores en actividades económicas existentes en la zona y de aquellas actividades sociales de la empresa que aporten al mantenimiento saludable del medio ambiente.

14 Agosto 2006

En cuanto a los cierres progresivo y final, éstos considerarán los siguientes objetivos específicos: ƒ

Salud y seguridad pública El objetivo será que las instalaciones (remanentes para el caso específico de cierre final) no se constituyan en un riesgo para la salud ni la seguridad pública. Se bloquearán los accesos a áreas de riesgo (ej. los tajos abiertos) lo cual impedirá el ingreso de personas a esos lugares, asegurándose así que no existan riesgos para la seguridad pública. En lo que respecta a la salud pública, en ambos tipos de cierre la empresa se asegurará que no se generen emisiones fugitivas y procederá con la nivelación y la estabilización física y química del área para evitar que haya emisiones desde cualquier punto dentro del área del Unidad Minera.

ƒ

Estabilidad física El objetivo será asegurar que las instalaciones (remanentes para el caso específico de cierre final) de la unidad minera se encuentren físicamente estables. Para esto, llevará a cabo una minuciosa revisión de dichas instalaciones que permita identificar donde podrían haber fallas estructurales o de otro tipo que afectarían su estabilidad física.

ƒ

Estabilidad geoquímica El objetivo será asegurar que las instalaciones (remanentes para el caso específico de cierre final) de la unidad minera se encuentren geoquímicamente estables. Para esto se identificará cuales componentes de la unidad minera podrían tener el potencial de presentar inestabilidad geoquímica y se tomarán las medidas apropiadas para evitar cualquier tipo de inestabilidad geoquímica.

ƒ

Uso del terreno El objetivo del cierre final en cuanto al uso del terreno es que éste pueda ser utilizado para actividades compatibles con las actividades que a la fecha de cierre se estén dando en las zonas aledañas. El terreno quedaría estabilizado física y químicamente, de modo que pueda ser utilizado por los pobladores de la zona, menos aquellas áreas que impliquen riesgos a la seguridad del las mismas.

ƒ

Uso de los cuerpos de agua En el área de la Unidad Minera no existen cuerpos de agua superficial, de modo que para este tema no se consideraría ningún objetivo específico de cierre.

15 Agosto 2006

ƒ

Aspectos sociales Para el caso del cierre final de la Unidad Minera, los objetivos sociales específicos estarán orientados a fortalecer las capacidades de los trabajadores, sobretodo de los operarios, para que sigan siendo competitivos en el mercado laboral. Mientras que se finalizará o transferirá el manejo de actividades de apoyo social, de modo tal que sea factible que se logren los objetivos de desarrollo social que se buscan.

1.6 Criterios del cierre En la presente sección se definen los criterios del cierre, los cuales se han dividido en “Condición de Cierre” según la sección 3.1.6 de la guía de planes de cierre y “Criterios de Diseño” según las actividades de cierre definidas por la misma. 1.6.1 Condición de cierre La operación minera de la Unidad Minera Raúl considera que después de la ejecución de las actividades de cierre y post cierre, el sitio quedará en una condición de cierre “sin ningún cuidado” (walk away), es decir que se abandonará el sitio habiéndose garantizado previamente el cumplimiento de los objetivos de estabilidad física, química y de rehabilitación ambiental y social respectivos y sin el requerimiento de actividades de cuidado y mantenimiento adicionales. En virtud de lo anterior, el plan de cierre está enfocado en esa dirección cuanto a las medidas de cierre contempladas y en cuanto a sus costos. Sin embargo, si durante la vida de la mina y de los estudios que se realicen como parte de futuras actualizaciones del plan de cierre se determina que el cierre “sin ningún cuidado” no será posible, la empresa evaluará la aplicación de soluciones que involucren cuidado pasivo o activo a fin de alcanzar los objetivos del cierre. En consecuencia de lo anterior, los costos de cierre del presente plan son válidos bajo los antecedentes actuales disponibles para la ejecución del mismo. 1.6.2 Criterios y guías de diseño del cierre En el Cuadro 1.1, que se incluye a continuación, se presentan los criterios y guías a considerar en la elaboración de las actividades de cierre, para lo cual se ha considerado la clasificación de actividades de la Sección 3.5 de la guía de elaboración de planes de cierre. También se ha considerado el estado actual de las instalaciones.

16 Agosto 2006

Cuadro 1.1 Criterios y guías de diseño del cierre de la Unidad Minera Raúl Actividad (1)

Criterios y Guías de Diseño

Desmantelamiento

ƒ

ƒ

ƒ

ƒ

ƒ ƒ Demolición, recuperación disposición

ƒ y

ƒ ƒ ƒ

Se considera el desmantelamiento de la totalidad de las estructuras y elementos metálicos, la desinstalación de equipos, tanques metálicos y cañerías, entre otros, que se encuentren sobre la superficie del terreno. Estanques metálicos enterrados que hayan contenido hidrocarburos u otros agentes contaminantes serán desmantelados y descontaminados. Todos los equipos o instalaciones que durante la operación hayan estado en contacto con sustancias peligrosas deberán ser lavados con soluciones acordes a la naturaleza del contaminante. Los efluentes de lavado de elementos desmantelados que hayan estado en contacto con productos químicos y combustibles deberán ser tratados hasta cumplir con la norma de calidad vigente, antes de su disposición. Las cañerías que estén enterradas quedarán en su lugar de emplazamiento en condición químicamente inerte. Los residuos peligrosos serán removidos del lugar y dispuestos en lugares autorizados. Se considera, en general, la demolición de todas las estructuras incluyendo aquellas construidas con hormigón, albañilería, calaminas u otros materiales, por lo menos hasta unos 30 cm bajo el nivel del terreno. Las estructuras de contención de tierras cuya demolición genere problemas de estabilidad de laderas, quedarán en el lugar. Los escombros de demolición inertes se podrán disponer como rellenos de excavación o en el tajo Raúl. Los escombros de demolición contaminados con hidrocarburos u otras sustancias peligrosas serán removidos del lugar y dispuestos en lugares autorizados.

17 Agosto 2006

Cuadro 1.1 (Cont.) Criterios y guías de diseño del cierre de la Unidad Minera Raúl Actividad (1) Estabilidad física

Criterios y Guías de Diseño ƒ

ƒ

Los taludes de los depósitos de relave y de desmontes deberán quedar con un factor de seguridad mínimo de 1 frente al sismo con periodo de retorno de 1 en 500 años. Las superficies de relave y de desmontes expuestas deben quedar estables frente a la erosión por viento o agua, mediante la construcción de un sistema de cobertura en el caso de los depósitos de relave o un perfilado adecuado de la superficie en el caso de las áreas de disposición de desmonte.

Estabilidad geoquímica

ƒ

Como se verá mas adelante, no se espera la generación de drenaje ácido o lixiviación de metales, como consecuencia de la explotación de la Unidad Minera Raúl.

Manejo de aguas

ƒ

Las obras de manejo de aguas en el periodo post cierre deberán ser diseñadas para la crecida con periodo de retorno mínimo de 1 en 200 años.

Establecimiento de la forma del terreno y rehabilitación de habitats

ƒ

Se considerará la rehabilitación del área del proyecto para un uso del suelo compatible con el del entorno. Los niveles finales del terreno en sitios de obras cerradas considerarán el trabajo mínimo de rellenos necesario para que la superficie de dichas áreas sea compatible con el uso del entorno. Los terrenos rehabilitados serán cubiertos con suelos naturales del entorno. El diseño de obras de cierre deberá considerar la seguridad de las personas y de la fauna local.

ƒ

ƒ ƒ Revegetación

ƒ

Dado que se trata de una zona definida como de desierto desecado, no se espera vegetación que pueda autosustentarse y por tanto, no se ha considerado la revegetación como criterio de cierre.

Rehabilitación de habitas acuáticos

ƒ

No se considera criterio alguno al respecto, puesto que no hay habitats acuáticos afectados.

Programas Sociales

ƒ

La reinserción laboral de aquellos trabajadores que operaban en la mina y que quedaron sin trabajos producto del cierre, además de evaluar la calidad de vida de sus familias.

(1) Actividades según Guía para la Elaboración de Planes de Cierre de Minas, 1ª Edición, Abril de 2006.

18 Agosto 2006

2.0 Componentes del Cierre A continuación se presenta una descripción de los componentes involucrados en el presente plan de cierre, tomando como base la Guía Ambiental para la Elaboración de Planes de Cierre de Minas. Los componentes del plan se han agrupado en la siguiente forma: ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

ƒ

ƒ

Labores subterráneas: bocaminas y chimeneas. Tajo Raúl existente y su extensión proyectada inmediatamente al norte. Tajo Gladys proyectado. Botaderos de desmonte Nº 1 (tajo Raúl), Nº 2 (sur) y Nº 3 (pique Gladys) Relavera antigua, que corresponde a un depósito de relaves en desuso, construido durante la explotación de la Compañía Minera Pativilca hoy transferida a Cementos Pacasmayo S.A.A. Instalaciones de una planta fuera de servicio ubicadas inmediatamente al sur de la relavera antigua. Entre estas instalaciones se encuentra un taller que presta servicios a la Unidad Minera Condestable. Carreteras y caminos de acceso.

La disposición general de las instalaciones puede verse en la Figura 2.1 dónde se muestran las distintas obras consideradas en el alcance del presente plan de cierre. La sección de fotografías del presente informe muestra éstas áreas. 2.1 Mina 2.1.1 Labores subterráneas Las labores subterráneas incluidas dentro de los componentes de cierre de la Unidad Minera Raúl son galerías y sus respectivas bocaminas y chimeneas. Las dimensiones típicas planificadas de socavones y cámaras son de 3m de altura por 3 m de base. Adicionalmente, de acuerdo al Estudio Hidrogeológico para la Unidad Minera Raúl elaborado por Knight Piésold en junio de 2006 (Anexo B-1), no existirá exposición de las labores mineras a aguas subterráneas. Parte de las conclusiones del estudio mencionado son la baja vulnerabilidad de las aguas subterráneas locales y el reducido peligro de contaminación de éstas por parte de las actividades mineras asociadas al cierre de la Unidad Minera Raúl.

19 Agosto 2006

Los planos de las labores subterráneas se listan a continuación: ƒ

ƒ ƒ

ƒ

La extensión del área de la perturbación superficial potencial relacionada con las actividades de minado subterráneo cubre la ubicación de las 19 bocaminas puede apreciarse en la Figura 2.1 y en el Anexo B-2. El Anexo B-4 que contiene información de suelos contaminados. Las tres cuartas partes de las concesiones están formadas por una secuencia de rocas volcánico-sedimentarias depositadas en un ambiente marino de aguas poco profundas, el resto lo conforman rocas ígneas intrusivas asociadas al Batolito de la Costa Peruana. La mineralización, principalmente de cobre y fierro, se encuentra en forma de vetas, mantos por reemplazamiento de capas calcáreas, así como diseminaciones y rellenos de porosidad en brechas volcánicas y tufos estratificados.

Como parte de los estudios realizados para el plan de cierre de la mina, se han realizado ensayos de drenaje ácido en botaderos de desmontes. Dichos ensayos indican que los materiales depositados en los botaderos de desmonte y que provienen de la mina, no constituyen fuentes potencialmente generadoras de drenaje ácido. El detalle del estudio de drenaje ácido de roca se encuentra en el Anexo B-3. 2.1.2 Labores superficiales Tajos abiertos El presente plan considera el cierre del tajo Raúl existente y su expansión hacia el norte (Fotografías 4 y 5) y del tajo proyectado Gladys. Las características de los tajos son las siguientes: ƒ

ƒ

Tajo Raúl: actualmente se encuentra inactivo y cubre un área aproximada de 58 000 m2 (Figura 2.1). Se ha proyectado una extensión del tajo Raúl inmediatamente al norte del tajo existente. Tajo Gladys: se encuentra a más de 500 m al sureste del tajo Raúl existente. Los límites previstos del Tajo Gladys se muestran en la Figura 2.1 y con más detalle de planta y secciones en la Figura 5.4.

El plan anual de desarrollo del tajo hasta el cierre se observa en las Figuras 5.3 y 5.4 y las dimensiones de los futuros tajos se muestran en el Cuadro 2.1.

20 Agosto 2006

Cuadro 2.1 Dimensiones de los tajos Tajo

Superficie (m²)

Superficie (ha)

Profundidad Máx. (m)

Talud Promedio (º)

Raúl

70 414

7 06

60

45

Gladys

6 841

0 68

40

40

De acuerdo con el estudio hidrogeológico para la Unidad Minera Raúl, elaborado por Knight Piésold en junio de 2006 (Anexo B-1), no existirá exposición de las labores mineras a aguas subterráneas. Una estimación de los niveles freáticos puede apreciarse en la Figura 5.2. Como describió anteriormente, las tres cuartas partes de las concesiones de la Compañía Minera Condestable S.A.A. están conformadas por una secuencia de rocas volcánicosedimentarias, el resto lo conforman rocas ígneas intrusivas asociadas al Batolito de la costa peruana. En las paredes de los tajos se observa una zona que corresponde a la zona de oxidación, donde los sulfuros primarios tales como la calcopirita, pirita y pirrotita por procesos de oxidación generaron óxidos de cobre (cuprita, malaquita), hierro (hematita, limonita) y manganeso (pirolusita) asociados a los pórfidos sulfatos de cobre y hierro (brocantita, calcantita, melanterita), silicatos (crisocola), cobre nativo escasamente en las vetas y como sulfuros de enriquecimientos secundario covelita y calcosita envolviendo a la calcopirita, como reemplazo incipiente. La zona de oxidación compuesta por estos minerales con habito terrosa y masivos compacto, presenta una coloración verde y rojizo para los óxidos de cobre, rojo ladrillo a rojo pardo para los óxidos de hierro. De acuerdo al Estudio Hidrología Superficial y Estructuras de Protección realizado por Knight Piésold para mina Raúl en junio de 2006 (Anexo B-5), el volumen máximo pronosticado de inundación del tajo es de 710 m3 que eventualmente descargarían en el mismo, en caso de ocurrir la tormenta de 24 horas de duración y 500 años de periodo de retorno. Respecto al nivel máximo pronosticado de inundación en el tajo abierto, se estima que durante el resto del año (no considerando la situación anterior), el tajo estará vacío debido a que las evaporaciones que se presentan en la zona, están muy por debajo de dichas precipitaciones. 21 Agosto 2006

En cuanto a la naturaleza de cada capa expuesta de suelo de recubrimiento, con el desbroce y la explotación del tajo Raúl, se puso en afloramiento, la mineralización en la zona de oxidación y de sulfuros primarios que a continuación se describe. El tajo Raúl se desarrolló en el horizonte favorable que corresponde al techo de la unidad polvorín, con una textura diseminada en los tufos finos y piroclastos de color blanquecino. En lo que respecta al drenaje ácido de mina, como se menciona en el plan de cierre conceptual para los tajos Gladys y Raúl de la Unidad Minera Raúl, elaborado por SGS en octubre de 2005, es necesario tener en cuenta que durante los cuarenta años que ha estado en operación, nunca se ha presentado drenaje ácido de mina. Como parte del presente plan de cierre, se han realizado ensayos de drenaje ácido en las paredes de los tajos abiertos según se detalla en la sección 2.3.2.2 y dichos ensayos indican que los materiales depositados no constituyen fuentes potencialmente generadoras de drenaje ácido. 2.2 Instalaciones de procesamiento 2.2.1 Pilas de lixiviación La Unidad Minera Raúl no incluye pilas de lixiviación. 2.2.2 Botaderos de lixiviación La Unidad Minera Raúl no incluye botaderos de lixiviación. 2.3 Instalaciones para el manejo de residuos El cierre de la Unidad Minera Raúl considera el cierre de un depósito de relaves que no está operativo, denominado Relavera Antigua y tres áreas de disposición de desmontes (Nº 1, Nº 2, Nº 3). 2.3.1 Relavera antigua La Relavera Antigua corresponde a un depósito de relaves en desuso, construido durante la explotación de Compañía Minera Pativilca (hoy Cementos Pacasmayo S.A.A.). Este depósito, que puede apreciarse en la Figura 2.1., ocupa una superficie aproximada de 41 724 m² (Fotografías 6 y 7). La planta general de la antigua relavera puede apreciarse en el Anexo B-6. En dicho anexo también se aprecia el desarrollo final de la instalación a su capacidad máxima de diseño. La sección transversal típica del depósito de relaves se muestra en la Figura 5.8. 22 Agosto 2006

De acuerdo a la información proporcionada por el Cementos Pacasmayo S.A.A., la extensión del área del terreno cubierto por las instalaciones para el manejo de desechos es de 41 ha. Se efectuaron análisis de potencial de generación de drenaje ácido a 3 muestras de relaves (M-8, M-6 y M-5), a las cuales se le efectuaron ensayos de contabilidad ácido-base ABA: grado de efervescencia, potencial de acidez máximo (MPA), potencial de neutralización (NP), pH en pasta, contenido de sulfatos (%S), contenido de sulfuros (%S), relación NP/MPA (NPR) y NNP. Los análisis fueron ejecutados por el laboratorio ALS Environmental. El detalle del análisis y los certificados de ensayo correspondientes se presentan en el Anexo B-3. Los resultados de los ensayos son los siguientes: ƒ

ƒ

ƒ

ƒ

ƒ

Los valores de grado de efervescencia en todas las muestras clasificaron como fuertes indicando presencia de material neutralizador, ya que indica la presencia de carbonatos capaces de neutralizar la generación de drenaje ácido. Los valores de NNP que variaron entre 63 y 110 (t CaCO3/1000 t), se encuentran por encima de los +20 t CaCO3 / 1 000 t, indicando que dichos minerales no tienen potencial de generación de drenaje ácido. Los valores de NPR entre 2,76 a 3,09 obtenidos para todas las muestras indican cierto grado de incertidumbre en cuanto a la generación de drenaje ácido, aunque los valores de NNP indican que los materiales tienen capacidad para neutralizar el drenaje ácido que pudiera generarse. Los valores de pH en pasta resultaron todos mayores a 7,9 sugiriendo que el pH del medio antes del muestreo es alcalino y no habría condiciones para la generación de drenaje ácido. Los contenidos porcentuales de azufre sulfuro (%S - sulfuro) son mayores a 0,3% en todas las muestras (0,79% -1,34%). Este contenido de sulfuro puede estar asociado a un potencial de generación de drenaje ácido cuando el pH en pasta es ácido. Sin embargo, no existe una correlación directa entre estos valores y los demás parámetros ABA evaluados y que indican la no existencia de potencial de generación de drenaje ácido.

Respecto al contenido de metales lixiviados, se ha calculado la fracción de metales lixiviados con relación al contenido total de metales de la muestra (ME/MT) con la finalidad de evaluar el grado de movilidad de los iones metálicos por efecto de la prueba. En el caso de los metales extraíbles en las muestra de relaves se registran fracciones muy bajas de lixiviación (ME/MT) para el Cu (0,1x10-4, muestra M-5) y para el Mn (2,6x10-5, muestra M-8), las 23 Agosto 2006

concentraciones de los demás metales regulados por la Ley General de Aguas (LGA) registraron valores por debajo del límite de detección respectivo por lo que la fracción lixiviada es cuantificable. Las concentraciones de cobre y manganeso extraíbles (0,108 y 0,0284 mg/kg las más altas) son muy inferiores a los valores de referencia respectivos (130 y 5 mg/kg) que corresponden a 100 veces las concentraciones máximas permitidas por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos de Norte América (USEPA) para agua potable. Estos resultados, a partir de la prueba SPLP, indicarían una baja movilidad de metales por efecto de la precipitación en un solo evento (24 horas). Los resultados de las pruebas ABA, así como los obtenidos de las pruebas de lixiviación SPLP, no indican que los relaves puedan constituir fuentes potencialmente generadoras de drenaje ácido. Las pruebas de lixiviación muestran concentraciones muy bajas de metales lixiviados con relación al contenido total de metales de los materiales respectivos. No obstante lo anterior, se recomienda mantener el monitoreo periódico en el depósito de relaves durante la operación de la mina y, en caso de ser necesario, ajustar las medidas de cierre. 2.3.2 Botaderos de desmonte Nº 1, 2 y 3 El presente plan considera el cierre de los botaderos de desmonte Nº 1, 2 y 3. La ubicación de estos botaderos puede apreciarse en la Figura 2.1. El desarrollo final de las instalaciones a su capacidad máxima de diseño ha sido provisto por el cliente y es mostrado en las elevaciones de las Figuras 5.5 a 5.7. Las características geométricas de los botaderos de desmonte son presentadas en el Cuadro 2.2. Cuadro 2.2 Características geométricas de los botaderos de desmontes

Botadero de desmontes

Área Total (m2)

Botadero de desmontes Nº 1 29 253 (Raul) Botadero de desmontes Nº 2 51 800 (Sector Sur) Botadero de desmontes Nº 3 21 600 (Sector Pique Gladys)

Altura Máx. (m)

Densidad Volumen promedio (m3) (kg/m³)

Tonelaje (Tms)

Angulo de reposo

42,50

772 395

1,92

1 482 998

36º

25,12

437 464

1,92

839 931

36º

24,0

84 100

1,92

161 472

36º

24 Agosto 2006

La topografía de los botaderos (en coordenadas UTM y elevaciones) donde se proporcionan suficientes detalles para determinar los ángulos de los taludes se encuentra en el Anexo B-7. La configuración de los botaderos también puede apreciarse en la planta general de las instalaciones de la Figura 2.1. Según se explicó anteriormente de acuerdo al estudio hidrogeológico realizado por Knight Piésold, el agua subterránea en el área de instalaciones se encontraría a profundidades en el orden de 80 a 100 m (40 a 60 msnm). Las condiciones hidrogeológicas se presentan en el Anexo B-1. Se efectuó el análisis del potencial de generación de drenaje ácido a una muestra de desmontes (M-7), a la que se le efectuaron ensayos de contabilidad ácido-base ABA: grado de efervescencia, potencial de acidez máximo (MPA), potencial de neutralización (NP), pH en pasta, contenido de sulfatos (%S), contenido de sulfuros (%S), relación NP/MPA (NPR) y NNP, los que fueron ejecutados por el laboratorio ALS Environmental. El detalle de los ensayos y los certificados de ensayo correspondientes se presentan en el Anexo B-3. Los resultados de los ensayos son los siguientes: ƒ

ƒ

ƒ

ƒ

ƒ

La muestra de desmonte colectada (M-7) muestra un fuerte grado de efervescencia (4) que indica la presencia de carbonatos capaces de neutralizar la generación de drenaje ácido. El valor de NNP en la muestra M-7 (82 tCaCO3/ 1 000t) es mayor a +20 tCaCO3/ 1 000t lo que indican que el desmonte tendría capacidad de neutralización de drenaje ácido. El valor de NPR (2,96) indica que podría haber un potencial de generación de drenaje ácido sólo de existir exposiciones preferentes de sulfuros a lo largo de facturas planas o sulfuros extremadamente reactivos en combinación con material con pobre capacidad de neutralización. El pH en pasta medido en el laboratorio (7,9) indica una condición alcalina. Esto sugiere que el pH del medio antes del muestreo es alcalino y no habría condiciones para la generación de drenaje ácido. El contenido porcentual de azufre sulfuro (%S- sulfuro) es mayor a 0,3% en la muestra M-7 (0,96%). Este contenido de sulfuro puede estar asociado a un potencial de generación de drenaje ácido cuando el pH en pasta es ácido, cosa que en la muestra indicada no ocurre. Aunque en la muestra (M-7) el %S- sulfuro es mayor a 0,3% no existe una correlación directa entre estos valores y el potencial de generación de drenaje ácido. 25 Agosto 2006

ƒ

La muestra (M-7) presenta concentraciones de metales lixiviados durante el procedimiento de lixiviación por precipitación sintética, SPLP cuyo informe de ensayo se muestran en el Anexo B-3.

Respecto al contenido de metales lixiviados, se ha calculado la fracción de metales lixiviados con relación al contenido total de metales de la muestra (ME/MT) con la finalidad de evaluar el grado de movilidad de los iones metálicos por efecto de la prueba. En el caso de los metales extraíbles, en la muestra del desmonte se registran fracciones muy bajas de lixiviación (ME/MT) para el Cu (2,26x10-6) y para el Mn (0,00001411); las concentraciones de los demás metales regulados por la LGA registraron valores por debajo del límite de detección respectivo por lo que la fracción lixiviada es cuantificable. Las concentraciones de cobre y manganeso extraíbles (0,015 y 0,0175 mg/kg; respectivamente) son muy inferiores a los valores de referencia respectivos (130 y 5 mg/kg) que corresponde a 100 veces las concentraciones máximas permitidas por la USEPA para agua potable. Estos resultados, a partir de la prueba SPLP, indicarían una baja movilidad de metales por efecto de la precipitación en un solo evento (24 horas). Los resultados de las pruebas ABA, así como los obtenidos de las pruebas de lixiviación SPLP, no indican que los materiales depositados en los botaderos de desmontes puedan constituir fuentes potencialmente generadoras de drenaje ácido. Las pruebas de lixiviación muestran concentraciones muy bajas de metales lixiviados con relación al contenido total de metales de los materiales respectivos. No obstante lo anterior, se recomienda mantener un monitoreo periódico de las botaderos de desmontes durante la operación de la mina y en caso de ser necesario, ajustar las medidas de cierre. 2.4 Instalaciones de manejo de agua Actualmente no hay instalaciones de manejo de aguas, de propiedad de Cementos Pacasmayo S.A.A., en el área involucrada en el presente plan de cierre. 2.5 Áreas de materiales de préstamo En el área del proyecto no existen áreas de materiales de préstamo, por tanto este ítem no aplica al presente plan de cierre. 2.6 Otras infraestructuras relacionadas con el proyecto Se consideran en esta sección las siguientes instalaciones:

26 Agosto 2006

ƒ ƒ

ƒ

El campamento que considera dentro de sus instalaciones un almacén, SS.HH., oficina administrativa, balanza, capilla y otros. (Fotografía 1) La planta concentradora que considera dentro de sus instalaciones sala de reuniones, laboratorio, tanques, pozos, oficinas, taller electromecánico, otros talleres, casetas y SS.HH ( Fotografías 2 y 3) Accesos que se han estimado en unos 5 000 m de caminos internos y se observan en la Figura 5.1.

2.7 Vivienda y servicios para el trabajador No hay viviendas ni servicios para el trabajador que se incluyan en este estudio.

27 Agosto 2006

3.0 Condiciones Actuales del Sitio de la Unidad Minera En la presente sección se describen las condiciones actuales de la zona del proyecto, agrupadas según los ambientes físico, biológico y socioeconómico-cultural. Los antecedentes empleados en el desarrollo de la presente sección se basan en gran medida en el Plan Ambiental de Cierre de la Unidad Minera Raúl, Cía. Minera Pativilca (julio 1998). Adicionalmente, se incorpora información actualizada proporcionada por la empresa y estudios de hidrología y geoquímica desarrollados por Knight Piésold como parte del presente plan de cierre. 3.1 Ambiente físico A continuación se describe el ambiente físico en torno a la Unidad Minera Raúl, incluyendo aspectos de tenencia de la tierra, fisiografía, geología, suelos, riesgos naturales, clima y meteorología, calidad del aire y ruido, cursos de aguas superficiales y subterráneas. 3.1.1 Tenencia de la tierra Las operaciones de la Unidad Minera Raúl se desarrollan en terrenos de propiedad de la empresa Inmobiliaria Pacasmayo y bajo la cesión de derechos mineros de la Cía. Minera Pativilca, tal como se menciona en la sección 1.2.3. 3.1.2 Fisiografía El área de la Unidad Minera Raúl se emplaza en una zona perteneciente a las primeras estribaciones del batolito de la costa peruana donde las altitudes están comprendidas entre 80 y 372 m de altitud (Cerro Vinchos). Fisiográficamente, el relieve se caracteriza por sus suaves pendientes, debido a la presencia de colinas poco accidentadas con sectores de llanura en las partes bajas que se extienden hasta la línea de la costa. 3.1.3 Geología Esta sección comprende una descripción de la geología regional y local así como de la mineralización y geomorfología de la zona. 3.1.3.1 Geología regional Se observa la presencia de rocas volcánico-sedimentarias, identificándose en la columna estratigráfica de piso a techo a la formación Asia, al Grupo Morro Solar, a las formaciones Pucusana, Pamplona, Atocongo y Chilca, y más hacia el sur a los volcánicos Quilmaná. La edad que se le asigna a esta secuencia va del jurásico superior al cretácico inferior.

28 Agosto 2006

Cortando a la secuencia de rocas volcánico-sedimentarias, se presentan rocas intrusivas del cretácico medio, pertenecientes al batolito de la costa. Estructuralmente, la secuencia se presenta muy disturbada. 3.1.3.2 Geología local Las tres cuartas partes de las concesiones están formadas por una secuencia de rocas volcánico-sedimentarias depositadas en un ambiente marino de aguas poco profundas, el resto lo conforman rocas ígneas intrusivas asociadas al Batolito de la Costa Peruana. 3.1.3.3 Mineralización La mineralización, principalmente de cobre y fierro, se encuentra en forma de vetas, mantos por reemplazamiento de capas calcáreas, así como diseminaciones y rellenos de porosidad en brechas volcánicas y tufos estratificados. Los minerales económicos son la calcopirita y la bornita, y como subproductos de los concentrados, el oro y la plata. 3.1.3.4 Geomorfología La geomorfología en el área es el resultado de la combinación de procesos tectónicos y de meteorización fluvial y eólica, propios de climas desérticos, es decir, la Unidad Minerase encuentra ubicada en terrenos llanos formados por rellenos fluvio-aluviales con alguna parte de cubierta eólica. El área está rodeada de cerros rocosos por los lados este, norte y sur con algunos afloramientos aislados al oeste. El alineamiento general de esta planicie tiene una dirección general aproximada norte-sur y su principal morfogénesis ha sido determinada por efecto del levantamiento continental, que se manifiesta en el terreno por la presencia de escarpas de terrazas marinas y restos de valvas de moluscos. También es destacable el cambio de dirección del curso del río Mala de este-oeste a sur-oeste, debido probablemente a los movimientos tectónicos durante el cuaternario, lo cual indica que el río Mala discurría muy cerca de la zona de estudio. Los principales rasgos geomorfológicos que destacan localmente están constituidos por: ƒ

Estribaciones del frente andino: colinas próximas al litoral que se distribuyen confinando formaciones terciarias que permiten suponer que constituyen un relicto de

29 Agosto 2006

ƒ ƒ

una antigua superficie de erosión marina que localmente llegan hasta el borde del litoral marino. Valle: constituye el área de drenaje que en la zona se distingue por un valle amplio formado por el río Mala en su curso inferior. Pampa costanera: unidad que se desarrolla a lo largo de la faja costanera entre la línea de litoral y la cadena de cerros bajos. En el área específica de la mina Raúl, estas pampas están formadas por el abanico aluvial del río Mala con terrazas laterales que han sido aprovechadas por los lugareños como áreas de cultivo.

3.1.4 Suelos La cuenca alta esta formada por un terreno más bien árido, el suelo presenta escasa vegetación xerofítica ocasional y la topografía es regularmente abrupta y con predominio de las formaciones líticas asociadas a los litosoles. La composición litológica es variada, con cierto predominio de las rocas volcánicas sobre las ígneas intrusivas. Las condiciones topográficas y climáticas de esta zona no han permitido el desarrollo agrícola. 3.1.4.1 Edafología Los grupos edafogénicos representativos de la zona son los yermosoles cálcicos o gípsicos, solonchaks (suelos salinos), fluvisoles (propios de valles costeros irrigados) y donde predominan arenas, los regosoles, como formaciones de dunas. Los litosoles y las formaciones líticas son típicas de aquellas áreas empinadas en donde aparece el material rocoso. Completan el cuadro edáfico suelos de naturaleza volcánica (andosoles vítricos). 3.1.4.2 Capacidad de uso mayor de la tierra Según el mapa de capacidad de uso mayor de la tierra, la zona donde se ubica la Unidad Minera Raúl, está catalogada en la consociación X considerada como tierras de protección, en las que no es posible el desarrollo agrológico debido a las limitaciones edáficas; en la zona no se encuentran fuentes de aguas superficiales lo que hace que la actividad agrícola sea limitada pudiendo más bien ser utilizadas para otras actividades como la minería. 3.1.5 Riesgos naturales En la presente sección se describen los riesgos naturales que podrían afectar al área del proyecto, los que se han dividido en procesos geodinámicos y de sismicidad y peligro sísmico.

30 Agosto 2006

3.1.5.1 Procesos geodinámicos Los principales fenómenos geodinámicos que afectan el área de estudio son: ƒ

ƒ ƒ

Caída de rocas: se refiere a la caída de fragmentos rocosos de diversos tamaños en forma libre, con saltos, rebote y rodamiento por pérdida de la cohesión, fenómenos que ocurren solamente en las laderas rocosas de pendiente moderada a alta. Intemperismo: es la desintegración o descomposición de la roca in-situ. En la zona, la formación de suelos residuales se produce principalmente por dilatación-contracción de las rocas originadas por los cambios de temperaturas diurnas y nocturnas.

3.1.5.2 Sismicidad y peligro sísmico La actividad sísmica registrada en el Perú está asociada principalmente al proceso de subducción de la Placa de Nazca (oceánica) bajo la Placa Sudamericana (continental), fenómeno que genera frecuentemente sismos de gran magnitud, aunque también existen evidencias de la ocurrencia de movimientos sísmicos generados por las deformaciones que se producen en la corteza terrestre (sismos corticales), que en general son de intensidad menor, tanto en magnitud como en frecuencia. De acuerdo con el Estudio de Observaciones Geo-tectónicas del Perú (Sebrier et al, 1982) y el mapa actualizado Geo-tectónico del Perú (Macharé et al, 1991), las principales fuentes sismogénicas que podrían tener alguna influencia en la zona donde su ubica la mina, son: ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

El Plano de Wadati-Benioff Falla Quiches Fallas de la Cordillera Blanca Falla de Huaytapallana Falla de Cayesh

Se disponen de registros históricos de la actividad sísmica en el Perú desde el siglo XVI hasta el siglo XIX, periodo durante el cual sólo se reportan los sismos ocurridos en las principales ciudades del país. Para el período 1906-1963 existen registros instrumentales, siendo éstos de escasa confiabilidad en lo que respecta a su localización, magnitud y profundidad del hipocentro, por lo que pueden ser considerados también como registros históricos. Sin embargo, sólo desde 1963 se cuenta en el Perú con registros instrumentales relativamente confiables de eventos sísmicos, con los cuales se puede efectuar análisis estadísticos y probabilísticos.

31 Agosto 2006

Entre los sismos consignados en el Catálogo Sísmico de la NGDC/NOAA (National Geophysical Data Center/National Oceanic and Atmospheric Administration), se ha encontrado un total 7090 eventos sísmicos ocurridos desde 1963 hasta la fecha en un área de 500km de radio y con centro en la zona donde se ubica la mina, en 126 de los cuales se registraron aceleraciones de terreno mayores de 0.05g. La zona donde se ubica la mina Condestable es considerada como altamente sísmica, por la magnitud e intensidad de los registros sísmicos históricos. Evaluación del Riesgo Sísmico Haciendo uso de la información instrumental contenida en el Catálogo Sísmico de la NGDC/NOAA, se procedió a realizar una evaluación del riesgo sísmico empleando métodos estadísticos y probabilísticos. Para calcular la aceleración máxima del terreno en la zona de estudio debido a eventos sísmicos, se emplearon las fórmulas de atenuación de Casaverde y Vargas (1980), para sismos cuyo origen está asociado a fenómenos de subducción, y la fórmula de McGUIRRE (1974) para sismos cuyo origen está asociado a fallas continentales. La información así obtenida fue analizada empleando el Método de Valores Extremos (tipo Gumbel), siguiendo las metodologías recomendadas por LOMNITZ (1974) y GLASS (1981) Los resultados de dicho análisis se resumen en el Cuadro 3.1, donde se muestra, para diferentes periodos de retorno, las aceleraciones esperadas como múltiplos de la aceleración de la gravedad (g = 9.81 m/seg2) y la probabilidad de excedencia que le corresponde.

32 Agosto 2006

Cuadro 3.1 Aceleraciones Sísmicas de Diseño y Probabilidades de Excedencia para diferentes Periodos de Retorno Periodo de Retorno (años) 2 5 10 50 100 150 200 300 400 500 1000 3000 10000

Aceleración Sísmica (g) 0.07 0.11 01.4 0.21 0.24 0.25 0.26 0.28 0.29 0.30 0.33 0.37 0.42

Probabilidad 150 años

De Excedencia 500 años

100% 100% 100% 95% 78% 63% 53% 39% 31% 26% 14% 5% 1%

100% 100% 100% 100% 99% 96% 92% 81% 71% 63% 39% 15% 5%

SVS Ingenieros Evaluación de Estabilidad Física de Depósitos de Relaves Nº 2 y 3 Condestable 2004

Aceleración de Diseño Una práctica común para el diseño es emplear como aceleración sísmica la correspondiente al “Sismo Máximo Creíble”. En este caso, se ha optado por utilizar una aceleración máxima de 0.33g, valor que corresponde a una probabilidad de excedencia de 14% para una vida de proyecto de 150 años y a un sismo de periodo de retorno de 1000 años. Debido a que las aceleraciones sísmicas máximas se manifiestan sólo durante un periodo muy corto, es una práctica aceptada internacionalmente definir la aceleración de diseño como una fracción de la aceleración máxima. De acuerdo con la Guía Ambiental para la Estabilidad de Taludes de Depósitos de Residuos sólidos Provenientes de Actividades Mineras del MEM, dicha fracción está comprendida entre ½ y 2/3. Para el presente estudio se ha previsto utilizar una fracción intermedia entre ambos valores, por lo cual la aceleración de diseño sería igual a 0.19g. 3.1.6 Clima y meteorología El área pertenece a la Unidad Fisiográfica de la Costa, por lo tanto, sus características climatológicas corresponden a un clima desértico templado y húmedo con lloviznas bajas entre abril a diciembre y sol intenso de enero a marzo, con mayor insolación en las planicies y pampas. 33 Agosto 2006

3.1.6.1 Temperatura En lo que respecta a la temperatura máxima y mínima, corresponde a una zona con clara influencia oceánica, siendo las temperaturas mayores en los meses de febrero y marzo con un promedio de 19,5º, y menores en los meses de junio y julio con un promedio de 15.9º. 3.1.6.2 Precipitación Las precipitaciones se presentan en forma de llovizna, con sus máximos valores registrados en el mes de junio con 7,6 mm. Debido a la ausencia de estaciones pluviométricas en las cuencas de la zona del estudio, se ha utilizado la información de la estación Cañete que se ubica en una cuenca vecina a menos de 20 km de las subcuencas en estudio, para determinar precipitaciones con distintos periodo de recurrencia. El detalle del análisis se describe en el Estudio de Hidrología Superficial del Anexo B-5 y sus resultados se resumen a continuación. Los valores de precipitación correspondientes a diferentes periodos de retorno se muestran en el Cuadro 3.2. Cuadro 3.2 Precipitaciones máximas en 24 horas para diversos periodos de retorno Periodo de Retorno

P. Máx. 24 horas (mm)

500

21,31

200

18,03

100

14,23

50

11,02

25

8,32

10

5,45

5

3,73

2

1,95

Fuente: Estudio de Hidrología Superficial Mina Raúl, Knight Piésold Consultores S.A., mayo 2006.

3.1.6.3 Humedad relativa La humedad relativa máxima alcanza el 99% en el mes de junio, mientras que la mínima de 79% se presenta en el mes de marzo. 3.1.6.4 Velocidad y dirección de vientos Los vientos predominantes son SE y SW, con velocidades que fluctúan entre 4 y 6 km/h. 34 Agosto 2006

3.1.7 Calidad del aire A continuación se presenta una caracterización de la calidad del aire dentro de la Unidad Minera Raúl. 3.1.7.1 Calidad del aire Compañía Minera Condestable S.A.A. realiza un monitoreo periódico en el entorno de la Unidad Minera Raúl. Los parámetros monitoreados son dióxido de azufre (SO2), material particulado PM10 y contenido de plomo y arsénico. Las estaciones representativas del área del cierre son las que se indican en el Cuadro 3.3. Cuadro 3.3 Estaciones de monitoreo de calidad de aire Altitud Coordenadas UTM (msnm) Norte Este

Estación E-1

214

8 596 586 327 321

Planta Óxidos

8 596 736 327 675

E-01

356

8 596 327 327 607

E-02

140

8 596 090 326 153

En el Cuadro 3.4 se muestran los resultados del monitoreo trimestral de calidad del aire efectuados por Compañía Minera Condestable S.A.A. en los años 2001 y 2002.

Parámetr o

Cuadro 3.4 Resultados del monitoreo de calidad de aire CONCENTRACIÓN MEDIA ARITMÉTICA DIARIA (µg/m3) PLANTA ÓXIDOS E-01 E-1 E-02 NMP 2002-3 2001-1 2001-2 2001-3 2001-4 2002-1 2002-2 2002-2 (1)

PM10

63,66

22,73

57,66

Pb

0,07

N.D.

0,07

0,21

As

0,03

N.D.

0,03

SO2

29,27

0,48

5,19

126,63 115,32

ECA ECA (2)

350 (4) 150(5)

(2) (3)

N.D.

PM10

142,12

30,81

0,11

N.D.

Pb

0,18