CF0020 M1AA1L1 Generalidades Uveg Ok

  CF0020_M1AA1L1_Generalidades Versión: Septiembre 2012 Revisor: Alma Ruth Cortés Cabrera           Generalidades de l

Views 97 Downloads 5 File size 383KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

  CF0020_M1AA1L1_Generalidades Versión: Septiembre 2012 Revisor: Alma Ruth Cortés Cabrera

 

        Generalidades de la contabilidad financiera            y la contabilidad de costos    por Alma Ruth Cortés Cabrera  

Actualmente la competencia entre las empresas, aunada al proceso de globalización, ha provocado cambios en los sistemas de administración de las empresas, con el fin de lograr la permanencia en el mercado. De igual forma se han reestructurado tanto la información que proporciona su contabilidad de costos, como la información que arroja la contabilidad administrativa y, debido a estas reingenierías y reconversiones, las organizaciones experimentan cambios agresivos en la forma en que generan y utilizan su información.

Figura 1. Nuevo esquema de empresa.

  ©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

 

1

  CF0020_M1AA1L1_Generalidades Versión: Septiembre 2012 Revisor: Alma Ruth Cortés Cabrera

 

El entorno global actual exige a las organizaciones orientarse a la excelencia, apoyándose en sistemas de información oportunos, confiables y relevantes que aseguren el éxito en la toma de decisiones. La contabilidad satisface las necesidades de diferentes tipos de usuarios al generar estructuradamente información financiera derivada del registro de operaciones económicas.

En función a los factores críticos de éxito, que son los detonadores de la estrategia competitiva de una organización: a) Calidad b) Costo c) Tiempo d) Servicio e) Flexibilidad Hoy, el éxito de los negocios se basa en las decisiones gerenciales que toman como base: Los factores administrativos ¿Por qué?

Figura 2. Factores críticos de éxito.

“La contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información financiera” (Centro de la Investigación de la Contaduría Pública, 2004, citado por Carreño, 2010, p. 68).

Además, la contabilidad es un sistema de información cuantitativo para satisfacer las necesidades de diversos usuarios.

  ©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

 

2

  CF0020_M1AA1L1_Generalidades Versión: Septiembre 2012 Revisor: Alma Ruth Cortés Cabrera

 

Figura 3. Objetivos de la contabilidad de costos (Gómez, 2005).

Como puedes observar la contabilidad de una empresa sirve a diversos usuarios y para el propósito de estudio de este curso, la dividiremos en dos ramas: Contabilidad financiera. Es el sistema de información o registro de información que se enfoca a hechos pasados o históricos de la empresa, y que por medio del sustento de las Normas de Información Financiera (NIF), se encamina a elaborar informes externos, llamados estados financieros. Contabilidad administrativa. Es un sistema de información que va enfocado a facilitar la toma de decisiones, así como las funciones de planeación y control que lleva a cabo la administración de la empresa, y su propósito es generar informes internos.

  ©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

 

3

  CF0020_M1AA1L1_Generalidades Versión: Septiembre 2012 Revisor: Alma Ruth Cortés Cabrera

 

Accionistas

Administración

Empleados

Usuarios internos

Empresa

Usuarios externos

Autoridades gubernamentales

Instituciones De crédito

Proveedores

Clientes

Público en general

Figura 4. Relación de la información contable que genera una empresa (García, 2008).

La contabilidad de costos se relaciona con la acumulación, análisis, direccionamiento e interpretación de los costos de adquisición, producción, venta, distribución, administración y financiamiento para uso interno; por parte de los directivos de la empresa, con la planeación, control y toma de decisiones. La contabilidad de costos puede aplicarse a cualquier tipo de actividad económica, y afecta tanto a la contabilidad financiera, como a la contabilidad administrativa, tal como lo afirma García (2008).

Los objetivos principales de la contabilidad de costos son: 1. Apoyar el logro de objetivos de la empresa a través del fortalecimiento de los dispositivos de coordinación y ayuda entre las diferentes áreas de la empresa. 2. Contribuir a establecer estrategias como ventajas competitivas, determinando los costos unitarios o valorando los inventarios de producción en proceso y artículos terminados. 3. Mejorar la planeación, evaluación y control de las operaciones contribuyendo con información oportuna. 4. Generar la mejora continua incrementando los resultados operativos y financieros de la empresa. 5. Identificar ineficiencias de los procesos de producción, por medio del control de costos incurridos. 6. Dar cumplimiento a la Ley de Impuesto Sobre la Renta (LIRS) y su Reglamento (RLISR). 7. Ofrecer oportunamente a la gerencia de la empresa, la información de costos para mejorar la toma de decisiones.

  ©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

 

4

  CF0020_M1AA1L1_Generalidades Versión: Septiembre 2012 Revisor: Alma Ruth Cortés Cabrera

 

Figura 5. Objetivos de la Contabilidad de costos (Gómez, 2005).

Referencias  Arredondo, M. (2005). Contabilidad y análisis de costos. México: CECSA. Carreño, J. H. (2010). El uso de las tecnologías de la información y la comunicación y las competencias profesionales en la licenciatura en Contaduría Pública en la universidad de Sonora. 1990-2009 (Tesis para obtener el grado de Doctorado). Recuperado el 13 de junio de 2012, de http://www.eumed.net/tesis/2011/jhck/jhck.zip García, J. (2008). Contabilidad de costos (3a. ed.). México: McGraw Hill. Gómez, O. (2005). Contabilidad de costos (5a. ed.). México: McGraw Hill.

  ©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

 

5

  CF0020_M1AA1L1_Generalidades Versión: Septiembre 2012 Revisor: Alma Ruth Cortés Cabrera

 

  ©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

 

6