Chincheros

Municipalidad Distrital de Chincheros  Estudio de Factibilidad: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABL

Views 95 Downloads 0 File size 68KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Municipalidad Distrital de Chincheros  Estudio de Factibilidad: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE CHINCHEROS - DISTRITO DE CHINCHEROS – PROVINCIA DE URUBAMBA – REGIÓN CUSCO

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES 

El proyecto tiene un ámbito de influencia que abarca la localidad de Chinchero Urbano con una población actual de 4,713 hab y 23 localidades rurales con una población actual de 5,163 hab.



El principal problema del área de estudio en el incremento de la tasa de incidencia de las enfermedades diarreicas agudas, generada por la escasa oferta de agua potable, actualmente solo se tiene disponible 9 l/s para abastecer a 9,876 hab, lo que genera racionamiento del servicio de abastecimiento de agua, por otro lado no se cuenta con la infraestructura necesaria para distribución de agua y la infraestructura para colectar los desagües generados y realizar su adecuado tratamiento antes de la disposición final.



El proyecto reviste una importancia nacional, debido a que el Gobierno Nacional ha priorizado la Construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco, en cuya área de construcción proyectada se ubican interferencias (tuberías y reservorios de agua pre existentes), que la ejecución del presente proyecto, permitirá retirar e instalar la nueva infraestructura de agua y saneamiento para los próximos 20 años.



Se ha planteado como solución incrementar la oferta de agua, utilizando una segunda fuente de abastecimiento denominada: galería Filtrante Maychu, desde donde SEDACUSCO otorgará un caudal adicional de 20 l/s. Caudal que será bombeado al sistema de distribución urbano.



El proyecto se ha diseñado para abastecer de agua a la zona rural a través de la Fuente Manantial Kor Kor I (oferta de agua 9 l/s), a través de un sistema por gravedad, y asegurar las obras primarias o de cabecera para entregar este caudal en los reservorios existentes y proyectados, de tal forma que las obras se empalmen a las líneas de conducción y aducción existentes para cada localidad rural. En el sector urbano se ha desarrollado un proyecto completo con: Mejora de la captación, cámara de bombeo, línea de impulsión, reservorio elevado de 400 m3, línea de aducción, redes de distribución y conexiones domiciliarias de agua con micro medidor, en alcantarillado en el sector urbano se plantea la instalación de nuevas conexiones domiciliarias de alcantarillado, instalación de colectores primarios y secundarios, emisor, cámara de bombeo con pre tratamiento (Rejas y desarenador), línea de impulsión de HDPE que atravesara de forma subterránea el aeropuerto hasta llegar a la planta de tratamiento de agua residual (PTAR) conformada por 04 lagunas primarias y 04 lagunas secundarias, un emisor y dispositivo de entrega del agua residual tratada a la quebrada Chinchero, ubicada colindante a la PTAR, esta quebrada después de recorres 02 Km, descarga en la laguna Huaypo.

 

495

Municipalidad Distrital de Chincheros  Estudio de Factibilidad: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE CHINCHEROS - DISTRITO DE CHINCHEROS – PROVINCIA DE URUBAMBA – REGIÓN CUSCO



El costo total de la inversión es de S/. 42,010,073.87, de los cuales S/. 34,598,055.91 corresponden a obra, S/. 4,296,167.04 corresponden a la adquisición de los terrenos, S/. 2,519,902.8 corresponde a expediente técnico y supervisión de obra, S/. 378,254.90 corresponde a otros gastos intangibles, y S/. 217,693.22 corresponde a las obras de contingencia para dar continuidad al servicio de abastecimiento de agua, en caso las obras del Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco, inicien obra antes de la culminación del proyecto de agua y saneamiento y se retiren las actuales interferencias, el proyecto plantea la conformación de una Unidad Técnica de Gestión, adscrita a la Municipalidad Distrital de Chinchero para la administración y operación del sistema de agua y alcantarillado.



El proyecto contempla el financiamiento del 100% de la obra, a cargo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, de acuerdo al convenio suscrito, la Municipalidad distrital de Chinchero.



Los beneficios sociales del proyecto son mayores a los costos de inversión, se ha calculado que los beneficios sociales en el sector urbano serán de 132.16 soles/mes-conex. para nuevos usuarios y de 70.27 soles/mes-conex para antiguos usuarios. Para el sector rural el benficio social será de S/. 71.43 soles/mes-conex, para nuevos usuarios y de 22.79 soles/mes-conex, para antiguos usarios.



Realziada la cuantifiacion de beneficios a lo largo del epriodo de evaluación de 20 años, y la cuantificación de los costos de inversión inicial y los costos de operación y mantenimiento a lo largo del periodo de evalaución de 20 años, se concluye que el proyecto es socialmente rentable, teniendo una TIR social de 12.68%, mayor a la tasa social de descuento de 9%, y un Valar Actual de Costo de S/. 3,762,128.



La sensibilidad del componente de agua indica que el proyecto: requiere de una disminución de 19.8% en el flujo de beneficios para llegar al umbral de rentabilidad. En cuanto a la inversión en infraestructura esta tendría que incrementarse en 32.3% para llegar al umbral de rentabilidad, en cuanto a los costos de operación y mantenimiento, el proyecto requiere de un incremento de 165%, para llegar al umbral de rentabilidad, por lo tanto el proyecto es sensible al flujo de beneficios esperados.



Para la evaluación social del componente de alcantarillado urbano, se utilizará la metodología de costo per cápita en soles, el cual indica que el costo per cápita, considerando el costo de las obras de alcantarillado a precios de mercado, es de S/. 3,080.72 soles, equivalente a 1,026.91 dólares. Considerando el valor referencial del Anexo SNIP 09, se concluye que el costo per cápita obtenido para el componente de alcantarillado urbano de Chinchero, supera la Línea de Referencia establecida en 282 dólares por habitante, esto se debe a que la propuesta incluye las inversiones necesarias para implementar un nuevo sistema de alcantarillado, donde no es posible usar parte de la infraestructura existente, esto sumado a la topografía de Chinchero con presencia de lomas que determinan pendientes y contrapendientes, encarecen el proyecto por las excavaciones profundas necesarias para drenar el agua residual por gravedad.

 

496

Municipalidad Distrital de Chincheros  Estudio de Factibilidad: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE CHINCHEROS - DISTRITO DE CHINCHEROS – PROVINCIA DE URUBAMBA – REGIÓN CUSCO

Pero la presencia del Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco, en la zona del proyecto determina la necesidad de implementar un sistema de alcantarillado, ya que al ser una zona de llegada de turistas nacionales e internacionales, se hace necesario ofrecer infraestructura de saneamiento en óptimo estado, por lo cual la ejecución de la obra se hace de necesidad pública. 

El costo per capita del componente de tratamiento de desagües es de S/. 1,660.60, equivalente a 553.5 dolares/hab, supera la línea de referencia establecida en 109 dolares/hab, esto se debe a que la propuesta incluye las inversiones necesarias para implementar una nueva planta de tratamiento de agua residual doméstica, la misma que debido a su ubicación y la necesidad de verter las aguas tratadas a una quebrada seca en época de estiaje, determinan que el nivel de eficiencia de la planta de tratamiento sea mucho más elevado a tal punto que la DBO final no debe de superar los 15 mg/l en el punto de vertimiento. Otro factor que encarece el proyecto es el alto precio que actualmente tienen los terrenos en el distrito de Chincheros, los mismos que con la llegada del Aeropuerto Internacional de Chinchero-Cusco, han incrementado su valor de venta a 22 dólares por m2, estas características hacen que el monto de inversión en la planta de tratamiento de agua residual supere el costo per cápita referencial, pero de igual forma la presencia del Aeropuerto (principal causante de la subida de los precios de los terrenos), hace de necesidad publica implementar el tratamiento de desagüe.



Por las condiciones sociales expuestas, se demuestra que el proyecto es rentable socialmente en el componente de agua, y las condiciones actuales hacen de necesidad pública la implementación del componente de alcantarillado y tratamiento de desagüe, por lo que se recomienda su ejecución e implementación.

 

497

Municipalidad Distrital de Chincheros  Estudio de Factibilidad: MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE CHINCHEROS - DISTRITO DE CHINCHEROS – PROVINCIA DE URUBAMBA – REGIÓN CUSCO

5.2. RECOMENDACIONES 

Iniciar la elaboración del expediente técnico en el menor plazo posible, debido a que el inicio propuesto de obra del aeropuerto, será en Abril del 2015.



Los compromisos asumidos por SEDACUSCO, mediante oficio N° 232-2014MDCH/A-SG (Anexo N° 08), para otorgar un caudal de 20 l/s de la fuente Galería Filtrante Maychu, formalizarlos mediante la suscripción de los convenios respectivos, a fin de garantizar el uso de la fuente de agua Maychu, para el abastecimiento de la localidad de Chinchero.



Coordinar con la Municipalidad Distrital de Chinchero y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, las medidas presupuestales necesarias, que permitan asignar las partidas presupuestales necesarias para la adquisición de los terrenos necesarios para el proyecto, los mismos que cuentan con contrato de compra venta futura.



Continuar con el desarrollo de la implementación de la Unidad Técnica de Gestión, propuesta que actualmente está validada ante las autoridades y JASS conformantes del área del proyecto a nivel de factibilidad, durante el desarrollo del expediente técnico e incluso durante la ejecución de la obra, de tal forma que a la entrega de la obra, este completamente implementada, constituida y en funcionamiento.



Continuar con las actividades de intervención social, a nivel de expediente técnico, que permitan poner en conocimiento los beneficios del proyecto ante la población y autoridades, sobre todo en aquellos predios colindantes a la futura planta de tratamiento de aguas residuales.

 

498

Municipalidad Distrital de Chincheros