CHAPACOS trabaj

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA “Mcal. Antonio José de Sucre” La Paz-Bolivia LOS CHAPACOS (DEPARTAMENTO DE TARIJA) I. I

Views 103 Downloads 37 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA “Mcal. Antonio José de Sucre” La Paz-Bolivia

LOS CHAPACOS (DEPARTAMENTO DE TARIJA)

I.

INTRODUCCIÓN. Tarija es uno de los nueve departamentos que forman el Estado Plurinacional de Bolivia. Su capital es la homónima Tarija. Está ubicado en el extremo sur del país, limitando al norte con Chuquisaca, al este con Paraguay hasta el trifinio Hito Esmeralda donde comienza su frontera sur con Argentina, y al oeste con Potosí. Con 37 623 km² es el departamento menos extenso, con 482 196 es el tercero menos poblado por delante de Beni y Pando, el menos poblado y con 12,8 hab/km², el tercero más densamente poblado, por detrás de Cochabamba y La Paz.

La ciudad de tarija fue fundada en 1574 por el capitán Luis de Fuentes y Vargas, por órdenes Francisco Álvarez de Tole-do, virrey del Perú, llevando el nombre del primer español que inició la exploración del territorio, Bernardo de Tarija. El principal objetivo de la fundación de la ciudad de Tarija fue establecer un antemural a las incursiones de los terribles chiriguanos desde el Chaco y por aprovechar de las ventajas geográficas que la región brindaba al desarrollo de la agricultura y la ganadería. En 1572, Toledo había penetrado personalmente al territorio de los chiriguanos y se persuadió de lo peligrosos que eran para los pobladores –tanto naturales como españoles– de las tierras chicheñas, por donde vino su interés de eliminar aquel peligro, causa inmediata para la fundación de Tarija a orilla del río Guadalquivir; por medio de la “Provi-sión Superior” de 22 de enero de 1574, Tole-do encargó la fundación al capitán Luis de Fuentes. Fundada la ciudad los misoneros realizaron la conquista espiritual de los nativos tarijeños; principalmente en el siglo XVII, misioneros franciscanos, dominicos y jesuitas llegaron a Tarija, desde donde partían hacia la peligrosa zona del Chaco. En 1807, fue anexionada a la Provincia de Salta y, tras una votación por los vecinos de Tarija y apoyado por las fuerzas a las órdenes de Antonio José de Sucre bajo el mando de Francisco Burdett O'Connor anexada con su provincia a la recién creada Bolivia en 1826. Tarija, ciudad originalmente fundada con el nombre de Villa de San Bernardo de la Frontera de Tarixa, es un municipio y una ciudad de Bolivia, capital del departamento homónimo. Se encuentra ubicada en el valle del río Nuevo Guadalquivir a 1874 msnm.

1

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA “Mcal. Antonio José de Sucre” La Paz-Bolivia

Ya en la época republicana, la antigua “Villa de Tarija” fue elevada al rango de “ciudad” por ley de 23 de enero de 1827; cuatro años más tarde, el territorio tarijeño se constituía en Departamento de la República (Ley de 24 de septiembre de 1831).

Tarija en la época colonial constaba con más de 300 050 km² eso gracias a las expediciones y otras misiones que se adentraban hacia el río Paraguay, pero eso cambió con el tiempo y Tarija fue perdiendo gran parte de su territorio poco a poco. Cuando nació como departamento con Bolivia perdió los territorios actuales de Modesto Omiste, Sud Chichas y Sud Lípez que pasaron a formar parte del departamento de Potosí. En la presidencia de Mariano Melgarejo se decidió que la línea divisoria entre Chuquisaca y Tarija sería el paralelo 21°S y no el 20°S por lo que Tarija perdió un territorio que después sería repartido entre principalmente Chuquisaca y algunos pocos km para Santa Cruz, perdiendo gran parte del Chaco en favor de Chuquisaca.

2

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA “Mcal. Antonio José de Sucre” La Paz-Bolivia

TEORÍA SOBRE EL SIGNIFICADO DE LA PALABRA “CHAPACO” Chapaco voz castellana sacada de un diccionario de la lengua española de 1660, que significa hombre rudo y rústico de campo y de las sierras españolas. Esta voz se aplica a nuestro hombre de campo de los valles tarijeños y alrededores, como a los que, al igual que los asentados en este valle, viven en Chuquisaca, Potosí, Salta y Jujuy en la república Argentina. II.

III.

OBJETIVOS. 

Con la presente investigación lograr comprender las características de los Chapacos, tanto en su cultura, religión, costumbres, etc., para tener así una idea clara sobre los habitantes de este departamento que es Tarija.



Con toda la información recabada realizar una exposición clara, comprensible, dinámica para los estudiantes.

MARCO TEÓRICO. 3.1. VESTIMENTA. Tarija es un departamento con mucha variación de identidad cultural, si bien es una región pequeña se cuenta con zona alta, valle y Chaco con diferencias regionales marcada en cuanto a su vestimenta típica. Se preparó una compilación de la ropa tradicional a lo largo del departamento. Cercado – Padcaya – San Lorenzo – Uriondo

3

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA “Mcal. Antonio José de Sucre” La Paz-Bolivia

Los Chapacos se visten con un poncho rojo oscuro, pantalón de bayeta, sombrero de anchas alas, ojotas con hebillas, camisa bordada y pañuelo de seda al cuello. Las Chapacas llevan su infaltable manta de seda bordada con flores. Su pollera corta y enagua que normalmente son de colores fuertes y brillantes. La blusa también es policroma, es liviana y muy adornada con bordados y cintas, llevan también un sombrero prensado y opcionalmente pueden utilizar tullirías que adornan sus trenzas y ojotas charoladas. Yacuiba – Villamontes y Caraparí

La zona del Chaco, tiene a su vez sus variedades ya que existe en Yacuiba, Villa Montes y Guaraní hubo una fuerte presencia de los Guaraníes cuya herencia ha dejado el uso del tipoy en mujeres y de pantalón arremangado, camisa, pañuelo en la cabeza para los hombres. Ambos descalzos. No obstante la vestimenta del chaqueño y chaqueña es la siguiente, ellas utilizan zapatos de cuero de tacón mediano o alpargatas, un vestido que puede ser de una pieza o de dos pero siempre con una falda de mucho vuelo, estampada y adornada con volados aplicados. Por delante llevan una bata abotonada con volado puesto como sobrefalda y también volados en las mangas y alrededor del cuello. Las chaqueñas se peinan con una trenza hacia atrás. Por otro lado la indumentaria masculina si bien sufre cambios estos no son de relativa magnitud pero hay que diferenciarlas del vestuario compartido entre los países que comparten la región del Chaco. El chaqueño boliviano lleva botas acordonadas con o sin espuelas. El pantalón ancho que utiliza es llamado “bombachón” que es una prenda realmente cómoda que se caracteriza por permitir movimientos cómodos de las extremidades inferiores, dado su 4

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA “Mcal. Antonio José de Sucre” La Paz-Bolivia

abombamiento es ‘indispensable en la doma de potros o en las incursiones monte adentro.

Además de la bombacha se usa también el guarda calzón que es una prenda que protege la bombacha de posibles eventualidades con relación a los quebrachales, que son plantas con espinos típicos de esta región del país, pero no sólo eso, pues cumple a la vez la función de afianzar al jinete en su monta de caballos permitiendo a la vez cubrir las piernas de posibles accidentes, el guarda calzón es una prenda hecha netamente de cuero. La rastra es un cinto de un metro largo y 20 cm. El poncho, si bien no es común en los habitantes del sur de nuestro territorio es usado cuando las corrientes frías del surazo azotan esta región caliente. Usan una camisa cualquiera, blanca o de color, y pañuelo de seda al cuello con las puntas a media espalda. Tambien llevan el coleto que es un poncho pero para protegerse de las ramas y el talero en la cintura que es para chicotear al caballo. Entre Ríos y Bermejo

Los guaranís son considerados un grupo étnico, que a pesar de su desmembramiento territorial, mantienen una organización sólida buscando adecuarse a los cambios de estos tiempos a fin de sobrevivir. En este sentido continúan conservando gran parte de su identidad reflejada en su lengua materna, su música e instrumentos, danzas, bailes, vestimenta tradicional y sus ritos religiosos. Como se había dicho anteriormente, además de existir un gran grupo de esta cultura en el Chaco, es en Entre Rios y Bermejo donde se adoptó su cultura como típica de la zona. Las mujeres utilizan el tipoy de diferentes colores, con cintas en las manos y un maquillaje llamativo y los pies descalzos. Los hombres utilizan pantalón arremangado y cuelgan en su torso, diferentes elementos como caracolas y adornos, en la cabeza llevan un pañuelo. Y van con los pies descalzos.

5

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA “Mcal. Antonio José de Sucre” La Paz-Bolivia

El Puente y Yunchará

Estos municipios al tener tres pisos ecológicos diferentes como la zona alta, media y baja tienen diferente clima por lo que la vestimenta típica del chapaco se ha modificado para poder adaptarse al frio. De las pocas variaciones que existen en la zona alta es la textura o el material con el que realizan sus mantas que son un poco más gruesas y más coloridas, se utilizan también las sicas que son elementos parecidos a las polainas tejidos con lanas de distintos colores cubren desde las rodillas hasta los tobillos, generalmente son utilizados en la vida diaria como protección contra el frío. Lo propio en la vestimenta del hombre es la misma del chapaco a excepción de la zona de Paicho donde se utiliza un poncho con líneas verticales. 3.2. GASTRONOMÍA. El paladar chapaco se caracteriza por lo picante de sus comidas típicas, donde el ají colorado o amarillo, son los condimentos esenciales que no pueden faltar en los platos como el saice, la ranga ranga, el ají de patas, ají chapaco, Chancao de gallina, picante de gallina, falso conejo, guiso de fideo, chancho a la olla, picante mixto, que luego de un buena comilona dejan las “boquitas pintadas” a toda persona que se atreva a probar estos suculentos platillos tradicionales de la gastronomía en Tarija. Los mejores platillos no se los encuentra en la ciudad sino en el campo, es así que gran parte de la población se traslada los fines de semana a lugares como “El Rancho”, Tomatitas o San Lorenzo, para deleitarse con el toque de las ollas de barro y la cocina a leña. Lamentablemente es muy difícil encontrar el ají colorado en su forma natural, ahora utilizan el ají panca molido, ofrecen solamente este ají procesado en sachets que tiene un bajo costo de Bs 1, dependiendo de la marca. El único sitio de la ciudad de Tarija, donde se pude encontrar el ají colorado en su forma natural fue en el Mercado Campesino. 6

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA “Mcal. Antonio José de Sucre” La Paz-Bolivia

LA SALUD Y LO PICANTE. Es un mito que la comida picante empeora las úlceras y otros problemas en el estómago. Sin embargo, algunos estudios señalan que el ají protege el revestimiento del estómago y ayuda a prevenir el daño gástrico ocasionado por las pastillas anti inflamatorias. Tienen un elevado número de nutrientes como el calcio y las vitaminas A y C, y existe evidencia de que el chile puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, ayuda a prevenir la diabetes y acelera el metabolismo. También pueden ayudar a prevenir el cáncer. PLATOS TÍPICOS DE TARIJA Saice Es uno de los platos más representativos de la gastronomía típica tarijeña, se prepara a base de carne de res molida, papa, arveja, chuño con queso, cebolla, condimentos y ají panca colorado, arroz y zarza de tomate y cebolla.

Ranga Es uno de los platillos más picantes, se prepara a base de panza o libro de res picada, papa, cebolla, condimentos y ají panca amarillo, acompañado zarza de tomate y cebolla.

7

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA “Mcal. Antonio José de Sucre” La Paz-Bolivia

Chancao de gallina Este es un tradicional plato que está preparado con pollo, papa, ají amarillo, arvejas, tomate, cebolla, esto va acompañado con zarza (ensalada de tomate y cebolla)

Ají de patas Se prepara con pata de vaca, papa, arvejas, cebolla, ají colorado, pimentón, condimentos y arroz.

Guiso chapaco Preparado a base de arroz, carne de res, arvejas, ají colorado panca, acompañado de cebolla verde picada.

8

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA “Mcal. Antonio José de Sucre” La Paz-Bolivia

Picante de gallina Se prepara a base de carne pollo, ají panca colorado, arvejas, cebolla, arroz, papas y chuño con queso, acompañado con arroz y papas hervidas.

Guiso de fideo Carne de res, fideos, ají panca colorado, cebollas, condimentos, papaz, acompañado de cebolla verde picada.

Chancho a la olla Se utiliza como base la carne de chancho, que se prepara con cebolla verde, condimentos, ají panca colorado, papas y mote.

9

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA “Mcal. Antonio José de Sucre” La Paz-Bolivia

Picante mixto Se utiliza tanto carne de pollo, como carne de res (lengua), se prepara con cebollas, ají panca colorado, arvejas, chuño con queso, arroz, papas hervidas, acompañado con sarsa.

Arvejada Preparada con arvejas, cebolla picada, papa, perejil, huevo y queso rallado.

Sopas de maní Conociste en medio hueso, cebolla, apio, perejil, zanahoria rallada, orégano desmenuzad, papas, maní, blanco molido, fideos y arvejas.

10

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA “Mcal. Antonio José de Sucre” La Paz-Bolivia

ENSALADAS La zarza: Es un elemento fundamental para apagar el fuego que enciende el ají, consuste en tomate y cebolla, no solo adornan el plato servido, sino que le dan un toque fresco al tremendo picante de las comidas.

BEBIDAS TÍPICAS 

Aloja de Mani: La aloja de maní es sin duda uno de los refrescos más conocidos para prepararlo se necesita 1 taza de maní con la segunda cáscara, 4 litros de agua 1 ramita de canela, 4 clavos de olor, 2 tazas de azúcar y la cáscara de 1 naranja. Primero debe hervirse el agua con la cascara de naranja, la canela y el clavo de olor para luego dejar enfriar. A continuación introducir el maní en el horno, teniendo cuidado de no quemarlo. Pelar y moler en seco, hasta que salga aceite. Diluir el maní molido, poco a poco, con 2 tazas de agua fría. Hacer cocer hasta que quede como una pasta espesa. Se debe dejar enfriar y luego mezclar con los 4 litros de agua hervida fría. Endulzar y dejar reposar en una olla tapada hasta el día siguiente.

11

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA “Mcal. Antonio José de Sucre” La Paz-Bolivia



Aoja de cebada: Para preparar la aloja de cebada se necesita cuarto kilo de cebada, cuarto kilo de maíz amarillo, cuarto kilo de cacha de membrillo, clavos de olor, un kilo de azúcar, canela, 5 litros de agua y 8 litros de agua fría y la cascara de una naranja Primero se debe tostar la cebada en el horno o en una sartén, hasta que tome un color oscuro. Tostar el maíz de igual manera y la cáscara de naranja. Cocer la cebada y el maíz en 5 litros de agua por espacio de media hora y luego añadir la cacha de membrillo, la cáscara de naranja, la canela y 5 clavos de olor. Dejar cocer hasta que los granos de maíz revienten. Luego, enfriar y colar. Añadir agua hervida fría para completar 13 litros de aloja. Endulzar y verter en botellas poniendo en cada una 1 clavo de olor. Si no se tiene botellas de vidrio vacías, se pueden utilizar los envases desechables de refrescos. Tapar bien cada botella con su propia tapa o con un corcho. Poner las botellas en un lugar fresco para que fermente la aloja por espacio de 4 días como mínimo



Vino Patero: El vino patero es famoso por su cualidad de emborrachar rápidamente. Esto se debe a que por su pureza y sabor dulce se toma con mayor gusto y velocidad, y esa es la causa de su poder emborrachador

12

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA “Mcal. Antonio José de Sucre” La Paz-Bolivia

REPOSTERÍA 

Empanadas blanqueadas de lacayote Se conocen también como empanaditas tarijeñas, originaria de Pacaya ubicada a 50 kilómetros de la ciudad de Tarija. La historia tarijeña cuenta que en el pasado, la empanada blanqueada era preparada para ciertos acontecimientos especiales, se compartía en familia y no se producía para la comercialización. Con el tiempo se hizo más popular y fue más requerida por quienes la degustaron por primera vez. Por cada empanada se tarda dos minutos para darle forma y rellenarla. Me toma todo el día hacer la masa y comenzar a preparar. Todos es casi fácil, lo más difícil es hacer el dulce porque hay que calentar y luego enfriar. De lo contrario se arruina la masa.



Rosquetes Sólo basta alejarse 15 kilómetros del centro de la ciudad de Tarija, para visitar San Lorenzo, capital de la provincia Méndez, cuna del rosquete y lugar de nacimiento de mujeres y hombres pelirrojos de ojos azules, cuyo origen tiene sus raíces en la migración española y la mezcla de culturas. Los ingredientes para la elaboración de los tradicionales rosquetes son sencillos: Huevo, harina, azúcar y cañazo puro (singani derivado de la caña de azúcar); la clave para lograr un buen terminado radica en la preparación y algunos 13

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA “Mcal. Antonio José de Sucre” La Paz-Bolivia

secretos bien guardados que constituyen el royalty de esta actividad económica en San Lorenzo.

4 

Hojarascas tarijeñas Se dice que las hojarascas son las más demandadas incluso más que los rosquetes debido a que llaman mucho la atención, tienen un costo aproximado de 1 boliviano. Estas masas están compuestas por dos discos de masa de hojaldre rellenas de dulce con apariencia de un pequeño sándwich. Las hojarascas tienen una masa hojaldrada especial, lo que las hace más ricas es la forma en que se doble la masa y la preparación del dulce de leche casero, pero tiene que ser casero porque con el que se puede comprar en cualquier tienda no queda igual.

14

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA “Mcal. Antonio José de Sucre” La Paz-Bolivia



Chirriadas tarijeñas Las chirriadas son una especie de paqueques elaborados de maíz y acompañados de miel



Humintas tarijeñas

Elaborado con choclo molido, sal, harina de trigo frito en piedra caliente, consiste básicamente en una pasta o masa de maíz levemente aliñada, envuelta y finalmente cocida o tostada en las propias hojas (chala o panca) de una mazorca de maíz. Ha de tenerse en cuenta que en Argentina es conocido como humita y la palabra es utilizada no solo para designar a la masa envuelta en hojas de mazorca de maíz sino también sólo a la masa del mismo alimento, hervida y que por lo general se usa para rellenar empanadas. 

Tamales tarijeños Deliciosos tamales que requieren varias horas de elaboración. Para su preparación requiere: carne de cerdo, cueritos de cerdo bien cocidos (opcional), ají amarillo molido y frito, pasas de uva negras remojadas en agua, patask’a molida, huevo, manteca de cerdo derretidas y chalas secas de maíz. 15

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA “Mcal. Antonio José de Sucre” La Paz-Bolivia

3.3. DANZAS a) El escondido El escondido es un ritmo folklórico del norte de Argentina y del sur de Bolivia (Tarija). En realidad es una variante larga de otro ritmo llamado gato (danza). Ambos son acompañamientos musicales de danzas criollas, que se siguen bailando. Se suele tocar con guitarras, bombo, bandoneón o violín, y pertenece a la familia de danzas de pareja suelta, como la chacarera. La música, en compás de 6/8, divide a la canción, como muchas de estas danzas, en dos partes iguales.

El nombre de esta danza tiene que ver con una de las figuras de la coreografía, en la cual la mujer simula esconderse en un momento dado de la primera parte, y el hombre buscarla, y luego cambian de papel en la segunda parte del escondido. Danza de galanteo de parejas sueltas e independientes de movimiento vivo, se baila con castañetas y paso básico, en la 2º colocación.

16

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA “Mcal. Antonio José de Sucre” La Paz-Bolivia

b) Danza del amor El gato Es una danza popular en el chaco boliviano que puede ser ejecutada por una o dos parejas. Se bailaba desde antes de 1820 y llegó posiblemente desde Perú, extendiéndose hasta Córdoba, en Argentina, y luego hacia todo el norte argentino y sur de Bolivia. Bailado por todas las clases sociales, representa un discreto juego amoroso en el que el caballero simula cortejar a la dama y la persigue para conquistarla. Para ella luce las mejores figuras en sus zapateos, realizando a veces increíbles piruetas hasta obtener su correspondencia en la coronación final. Es el más popular de los bailes de los llanos, al igual que el malambo, y se lo conoció también con otros nombres como: "gato mis–mis", "mis–mis" o "perdiz”. Sin embargo, mudó desde sus orígenes ya que en el chaco boliviano conserva un compás de 6/8 y en el argentino 3/4.

Zonas de influencia son: Al sur de Bolivia y norte de Argentina. Los movimientos del baile son discreto juego amoroso en el que el varón simula cortejar a la dama y la persigue para conquistarla.

c) Zarandeo La mujer corresponde al zapateo del hombre. Es la figura en la que la dama muestra su gracia y recato, que son formas de seducir a su compañero. Zapateo: Es la figura masculina, similar al galanteo del gallo a la gallina. Por lo general, el zapateo se hace al mismo momento del zarandeo de la dama, frente a frente, aunque también se realizan por turnos. Brazos y manos: Los brazos deben estar levemente arqueados (no deben formar un ángulo pronunciado) y las manos deben estar como si las palmas se vieran, a la altura de la cabeza. 17

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA “Mcal. Antonio José de Sucre” La Paz-Bolivia

d) Rueda Chapaca El chapaco es, en su generalidad, el tipo etnológico más homogéneo que actualmente habita en el Departamento de Tarija. Las mujeres son de una belleza sin igual, cuerpos gráciles y cimbreantes, en fin, es un conjunto de gracia y vida. Este baile demuestra una policromía de colores, ritmo en la danza, rueda en la que lucen su garbo las chapacas, mientras rompen su endecha el erque y la caja juntos, destacándose hilos del deseo; amor que se transfigura en cada una de sus graciosos giros. Como todos los motivos musicales bolivianos, la rueda chapaca es una danza acompañada de canto "coplas" de origen español. Coreografía Este ritmo es vertiginoso y el donaire en las chapacas, la gracia en los varones que al compás del erque y con la manta al cuello de la moza, siguen el son de la rueda. Al compás del violín, chapacos y chapacas, con la alegría en sus rostros salen al baile tomados de las manos, las mismas que se elevan a lo alto, mientras los pies en ágil zapateo marcan el compás que el violín que da con su ritmo uniformidad en sus movimientos y así el baile redondo sigue redondo en sus giros. El zapateado de pascua es emotivo, suave de gracia en esa mística, de la resurrección.

18

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA “Mcal. Antonio José de Sucre” La Paz-Bolivia

Música En lo que respecta a la música, el chapaco lleva tambor, quena y bombo en las procesiones campesinas; alegres notas en las que hablan los villancicos de navidad, canciones sencillas, verbenas, alantuyas, que se ofrendan en el mes de nacimiento de Dios hecho humildad.

e) Chacarera

La chacarera es un ritmo y danza folclórica tradicional de Argentina, originaria de la provincia de Santiago del Estero. Ha llegado a extenderse por toda la Argentina y una parte del sur y oriente de Bolivia (región del Chaco). Se ejecuta tradicionalmente con guitarra, bombo legüero y violín. Existen chacareras cantadas tradicionales como también solo instrumentales. Origen Su origen es muy difícil de determinar pues son pocos los documentos de referencia. Sin embargo, y según la tradición oral se cree que nació en Santiago del Estero, más precisamente en Salavina. El hecho de existir en esta provincia chacareras con letrillas en quichua santiagueño, resulta un factor no desestimable a la hora de atender a esta teoría. A su vez, esta danza tiene una clara influencia indígena y africana, sobre todo en el toque del bombo legüero.

19

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA “Mcal. Antonio José de Sucre” La Paz-Bolivia

La chacarera es argentina, aunque en los últimos 40 años su práctica se instaló en el Chaco boliviano. La aclaración en cuanto al origen y propiedad de la chacarera fue contundente en la voz de la bailarina y coreógrafa boliviana Amanda Zelaya. Fue posiblemente la migración de bolivianos a trabajar en la zafra argentina la que ayudó a aprenderla en las chacras (origen de chacarera) del norte argentino y luego a difundirla en territorio boliviano. La influencia es notoria. La chacarera subsiste como el baile de la juventud. Se trata de “préstamos culturales en términos antropológicos”, señaló Amanda Zelaya. El Congreso se reiterará periódicamente con el fin de que los bailarines aprendan y “sepan lo que danzan”, acotó la especialista. En Bolivia hay grandes interpretes y compositores de chacareras como Yalo Cuéllar, Esther Marisol, El Negro Palma, Juan Enrique Jurado, Los Canarios del Chaco, Huáscar Aparicio, Dalmiro Cuéllar, entre otros. Aquí, la chacarera se toca y se baila en algunos Departamentos de Bolivia, especialmente en el Chaco Tarijeño y también en el Chaco Cruceño y en el Chaco Chuquisaqueño, aunque la chacarera ha llegado a extenderse a lugares alejados del chaco, como en la ciudad de Tarija. Si bien las variantes departamentales (Bolivia) y provinciales (Argentina) de la chacarera respetan la estructura musical de esta danza.

f) Cueca chaqueña Derivada de la ZAMACUECA que bailaban entre indios Zambos y Chichimecas. Se baila puesta la pareja, hombre y mujer, frente a frente con un pañuelo cada cuál en la mano, que agitan con gracia al aire y van dando vueltas. Este baile posee generalmente una introducción antes del baile. El zapateo o jaleo le da mucha animación. Escrita en compás de 6/8, por lo general en el Chaco se lo acompaña con Violín Guitarra y Bombo.

20

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA “Mcal. Antonio José de Sucre” La Paz-Bolivia

3.4. TRADICIONES. a) Fiesta de Año Nuevo: "Flores Nuevas" El 31 de diciembre, con la espera de la bendición de Dios entre los que están reunidos en espera del ¡Año nuevo!. b) Carnaval Chapaco: "Compadres y Comadres" El penúltimo domingo antes del carnaval o bien el jueves de compadres, se van preparando las comparsas que dan realce y alegría a estos días de libertinaje. Para la efectividad de estos festejos existe la tradicional costumbre de los "compadrazcos". Dentro de sus relaciones íntimas las mujeres de toda clase social debían mandar un obsequio a la persona escogida, consistente en una pequeña torta de masa debidamente elaborada y adornada con flores y albahacas, serpentinas, banderitas de papel de seda de colores, etc. c) La Pascua Florida: "Mañanitas de Pascua" Es una de las fiestas más sobresalientes del folklore tarijeño que se la festeja en la ciudad como en algunas provincias del departamento, con hermosos festivales donde se puede apreciar la rueda típica chapaca del zapateo al compás de un violín chapaco, se ve belleza y colorido formado por grupos de campesinos de las diferentes regiones de la campiña Tarijeña. También se elige a la reina de la "Pascua Florida". d) San Juan: "El Santo del Campesino" Se festeja el 24 de junio la festividad de San Juan, con algunas demostraciones de culto exterior, entre las que sobresalen las fogatas que se encienden la noche anterior (vísperas). San Juan, es el Santo del Campesino, puesto que hace llover cundo hay sequía, naturalmente el chapaco es su fiel devoto y le rinde toda su fe y confianza, porque las veces que se le ha pedido una súplica ha realizado el milagro. e) Santiago: "El Abogado del Pueblo" Esta fiesta se festeja el 25 de julio. Dice la tradición que Santiago era fiesta de lustre por sus briosos caballos y el lujo de sus ensillados, todos chapeados en plata fina. El coraje de sus jinetes y las fuertes apuestas en sus carreras dan solemnidad y alegría a esta fiesta.

21

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA “Mcal. Antonio José de Sucre” La Paz-Bolivia

f) Santa Anita: "Alasitas" Comienza el día 26 de Julio y tiene la duración de una semana. En esta Feria se expone artículos tradicionales como instrumentos típicos de la región muy bien elaborados, además que los que más resalta es la gran variedad de miniaturas que traen los comerciantes para vender desde el interior del país. Dentro de las miniaturas se puede encontrar de todo desde dinero, artefactos domésticos, casas, autos, vestimenta, etc. Cabe resaltar la variedad de masas que preparan las personas especialistas todas en miniaturas. Y sobre todo la comida criolla típica de Tarija.

g) San Lorenzo: "Santo Patrono del Pueblo" Se festeja el 10 de agosto en la localidad de San Lorenzo. Consiste en una misa, procesión que es anunciada por el repique de las campanas y revienta de camaretas; el santo San Lorenzo es acompañado en procesión por los Chunchos, cañeros, bombo, quenilla y tambor. Culminando con una gran fiesta en el pueblo donde se sirven una gran variedad de comidas típicas acompañados por la rica chicha. h) Chaguaya: "Peregrinación al Santuario" Hoy y siempre, el tarijeño que vive en su tierra o los que emigraron se reúnen y cumplen todos los años la promesa de peregrinación al Santuario de Chaguaya que se encuentra a 60 Km. Un verdadero enjambre humano que se manifiesta en miles de creyentes, entre el 15 de agosto y 14 de septiembre, inician su caminata desde la Ciudad bien preparados para enfrentar el largo camino. La Virgencita de Chaguaya está y estará siempre en su santuario y en el corazón de todos los tarijeños que viven junto al molle y al sauce o de los que tuvieron que alejarse de su sombra.

i) San Roque: "El Médico del Pueblo" (Fiesta Grande de Tarija)

Esta devoción para el tarijeño, tiene gran trascendencia. Es la fiesta más popular de Tarija, es el santo llamado "Patrón San Roque" más reverenciado desde la colonia, para quién tiene el pueblo y el campesinado, una mística devoción. Esta tradición se mantiene y se mantendrá a través de los años, de generación a generación; ¡Es inmemorial.....! 22

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA “Mcal. Antonio José de Sucre” La Paz-Bolivia

El instrumento resonante de esta fiesta, es la caña; que significa para el tarijeño, su pasado y su presente. Hay que agregar a esta manif estación, la solemnidad de los Chunchos, que delante del santo van ejecutando sus danzas al compás de una quenilla y tamborcito. j) Festividad de la Virgen del Rosario: "La Fiesta de las Flores” Se la festeja el segundo domingo de octubre en la estación primaveral. Es una fiesta tradicional por su austeridad y recato; tanto es así que está calificada como la fiesta poética de Tarija por su formación panorámica y estética. La fiesta en sí tiene un carácter muy religioso, de mucha severidad tratándose de la Virgen, Madre suscitaba mucho respeto y devoción.

k) Todos Santos: "El día de los Difuntos" Esta costumbre religiosa, que consiste en la elaboración de muñecos y pastas de harina, adornados de todos colores, pintados con sustancia vegetal. Esta fiesta religiosa al igual que en otras partes, se circunscribía a ofrendar flores en las tumbas de los difuntos añorados. l) Navidad: "Adoración a los niños Dioses" Esta fiesta es la más rica de nuestro folklore. Su tradición se la mantiene con mayor realce que antaño. Como se trata de una costumbre tan sana e inocente, el tiempo ha sido consecuente para conservarla en su auge y quizá ahora con mayor devoción. Todo esto es muy atrayente si están acompañados con el palo de trenzar. Siendo este, un mástil de seis metros de largo, con una rueda en la punta, de donde penden cintas de diversos colores, para trenzar y destrenzar. Son niños y niñas quienes con habilidad trenzando, lo envuelven y desenvuelven al palo, cantando hermosos "Villancicos" de su preferencia. 3.5. CULTURA. A los naturales de Tarija se les llama tarijeños o chapacos. Histórica, étnica, económica y culturalmente la región tarijeña se encuentra estrechamente relacionada en el Cono Sur.

23

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA “Mcal. Antonio José de Sucre” La Paz-Bolivia

La región de Tarija (que culturalmente parece ampliarse a la zona de Sud Chichas y Sud Lipez actualmente partes del departamento de Potosí) tiene su núcleo cultural en la propia ciudad de Tarija fundada por españoles, en gran medida andaluces, que se mixogenizaron con los tomatas y con los pocos churumatas que no habían sido desterrados por los incas, en la zona baja oriental o chaqueña (llamada a veces "Gran Chaco") además de los qom, wichi/weenkayek y otros pueblos indígenas como los llamados insultantemente por los invasores quechuas y aimaras como "chiriguanos", todos estos pueblos ya desde fines de s XX se encuentran muy mezclados genéticamente con gente de origen europeo y actualmente también se encuentran asentamientos menonitas dedicados a la ganadería y agricultura intensiva y a la elaboración de los productos primarios de tales producciones, si bien no se han quedado restringidos a las conmodities sino que saben dar a sus productos valor agregado (por ejemplo quesos de tipo "holandés"). Los habitantes tradionales criollos de las "tierras bajas" en las zonas colindantes con la Provincia de Salta (Argentina) y el Chaco Boreal paraguayo suelen recibir el nombre de chaqueños y mantienen su cultura aún más próxima (por no decir idéntica) a la gaucha. En la segunda semana de abril de cada año (teniendo por centro el día 15 de abril) se celebra la Fiesta de la Tarijeñidad o Fiesta de la Tradición Chapaca ya que esa fecha conmemora a la Batalla de La Tablada (Tarija) con la cual Tarija se liberó del yugo colonial. Esta cultura está caracterizada por varios rasgos culturales como las coplas y tonadas, tradiciones como la “jierra” o marcada de los animales, el tomar la sabrosa chicha de maíz que es una bebida fermentada hecha a base de este producto, existe también la chicha de uva muy popular en Tomatitas y también en el Valle de la Concepción por ser una región productora de los mejores vinos por los que Tarija es recordada por sus visitantes. Los instrumentos típicos de la región son numerosos entre ellos podemos mencionar la cajita y quena, el erke que es protagonista del carnaval, está también la caña, conocida como el instrumento más grande del mundo y que principalmente acompaña a San Roque, patrono de los Tarijeños junto a la Virgen de Chaguaya, está hecha del cuero de la cola de la vaca; la caja es inseparable de los copleros y copleras Chapacas por ser necesaria en la interpretación de las coplas y tonadas, el violín que aunque no es típicamente tarijeño sino herencia de los conquistadores, tiene lugar importante en la fiesta de la Pascua al hacer zapatear a su ritmo a numerosas ruedas de alegres chapacos y Chapacas, y así a lo largo del año, estos instrumentos van turnándose ya que cada uno de ellos tiene su ubicación dentro del calendario folklórico chapaco.

24

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA “Mcal. Antonio José de Sucre” La Paz-Bolivia

3.6. RELIGIÓN. Los tarijeños son muy devotos de la virgen de Chaguaya y San Roque. San Roque - La Fiesta Grande de Tarija

Esta devoción para el tarijeño, tiene gran trascendencia. Es la fiesta más popular de Tarija, el santo llamado "Patrón San Roque" es el más reverenciado desde la colonia, para quién tiene el pueblo y el campesinado, una mística devoción. Esta tradición se mantiene y se mantendrá a través de los años, de generación a generación. El pueblo tarijeño celebra la Fiesta de “San Roque” oficialmente el 16 de agosto de cada año. Sin embargo, la población en general y la comunidad religiosa de la Ciudad de Tarija recién celebrarán la Fiesta el primer domingo del mes de septiembre. La Fiesta está engalanada con la participación de los “chunchos” emblemática presencia de más de mil quinientos promesantes y peregrinos que, ataviados con su típica y colorida indumentaria y al son de su rítmica danza, acompañados por músicos populares representados por “cañeros”, “quenilleros”, “tamborilleros” y la guía de “alféreces”, cumplen su Promesa a “San Roquito” y le acompañan los días programados hasta el 10 de septiembre, fecha que se realizará el “encierro” de la “Fiesta Grande de Tarija”. Ese día, 10 de septiembre, es el momento más impactante: Los promesantes y peregrinos “chunchos” y miles de devotos a “San Roque” se despiden de su San Patrono con llanto y lágrimas y con expresiones de encendido y profundo sentimiento, le renovarán, con cantos y alabanzas su compromiso de cumplir la Promesa el próximo año. Una vez que “San Roque” retorna a la Iglesia del mismo nombre, se procede al “encierro” de la Fiesta. El Santo es ubicado al pie de las escalinatas y mira al pueblo. Los “chunchos” desarrollan, junto a la Comunidad religiosa de Tarija, el más emocionante acto de la Fiesta: cantan la alabanza a “San Roque” al son del “redoblante” y del “quenillero”. Por otro lado, miles de personas emocionadas, se ubican frente a la Iglesia y saludan a “San Roquito” con pañuelos blancos. 25

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA “Mcal. Antonio José de Sucre” La Paz-Bolivia

El fervor religioso del Promesante “chuncho” y la creatividad artística popular han logrado que el 8 de septiembre de 1998 durante la gestión del Gobierno Constitucional de Don Hugo Bánzer Suárez, la Fiesta de "San Roque" haya sido declarada “Patrimonio Histórico Religioso y Cultural” de la Ciudad de Tarija. Hoy, por su simbolismo y carisma, la Fiesta atrae a más de 50.000 personas y despierta la nostalgia de miles de tarijeños dispersos en el mundo entero. Virgen de Chaguaya

Anualmente en Tarija, entre el 15 de Agosto y el 14 de Septiembre se festeja a la Virgen de Chaguaya, realizándose la acostumbrada peregrinación a su Santuario. Chaguaya es un pueblito que se encuentra en la zona sur de Bolivia, más propiamente en el Departamento de Tarija, en la Provincia Arce, a poco más de 60 km. de la capital. El nombre de "chaguaya" o "chaguayana" deriva de alguna voz quechua o aymara que significa "ordeñar leche para un fin doméstico o comercial", ya que se dice que en este lugar se acostumbraba ordeñar auquénidos para vender su leche. El pintoresco lugar (de unos mil habitantes) se encuentra al pie de una loma o elevación de tierra, por donde pasa el río Camacho y dos quebradas de agua que corren una desde el abra de Rosillas y otra del Panteón, con un clima muy agradable se cultivan la vid, el maíz, durazno y papa entre otros productos agrícolas, en el sector pecuario se crían gallinas, vacas, ovejas, cerdos y cabras en pequeña escala y para consumo familiar o su comercialización. El origen de esta fiesta religiosa y tradicional de Tarija se basa en una leyenda que trata del encuentro casual de la imagen de la virgen por parte de un campesino de la zona, que prendado de ella la llevo a su casa comprobando con sorpresa al siguiente día que había desaparecido. Con curiosidad la encontró en el mismo lugar que antes y al volvérsela a llevar ocurrió lo mismo, y así varias veces hasta que enterada la gente y él mismo, decidieron que el único lugar en el que podía estar la imagen era donde había aparecido, que es 26

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA “Mcal. Antonio José de Sucre” La Paz-Bolivia

precisamente Chaguaya. Es así que en el pueblo existe actualmente un templo de figura imponente que se aprecia desde larga distancia antes de llegar y que reemplaza a dos que existían anteriormente y que fueron demolidos. En la parte frontal del templo existe un amplio atrio y escalinatas, en los interiores grandes arcos y una media bóveda coronan el espacio superior y en los muros laterales grandes ventanales proyectan la luz natural hacia el interior. Hoy y siempre, el tarijeño que vive en su tierra o los que emigraron se reúnen y cumplen todos los años la promesa de peregrinación al Santuario de Chaguaya. Un verdadero enjambre humano que se manifiesta en miles de creyentes, inician su caminata desde la Ciudad bien preparados para enfrentar el largo camino. El principal objetivo de los peregrinos consiste en llegar a los pies de la "Patrona Chapaca" o "Virgen del Valle" para orar, hacerse "pisar" con ella y renovar promesas de fe para regresar el próximo año. También llegan muchos visitantes de otros puntos del país atraídos por la fama milagrosa de la imagen, inclusive desde el norte de la República Argentina, principalmente de las provincias de Salta y Jujuy donde viven muchas familias bolivianas. Todos los visitantes y peregrinos que se trasladan al lugar son recibidos en el pueblo con las deliciosas y típicas comidas de la región como el picante de gallina, el saice tarijeño, chancho al horno, chirriadas -que son tortillas a base de maíz-, tamales y bebidas como la chicha o la aloja criollas. Peregrinación al santuario de chaguaya La Peregrinación.- A partir del 15 de agosto, un verdadero enjambre humano que se manifiesta en una interminable columna de creyentes, donde inician la caminata desde la ciudad, pertrechados sus integrantes, con una mochila o un bolso a la espalda, tomando las previsiones para la caminata. Algunos llevan frazada, ojotas o calzados, etc. dispuestos a enfrentar el largo y agotador recorrido. 60 Km. Caminando toda la noche para acercar su esperanza y su promesa hasta el santuario que cobija a la pequeña y dulce imagen. Esta caminata o peregrinación se realiza normalmente en su gran mayoría por la noche, para aprovechar la frescura del tiempo y otras cosas más, donde las linternas abundan y resaltan con su resplandor; aunque algunos, pero muy poco, le realizan esta peregrinación por el día. La partida se lo realiza a partir de las cuatro de la tarde hasta las siete de la noche, para llegar al otro día en un buen horario a Chaguaya el cual también permita retornar el mismo día. El primer contacto entre los grupos promesantes, que harán el trayecto a pie, se origina en la calles de la ciudad de Tarija. Algunos antes de iniciar esta peregrinación 27

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA “Mcal. Antonio José de Sucre” La Paz-Bolivia

se confiesan y se hacen bendecir en el templo de la catedral y otros el sacramento de la confesión le realizan en el santuario; y así emprenden la caminata, cruzando el río Guadalquivir por el puente del peregrino, siguiendo por los viejos callejones que los conduce hasta los campos de la tablada. Luego toman la recta que los dirige hacia la represa de San Jacinto, hasta cierto punto para tomar una decisión ante dos opciones para ir hasta cierto punto, ya sea, si se va recto se cruza por el puente de la represa y si se desvía por la parte derecha, se tiene que cruzar en chalanas en un angosto de la represa; pero estas dos opciones se unen en un mismo punto que es “Tolomosa”. Así se llega al primer lugar de descanso, en el cual donde existen puestos de venta de comidas, cafés y refrescos. Después de descansar y alimentarse un poco; se continúa el camino hasta llegar a “Pampa Redonda”, lugar apropiado para tomarse otro pequeño descanso. Pero el camino continua y se llega a otro lugar denominado, “El Tunal”, para recobrar un poco de energías, porque a estas alturas el cansancio se hace sentir. Luego continuando, se entra por la quebrada de Barbascuyo y de aquí en adelante el camino es sumamente accidentado y así saliendo por el “Desemboque”. Posteriormente se cruza un pequeño río por saltarinas, para llegar a Juntas. A estas alturas las fuerzas físicas se sienten agotadas y para lo peor es donde a varios se salen ampollas en los pies. Pero esta peregrinación continúa a pesar del cansancio, porque ya se tiene las ansias de llegar, ya esta más cerca, en el cual se pasa así por el Mollar y luego por la Piedra Grande, desde donde ya se ve la luz de la cruz grande y de las torres del santuario y esto es un signo que los anima, los renueva las fuerzas, los llena el corazón de alegría. Desde este mismo lugar algunos peregrinos promesantes, se sacan las abarcas y van caminando descalzos hasta el santuario y también desde las escalinatas del santuario e incluso otros desde la puesta del templo hasta el altar donde esta la imagen de la virgen de Chaguaya. Y así, se llega hasta los pies de la mamita de chaguaya, después de caminar sesenta kilómetros toda una noche, algunos desde 12 hasta 15 horas, para postrarse ante ella, para pedirle perdón, protección y bendición. Ante esta peregrinación, las otras personas que no pueden ir caminando por varias razones, de edad, enfermedad, etc. a pesar de todo esto llegan a Chaguaya utilizando cualquier otro medio de transporte. Los peregrinos Ante la Eucaristía y la procesión.- Después de tener una larga caminata durante toda una noche desde once, doce e incluso algunos hasta 15 horas de caminata. Todos conforme llegan los peregrinos tanto los que vienen caminando, como los que vienen en movilidad; se preparan para participar en una de las eucaristías que se celebran en el santuario.

En los días de semana normalmente se celebra cuatro Eucaristias. Los fines de semana donde es la mayor peregrinación, se celebra eucaritías a partir desde las 28

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA “Mcal. Antonio José de Sucre” La Paz-Bolivia

cinco de la mañana; cada dos horas una tras otra. Los peregrinos mientras participan en la eucaristía, también aprovechan el tiempo para hacer fila en los confesionarios, para participar del sacramento de la confesión. Una vez terminada cada eucaristía, los participantes acompañan a la virgencita en la procesión. La procesión consiste, en llevar a la virgen en andas, los que lleva son los mismos fieles, caminando hacia el patio externo del templo, dando una vuelta a sus alrededor; en el cual los fieles peregrinos le acompañan en este breve recorrido con rezos y cantando cánticos de alabanza. La Pisada con Virgen.- Una vez haber participado del sacramento de la confesión y de la eucaristía y la procesión de haber acompañado a la virgen y recibiendo la bendición con la aspersión con el agua, el peregrino para llegar a tan culminante acto de fe cristiana, se dirigen a permanecer en las largas filas, para realizar el rito de la “pisada”. Este rito de la pisada, se dice que es único en el mundo, porque no se conoce otro hecho similar a este. “Este rito nace como testimonio de fe cristiana, porque es la más sublime consagración de fe cristiana que profesan los devotos. La pisada es un contacto muy particular entre la imagen y el peregrino;…”. No se conoce con exactitud, la fecha cuando empieza esta singular costumbre; sin embargo se cree que data alrededor de los años 1780, año en que llega la réplica a Chaguaya a efecto de apoyar el oficio religioso, particularmente a lo que se refiere a las procesiones que se realizan después de cada misa dedicada a la santísima virgen. Se realiza de la siguiente forma, el peregrino se Postra de rodillas en un reclinatorio, donde una persona delegada esta con la imagen de la virgen sosteniendo en sus brazos, para luego asentar suavemente la base de la imagen de la virgen, sobre la cabeza del peregrino, por unos cuantos segundo, el cual antes de arrodillarse se persigna y después para levantarse. Este rito, es visto como un acto de intimidad, de cercanía, de protección y de purificación. Encender velas.- Normalmente después de participar de este rito de la “pisada”, se pasa a un segundo plano, al rito de prender velas. Este se hace en la galería derecha del atrio del templo; en el cual después de prender las velas, se implora, a la mamita de Chaguaya, pidiendo Protección (Salud) y Bendición para que no les falte el pan de cada día. También donde se hace un compromiso ante la virgen un promesa para el siguiente año venidero. Camino al calvario.- María acompaño a su hijo Jesús en el camino del calvario, hoy ella sigue acompañándonos a nosotros en los momentos de dolor y sufrimiento. Es así que te invitamos a recorrer el camino del calvario llevando en las manos un rosario, para rezar en el trayecto y depositar en él, nuestros sufrimientos y 29

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA “Mcal. Antonio José de Sucre” La Paz-Bolivia

necesidades e implorar a Dios por intercesión de la virgencita de Chaguaya, que nos conceda su protección dándonos vida y salud.

3.7. CREENCIAS. Diversas son las creencias populares, depende del lugar donde se vive, el tiempo o la ocasión. Las supersticiones o creencias aún perviven en la gente de Tarija. A pesar del paso de los años, se van transmitiendo de generación en generación. Se dice que un suceso místico o sobrenatural se dé, ayuda el hecho de que la persona crea en ese suceso y ocurra como había sospechado. Los sueños, los animales y los hechos de la naturaleza, entre otros aspectos, son parte de los signos que pueden predecir lo que en un futuro, generalmente cercano, ocurrirá. Supersticiones basadas en animales e insectos: Según don Gerónimo Ruiz, hay muchas creencias relacionadas con animales e insectos. Por ejemplo, si por algún camino se te cruza un zorro, hay que tomar en cuenta la dirección en la que pasa pues si va de derecha a izquierda no pasa nada pero si el animal cruza de izquierda a derecha es signo de mala suerte y el observador debe “orinar al lado izquierdo del camino” para evitar el mal augurio. Otra creencia que le viene a la memoria es la de los taparacos y hormigas que cuando aparecen en casa de pronto son un síntoma de muerte de algún familiar o conocido de la familia, por lo que se debe retirar a estos insectos lo más pronto posible. “De esto estoy seguro pues esto sucedió cuando falleció mi padre, mi cama se llenó de hormigas y mi abuela se puso a llorar pues ya sabía que algo malo pasaría”, lo mismo pasa si un pájaro entra a la casa y comienza a sobrevolar como perdido, “hay que sacarlo de inmediato”.

Don Gerónimo dijo también que existen animales que son muy buenos en el tema de repeler la mala energía “la envidia, el odio, cuando te miran mal”, los gatos absorben todo lo malo y mientras duermen lo alejan de casa. “Lo mismo pasa con quienes 30

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA “Mcal. Antonio José de Sucre” La Paz-Bolivia

tienen peceras, a veces los pececitos se mueren casi fulminados y es porque están protegiendo al dueño y a la casa”. Finalmente, Ruiz también mencionó el típico pajarito que hay en Tarija, el “bientefué” que cuando sales de casa y lo escuchas debes agradecerle el augurio, caso contrario si escuchas que te grita “mal” debes santiguarte y hacer oídos sordos de su canto. El silbido de otro pájaro, denominado “Wichico”, es parte de las supersticiones que tiene. Se cree que cuando le escuchan es porque va a morir algún pariente. Supersticiones en casas: Por otro lado, la señora Sara Montes, comentó que ella no espera nunca con la cama hecha a las visitas, pues esperar con la cama tendida es mala suerte para el viajero que arribará. También cuando la visita se va “hay que esperar por lo menos un día, pues si deshaces la cama y les barres la huella ellos ya no van a volver”. Otra creencia que ella tiene, es el “medir el piecito de las wawas y la boquita”, durante 3 martes seguidos a la misma hora. Esto para que el niño tenga buena suerte en su andar por la vida y de su boca siempre salgan las palabras justas. Agregó que es malo también salir abrir el paraguas en la casa, y barrer en la noche pues esto atrae la mala suerte a la casa. Otras supersticiones: Asimismo, Catalina Daza, acotó varias otras creencias, ella explicó por ejemplo que para tener bendición en la casa en navidad, el niño Jesús debe haber sido un obsequio de alguien, es por eso que “los niñitos” pasan de generación en generación en su familia. “Si el niño se rompe o alguna imagen se daña, se debe enterrar”. También agregó que si se siente de pronto olor muy fuerte a rosas puede significar dos cosas, “que la virgen María ha pasado o que algún pariente cercano va a fallecer”. Dijo que tener plantas también es muy importante para la casa por ejemplo tener en maceta Retama, Ruda y Penka colocarla en forma de triángulo apuntando hacia afuera para que limpien la casa. “También los cactus son muy buenos para la mala energía, absorben y eliminan lo malo”, enfatizó. 

Supersticiones femeninas: Muchas mujeres en Tarija tienen la creencia, de que no debes sentarte en la esquina de las mesas o que te barran los pies es señal de que no te vas a casar. También el colocar la cartera en el suelo es mala suerte, por eso es imperativo evitar esto.

31

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA “Mcal. Antonio José de Sucre” La Paz-Bolivia

Asimismo, se dice de que si en un matrimonio la torta se desmorona es mal auguro para los recién casados. Para las embarazadas está prohibido asistir a un velorio pues él bebe se puede “aikar” esto significa que el espíritu del fallecido afecta al bebe haciéndolo, débil y enfermizo y en su vida. Las embarazadas tampoco pueden acercarse al horno, pues si intentan hacer un pastel, pan o algún otro trabajo como batir el huevo, estos nunca levantarán. También se cuenta que cuando una lagartija se te cruza en el camino, es seguro que alguien cercano a la familia va a quedar embarazada. IV.

V.

CONCLUSIONES. 

Concluimos que es una cultura en la que predominan rasgos típicos de la región chacopampeana, entre el 500 a.C. y el 1470 de nuestra era se desarrolla principalmente la cultura Tarija-chapacos. A los nacidos en Tarija se les llama tarijeños o chapacos, tienen un acento característico como un voseo que es de uso completo en el oeste de Tarija, en el resto es de uso mezclado con el tú. Tarija produce vinos y singanis, como también plantas de procesamiento de derivados , industrias madereras, fábricas de cerámica roja y envasadoras de frutas.



Finalmente concluimos que hasta el dia de hoy mantiene todas las costumbres para no perder su origen. Fiestas como comadres , compadres , la segunda semana de abril de cada año (teniendo por centro el día 15 de abril) se celebra la Fiesta de la Tarijeñidad o Fiesta de la Tradición Chapaca ya que esa fecha conmemora a la Batalla de La Tablada (Tarija) con la cual Tarija se liberó del yugo colonial se siguen celebrando a pesar de que el tiempo pasa

BIBLIOGRAFÍA.  https://www.eabolivia.com/blogs/18233-fundacion-de-tarija-4-de-julio.html  www.tarijabolivia.net/search/label/Cultura  http://lavozdetarija.com/2017/07/15/la-vestimenta-tipica-de-las-regiones-deldepartamento-de-tarija-y-de-bolivia/  https://www.eabolivia.com/bolivia/24178-danzas-tipicas-de-tarija.html  http://www.elpaisonline.com/index.php/sociales-2/item/32594-el-colorau-que-reinaen-la-comida-chapaca  http://www.turismo.tarija.gob.bo/tarija/comida-tipica.html  http://tarija-digital.com/tarija-turistica/comida-tarijena/  http://lavozdetarija.com/2017/11/02/bebidas-tipicas-de-tarija-para-sobrellevar-elcalor-del-verano/  http://www.elpaisonline.com/index.php/2013-01-15-14-16-26/local/item/145332padcaya-la-tierra-de-las-empanadas-blanqueadas  http://www.eldiario.net/noticias/2017/2017_07/nt170704/nuevoshorizontes.php?n=6 &-fundacion-de-tarija 32

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA “Mcal. Antonio José de Sucre” La Paz-Bolivia

ANEXOS

VESTIMENTA

Cercado – Padcaya – San Lorenzo – Uriondo

Yacuiba – Villamontes y Caraparí

Entre Ríos y Bermejo

El Puente y Yunchará

GASTRONOMÍA PLATOS TÍPICOS DE TARIJA

SAICE

RANGA

33

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA “Mcal. Antonio José de Sucre” La Paz-Bolivia

CHANCAO DE GALLINA GUISO DE FIDEO

AJÍ DE PATAS

CHANCHO A LA OLLA

GUISO CHAPACO

PICANTE MIXTO

PICANTE DE GALLINA

ARVEJADA

34

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA “Mcal. Antonio José de Sucre” La Paz-Bolivia

SOPAS DE MANÍ ENSALADAS

LA ZARZA BEBIDAS TÍPICAS

ALOJA DE MANI

AOJA DE CEBADA

35

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA “Mcal. Antonio José de Sucre” La Paz-Bolivia

VINO PATERO

REPOSTERIA

EMPANADAS BLANQUEADAS DE LACAYOTE

ROSQUETES

HOJARASCAS TARIJEÑAS 36

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA “Mcal. Antonio José de Sucre” La Paz-Bolivia

CHIRRIADAS TARIJEÑAS

HUMINTAS TARIJEÑAS

TAMALES TARIJEÑOS

DANZAS

37

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA “Mcal. Antonio José de Sucre” La Paz-Bolivia

RUEDA CHAPACA

EL ESCONDIDO

CHACARERA DANZA DEL AMOR EL GATO

ZARANDEO

CUECA CHAQUEÑA

TRADICIONES

Carnaval chapaco: compadres y comadres

38

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA “Mcal. Antonio José de Sucre” La Paz-Bolivia

"MAÑANITAS DE PASCUA"

SANTIAGO: "EL ABOGADO DEL PUEBLO"

SANTA ANITA

SAN LORENZO: "SANTO PATRONO DEL PUEBLO" 39