Chile Crece Contigo

Rubén Cruz – Sebastián Godoy – Dominic Pérez. Chile Crece Contigo Es el componente del Sistema de Protección Social qu

Views 131 Downloads 2 File size 866KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Rubén Cruz – Sebastián Godoy – Dominic Pérez.

Chile Crece Contigo Es el componente del Sistema de Protección Social que busca acompañar, proteger y apoyar integralmente a niños, niñas y sus familias con acciones y servicios de carácter universal.  Está en línea con los compromisos del Estado de Chile al ratificar la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño. 

¿ Cuando nace ?. Radio Cooperativa 13-102006. «Bachelet quiere dar "protección y apoyo" a niños desde la gestación». •



Desde el mes de septiembre del año 2009 la ley 20.379 crea el Sistema Intersectorial de Protección Social e institucionaliza Chile Crece Contigo, transformándose así en una política pública estable y que le da continuidad a todo lo avanzado.

Objetivo General  Acompañar, proteger y

apoyar integralmente, a todos los niños, niñas y sus familias, a través de acciones y servicios de carácter universal, así como focalizando apoyos especiales a aquellos que presentan mayor vulnerabilidad.

Objetivos específicos  Avanzar hacia

la igualdad de derechos y oportunidades.  Generar condiciones de desarrollo desde la primera infancia que es el período clave para sentar las bases del desarrollo posterior.



Acordar un mecanismo de trabajo que permita articular las prestaciones universales y diferenciadas, a partir de la trayectoria del desarrollo de cada niño o niña ingresado al Sistema de manera pertinente y oportuna.



Establecer mecanismos de registro análisis y transferencia de información relevante, que proviene del acompañamiento a la trayectoria del desarrollo de cada niño y niña, para orientar adecuadamente la gestión y las decisiones de la Red Comunal Chile Crece Contigo.



Generar instrumentos y procesos para la producción, intercambio y uso del conocimiento que se obtiene a partir de la implementación y evaluación de la práctica de la Red Comunal Chile Crece Contigo.



Diseñar e implementar modalidades de apoyo oportuno y pertinente a los niños y niñas que son detectados con riesgo o rezago en su desarrollo en el control regular de salud.

Instituciones que participan. 

Ministerio de Planificación: Impulsor y planificador.



Ministerio de Salud : En el primer control del embarazo. Ejecutar el Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial.



Ministerio de Educación . Encargada de velar por la calidad de la educación en el sistema preescolar (salas cunas y jardines infantiles) así como coordinar las políticas educativas destinadas a la educación preescolar.



Ministerio del Trabajo : Impulsa el perfeccionamiento de las políticas que inciden en la protección laboral de la paternidad y maternidad a través de reformas legislativas.



Servicio Nacional de la Mujer : Referente a la protección de la maternidad.



La Junta Nacional de Jardines Infantiles : Garantiza el acceso a salas cunas y jardines infantiles de calidad a los niños y niñas pertenecientes a los hogares del 60% de menores recursos o que presenten alguna vulnerabilidad.



Fondo Nacional para la Discapacidad : Entrega ayudas técnicas para aquellos niños y niñas que presenten alguna discapacidad y que pertenezcan a los hogares del 60% de menores recursos.



Las Municipalidades: Articulan la red local del Chile Crece Contigo asegurando que el Sistema se ejecute en su territorio

Se cuenta con evidencias acerca del impacto en el capital humano de una sociedad que tienen las intervenciones tempranas en el desarrollo infantil.

Argumento Político.  «Intervenir

en el 40% más pobre de la población chilena, que representa más menos el 60% de los niños que tendrán acceso gratuito, inmediato y prioritario a los sistemas de salud y de incorporación a las redes de formación en jardines infantiles»

Gonzalo Arenas – Subsecretario MIDEPLAN 2006-2008

¿ A quienes está dirigido? 1.Programa educativo Masivo 2.Espacios Informativos 3.Propuestas de mejoramiento legislativo.

4.Programa de apoyo al desarrollo biopsicosocial

5. Visitas domiciliaras de los equipos de salud. 6. Acceso automático a subsidio familiar. 7. Acceso a sala cuna y jardines infantiles gratuitos de calidad. 8. Acceso preferente a la oferta de programas públicos. 9. Atención integral a niños con rezagos. 10. Ayuda técnica para niños y niñas con discapacidad.

Todos los niños y niñas

Niños y niñas que se atienden en el sistema público de salud

Niños y niñas que representan el 40 % más vulnerable

Balance. 

Chile se encuentra muy cerca de universalizar la educación parvularia en nivel de Kinder (5 a 6 años) y presenta más de 50% de cobertura en prekinder (2 a 5 años).



La oferta de programas educativos para la primera infancia se ha focalizado en familias en situación de pobreza. Los mayores avances se logran en el 40%de los hogares de menos recursos.

Bibliografía  http://www.crececontigo.cl/sobre-chile-

crece-contigo/  http://www.eclac.cl/celade/noticias/paginas /5/27255/Leiva_ppt.pdf  Larrañaga, Contreras. « Las nuevas políticas de protección social en Chile «.