Chicha

PRACTICA: ELABORACIÓN DE CHICHA MORADA I. Introducción La chicha es una bebida muy difundida en toda América Central d

Views 158 Downloads 2 File size 85KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRACTICA: ELABORACIÓN DE CHICHA MORADA

I.

Introducción La chicha es una bebida muy difundida en toda América Central desde épocas prehispánicas, es decir, desde antes de la llegada de los españoles. Por lo general es una bebida suave, de pocos grados alcohólicos y elaborada con medios artesanales.

II. III.



Objetivos Elaboración de chicha y determinación de balance de materia. Fundamento teórico El maíz morado Es un conjunto de variedades de Zea mays que poseen un fruto (infrutescencia) de color morado oscuro e intenso en los granos, mazorca y tuza de la planta. El maíz morado, es una herencia saludable para la humanidad; dado que contiene sustancias fenólicas y antocianinas, además de otros fotoquímicos muy importantes para la salud La ciencia llama a su componente morado “Antocianina”, el que según estudios realizados en Japón, evita la aparición del cáncer en el intestino grueso e incrementa la salud cardiaca, al mejorar la circulación del flujo sanguíneo.

IV.

Materiales y métodos IV.1. Máquina, equipos y materiales    

Maíz morado (500gr) Clavo de olor, canela. Agua Azúcar

- Cocina. - Balanza. - Refractómetro. - pH-metro o cinta indicadora de acidez. - Termómetro 4.2. METODOS

Flujo grama de chicha Recepción

Selección

Lavado

Pesado

Agua (2L) Maíz morado(1/2kg), clavo de olor y canela.

Obtención de esencia

T 95 x 20 min.

Estandarizado

°Brix12, CMC 0.1gr x Lt

Pasteurizado

T 85ºc x 10min.

PH 3

Enfriado y Envasado

Descripción del proceso  RECEPCION DEL MAIZ MORADO: Consiste en cuantificar la materia prima (maíz morado) que entrara a proceso.  SELECCIÓN: Esta operación se efectúa manualmente, con el fin de separar las mazorcas (maíz morado) que presentan signos de deterioro, granos dañados o con indicios de pudrición.  LAVADO Y DESINFECTADO: Se utiliza agua clorada para eliminar suciedad e impurezas adheridas en el maíz morado.  PESADO: En este proceso pesamos la materia prima (maíz morado) para saber con qué cantidad estamos trabajando y poder sacar el rendimiento del producto final.  OBTENCION DE ESENCIA: En un recipiente (olla) se agrega agua (4l) y el maíz morado (500g) y se lleva a hervir, junto con el clavo de olor y canela, cantidad suficiente que le dé el sabor recomendable al producto por 20minutos.  ESTANDARIZACION: Es una etapa que se agrega azúcar, CMC y se corrige el PH.  PASTEURIZADO: se procede a pasteurizar a 85°c por 10 min.  ENFRIADO Y ENVASADO: se enfría a 75°c y se procede a envasar.

V.

Resultados

VI.

Discusión

VII.

Conclusión

VIII.

Bibliografía Barman, al, H. Bebidas, tecnología, química y microbiología, Ed, escribía. Torres, E, Industria alimentaria, 2011.