chincheros

PLAN DE TRABAJO DEL PROYECTO: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA COMUNIDAD DE ANTASCO, DISTRITO DE UR

Views 104 Downloads 2 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLAN DE TRABAJO DEL PROYECTO: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA COMUNIDAD DE ANTASCO, DISTRITO DE URANMARCA – CHINCHEROS - APURIMAC”

PLAN DE TRABAJO

ELABORACION DEL SALDO DE OBRA DEL PROYECTO: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA COMUNIDAD DE ANTASCO, DISTRITO DE URANMARCA – CHINCHEROS - APURIMAC”

JULIO 2019

1

PLAN DE TRABAJO DEL PROYECTO: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA COMUNIDAD DE ANTASCO, DISTRITO DE URANMARCA – CHINCHEROS - APURIMAC”

Contenido 1.

INTRODUCCION ..................................................................................................................... 4 1.1.

Descripción general del proyecto ...................................................................................... 4

1.1.1.

Ubicación del proyecto ............................................................................................... 4

1.1.2.

Accesibilidad .............................................................................................................. 6

1.1.3.

Área de influencia y Beneficiarios .............................................................................. 6

1.1.4.

Metas del proyecto ..................................................................................................... 7

1.2. 2.

Metodología ...................................................................................................................... 7

INFORME DE COMPATIBILIDAD ENTRE EL PERFIL Y EL TERRENO ................................. 9 2.1.

Aspecto topográfico........................................................................................................... 9

2.2.

Áreas de riego ................................................................................................................. 10

2.3.

Planteamiento hidráulico ................................................................................................. 11

2.4.

Hidrología superficial ....................................................................................................... 16

2.5.

Dificultades ..................................................................................................................... 16

2.6.

Análisis del presupuesto ................................................................................................. 17

2.7.

Costos del proyecto estimados en el estudio a nivel de Pre-Inversión ............................ 17

3.

OPINIÓN SOBRE EL ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL VIABLE.............................................. 17 3.1.

Infraestructura de riego ................................................................................................... 17

3.2.

Del presupuesto del proyecto .......................................................................................... 18

3.3.

Caminos de acceso ......................................................................................................... 18

4.

RELACIÓN DE PROFESIONALES DEL EQUIPO TECNICO ................................................. 19

5.

DIAGRAMA DE BARRAS CALENDARIZADO ........................................................................ 20

6.

PROGRAMACIÓN DE ELABORACIÓN DE ESTUDIO........................................................... 20

7.

PROGRAMA DE ASIGNACIÓN DE PERSONAL ................................................................... 20

8.

PROGRAMACIÓN CALENDARIZADA DE MATERIALES Y EQUIPOS ................................. 20

9.

OFICINAS DE CONTACTO ................................................................................................... 20

10. PROGRAMACIÓN DE CAMPO PARA LA IDENTIFICACIÓN PARA LAS INTERFERENCIAS DE SERVICIOS PÚBLICOS. ......................................................................................................... 21 11.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................................... 21

11.1.

Conclusiones ............................................................................................................... 21

11.2.

Recomendaciones ....................................................................................................... 22

12.

ANEXOS............................................................................................................................. 22 Anexo 1. Copia del Acta de Entrega de Terreno Anexo 2. Cronograma de Ejecución del Estudio Anexo 3. Panel Fotográfico 2

PLAN DE TRABAJO DEL PROYECTO: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA COMUNIDAD DE ANTASCO, DISTRITO DE URANMARCA – CHINCHEROS - APURIMAC”

Anexo 4. Documentación del Equipo Técnico Anexo 5. Acta de Libre Disponibilidad de Terrenos Anexo 6. Diagrama de Barras Calendarizado Anexo 7. Programa de Asignación de Personal Anexo 8. Programación Calendarizado de Materiales y Equipos

3

PLAN DE TRABAJO DEL PROYECTO: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA COMUNIDAD DE ANTASCO, DISTRITO DE URANMARCA – CHINCHEROS - APURIMAC”

PLAN DE TRABAJO 1. INTRODUCCION El Consultor ZOCIMO VENEGAS ESPINOZA, para el cumplimiento de las obligaciones y responsabilidades contraídas, del CONTRATO N° 201-2018-MINAGRI-AGRO RURAL, que suscribió bajo la Buena Pro de la ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA N° 45-2018-MINAGRI-AGRO RURAL, para el Servicio de Consultoría de saldo de obra del Proyecto: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA COMUNIDAD DE ANTASCO, DISTRITO DE URANMARCA – CHINCHEROS - APURIMAC”, CON CODIGO SNIP 359244, presenta el siguiente PLAN DE TRABAJO, el cual esta formulado de acuerdo a los requerimientos de los Términos de Referencia y, a la experiencia del Consultor adquirida en la formulación, evaluación y elaboración de Expedientes Técnicos de proyectos de Sistemas de Riego y afines. El Plan de Trabajo, interrelaciona las acciones de los diferentes profesionales con las actividades identificadas y programadas; así como, con las diferentes instituciones involucradas (Municipalidad Provincial de Chincheros, Dirección Zonal de Huánuco de Agro Rural, etc.) y beneficiarios directos para el desarrollo del Expediente Técnico del Proyecto en mención. El Plan de Trabajo permitirá al Consultor y al Supervisor y/o Inspector seguir una secuencia de trabajo programados, en estricto cumplimiento del plazo de ejecución, permitiendo al Equipo de Profesionales tomar las acciones pertinentes a fin de lograr un estudio con los estándares de calidad. En tal sentido, el Plan propuesto permitirá obtener EFICIENCIA, RESPONSABILIDAD y CALIDAD, en la prestación del servicio de Consultoría de Obra. 1.1. Descripción general del proyecto 1.1.1. Ubicación del proyecto a) Política REGIÓN

: Apurímac

PROVINCIA

: Chincheros

DISTRITO

: Uranmarca

LOCALIDADES: Antasco, Urpaybamba y Pariabamba

.

4

PLAN DE TRABAJO DEL PROYECTO: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA COMUNIDAD DE ANTASCO, DISTRITO DE URANMARCA – CHINCHEROS - APURIMAC”

b) Geográfica La ubicación geográfica en coordenadas UTM - WGS 84, del área de estudio está comprendida entre en el siguiente cuadrante: Norte : 8 482 - 8485 Km N Este : 648 - 651 Km E Altitud : 2260 msnm c) Hidrográfica Cuenca Hidrográfica Sub Cuenca Micro Cuenca

: Rio pampas : Rio Huancaray : Pallccayhuaycco

El proyecto se encuentra ubicado entre las quebradas Chaccele y Concha, en el margen derecho del rio Chicha en el distrito de Uranmarca

APURIMAC

CHINCHEROS

Área del proyecto Distrito de Uranmarca

5

PLAN DE TRABAJO DEL PROYECTO: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA COMUNIDAD DE ANTASCO, DISTRITO DE URANMARCA – CHINCHEROS - APURIMAC”

1.1.2. Accesibilidad

De

A

Distancia

Tiempo

Tipo de vía

Frecuencia

Transporte

Abancay

Andahuaylas

154.0 Km.

5.0 Hrs.

Carretera

Diario

Ómnibus

Diario

Combis

Diario

Combis

Interdiario

camiones

afirmada Andahuaylas

Nueva

25 Km.

1.0 Hrs.

Esperanza Nueva

Antasco

afirmada 38 Km.

2.0 Hrs.

Esperanza Antasco

Carretera

Carretera Afirmada

Pariabamba

16.0 Km.

1.0 Hrs.

Trocha carrozable

1.1.3. Área de influencia y Beneficiarios a. Área de Influencia del Estudio La superficie agrícola por mejorar son las 175 Ha, como se plantea en el proyecto. Para la cédula de cultivos propuesta, teniendo en cuenta los módulos de riego para la zona, las necesidades de riego demandadas antes descritas; por ello el caudal máximo requerido y por satisfacer con el proyecto es de 150 l/s en el mes más crítico. b. Beneficiarios La población beneficiaria del proyecto la constituye alrededor de 120 familias beneficiarios en todo el ámbito de intervención de la localidad de Uranmarca. En la zona del proyecto, el nivel de vida es medianamente pobre, la población económica activa se estima en el 80%, siendo la labor económica principal la agricultura. Algunas actividades complementarias de importancia son la ganadería, carpintería, etc. Los movimientos migratorios no son muy significativos. La existencia de los servicios sociales básicos como centros educativos primario y secundario, puesto de salud, permite a la población tener un nivel educativo básico generalizado en la población infantil, juvenil y bajos índices de morbimortalidad. Los niveles de analfabetismo son bajos y son más notorios en la población femenina adulta. 6

PLAN DE TRABAJO DEL PROYECTO: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA COMUNIDAD DE ANTASCO, DISTRITO DE URANMARCA – CHINCHEROS - APURIMAC”

Las viviendas cuentan con servicios básicos como agua potable y servicio eléctrico. Sus deposiciones las hacen en letrinas. En relación a los materiales de construcción, predominan los materiales semi-procesados; es decir, adobes, tapial, madera labrada, pisos de tierra, tejas y calaminas 1.1.4. Metas del proyecto Las metas pendientes por ejecutar para culminar la obra son las siguientes:  Canoa

02.00 und

 Canal trapezoidal revestido de concreto

5835.00 ml

 Cruce aéreo

20.00 ml

 Toma letaral

10.00 und

1.2. Metodología La metodología, contempla de manera general cuatro (4) FASES DE TRABAJO: PRIMERA FASE: Identificación de la Conceptualización del Proyecto de manera Integral Esta fase es previa y de relevancia para el desarrollo del Estudio del Proyecto a nivel de Expediente Técnico, para lo cual es necesario establecer reuniones técnicas con la Dirección Zonal de AGRO RURAL de Abancay, con la supervisión del Estudio y los profesionales que forman parte del Consultor, que permita entrelazar las acciones y experiencias particulares e integrarlas hacia la concepción del proyecto. De manera primordial y continua se coordinará directamente con los beneficiarios del Proyecto a través de sus organizaciones de base como es la Comisión de Regantes, autoridades comunales y locales. SEGUNDA FASE: Constatación y Programación de Actividades Se efectuará la constatación de las actividades en base a los Términos de Referencia (TDR) del Proyecto; para programar las actividades, teniendo en cuenta un ordenamiento secuencial y de acuerdo a la oportunidad en que serán ejecutadas las actividades de gestión, campo y gabinete, en función al tiempo establecido y condiciones climáticas. Para determinar la procedencia, inicio y duración de las actividades, ha sido necesario tomar en cuenta lo siguiente: •

La fecha de inicio del servicio de la consultoría, se considera un día después de la recepción de la orden de servicio.

7

PLAN DE TRABAJO DEL PROYECTO: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA COMUNIDAD DE ANTASCO, DISTRITO DE URANMARCA – CHINCHEROS - APURIMAC”



La secuencia de las actividades a desarrollar en campo y la verificación de las mismas; así como, la duración de cada una de las actividades, las mismas que se estimarán en base a los TDR.

TERCERA FASE: Operatividad del Plan de Trabajo El objetivo de esta fase es asegurar que las actividades de la consultoría sean desarrolladas con todos los requerimientos de calidad, en el plazo establecido y dentro de los márgenes de inversión prevista, logrando de esta manera, conseguir una consultoría confiable, bajo el marco de la supervisión del estudio. Para el cumplimiento de esta fase es necesario disponer de una organización adecuada y de todos los recursos materiales y tecnológicos. Para efectos de poner operativo el Plan de Trabajo, se ha tomado en cuenta lo siguiente: Organización: La Organización a implementarse para hacer operativo el Plan de Trabajo, está relacionado a una estrecha coordinación entre el equipo de profesionales que desarrollaran el estudio, con fines de integración secuencial, actuando como interlocutor técnico el JEFE DEL ESTUDIO, o profesional a quien se delega de darse el caso. Para la operatividad el Consultor brindará la logística necesaria, poniendo a disposición del equipo técnico; así mismo, se asignará de manera permanente un asistente técnico para las facilidades en el desarrollo de las actividades. Asignación de Recursos Materiales y Apoyo Logístico: La puesta en operación del Plan de Trabajo, tiene relación directa con la oportuna asignación de recursos y apoyo logístico que se brinde a todo el equipo de profesionales asignados a diferentes actividades dentro del Estudio. El JEFE DEL ESTUDIO, coordinará con el equipo de profesionales la puesta en marcha del programa de actividades, el cual deberá ser ejecutado de manera correlativa y secuencial, con el suministro de materiales y útiles de trabajo, servicios, disponibilidad de vehículos y un sistema eficaz de coordinación. El

Consultor,

atenderá

los

servicios

básicos

de

fotocopiado,

impresiones

y

encuadernaciones, copias de planos, servicio de filmaciones y fotografía, y otros servicios para el trabajo de campo del personal profesional especialista. Movilidad: Se dispone de 01 camioneta 4x4 equipada para el trabajo de campo de manera permanente.

8

PLAN DE TRABAJO DEL PROYECTO: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA COMUNIDAD DE ANTASCO, DISTRITO DE URANMARCA – CHINCHEROS - APURIMAC”

CUARTA FASE: Seguimiento y Control Esta fase corresponde al Seguimiento y Control permanente al Plan de Trabajo. El objetivo de esta Cuarta Fase, es medir los resultados obtenidos de la Consultoría para la elaboración del Estudio a Nivel de Expediente Técnico. Los resultados de la Consultoría, se reflejará en la presentación del estudio de manera oportuna. Esta fase está ligada con la labor de Inspector o Supervisor de Agro Rural.

2. COMPATIBILIDAD ENTRE EL PERFIL TECNICO Y EL TERRENO El día 11 de diciembre del presente año, se realizó la reunión con las Autoridades de la Provincia de Huacaybamba, Representantes de la Supervisión y beneficiarios del proyecto en el centro poblado de Quichirragra, con fines de la entrega de terreno, para la elaboración del Expediente Técnico “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN 11 LOCALIDADES DEL DISTRITO DE HUACAYBAMBA, PROVINCIA DE HUACAYBAMBAREGION HUANUCO”. Los días 11 y 12 de diciembre se realizó trabajo de campo para la verificación, evaluación y contrastación del terreno con el Perfil Aprobado el cual se describe a continuación: 2.1. Aspecto topográfico El terreno que comprende desde el punto de captación de agua hasta las áreas de riego del presente proyecto presenta dos tipos de relieve de terreno.

Terreno rocoso: este tipo de terreno predomina en el inicio de la conducción de los canales proyectados. El cauce del rio Yupan se encuentra en un terreno encajonado con altas pendientes en ambas márgenes. Asimismo la pendiente del talud del terreno es elevado, se puede observar que en algunos puntos el talud es casi vertical. Este tipo de terreno rocoso y con altas pendientes, la excavación ocasionaría costos altos, por lo que en este tramo será necesario utilizar tuberías tipo HDPE expuestas y ancladas a la roca. En algunos sectores de la parte baja de los taludes de terreno, cerca al rio, existen terrenos inestables con desplazamiento en bloque hacia el cauce del rio, en estas zonas las rocas están fracturadas debido a los efectos de meteorización. El trazo topográfico del eje del canal proyectado, en lo posible se tratara de evitar pasar por dichos terrenos inestables, para lo cual se realizara en caso de ser necesario un replanteamiento del trazo del eje del canal a una mayor altitud de lo planteado en el Perfil aprobado. 9

PLAN DE TRABAJO DEL PROYECTO: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA COMUNIDAD DE ANTASCO, DISTRITO DE URANMARCA – CHINCHEROS - APURIMAC”

Terreno suelto: este tipo de terreno ondulado presenta pendientes medias, aunque se observa que no existe áreas con relieve plano; la mayor parte del terreno presenta terrazas sucesivas cortas. Las áreas de riego del presente proyecto se ubican en este grupo de terreno. Se observa que existe áreas de riego disponibles mucho mayor a lo que se puede irrigar con el presente proyecto, el inconveniente es que se encuentran por encima del nivel del eje del canal proyectado. Debido a las pendientes del terreno, los canales de distribución lateral serán cauces con alta pendiente, lo que puede ocasionar erosión progresiva de los terrenos de cultivo.

En general la fisiografía del relieve del terreno presenta quebradas o intersecciones de cauces de agua, puntos donde se proyecta construir obras de arte del sistema de riego del presente proyecto.

2.2. Áreas de riego El área bajo riego del presente proyecto es de 693 ha, que corresponde a 11 localidades (Chinchipon, Parcobamba, Yacuñawin, Huagsha, Neocolca, San Obraje, Miraflores – Machipon, Rondobamba, Quichirragra, Aire Libre y Huallanca) del distrito de Huacaybamba.

De acuerdo a la visita de campo, el área bajo riego potencial es mayor al área bajo riego del presente proyecto.

El canal de conducción de la zona media, cuyo eje se desplaza por medio de terrenos de cultivos que en la actualidad son de secano, mayormente el trazo definitivo será el mismo proyectado en el Perfil aprobado.

El canal de conducción de la zona baja, según el Perfil aprobado, el eje de dicho canal pasa por debajo de terrenos de cultivo. De acuerdo a la evaluación de campo y opinión de los beneficiarios de la zona baja, el eje definitivo tendría que ser más arriba, con lo que se beneficiaría un mayor aprovechamiento del agua derivada con el canal del presente proyecto.

10

PLAN DE TRABAJO DEL PROYECTO: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA COMUNIDAD DE ANTASCO, DISTRITO DE URANMARCA – CHINCHEROS - APURIMAC”

Se ha verificado que las áreas de riego que se localizan en la zona baja del presente proyecto, son áreas productivas de mucho valor económico, ya que el clima cálido del lugar, favorece la implementación de cultivos de mayor rendimiento económico durante todo el año.

De acuerdo al estado del balance hídrico y a la oferta hídrica disponible se podrá replantear la magnitud de las áreas bajo riego del presente proyecto.

2.3. Planteamiento hidráulico Se ha verificado en campo que el sistema hidráulico del presente proyecto está compuesto por dos sistemas interdependientes en función a la disponibilidad hídrica del rio Yupan. El primero es conocido como la zona media, cuyo canal de derivación según el Perfil aprobado es de 21.52 Km y sirve a ocho localidades; el otro es conocido como la zona baja y su canal de derivación tiene una longitud de 8.72 km y sirve a tres localidades ubicadas en la margen derecha del rio Marañón.

ZONA MEDIA Se verifica que la ubicación de la bocatoma de captación N° 1, en el cauce del rio Yupan, en el sector Warmihuillca, está localizada aguas debajo de la confluencia de dos ríos, cuyo eje de la bocatoma está a una distancia aproximada de 50 m. aguas debajo del punto de confluencia. De acuerdo a lo recorrido por el cauce del rio Yupan, se verifica que el punto de captación propuesto es el mejor lugar para ubicar la bocatoma de captación, aunque se tendrá que considerar estructuras de encauzamiento en el cauce del rio y también se prevé que la altura de la cresta del barraje será mayor a 1.5 m.

11

PLAN DE TRABAJO DEL PROYECTO: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA COMUNIDAD DE ANTASCO, DISTRITO DE URANMARCA – CHINCHEROS - APURIMAC”

Punto de confluencia

Eje de bocatoma

Foto: Punto de ubicación de la bocatoma N° 1 en el cauce del rio Yupan

El terreno aguas debajo de la bocatoma por donde pasara el eje del canal de conducción, presenta un terreno rocoso, tiene un relieve accidentado con altas pendientes, con escasa cobertura de material suelto, mayormente es roca fija. Se verifica que este terreno es lo que corresponde a toda la margen izquierda del rio Yupan desde la bocatoma hasta la altura del puente de carretera existente, en una longitud aproximada de 3 km. En este terreno de abruptas condiciones topográficas, es necesario utilizar tubería HDPE expuesta superficialmente, para minimizar los costos y condiciones de seguridad en la etapa de construcción.

Foto: Talud de terreno inicial por donde pasara el eje del canal de conducción. La pendiente del terreno es alta. Terreno rocoso.

12

PLAN DE TRABAJO DEL PROYECTO: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA COMUNIDAD DE ANTASCO, DISTRITO DE URANMARCA – CHINCHEROS - APURIMAC”

En cuanto a la zona de relieve de terreno suelto se utilizara tubería PVC, instalada en forma subterránea.

En general de acuerdo a la ubicación del punto de captación (bocatoma N° 1), el sistema hidráulico de la zona media planteado en Perfil aprobado no tendrá variación con respecto al trazo final del eje de conducción, salvo que durante el trazo se podría hacer cambios puntuales. Los cambios podrían ser básicamente en la ubicación de los reservorios nocturnos y también la ubicación final tomas laterales considerados en el área de riego del presente proyecto.

ZONA BAJA Se constató en campo que el punto de ubicación de la bocatoma N° 2 en el cauce del rio Yupan no ofrece condiciones favorables, debido a que la pendiente del rio es alta, el cauce presenta curvas consecutivas a corta distancia, lo que ocasiona un flujo inestable. Por otra parte, el talud de la margen izquierda del cauce del rio aguas abajo de la ubicación de la bocatoma, presenta terrenos inestables con deslizamiento de rocas y material suelto, debido a un proceso de erosión generalizada; también el talud de la margen derecha del rio presenta la misma característica de terreno con deslizamiento de material hacia el cauce del rio.

Se ha evaluado que el lugar propuesto como punto de captación es inviable, por tal motivo se PLANTEA la reubicación del punto de captación de la bocatoma N° 2 hacia una distancia aproximada de 1km aguas arriba. Con la nueva ubicación de la bocatoma N° 2, se conseguirá que el eje del canal pase por encima del terreno inestable señalado.

13

PLAN DE TRABAJO DEL PROYECTO: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA COMUNIDAD DE ANTASCO, DISTRITO DE URANMARCA – CHINCHEROS - APURIMAC”

Foto: Punto de ubicación de la bocatoma N° 2 en el cauce del rio Yupan según el Perfil aprobado, presenta alta pendiente de cauce y curvas sucesivas a corta distancia.

Punto de captación, Bocatoma N° 2

Terreno inestable

Imagen: bocatoma N° 2 en el cauce del rio Yupan según el Perfil aprobado, existe terrenos inestables con deslizamiento de rocas y material suelto en ambas márgenes del rio.

14

PLAN DE TRABAJO DEL PROYECTO: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA COMUNIDAD DE ANTASCO, DISTRITO DE URANMARCA – CHINCHEROS - APURIMAC”

Punto captación reubicado Punto captación propuesto en el Perfil aprobado Eje de canal, con captación reubicado

Imagen: vista de ubicación de bocatoma N° 2 en el cauce del rio Yupan, Punto de captación propuesto en el Perfil aprobado y punto de captación reubicado para el Expediente final. Con la reubicación del punto de captación se logra salvar el eje del canal de derivación pase por la parta alta de los terrenos inestables que existen en la parte baja de los cerros.

Con la reubicación del punto de captación, se conseguirá garantizar la estabilidad de esta estructura, además, se elevara a mayor altitud el eje del canal, y de acuerdo a los beneficiarios del proyecto, les favorecerá que la línea de conducción llegue a cubrir mayor área de terreno. Sin embargo, la reubicación del punto de captación ocasionara realizar un nuevo trazo del eje del canal en su totalidad, por consiguiente, también cambiara el número y tipo de las obras de arte; también aumentara la longitud del canal de derivación.

De acuerdo a lo examinado el terreno del eje del canal de la zona baja, se verifica que mayormente son terrenos de tierra suelta, desde el punto de captación hasta las áreas de cultivo. Sin embargo existe tramos de terreno con roca fija y roca suelta, los mismos que serán cuantificados durante el levantamiento topográfico del eje del canal. En el planteamiento hidráulico del sistema de riego de la zona baja, en el Perfil aprobado no se ha considerado ningún reservorio nocturno; al respecto es necesario considerar 2 reservorios nocturnos.

15

PLAN DE TRABAJO DEL PROYECTO: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA COMUNIDAD DE ANTASCO, DISTRITO DE URANMARCA – CHINCHEROS - APURIMAC”

2.4. Hidrología superficial La fuente de agua del sistema de riego planteado en el presente proyecto es la escorrentía natural superficial del rio Yupan. La escorrentía no tiene regulación aguas arriba de las captaciones. La escorrentía del rio Yupan es permanente durante todo el año, aunque en la época de estiaje los caudales medios son mínimos. Actualmente en el presente mes el caudal del rio Yupan es aproximadamente de 6 m3/s. con tendencia a incrementar durante los meses de enero hasta marzo.

De acuerdo al Perfil aprobado, el caudal requerido para el sistema de riego planteado es de 245 l/s para la zona media y 175 l/s para la zona baja. En total es 420 l/s.

En el estudio hidrológico se podrá precisar la forma de operación del sistema de riego para las dos zonas de riego. El suministro de agua puede ser en forma simultánea para ambas zonas o por turnos de riego entre las captaciones de agua. Se prevé que el caudal medio mínimo del rio Yupan es igual o mayor al caudal requerido por el proyecto.

Se verifica en el cauce del rio Yupan que aguas abajo de las captaciones, existe un canal de riego para el sector de la zona baja del proyecto, actualmente el canal funciona en condiciones inadecuadas afectada por los derrumbes y también por erosión de terreno en el canal. Parte de los usuarios de la zona baja del presente proyecto utilizan en forma restringida el caudal de dicho canal existente. El caudal derivado por dicho canal es aproximadamente 50 l/s.

2.5. Dificultades Las principales dificultades para el normal desarrollo del expediente técnico, será principalmente por:

16

PLAN DE TRABAJO DEL PROYECTO: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA COMUNIDAD DE ANTASCO, DISTRITO DE URANMARCA – CHINCHEROS - APURIMAC”



Las condiciones climáticas en la zona de estudio, por lluvias, neblina, etc. Las cuales afectan el trabajo de Levantamiento Topográfico.



Las zonas de la conducción con terreno escarpado, el cual es inaccesible para las actividades de topografía (Trazo, pintado de progresivas, monumentación de BMs, levantamiento topográfico, etc.).



Las zonas de la conducción con terreno escarpado, el cual es inaccesible para las actividades de Geotecnia y Mecánica de Suelos en estos tramos.



La corriente del rio Yapan es torrentoso, el cual dificultara la prueba de aforos para el estudio de hidrología.



El cambio de ubicación de la Bocatoma Nº2, ocasionara mayores trabajos al Consultor, debido a que la longitud del canal aumentar en aproximadamente 1Km.

2.6. Análisis del presupuesto En general los precios de los insumos se encuentran dentro de los rangos del precio del mercado, sin embargo, el presupuesto en el expediente técnico puede aumentar debido a las características definidas para el proyecto a este nivel de estudio. 2.7. Costos del proyecto estimados en el estudio a nivel de Pre-Inversión El costo del proyecto según el estudio de pre inversión asciende a S/. 18, 432, 039.96 Soles, con el cual se pretende beneficiar a 435 familias para que puedan regar en un área total de 693 ha. El costo de inversión por hectárea es de S/. 26,600.00 Soles aproximadamente, por lo que, el costo del proyecto está debajo de la línea de corte para este tipo de inversiones. 3. OPINIÓN SOBRE EL ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL VIABLE 3.1. Infraestructura de riego El sistema de riego planteado en el Perfil aprobado, determina dos canales de conducción cada uno con su propia captación (bocatoma 1) de agua sobre el cauce del rio Yupan. De acuerdo a la evaluación de campo, se verifica que para el sistema de riego de la zona media, toda la infraestructura de riego será similar a la propuesta del Perfil aprobado, aunque se tendría que hacer algunos cambios en la ubicación de los reservorios nocturnos y tomas laterales, previo acuerdo con los beneficiaros del proyecto. Por consiguiente, en la zona media, el trazo del canal de derivación será el mismo trazo propuesto en el Perfil aprobado.

17

PLAN DE TRABAJO DEL PROYECTO: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA COMUNIDAD DE ANTASCO, DISTRITO DE URANMARCA – CHINCHEROS - APURIMAC”

En el sistema de riego de la zona baja, necesariamente se tiene que reubicar el punto de captación (bocatoma 2) sobre el rio Yupan, a una distancia aproximada de 1km m aguas arriba, por consiguiente aumentara la longitud del canal, asimismo el nivel del eje del canal estará a una mayor altitud, lo cual será de mayor beneficio para las áreas de cultivo que se pretende irrigar en la zona baja. Este trazo del eje del canal de derivación será totalmente nuevo, incluyendo el tipo y número de obras de arte. En el área del proyecto existen áreas de riego potencial mayor al área bajo riego del presente proyecto, podría ser factible mejorar la eficiencia de riego para poder suministrar agua a mayor área de riego. Por otra parte, en la zona baja del proyecto se tendría que considerar dos reservorios de regulación, con lo cual se beneficiaria de forma más eficaz el uso del agua para riego. De acuerdo a la oferta hídrica del rio Yupan que se determine en el estudio hidrológico, se podrá determinar las áreas bajo riego que se podrá irrigar con el presente proyecto, más aun se tenga una buena eficiencia de riego.

3.2. Del presupuesto del proyecto Teniendo previsto realizar cambios en el trazo del eje de canales de conducción, el presupuesto del presente proyecto tendrá variación de los costos finales, más aun con la sola actualización de precios, el costo total del proyecto puede ser mayor al presupuesto del Perfil aprobado.

3.3. Caminos de acceso En el Perfil aprobado no se ha considerado caminos de acceso hacia la zona de las obras, principalmente hacia las bocatomas de captación y a los reservorios. Verificando en campo, considerar un camino de acceso hacia las bocatomas incrementaría en forma sustancial el costo del proyecto, ya que la distancia hacia la primera bocatoma es de aproximadamente 3 km y hacia la segunda bocatoma de 5 km aproximadamente. Asimismo el terreno accidentado incrementa el costo de una vía de acceso.

18

PLAN DE TRABAJO DEL PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN 11 LOCALIDADES DEL DISTRITO DE HUACAYBAMBA, PROVINCIA DE HUACAYBAMBA-REGION HUANUCO”.

4. RELACIÓN DE PROFESIONALES DEL EQUIPO TECNICO A continuación se presenta la relación del equipo técnico responsable de desarrollar el Expediente Técnico: NOMBRES Y APELLIDOS

DNI

PROFESION

CARGO

DNI

DOMICILIO ACTUAL

Nº DE TELEFONO

CORREO ELECTRONICO

ELMER FRANCISCO TANCAYLLO CCALLA

297052111

INGENIERO CIVIL

JEFE DE ESTUDIOS

297052111

BL. PIO MAX MEDINA MZA. F-3 C.H. PIO MAX MEDINA (BLOQUE F-3, DPTO 501.) AYACUCHO - HUAMANGA - ANDRES AVELINO CACERES

966023232

elmerfrancesco@ya hoo.com

DICK ROD LLARO HUERTA

40133490

INGENIERO AGRICOLA

ESPECIALISTA EN HIDROLOGIA

40133490

FRANCISCO DE ZELA BLK 3 DPTO 301SANTIAGO DE SURCO-LIMA-LIMA

941965684

[email protected] om

JESUS EDILBERTO TARRILLO MEJIA

08306596

INGENIERO GEOLOGO

ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA

08306596

CALLE 4 DE ENERO S/N CIUDAD DE DIOS GUADALUPE- PACASMAYO- LA LIBERTAD

979156925

[email protected] om

CESAR ULLOA JIMENEZ

10448659

INGENIERO CIVIL

ESPECIALISTA EN DISEÑO HIDRAULICO

10448659

AV. SAN MARTIN NRO.407 A.H SAN FRANCISCO DE LA TABLADA DE LURIN ZN.ANTIGUA LIMA-LIMA-VILLA MARIA DEL TRIUNFO

992840177

cesar_ulloa@hotmai l.com

DIOMEDES VENEGAS ESPINOZA

28596817

INGENIERO CIVIL

ESPECIALISTA EN METRADOS COSTOS Y PRESUPUESTOS

28596817

JR. MARIA PARADO DE BELLIDO NRO. 295 URBANIZACION CERCADO AYACUCHO – HUAMANGA-AYACUCHO

977210750

diomedesve@hotma il.com

FIORELLA VEGA JACOME

44429549

INGENIERA AMBIENTAL

ESPECIALISTA EN EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

44429549

AV. CONFRAT. INTER. ESTE NRO. 390 URB. NICRUPAMPA ANCASH - HUARAZ INDEPENDENCIA

943008637

[email protected]

BERNARDICO HUGO COLLAS GOMERO

06213492

INGENIERO CIVIL

ESPECIALISTA EN GESTION DE RIESGO Y DESASTRES

06213492

MZA. J LOTE. 21 COO. LIBERTAD DE LAS AMERICAS (POR CANAAN ALTO) AYACUCHO - HUAMANGA - SAN JUAN BAUTISTA

948614789

[email protected]

WILBER ALBERTO AYALA ESCRIBA

09806048

INGENIERO AGRICOLA

ESPECIALISTA EN ASPECTOS SOCIALES

09806048

CALLE JOSE OLAYA N° 490 – LA UNIVERSAL – SANTA ANITA - LIMA

961788185

w_ayala_escriba@h otmail.com

SEVERO PACO COLLAS GOMERO

10398613

INGENIERO CIVIL

TOPOGRAFO

10398613

MZA. J LOTE. 22 COO. LIBERTAD DE LAS AMERICAS SAN JUAN BAUTISTAHUAMANGA-AYACUCHO

966904390

-----------------

41944927

BACHILLER EN INGENIERIA MECANICA DE FLUIDOS

41944927

AV. 13 DE ENERO # 2116 SAN JUAN DE LURIGANCHO-LIMA

997175246

edson_imf16@hotm ail.com

EDSON ELVIS HUAYHUA HUAMANI

ESPECIALISTA EN DIBUJO TECNICO

La copia del DNI y el CERTIFICADO DE HABILIDAD del personal profesional CLAVE se adjuntan en el Anexo 4.

Consultor: ZOCIMO VENEGAS ESPINOZA

19

PLAN DE TRABAJO DEL PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA DE RIEGO EN 11 LOCALIDADES DEL DISTRITO DE HUACAYBAMBA, PROVINCIA DE HUACAYBAMBA-REGION HUANUCO”.

5. DIAGRAMA DE BARRAS CALENDARIZADO Se adjunta en el Anexo 6. Diagrama de Barras Calendarizado, en donde se muestra las metas a cumplir por cada entregable.

6. PROGRAMACIÓN DE ELABORACIÓN DE ESTUDIO Se adjunta la programación en el Anexo 2. Cronograma de Ejecución del Estudio.

7. PROGRAMA DE ASIGNACIÓN DE PERSONAL Se adjunta en el Anexo 7. Programa de Asignación de Personal, con la participación en campo y gabinete.

8. PROGRAMACIÓN CALENDARIZADA DE MATERIALES Y EQUIPOS Se adjunta en el Anexo 8. Programación Calendarizada de Materiales y Equipos, que serán utilizados en campo y gabinete por el personal técnico.

9. OFICINAS DE CONTACTO A continuación se listan las oficinas.

OFICINA CENTRAL Dirección: Mz. F – Lte 09, Dpto. 301, Urb. Vallle de la Molina, Distrito de La Molina, Provincia y Departamento de Lima. Teléfono: (01) 369 7332 Horario de Atención: Lunes a Viernes de 9:00 am a 5:00 pm.

OFICINA DE CAMPO Dirección: Av. Del Ejercito Nº 501, Distrito y Provincia de Huacaybamba, Departamento de Huánuco.

Consultor: ZOCIMO VENEGAS ESPINOZA

20

PLAN DE TRABAJO DEL PROYECTO: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA COMUNIDAD DE ANTASCO, DISTRITO DE URANMARCA – CHINCHEROS - APURIMAC”

Horario de Atención: Lunes a Viernes de 9:00 am a 5:00 pm, esta oficina solamente estará activa durante el desarrollo de los trabajos de campo.

10. PROGRAMACIÓN DE CAMPO PARA LA IDENTIFICACIÓN PARA LAS INTERFERENCIAS DE SERVICIOS PÚBLICOS. En el área del proyecto se ha verificado en forma preliminar que existe dos canales de riego, una ubicada en la zona media del presente proyecto y otra en la zona baja del proyecto.

Asimismo existen redes de agua potable instaladas en las localidades donde se proyecta las obras del presente proyecto. En los días 26, 27 y 28 de diciembre del 2018 durante los trabajos de campo, se identificara las interferencias de servicios públicos, los mismos serán consignados mediante acta por los beneficiarios y/o instituciones afectadas.

11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 11.1.

Conclusiones •

El Plan de Trabajo comprende las actividades a realizarse con los profesionales que este trabajo involucra, en el tiempo y espacio correspondiente, en función a los Términos de Referencia y Contrato pactado para el cumplimiento de los objetivos de la Consultoría para un tiempo de ejecución de 90 días calendarios.



Estas actividades, serán seguidas por la Supervisión encargada a fin de coordinar las acciones inherentes a un buen control y monitoreo de cada una de las actividades plasmadas en el presente documento



El terreno según el planteamiento del sistema de riego del Perfil aprobado donde se ejecutará el proyecto se encuentra libre y disponible para la ejecución de los estudios.



Se reubicará el punto de captación del canal de la zona baja. Conllevará a realizar un nuevo trazo del eje del canal en su totalidad. Asimismo, cambiara el tipo y número de obras de arte.



En la zona baja, no se ha considerado la construcción de reservorios nocturnos. Seria de mucha utilidad y beneficio implementar 2 unidades.

21

PLAN DE TRABAJO DEL PROYECTO: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA COMUNIDAD DE ANTASCO, DISTRITO DE URANMARCA – CHINCHEROS - APURIMAC”



Con lo verificado en campo, el PROYECTO ES COMPATIBLE siempre en cuando se atiendan las observaciones presentadas en este informe.



Los cambios que se proponen en este informe podrían ocasionar adicionales lo cual requeriría aprobación de la Entidad, así como una ampliación de plazo. Cabe mencionar que la empresa contratista ya se encuentra dentro del plazo de ejecución del estudio.



El Plan de Trabajo es accesible a que la Supervisión recomiende acciones a tomar en cuenta, sobre las actividades de algunos estudios, siempre y cuando mejoren la calidad del estudio en los trabajos de campo y gabinete.



De suceder cualquier acción no contemplada en este Plan de Trabajo que involucre actividades “no previstas”, tanto la Supervisión como el Consultor, tomarán las medidas correspondientes, en la medida de lo posible, las recomendaciones se hagan dentro de los plazos pertinentes.



Los documentos de gestión como son el CIRA, Acreditación de Disponibilidad Hídrica y Certificación Ambiental, por ser elaborado por nosotros, mas no evaluados, escapa de nuestras manos muchas veces el trámite engorroso con el que se encuentra en las instituciones a cargo. Sin embargo, nuestro personal monitorea en todo momento para cumplir con entregar estos documentos a la fecha prevista.

11.2.

Recomendaciones •

Debido a que se reubicará la bocatoma 2, la disponibilidad del terreno correspondiente a la bocatoma y al canal de conducción se recomienda a las autoridades locales correspondientes tramitar su libre disponibilidad.



Se recomienda que se evalué la conveniencia de modificar el nuevo trazo del canal de la zona baja debido a la reubicación de la captación, ya que aumentara la longitud del canal.



Recomendamos a la supervisión y a la Entidad (AGRO RURAL) autorizar el cambio de ubicación de la bocatoma 2, asimismo aprobar el trazo nuevo del eje del canal de la zona baja en su totalidad, con variación de tipo y número de obras de arte.

12. ANEXOS

22

PLAN DE TRABAJO DEL PROYECTO: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA COMUNIDAD DE ANTASCO, DISTRITO DE URANMARCA – CHINCHEROS - APURIMAC”

ANEXO 1. COPIA DEL ACTA DE ENTREGA DE TERRENO

23

PLAN DE TRABAJO DEL PROYECTO: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA COMUNIDAD DE ANTASCO, DISTRITO DE URANMARCA – CHINCHEROS - APURIMAC”

ANEXO 2. CRONOGRAMA DE EJECUCION DEL ESTUDIO

24

PLAN DE TRABAJO DEL PROYECTO: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA COMUNIDAD DE ANTASCO, DISTRITO DE URANMARCA – CHINCHEROS - APURIMAC”

ANEXO 3. PANEL FOTOGRAFICO

25

PLAN DE TRABAJO DEL PROYECTO: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA COMUNIDAD DE ANTASCO, DISTRITO DE URANMARCA – CHINCHEROS - APURIMAC”

ANEXO 4. DOCUMENTACIÓN DE EQUIPO TECNICO

26

PLAN DE TRABAJO DEL PROYECTO: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA COMUNIDAD DE ANTASCO, DISTRITO DE URANMARCA – CHINCHEROS - APURIMAC”

ANEXO 5. ACTA DE LIBRE DISPONIBILIDAD DE TERRENO

27

PLAN DE TRABAJO DEL PROYECTO: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA COMUNIDAD DE ANTASCO, DISTRITO DE URANMARCA – CHINCHEROS - APURIMAC”

ANEXO 6. DIAGRAMA DE BARRAS CALENDARIZADO

28

PLAN DE TRABAJO DEL PROYECTO: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA COMUNIDAD DE ANTASCO, DISTRITO DE URANMARCA – CHINCHEROS - APURIMAC”

ANEXO 7. PROGRAMA CALENDARIZADO DE PERSONAL

29

PLAN DE TRABAJO DEL PROYECTO: “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA COMUNIDAD DE ANTASCO, DISTRITO DE URANMARCA – CHINCHEROS - APURIMAC”

ANEXO 8. PROGRAMACIÓN CALENDARIZADA DE MATERIALES Y EQUIPOS

30