Cerveza y Malta

CERVEZA Y MALTA XLIX (3° Trim.) • Nº 195 • 2012 HYDROCOMBUS, S.A.U. *EMPRESA ESPECIALISTA EN TRATAMIENTO DE AGUAS* HY

Views 44 Downloads 0 File size 11MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CERVEZA Y MALTA

XLIX (3° Trim.) • Nº 195 • 2012

HYDROCOMBUS, S.A.U. *EMPRESA ESPECIALISTA EN TRATAMIENTO DE AGUAS* HYDROCOMBUS

HYDRO-X

TRATAMIENTO AGUA DE CALDERAS

TRATAMIENTO TORRES DE REFRIGERACIÓN

HIDRO-X, PRODUCTO ANTIINCRUSTANTE Y ANTICORROSIVO ESPECIAL PARA: • • • • •

CALDERAS DE VAPOR HASTA 56 Kg./cm2 AGUA SOBRECALENTADA Y VAPOR INSTANTÁNEO ESPECIAL PARA USO ALIMENTARIO CON CERTIF. FDA ELIMINA LA INCRUSTACIÓN SIN PARAR LA CALDERA ANÁLISIS MENSUAL GRATUITO DEL AGUA DE ALIMENTACIÓN Y DEL INTERIOR DE CALDERAS • DESCALCIFICACIONES, FILTROS, ÓSMOSIS INVERSA • DOSIFICACIÓN PROPORCIONAL Y POR pH • CALDERAS DE COGENERACIÓN. CIRCUITOS

• • • • • • • • • • •

EMPRESA HOMOLOGADA COMO FABRICANTE DE PLAGUICIDAS REGISTRADA EN LA CONSEJERÍA DE SANIDAD DE LA COMUNIDAD DE MADRID CON Nº DE REGISTRO S/ES-290. LABORATORIO PROPIO AUTORIZADO E INSCRITO EN EL REGISTRO DE LABORATORIOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID CON N° REGISLABO 25AB/M. PRODUCTOS DE TRATAMIENTO DE CIRCUITOS DE REFRIGERACIÓN: HYDRO-CRM, antiincrustante y anticorrosivo HYDRO-CRM-B, anticorrosivo HYDRO-EXA, desincrustante para limpiezas HYDRO-RMB, algicida antiespumante HYDRO-RMB-L, biocida, tratamiento anti-Legionella, desinfectante para Torres de refrigeración registrado en la Dirección General de Salud Pública y Consumo (DGSPC) con el Nº 01-100-01691. HYDRO-TOL, biocida, tratamiento anti-Legionella, para torres de refrigeración, registrado en la DGSPC con Nº 03-100-01989. HYDRO-BAG, Biocida, tratamiento anti-Legionella, desinfectante para Torres de refrigeración registrado en DGSPC con el Nº 02-100-02522. HYDRO-AIR, Bactericida para desinfección de conductos de aire acondicionado, registrado en DGSPC, con el nº 02-20-02703. TRAT. DESINFECCIÓN DE CHOQUE SIST. ENFRIAMIENTO CIRCUITOS DE HUMIDIFICACIÓN Y HUMECTADORES AGUA CALIENTE SANITARIA

HYDROCOMBUS, S.A.U. TRATAMIENTOS DE AGUA, COMBUSTIBLE Y GASES Pol. Ind. N.° 6 - C/ Puerto Real, n° 2 y 4 - 28935 MÓSTOLES (MADRID) TLF.: 91 616 43 92 / 91 616 46 36. FAX: 91 616 53 52 E mail: [email protected] Web: www.hydrocombus.es

SUMARIO Año XLIX (3 er Trimestre) • Nº 195 • 2012 CERVEZA Y MALTA

XLIX (3° Trim.) • Nº 195 • 2012

Depósito Legal: M.-3970 - 1964 I.S.B.N.: 03003-4481

4

E DITORIAL

6

CRÓNICA DE LA ASOCIACIÓN

7

FUNDACIÓN AETCM

11

EL ANÁLISIS SENSORIAL EN EL SECTOR CERVECERO: ALGUNAS CLAVES PARA EL ÉXITO

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: Parque Científico-Tecnológico de la Universidad de Alcalá de Henares (TECNOALCALÁ) Apartado correos 1245 28805 Alcalá de Henares (Madrid) Teléfono: 915 277 255 Fax: 918 305 941 www.aetcm.es E-mail: [email protected]

FUNDADA Y EDITADA POR: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TÉCNICOS DE CERVEZA Y MALTA

DIRECTOR: Joaquín Ruiz de Castroviejo Ruiz-Canela

COMITÉ DE REDACCIÓN: Carlos Rouco García Luis M. Aldazábal Bardaji Rufino Landaluce Fuentes Ana García Martí

SUSCRIPCIONES ANUALES: España . . . . . . . . . . . . . . . 97,00 € Extranjero . . . . . . . . . . . . 184,00 €

DISEÑO Y PRODUCCIÓN: Reprofot, S.L. www.reprofot.com E-mail: [email protected]

XLIX (3) - Nº 195 - 2012

20

INFLUENCIA DE LAS CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO EN LA ESTABILIDAD DEL AROMA Y EN LAS CARÁCTERISTICAS SENSORIALES DE LA CERVEZA DURANTE SU VIDA ÚTIL

29

NUESTRAS MATERIAS PRIMAS

41

CERVEZA Y SALUD

45

NOTICIAS SOCIOECONÓMICAS

53

NOTICIAS DEL SECTOR

75

BEER RUNNERS

77

CALENDARIO DE FERIAS, CONGRESOS Y CÉRTAMENTES CIENTÍFICOS

78

BIBLIOGRAFÍA

81

PUBLICACIONES TÉCNICAS

86

NOVEDADES TÉCNICAS

91

GUÍA DE PROVEEDORES

C E R V E Z A Y M A LTA

3

EDITORIAL

Y

a han pasado otros tres meses, en este caso con el descanso estival de por medio, pero aquí estamos otra vez para terminar otro nuevo número de Cerveza y Malta.

En esta ocasión, quisiera resaltar que hemos incorporado una pequeña presentación de Jose Luis Olmedo Nadal, nuestro nuevo Presidente del Comité Técnico de la Asociación Española de Técnicos de Cerveza y Malta. Bienvenido Jose Luis. Joaquín Ruiz de Castroviejo Ruiz Canela Director de Cerveza y Malta

También en este número hemos tenido la posibilidad de reunir una serie de iniciativas y actividades que están alrededor de nuestro mundo cervecero de España. Hemos reseñado en la sección de Cerveza y Salud el próximo IV Simposio Internacional de la Cerveza y dentro de éste la I Jornada Cerveza y Vida Activa, que se celebrará el próximo 30 de octubre en Madrid y donde expertos de todo el mundo analizarán las últimas evidencias científicas sobre cerveza y salud. Igualmente hemos querido resaltar el resultado de la 10ª Edición del Certamen Creativo “Un dedo de espuma, dos dedos de frente” que intenta concienciar a los jóvenes sobre la importancia del consumo responsable de la cerveza. Esta campaña es promovida por Cerveceros de España, en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) y la Unión de Consumidores de España (UCE). Incluimos también una pequeña noticia sobre una página web muy entretenida e interesante www.cervecear.com. Aquí copio literalmente como se presenta: “Si te gusta disfrutar un buen momento saboreando una cerveza con la gente que quieres. Si te interesa conocer datos interesantes sobre la cerveza y su mundo. Si como nosotros, amas la cerveza, bienvenid@, este es tu sitio”. Y por último hemos recogido algo que personalmente me parece genial y es una iniciativa de Cerveceros de España para fomentar el deporte y la vida activa, Beer Runners. Ya la han experimentado en A Coruña, Barcelona y Madrid. Va camino de León, Toledo, Sevilla, Las Palmas y Zaragoza, estad atentos y no os la perdáis. Desde luego, si ponemos todas estas cosas juntas, además de nuestra Asociación de Técnicos de Cerveza y Malta, la planta de I+D+i de Tecnoalcalá, La Fundacion Benéfico Docente de la Escuela Superior de Cerveza y Malta y humildemente nuestra revista Cerveza y Malta, debemos sentirnos orgullosos de pertenecer al Gremio Cervecero Español, yo al menos así me siento y como tal intento participar de forma activa en todo lo que me soliciten y me sienta útil. Os invito a hacer lo mismo, es apasionante. ¡¡¡ADELANTE!!!

4

C E R V E Z A Y M A LTA

XLIX (3) - Nº 195 - 2012

CRÓNICA DE LA ASOCIACIÓN JOSÉ LUIS OLMEDO NADAL Presidente del Comité Técnico de la AETCM El pasado mes de junio, José Luis Olmedo Nadal, Gestor de Proyectos de I+D+i de Hijos de Rivera Inversiones Corporativas S.L., aceptó el cargo de Presidente del Comité Técnico de la AETCM, después de ser propuesto por su junta directiva tras la renuncia de Rafael Álvarez Scholl.

E

n, primer lugar quería agradecer a los miembros de la Junta Directiva de la AETCM y especialmente a mi predecesor Rafael Alvarez Scholl, el haber pensado en mi para poder desarrollar este cargo los próximos años, espero poder estar a la altura del mismo. Tengo 40 años, madrileño de nacimiento, pero llevo viviendo 13 años en La Coruña. Casado y con dos hijos gallegos. Estudié la ingeniería técnica agrícola en Valladolid y como me supo a poco, hice la superior de agrónomos en León, especializándome en industrias agroalimentarias. Actualmente estoy preparando mi tesis doctoral en la Universidad de Santiago de Compostela. En año 99 decidí cursar el Máster en Tecnología Cervecera y Maltera de ESCEMA en la Universidad Politécnica de Madrid, titulándome así como maestro cervecero, siendo ésta la primera promoción en la que la duración del mismo se comprimía a 6 meses con el último año de realización de prácticas en las instalaciones del CSIC de Arganda del Rey. Desde ese año trabajo en la cervecera gallega por excelencia, haciendo Estrella Galicia y desarrollando tareas en distintas áreas como: mis cinco primeros años en el área de producción, después otros cinco años implantando el nuevo servicio de Calidad Exterior de la compañía donde trabajaba también con el resto de productos del grupo

y los siguientes en innovación, desarrollando nuevos productos, servicios y formatos de las diferentes empresas del grupo.

MIEMBROS DE LA AETCM Cambios de Domicilio

6



Ángel Nieto Redrejo Calle Frutos Herránz, 4, bloque 2, P 1, 1°A. 29620 Torremolinos. Málaga



NALCO ESPAÑOLA, S.L. Av. Baix Llobregat, 3, planta 1ª. 08970 Sant Joan Despi (Barcelona). Tel.: 934 758 900. Fax: 934 770 075

C E R V E Z A Y M A LTA

XLIX (3) - Nº 195 - 2012

BIBLIOGRAFÍA

Fundación Benéfico Docente de AETCM XXV ANIVERSARIO DE LA XXII PROMOCIÓN DE LA ESCEMA otro modo, compartimos mesa y mantel, contándonos nuestros recorridos vitales en estos últimos años y tomando conciencia a la vez de la realidad de la Escuela y de sus perspectivas de futuro. La escuela nos unió un curso en Madrid y el posterior desarrollo de nuestra carrera profesional nos desperdigó por toda la geografía nacional, Canarias, Cataluña, Valencia, Murcia y Jaén, fueron nuestros destinos, pero ese día recordamos con mucho cariño aquel año en que Biólogos, Químicos, Farmacéuticos, empezamos nuestra profesión como cerveceros y nos abrió las puertas al mundo laboral.

E

l pasado 9 de junio se celebró en las instalaciones de la ESCUELA SUPERIOR DE CERVEZA Y MALTA, en Alcalá de Henares, la reunión de la XXII promoción de dicha escuela con motivo de las bodas de plata de los alumnos. Como miembro de aquella promoción y participante de la reunión, accedí encantada a la petición de escribir esta reseña del acto y de los sentimientos y anécdotas que juntos recordamos. Del total de aquellos jóvenes que acabamos nuestros estudios 25 años antes, conseguimos reunir a más de la mitad, gran mérito, ya que entre nosotros había estudiantes de otros países que al terminar el curso volvieron a sus lugares de origen. La iniciativa surgió en una reunión casual de dos de nuestros compañeros en Jaén y nació casi como un reto la idea de intentar localizarnos y reunirnos de nuevo. Nos pusimos al habla con la Asociación, para preguntar si se había celebrado en anteriores ediciones esta celebración de las bodas de plata, desde allí recibimos todo el ánimo y los mejores deseos para llevar a cabo nuestra tarea. Rafael Sánchez Ríos, Chiqui García Gómez y yo misma nos pusimos manos a la obra y gracias a las redes sociales y a la gran familia cervecera que nos echó una mano pudimos concretar un día y el 9 de junio reunirnos de nuevo. La emoción era grande, algunos de nosotros no nos habíamos vuelto a ver en 25 años ¡Incluso nos preguntábamos si nos reconoceríamos unos a otros. Al principio, nerviosos, pero enseguida relajados al comprobar que los momentos compartidos en aquel curso, entre levaduras, polifenoles y extractos secos, nos unían y nos unen haciendo fácil y entrañable el trato. Nos acompañó D. Joaquín Ruiz de Castroviejo, que desde el principio había alentado la iniciativa, enseñándonos las nuevas instalaciones de la Escuela, tan distintas de aquellas antiguas de Arganda del Rey de recuerdo imborrable para nosotros. Y como no podía ser de

XLIX (3) - Nº 195 - 2012

Nos sentimos cerveceros y la pertenencia al gremio, da fuerza y sentido a una amistad que ha durado 25 años y que esperamos se alargue para celebrar nuestras bodas de oro en este querido mundo de la cerveza. María del Mar García Antigua alumna de la XXII promoción

RELACIÓN DE ALUMNOS XXII PROMOCIÓN • Barbero Rodríguez, Mª Isabel • Díez Arias, Mª Jesús • Esteras Monanchel, Concepción • García Gómez, Mª Encarnación • García González, Mª del Mar • Gómez Sánchez, Carlos Miguel • López Hinojosa, Violeta • Lorente Fernández, Lilia • Martínez Mariano, Antonio Jesús • Murillo Méndez, José Arturo • Quesada Suárez, Mª Teresa • Sánchez Ríos, Rafael • Vélez Campuzano, Mª Adela

C E R V E Z A Y M A LTA

7

MÁSTER EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA CERVECERA ORGANIZADO POR:

La Universidad de Alcalá de Henares (UAH) y la Fundación Benéfico Docente de la Asociación Española de Técnicos de Cerveza y Malta (FBD-AETCM). DIRECCIÓN: Directora: Victorina Aguilar Vilas Codirector: María del Carmen Gutiérrez García Coordinación: Ana García Martí OBJETIVOS: Proporcionar los conocimientos teórico-prácticos científicos y tecnológicos necesarios para la formación profesional de postgrado de aquellos profesionales que deseen desarrollar su actividad dentro del sector cervecero, maltero e industrias afines. NÚMERO DE PLAZAS: Máximo 16 (por riguroso orden de inscripción)* CARGA LECTIVA: IMPARTICIÓN:

PRECIO: PREINSCRIPCIÓN: MATRÍCULA: BECAS: INFORMACIÓN:

60 créditos ECTS, (~ 480 horas lectivas) Duración: Del 21 de enero al 21 de junio de 2013 Horario: Lunes de 12:00 a 14:00 y 15:30 a 19:30, Martes a Jueves de 10:00 a 14:00 y 15:30 a 19:30, Viernes de 10:00 a 14:00 Lugar: ■ Dpto. de Bromatología y Nutrición - Facultad de Farmacia, Campus Universitario de la Universidad de Alcalá de Henares. Ctra. Madrid – Barcelona, Km. 33,600 Alcalá de Henares (Madrid) ■ Aula multiusos de la Asociación Española de Técnicos de Cerveza y Malta – AETCM. Tecnoalcalá - Calle Punto Net 2C 28805 Alcalá de Henares (Madrid) Modalidad de Enseñanza: Presencial 13.200,00 euros Del 3 al 7 de diciembre de 2012 Del 17 al 19 de diciembre de 2012 2 becas de 6.600,00 € Admisión de solicitudes hasta las 14.00 h. del 30 de noviembre de 2012 Personas de contacto: Ana García Martí y Lola Jarandilla Carrasco Fundación Benéfico Docente de la Asociación Española de Técnicos de Cerveza y Malta – FBD - AETCM C. Punto Net 2C, 28805 Alcalá de Henares (Madrid). Teléfono: (+34) 91 527 72 55 e-mail: [email protected] * La FBD-AETCM y la UAH se reservan el derecho a cancelar el estudio de Máster en caso de que no se cubran las plazas mínimas necesarias.

CURSO GENERAL DE FABRICACIÓN DE CERVEZA OBJETIVOS:

Este curso tiene como objetivo dar a conocer los principios de la elaboración de la cerveza desde las materias primas hasta la cerveza final.

DIRIGIDO A:

Personal técnico de los departamentos de Producción, Envasado, Calidad, Logística, Mantenimiento y Marketing de los sectores cervecero y maltero.

CARGA LECTIVA:

20 horas

FECHAS DE IMPARTICIÓN:

Del 20 al 22 de noviembre de 2012 Abril y noviembre de 2013

MODALIDAD DE ENSEÑANZA:

Presencial

PRECIO:

Miembros AETCM 1.260,00 € (dos comidas incluidas) Resto recargo del 20%.

JORNADAS TÉCNICAS A PROFESIONALES DEL SECTOR DE BEBIDAS Próximamente se anunciarán las fechas (último trimestre de 2012) para la celebración de estas Jornadas Técnicas dirigidas a profesionales del sector de las bebidas. ■

JORNADAS SOBRE SEGURIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD



ÚLTMAS TENDENCIAS EN MANIPULACIÓN, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE BEBIDAS



ÚLTIMAS TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN Y ENVASADO DE BEBIDAS CARBÓNICAS



JORNADA SOBRE LA REDUCCIÓN DE CONSUMOS ENERGÉTICOS EN FÁBRICA



JORNADA DE CERVECERÍA PARA NO CERVECEROS

INFORMACIÓN: Ana García Martí Lola Jarandilla Fundación Benéfico Docente de la Asociación de la Asociación Española de Técnicos de Cerveza y Malta C. Punto Net 2C, 28805 Alcalá de Henares (Madrid). Tel.: +34 91 527 72 55 [email protected]

El Análisis Sensorial en el sector cervecero: Algunas claves para el éxito MARÍA LORENTE Y MARÍA JOSÉ SÁNCHEZ Consumolab, AINIA Centro Tecnológico. Valencia, España

RESUMEN

ABSTRACT

En el mercado actual, donde existe una amplia variedad de productos, los consumidores tienen en consideración numerosos aspectos sensoriales y nosensoriales a la hora de realizar la elección de los alimentos que van a consumir, consideraciones que no son ajenas en el consumo de cervezas. El presente artículo recoge la influencia que tienen tanto las características sensoriales, como diferentes factores extrínsecos al producto sobre las motivaciones de consumo dentro del sector cervecero. En el mercado actual encontramos un consumidor formado y cada vez más exigente, que elige y selecciona aquellos productos que satisfacen sus expectativas sensoriales, aunque no se debe olvidar que otros factores como la marca o el método de fabricación pueden afectar considerablemente su aceptación. La perspectiva emocional frente a la racional adquiere cada vez mayor relevancia en las decisiones del consumidor. Para predecir adecuadamente los resultados del lanzamiento y mantenimiento de un producto en el mercado y por tanto de su éxito comercial, se debe tener en cuenta ambos tipos de variables, ya que mientras los factores extrínsecos captan la atención inicial del consumidor en el punto de venta y favorecen la primera compra, las características sensoriales del producto son las que consiguen su “fidelización”.

In today's market, where there is a wide variety of products, many cues are involved in food choice for consumers, who must take into account many sensory and non-sensory aspects when considering what to consume. Same occurs in beer choice. This article describes the influence of both sensory characteristics and product extrinsic factors on consumer motivations within the brewing industry. Nowadays consumers are more formed and are increasingly demanding. They choose and select products that meet their sensory expectations, but we must not forget that other factors such as the brand or the manufacturing method can significantly affect its acceptance. The emotional perspective versus the rational is becoming increasingly important in the study of consumer decisions. To accurately predict the results of the launch and maintenance of a product on the marketplace and therefore its commercial success, both types of variables must be taken into account: while extrinsic factors capture initial consumer attention at the point of sale and favour a first purchase, the sensory characteristics of the product are the ones that achieve their "loyalty".

1. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SENSORIAL Las ciencias sensoriales abarcan un conjunto de metodologías que aplicadas de manera rigurosa, permiten obtener resultados fiables sobre las respuestas que nos dan nuestros sentidos a determinados estímulos. Mide e interpreta nuestras percepciones y emplea métodos que son útiles para describir y evaluar dichas percepciones.

XLIX (3) - Nº 195 - 2012

De manera tradicional, la evaluación sensorial ha estado dividida en metodologías analíticas, las cuales trabajan con individuos seleccionados y entrenados que evalúan objetivamente las características sensoriales de los productos y metodologías afectivas, que trabajan con consumidores y evalúan la percepción del producto de acuerdo a sus propios criterios (cuánto les gusta, si es el preferido, si lo comprarían, …). Si bien en la industria alimentaria las características sensoriales de un producto son un aspecto clave a considerar, más aún si

C E R V E Z A Y M A LTA

11

ARTÍCULOS TÉCNICOS

• En el desarrollo de productos e innovación, sirviendo como puente entre el marketing y producción, ayudando en la interpretación de los gustos y deseos cambiantes del consumidor y su traducción en características de producto. En los años 70, y respondiendo a la necesidad de un vocabulario universal y estandarizado que facilitara la comunicación y descripción precisa de productos en relación al olor y sabor de las cervezas, la American Society of Brewing Chemist, the European Brewery Convention and the Master Brewers Association of the Americas desarrolló un sistema de terminología sensorial internacional para el análisis sensorial de cervezas. El sistema se basa en una amplia lista de características de flavor, objetivas e identificadas con un nombre, y agrupados en función de su similaridad. (1979 (Meilgard, 2)). María José Sánchez, directora técnica de Consumolab.

cabe en el sector cervecero, en el cual la aceptabilidad de las cervezas es determinada por las características sensoriales más que por factores de salud y nutricionales (G. Caporale, E.Monteleone, 1).

Estos términos fueron dispuestos en una rueda para facilitar su localización y aprendizaje, denominando a este gráfico “La rueda sensorial de la cerveza”. Los términos llevan asociados sustancias de referencia que sirven de gran ayuda en la identificación y aprendizaje de las distintas notas olfato-gustativa de los distintos tipos y variedades de cerveza.

2. ANALISIS SENSORIAL DESCRIPTIVO La metodología sensorial más comúnmente usada para caracterizar y describir productos es el perfil descriptivo, basado en la selección de términos sensoriales comunes para el panel de catadores entrenados y en la medida de la intensidad de los mismos. El uso de perfiles sensoriales permite obtener información detallada sobre los productos, proporcionando información útil en relación a distintos aspectos: • Desde el punto de vista de producción, para entender las características sensoriales de un producto y su relación con la materia prima y los parámetros de procesos. • En el control rutinario de calidad, para asegurar la homogeneidad del producto. • Desde el punto de vista de marketing, identificando los atributos clave del producto para el diseño de la comunicación.

12

C E R V E Z A Y M A LTA

IMÁGEN 1. Rueda sensorial de la cerveza.

XLIX (3) - Nº 195 - 2012

ARTÍCULOS TÉCNICOS

IMÁGEN 2. Perfil sensorial de cervezas para un estudio relacionado con la sensación refrescante.

En la práctica, las empresas cerveceras seleccionan sus propios perfiles sensoriales en función del objetivo y de las características de la cerveza que elaboran, utilizando parte de los términos presentados en la rueda o incluso adaptaciones de los mismos.

3. INVESTIGACIÓN DE LA OPINIÓN DEL CONSUMIDOR: CARACTERÍSTICAS INTRÍNSECAS Un buen producto no es sólo aquel que cumple determinadas características sensoriales sino aquel que satisface al consumidor. En los últimos años, el concepto de “buena calidad” está siendo cada vez más orientado al consumidor, por lo que la investigación de los gustos, necesidades y deseos de los mismos es fundamental. Los estudios llevados a cabo con consumidores tienen como objetivo el cuantificar su reacción afectiva frente a los productos. Cuando el objetivo es conocer la aceptación en función de sus características sensoriales, éstos deben ser descontextualizados y presentados en ciego para desproveerlos de la influencia del marketing mix (envase, marca, precio, comunicación). En estos estudios

XLIX (3) - Nº 195 - 2012

se evalúa la aceptación y preferencia de los productos de una empresa con los competidores, se comparan prototipos entre sí frente a un benchmarket (producto de referencia), etc… Estos estudios pueden ser llevados en salas de catas, en el mismo domicilio del consumidor o en contextos más reales como en una cervecería. Un aspecto clave en estos estudios es la selección de la muestra de consumidores, que debe ser representativa de la población a la que van dirigidos los productos. Es bien sabido que los gustos por los diferentes estilos

IMÁGEN 3. Sala de catas.

C E R V E Z A Y M A LTA

13

ARTÍCULOS TÉCNICOS

una mayor influencia en las preferencias del consumidor, permite identificar en que dirección deben ser realizados cambios en la formulación de un producto para aumentar su aceptación, e incluso definir el producto ideal para cada grupo de consumidores con preferencias similares.

María Lorente, técnico de Consumolab.

y tipos de cerveza y en general la actitud hacia esta bebida es claramente distinta de un país a otro, e incluso de una región a otra. Además, una población para un determinado producto es frecuentemente heterogénea en sus gustos, por lo que los datos promedios no dan cuenta de manera precisa de las preferencias de los consumidores. La necesidad de examinar datos individuales queda evidenciada en el estudio realizado por J.X. Guinard et al (3), en el cual se estudió la aceptación por consumidores de California de 24 cervezas lager (seleccionadas por el volumen de ventas en Estados Unidos y cubriendo todo el rango de características sensoriales encontradas como típicas de este tipo de cervezas). Los resultados evidenciaron tres grupos de consumidores, uno con preferencias por las cervezas locales, otro por las especialidades y otro por las especiales e importadas. Además, se identificaron diferencias en los gustos por las distintas cervezas en función de la edad y del sexo. Para identificar cuáles son los atributos que afectan en mayor medida a la preferencia, consumo y la elección de un producto frente a otro, se utiliza la combinación de datos en relación a las características sensoriales de las cervezas aportadas por un panel de catadores y la aceptación de las mismas por los consumidores, mediante técnicas estadísticas multivariantes denominadas mapa de preferencias. El tratamiento estadístico conjunto de ambos tipos de datos permite conocer porque unos productos tienen mayor aceptación que otros y cuales son las características sensoriales que ejercen

14

C E R V E Z A Y M A LTA

Mejlholm y Martens (4), en un estudio realizado en Dinamarca sobre 10 cervezas danesas observaron un grupo de consumidores caracterizado por su gusto por las cervezas con relativamente alta carbonatación y este grupo diferenciado de un segundo grupo al que le gustaban las cervezas con cuerpo y con notas florales, especiadas y frutadas. El primer grupo se distinguió por tener relativamente mayor presencia de hombres y mayor número de personas para las que el tipo de cerveza Ale es su cerveza favorita. El segundo grupo estuvo caracterizado por una relativa mayor presencia de mujeres y de personas para los que su cerveza favorita es la tipo Lager. Además, la cerveza Lager de mayor grado alcohólico fue preferida por las personas de mayor edad y la cerveza de trigo por los más jóvenes. Esta información permite al departamento de marketing trasladar en un lenguaje útil para la i+D la producción las directrices para el desarrollo de nuevas bebidas o reformulaciones de acuerdo a las demandas de diferentes grupos de la población.

IMÁGEN 4. Ejemplo de mapa de preferencias.

XLIX (3) - Nº 195 - 2012

ARTÍCULOS TÉCNICOS

Además de la aceptación y preferencia entre productos, los consumidores pueden evaluar atributos como la sensación refrescante, la saciedad que les proporciona una cerveza, o cualquier otro aspecto que se considere relevante para el producto, relacionado con las características sensoriales del mismo. También puede resultar de gran valor estudiar aspectos no propiamente sensoriales pero sí proyectados por las características sensoriales del producto, como lugar de consumo asociado al producto, formato, estación del año, momento del día, maridage, etc. El comportamiento del consumidor está ligado a la situación de consumo, por lo que en un estudio de aceptación sensorial de cervezas es conveniente incluir además de aspectos hedónicos otros aspectos cognitivo-contextuales.

4. INVESTIGACIÓN DE LA OPINIÓN DEL CONSUMIDOR: CARACTERÍSTICAS EXTRÍNSECAS La apreciación del consumidor por el producto está principalmente influenciada por las características sensoriales del mismo (V. Daems&F.Delvaux, 5). Sin embargo, los consumidores no sólo aprecian las características sensoriales de un producto, si no que otros factores extrínsecos tales como la marca, el precio, el envasado o el etiquetado juegan un papel fundamental en el comportamiento del consumidor y la decisión de compra. En el mercado actual, donde existe una amplia variedad de productos a disposición de los consumidores, éstos tienen que tener en consideración numerosos aspectos sensoriales y no-sensoriales a la hora de realizar la elección de los alimentos que van a consumir (6). Los factores extrínsecos cobran especial importancia cuando el consumidor tiene que valorar la compra de un producto sobre el cual no posee ninguna experiencia sensorial previa. La información que el consumidor recibe previa al consumo del producto puede generar unas expectativas, que tras su consumo pueden o no quedar satisfechas. Así, a pesar de que se realicen inversiones cuantiosas en marketing, un producto que no recibe una buena puntuación en un test sensorial con consumidores probablemente tendrá poco éxito. Los dos tipos de información, tanto las características sensoriales como los atributos extrínsecos del producto son importantes y cuando un producto fracasa en el mercado la estrategia de mejora nunca se plantea sin contemplar ambos.

XLIX (3) - Nº 195 - 2012

Numerosos estudios han demostrado que los factores extrínsecos podrían tener un gran impacto sobre la percepción y aceptación de los alimentos (7, 8, 9). De manera particular, la marca del producto ha sido considerado uno de los aspectos no-sensoriales más importantes que influyen sobre la decisión de compra de un alimento y afecta significativamente a la aceptación del mismo por parte de los consumidores. Estudios realizados sobre la influencia del sabor y el reconocimiento de marca sobre las expectativas del consumidor evidencian diferencias considerables en las valoraciones otorgadas por los consumidores a los productos al realizar una cata a ciegas, donde los sujetos no son informados acerca de las marcas, y en las catas en las que sí se les ofrece información previa de las marcas de alimentos que van a probar. En el caso de catas en las que los consumidores conocen las marcas de los productos a degustar, es muy común que las marcas más conocidas obtengan los mejores resultados, superiores a las que recibirían en una cata a ciegas. La influencia de la marca sobre el gusto de un consumidor es mayor en las marcas Premium, éstas generan mayores expectativas sensoriales que no siempre cumplen los productos. Por ello, tan importante es la imagen de marca como que el sabor responda a las expectativas generadas por la misma. A través de la realización de catas a ciegas y catas con la presencia de la marca podemos conseguir que ambos factores confluyan. Otra de las variables extrínsecas que tiene especial interés y que posee una notable influencia en la aceptación global de los alimentos es la información sobre el proceso de fabricación, etc…Un estudio realizado por G. Carporale y E. Monteleone (1) en el que se evaluaban la aceptación esperada a partir de la información proporcionada en relación al tipo de fabricación de cerveza: “ecológica”, “modificada genéticamente” y “tradicional”, evidenció diferencias en las puntuaciones medias de aceptación esperada de cada tipo de cerveza/fabricación: el uso del término “ecológica” en el proceso de producción tuvo un impacto positivo en la aceptación y el término “genéticamente modificada” obtuvo puntuaciones de aceptación muy bajas. El estudio de las diferencias entre la aceptación de los productos en ciego y la aceptación de los productos en una situación informada en relación al proceso de producción

C E R V E Z A Y M A LTA

15

ARTÍCULOS TÉCNICOS

mostró que esta información tiene un efecto significativo en la aceptación de la cerveza. Estos datos proporcionan una idea sobre cómo la información y los mensajes en la comunicación del producto pueden modificar considerablemente la aceptación de un producto por parte de los consumidores, cobrando especial relevancia las expectativas que generan los claims o mensajes nutricionales en los consumidores. Se debe tener en consideración que, en un mercado tan cambiante como el actual donde continuamente se están lanzando innovaciones de productos, la gran mayoría de consumidores se guían por su propia experiencia personal tras la primera compra; no debemos olvidar que las variables del mix del producto “atrapan” al consumidor una primera vez, pero son sus propiedades sensoriales las que consiguen su “fidelización”.

5. TENDENCIAS EN INVESTIGACIÓN DEL CONSUMIDOR: MEDIDA DE LAS EMOCIONES En los últimos 15 años ha emergido una nueva línea de investigación del consumidor, con el estudio y medida de las emociones que producen los alimentos desarrollándose una variedad de métodos usados en contextos de desarrollo de nuevos productos. La tradicional creencia de que los consumidores basan sus decisiones racionalmente en torno a características de utilidad de productos y beneficios está cambiando. En publicidad, Edell and Burke (10) encontraron que los sentimientos juegan un papel importante en la predicción de la efectividad de los anuncios. Los estudios basados en las emociones se basan en la presentación de estímulos, bien el producto en sí, imágenes o nombre del mismo y la selección por el consumidor de las emociones asociadas al mismo o la medida de intensidad de determinadas emociones mediante escalas. En un estudio realizado por Desmet y Schifferstein (11) fueron presentadas distintas categorías de alimentos y cuestionadas qué emociones asociaban a los mismos de una lista predefinida de 22 emociones. Las bebidas alcohólicas en general fueron asociadas mayoritariamente con la diversión, el entretenimiento y el amor. Algunas de las siguientes frases citadas por los consumidores y

16

C E R V E Z A Y M A LTA

representativas de estas emociones fueron: “beer is fun”, “beer, associations with party, relaxin and friends”, “first cold sip of beer after a long warm day”. El estudio de las emociones en el sector cervecero podría revelarse como una metodología clave para entender el consumo de cervezas, llegando a las motivaciones más profundas e inconscientes del consumidor, aportando información valiosa en el campo del marketing y la comunicación de producto.

6. INNOVACIÓN EN EL SECTOR CERVECERO En los últimos años se ha constatado la búsqueda por el consumidor de productos más saludables, un interés creciente por el proceso de fabricación y un deseo de experimentar nuevos sabores. En el sector de la cerveza esto se traduce en la salida al mercado de numerosas cervezas mixtas (claras, con zumo, con té…), cervezas ligeras, aromatizadas (con frutas, especias,…), artesanas, ecológicas, con perfiles de sabor más exóticos… Como sólo un pequeño porcentaje de los productos que se lanzan al mercado tiene éxito, es esencial identificar aquellos que pueden tener más posibilidades tan pronto como sea posible a lo largo del proceso de desarrollo, y aquí la combinación de técnicas de análisis sensorial e investigación de mercados juega un papel relevante. El incorporar al consumidor desde las etapas tempranas y a lo largo de todo el proceso de desarrollo del producto minimiza los riesgos implícitos en el lanzamiento del producto y favorece una estrecha comunicación entre los departamentos de I+D y Marketing. Las demandas de un consumidor que, cada vez más exigente y conocedor de lo que consume, hace necesario poner al consumidor en el foco de la innovación y al análisis sensorial como una de las disciplinas clave para reducir el riesgo que cualquier nueva bebida tiene en el mercado.

XLIX (3) - Nº 195 - 2012

ARTÍCULOS TÉCNICOS

BIBLIOGRAFÍA 1. G. Caporale, E. Monteleone. Influence of information about manufacturing process on beer acceptability, Food Quality and Preference, Vol 15 (2004) 271-278. 2. Meilgaard, M.C., Dalgliesh, C.E., and Clapperton, J.F., Beer flavor terminology, J. Am. Soc. Brew. Chem., 37, 47, 1979.

and Preference 17 (2006) 108115. 5. Daems, V., Delvaux, F. Mutivariate análisis of descriptive sensory data on 40 commercial beers, Food Quality and Preference Vol.8, No. 5/6, pp. 373-380, 1997. 6. Jaeger, S.R. (2006). Non-sensory factors in sensory science research. Food quality and Preference, 17, 132-144.

3. J.X Guinard, B. Uotani, P. Schlich. Internal and external mapping of preferences of commercial lager beers: comparison of hedonic ratings by consumers blind versus with knowledge of brand and price, Food Quality and Preference 12 (2001) 243-255.

7. Bello Acebrón, L. & Calvo Dopico, D. (2006). The importance of intrinsic and extrinsic cues to expected and experienced quality: an empirical application for beef. Food Quality and Preference, 11, 229-238.

4. O. Mejlholm, M. Martens, Beer identity in Denmark, Food Quality

8. Guinard, J.X., Uotani, B. & Schlich, P. (2001). Internal and external

mapping of preferences for comercial lager beers: Comparison of hedonic ratings by consumers blind versus with knowledge of brand and price. Food quality and Preference, 12, 243-255. 9. Shepherd, R., Sparks, P., Bellier, S. & Raats, M.M. (1991). The effect of information on sensory ratings and preferences: The importance of attitudes. Food Quality and Preference, 3, 147-155. 10. Edell and Burke (1987. The power of feelings in understanding advertising effects). 11. P. M.A. Desmet, H. N. J. Schifferstein. Sources of positive and negative emotions in food experience, Appetite 50 (2008) 290-301.

Especialistas en:

. Diseño higiénico de equipos . Análisis sensorial . Legislación alimentaria: Etiquetado, Internacionalización . Gestión y tratamiento de aguas residuales . Envase: Vida útil, diseño, reducción de costes, nuevos materiales, impacto ambiental... . Gestión y tratamiento de aguas residuales . Tecnologías para la detección de cuerpos extraños . Aprovechamiento de residuos y subproductos

FORMACIÓN PRÁCTICA Y A MEDIDA, IMPARTIDA POR ESPECIALISTAS. AHORA ES EL MOMENTO, LLÁMANOS. PODEMOS AYUDARTE A DEFINIR TU PLAN DE FORMACIÓN 2013.

http://formacion.ainia.es

Telf. + 34 96 136 60 90 [email protected]

Un desafortunado saludo vulcaniano por parte del Capitán Spock; el plan perfecto para no marearse a la hora de disfrutar de una cerveza; y un tributo a la Canción del pirata de José de Espronceda han sido los hilos conductores de las obras ganadoras en la X edición del certamen creativo Un dedo de espuma, dos dedos de frente. Tras una valoración realizada por un jurado formado por profesionales del ámbito de la creatividad y el diseño, y la votación a través de www.undedodeespuma.es, estas tres obras: audiovisual, ilustración y Twitter han resultado galardonadas y se han convertido en la actual imagen de esta campaña que alcanza su décima edición y que tiene como objetivo concienciar a los jóvenes mayores de edad en torno al consumo moderado y responsable de cerveza.

Fascinante “Capitán, capitán, mejor una que cuatro”. Esta es la recomendación que el Capitán Spock recibe al entrar en un bar saludando al clásico estilo vulcaniano en el spot ganador obra del asturiano Diego Fernández Ribacoba. Este joven creativo de publicidad afincado en Madrid, tiene claro que el consumo moderado y responsable de cerveza debe ser un mensaje universal.

Plan Perfecto Para la publicista y autodidacta en el diseño gráfico, Rosalba Mayo, la cerveza debe consumirse con moderación, con algo de picar y en compañía de los amigos. Todo un rito mediterráneo.

Con mis amigos por banda Con mis amigos por banda, viento en popa al bar de enfrente, disfrutamos de una cerveza con un dedo de espuma y dos de frente. Con este homenaje a José de Espronceda, la ganadora de la categoría de Twitter y licenciada en Bellas Artes, Sandra Martínez, ha sabido plasmar también el consumo moderado de cerveza, tan arraigado en nuestra cultura y al encuentro con los amigos. Los mensajes de las obras ganadoras se difundirán a través de la emisión del spot en medios online y redes sociales y con la edición de unos posavasos (ilustración anverso, tweet reverso) que serán distribuidos en más de 2.000 locales de ocio de nuestro país.

SOBRE LA CAMPAÑA Un dedo de espuma, dos dedos de frente es una iniciativa, creada por y para jóvenes, que pretende hacer llegar a este público mensajes sobre la importancia del consumo responsable de cerveza a la vez que apuesta por la educación y la prevención para evitar los casos de abuso. La campaña es promovida por Cerveceros de España, en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) y la Unión de Consumidores de España (UCE). La iniciativa cuenta también con el apoyo de instituciones como el Club de Creativos y el Instituto Europeo de Design.

Sobre el consumo moderado La literatura científica considera consumo moderado 2-3 cañas de cerveza al día para los hombres y 1-2 cañas para las mujeres. Es cierto que no todas las personas reaccionan igual ante el alcohol, de hecho influyen diversos factores tales como el peso o si se toma con alimentos. La frecuencia con que se bebe también es un factor importante. Conjugados todos estos factores, podemos obtener un perfil adaptado a cada persona, por lo que el concepto de moderación varía de un sujeto a otro.

Influencia de las condiciones de almacenamiento en la estabilidad del aroma y en las características sensoriales de la cerveza durante su vida útil Juan José Rodríguez-Bencomo, Carolina Muñoz-González, Pedro José Martín-Álvarez y María Ángeles Pozo-Bayón Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL) (CSIC-UAM) Madrid

Elisabet Lázaro AB-BIOTICS, S.A. (Barcelona)

Remedios Mancebo y Xavier Castañé DAMM, S.A. (Barcelona)

RESUMEN

ABSTRACT

En este trabajo se ha estudiado la estabilidad del aroma de la cerveza durante su almacenamiento a diferentes temperaturas y su impacto en la calidad sensorial. Para ello, la misma muestra de cerveza se almacenó en condiciones de temperatura controlada a 4, 20 y 40°C durante 5 meses.

During this work the aroma stability and sensory quality of beers stored at different temperatures were studied. To do so, the same beer sample was stored at different controlled temperatures at 4, 20, and 40°C during 5 months.

Los análisis de compuestos del aroma se realizaron mediante una metodología basada en HS-SPMEGCMS, con la que se monitorizó mes a mes, la evolución de 35 compuestos presentes en el perfil volátil de la cerveza durante 5 meses de conservación. Los resultados del estudio demostraron que tanto la temperatura como el tiempo de almacenamiento afectan al perfil volátil y a las características sensoriales de la cerveza. La mayoría de compuestos volátiles disminuyó durante el almacenamiento, incluso durante el primer mes. La velocidad de disminución fue claramente mayor a temperatura ambiente (20°C) comparada con condiciones de refrigeración (4°C). Las cervezas almacenadas en condiciones de envejecimiento acelerado (40°C), mostraron la peor calidad sensorial. Los resultados de este trabajo, indican que incluso a temperatura ambiente, el perfil aromático de la cerveza se modifica durante los primeros meses de su vida útil, subrayando la necesidad de una mayor investigación en los aspectos químicos y bioquímicos implicados en la estabilidad del aroma de la cerveza.

20

C E R V E Z A Y M A LTA

Aroma analysis was performed by using a HS-SPMEGCMS methodology. Sampling was monthly performed during 5 months to monitor the evolution of 35 volatile compounds from beer aroma profile. The results from this study showed that temperature and aging time are outstanding factors affecting beer aroma profile and sensory quality. Even during the first month, most aroma compounds decreased during the storage. This decrease was larger in beers stored at room temperature (20°C) compared to refrigeration conditions (4°C). Beers submitted to accelerate aging conditions (40°C) exhibited the lowest sensory quality. In overall, the results of this work shows that even at room temperature beer aroma profile change during the first months of beer shelf-life, underlining the necessity of new research on the chemical and biochemical aspects involved in beer aroma stability.

XLIX (3) - Nº 195 - 2012

ARTÍCULOS TÉCNICOS

1. INTRODUCCIÓN El aroma representa uno de los principales atributos de calidad en la cerveza y tiene una gran importancia en las preferencias de los consumidores. La calidad de la cerveza y su aroma dependen tanto de la materia prima (agua, levadura, malta, lúpulo), como del proceso de elaboración. Además, el perfil aromático de la cerveza, puede evolucionar durante su conservación [1] debido a diferentes reacciones de formación y degradación en las que intervienen muchos de los compuestos representativos de su fracción volátil, y que tienen como consecuencia una disminución general en la calidad del aroma. Se ha descrito que durante el almacenamiento, se puede producir la reducción de algunas notas aromáticas de tipo frutal y floral, con un aumento de notas aromáticas del tipo caramelo, azúcar quemado, toffee, etc. Otras notas aromáticas que aparecen en etapas más avanzadas del envejecimiento, son las notas aromáticas descritas como arándanos, cartón y whisky [2]. El inicio de muchas de estas reacciones de deterioro está producido por la presencia de especies de oxígeno reactivo. Algunas de estas reacciones pueden incluir la formación de compuestos carbonílicos y/o acetales cíclicos a partir de diferentes compuestos de la cerveza, como los alcoholes. Además de reacciones de tipo oxidativo, otros tipos de reacciones, como la reacción de Maillard, la síntesis e hidrólisis de ésteres volátiles y la formación de compuestos azufrados (sulfuros), también pueden tener lugar durante la conservación [2]. Teniendo en cuenta la importancia de la estabilidad del aroma de la cerveza como factor determinante de su calidad, es importante el diseño de estudios científicos que permitan evaluar los principales factores implicados en la estabilidad de la fracción aromática durante la vida útil de la cerveza. Por tanto, el objetivo del presente trabajo, ha sido estudiar la evolución de una serie de compuestos volátiles representativos del aroma en cervezas almacenadas a diferentes temperaturas durante su conservación y comprobar el impacto de las condiciones de conservación en la calidad sensorial.

2. MATERIALES Y MÉTODOS Muestras de cerveza Todas las muestras de cerveza (latas de 500 mL, tipo Pilsner, 5,4% etanol v/v) procedieron del mismo lote de producto. Las cervezas se almacenaron en diferentes

XLIX (3) - Nº 195 - 2012

Dra. María Ángeles del Pozo Bayón. CIAL (CSIC-UAM)

condiciones de temperatura controlada, (a) condiciones de refrigeración (4 ºC), (b) temperatura ambiente (20 ºC) y (c) condiciones que simulaban el envejecimiento acelerado de la cerveza (40 ºC). Todas las muestras se almacenaron durante 5 meses. Los análisis se realizaron sistemáticamente cada mes (a los 1, 2, 3, 4 y 5 meses), empleando para ello tres latas de cerveza almacenadas en las mismas condiciones. Aislamiento y análisis de compuestos volátiles por microextracción en fase sólida del espacio de cabeza y cromatografía de gases (HS-SPME-GCMS) Para el aislamiento de los compuestos volátiles de la cerveza se empleó un método basado en HS-SPME. Previamente, se optimizaron las principales variables del procedimiento de extracción (volumen de muestra, tiempo y temperatura de extracción) mediante la aplicación de un diseño de superficie respuesta considerando la optimización de todas las variables de manera conjunta (optimización multivariada) [3]. Las condiciones de extracción finalmente seleccionadas consistieron en 6 mL de muestra (en viales de 20 mL) y 1,8 g de NaCl, que se incubaron a 44.8 ºC durante 10 minutos.

C E R V E Z A Y M A LTA

21

ARTÍCULOS TÉCNICOS

Efecto de los factores Compuestos

t

0 meses

T

1 mes 4ºC

20ªC

2 meses 40ºC

4ºC

20ºC

Propionato de etilo

*

*

0.072

0.114

0.103

0.108

0.095

0.088 b

Acetato de isobutilo

*

*

0.067

0.106

0.101

0.096

0.104 b

0.096 b

Butirato de etilo

*

*

0.094

0.158

0.150

0.150

0.113 b

0.106 b

Acetato de isoamilo

*

*

1.908

2.087

1.947

1.854

1.747 c

1.624 b

Hexanoato de etilo

*

*

0.115

0.140

0.109

0.110

0.146 b

0.133 ab

Acetato de hexilo

*

*

0.007

0.008

0.007

0.006

0.009 b

0.008 b

1-Hexanol

*

*

0.019

0.021

0.022

0.023

0.017

0.017

Octanoato de etilo

*

Linalol

b

0.150

ab

0.140

a

b

0.170

c

0.150 b

*

0.126

0.170

*

0.007

0.006 a

0.007 a

0.009 b

0.007 a

0.008 ab

Decanoato de etilo

*

*

0.010

0.018 b

0.015a

0.013 a

0.017 b

0.016 ab

α-Terpineol

*

*

0.002

0.002 a

0.002 a

0.003 b

0.001 a

0.002 a

β-Citronelol

*

*

0.003

0.004 b

0.003 ab

0.003 a

0.002

0.002

b

a

a

b

0.000 a

Nerol (cis-geraniol)

*

*

0.001

0.001

β-Damascenona

*

*

0.002

0.002 a

0.003 a

0.006 b

0.001 a

0.002 b

Acetato de β-Feniletanol

*

*

0.332

0.438 b

0.372 a

0.385 a

0.292

0.251

Acido hexanoico

*

0.774

0.935

0.903

0.915

0.759 ab

0.693 a

β-Feniletanol

*

17.13

20.791

19.025

20.957

11.405ab

10.162 a

γ-Nonalactona

*

0.032

0.030 a

0.038 b

0.052 c

0.032 a

0.046 b

4-Etilguayacol

*

0.000

0.006 b

0.001 ab

0.001 a

0.001

0.000

Äcido octanoico

*

1.326

1.862

1.678

1.858

1.117 ab

1.005 a

Cinamato de etiloφ

*

0.005

0.197 b

0.092 a

0.063 a

0.025 b

0.010 a

4-Etilfenol

*

0.002

0.005

0.002

0.002

0.002

0.002

0.830

0.801

2-Metoxi-4-vinilfenol

*

*

*

*

0.703

0.834

b b

0.001

0.712

a

0.092

a

0.001

0.985

c

0.090

a

0.001

*

*

0.089

0.113

Acetato de etilo

*

*

15.05

16.045

15.801

15.919

15.586 b

14.042 a

Isobutanol

*

13.48

15.228

16.868

17.081

16.612 b

15.816 b

3-Metil + 2-metil-1-butanol

*

66.55

92.771

94.703

97.869

58.636 b

55.753 b

Heptanoato de etilo

*

0.001

0.002 b

0.001 a

0.001 a

0.001 b

0.001 b

1-Heptanolφ

*

0.016

0.014

0.017

0.018

0.017 a

0.017 a

*

0.031

0.045 ab

0.037 a

0.052 b

0.027

0.027

Benzaldehídoφ 1-Octanol

*

*

0.093

0.083

0.080

0.088

0.097

0.094

9-Decenoato de etiloφ

*

*

0.051

0.041

0.038

0.035

0.034 b

0.031 b

1-Decanolf

*

*

0.076

0.087 b

0.074 a

0.087 b

0.071

0.064

φ

b

Hidroxicinamato de etilo

*

0.022

0.020

0.019

0.019

0.022

Metionolφ

*

0.007

0.0054

0.0059

0.006

0.0097 b

TABLA 1. Resultados del ANOVA para evaluar la influencia de los factores tiempo y temperatura de almacenamiento en los compuestos volátiles determinados en las muestras de cerveza. La tabla contiene también los valores medios de concentración (mg/L) de los compuestos volátiles a los diferentes tiempos y temperaturas de almacenamiento ensayadas.

22

0.075 b

4-Vinilfenol

*

0.092

c

C E R V E Z A Y M A LTA

XLIX (3) - Nº 195 - 2012

0.021 b 0.0097 b

ARTÍCULOS TÉCNICOS

3 meses 40ºC

4ºC

0.072

a

0.067

a

20ºC

0.102

c

0.088

c

4 meses 40ºC

0.085

b

0.075

b

0.070

a

0.056

a

5 meses

4ºC

20ºC

40ºC

4ºC

0.057

0.058

0.064

0.070

0.057

0.053

0.049

0.068

20ºC

b

40ºC

0.070 0.063

b

0.061 0.046 a

0.089 a

0.104

0.092 c

0.079 b

0.094 a

0.090

0.089

0.087

0.085

0.077

1.347a

1.547

1.512

1.242

1.469 b

1.347 b

1.090 a

1.298 b

1.245 b

0.975 a

0.120 a

0.120

0.101

0.098

0.106 c

0.094 b

0.080 a

0.087

0.088

0.085

a

0.007

0.006

0.005

0.007

0.005

0.004

0.006

0.005

0.004

a

0.006

a

b

a

a

0.019 b

0.017

0.019

0.018

0.019

0.018

0.019

0.129 a

0.126

0.094

0.097

0.064 b

0.056 ab

0.047 a

0.080

0.074

0.069

0.009 b

0.008

0.009

0.008

0.007

0.009

0.006

0.007

0.009

0.005

0.015 a

0.013

0.011

0.012

0.014

0.014

0.013

0.012 b

0.011 a

0.010 a

0.004b

0.002 a

0.002 a

0.004 b

0.002

0.003

0.005

0.002

0.002

0.005

0.002

0.002

0.002

0.002 0.000

0.003

a

0.001

b

0.002 0.000

ab

0.002 0.000

a

0.002

b

0.000

b

0.002

b

0.000

b

0.022

0.002

a

0.000

a

0.017

0.001

b

0.017

0.000

b

0.000 a

0.005 c

0.002 a

0.003 b

0.005 c

0.001 a

0.003 b

0.004 c

0.002 a

0.004 b

0.006 c

0.283

0.320

0.275

0.245

0.259 b

0.261 b

0.193 a

0.276

0.280

0.234

0.688

0.655

0.747

0.818

0.973

0.915

0.790

0.784

0.842

14.291

13.110

14.342

15.696

18.271

13.859

12.86

14.40

15.00

a

b

b

a

b

b

0.767 b 12.922 0.054

b

c

0.034

0.050

0.052

0.031

0.043

0.050

0.032

a

0.047

b

0.050 b

0.000

0.000

0.000

0.000

0.000 b

0.000 ab

0.000 a

0.000

0.000

0.001

1.282 b

1.207

1.151

1.225

1.172

1.408

1.206

1.204

1.321

1.429

0.007 a

0.006

0.005

0.005

0.004

0.004

0.004

0.014

0.007

0.006

0.002

0.002

0.002

0.002

0.002

0.002

0.002

0.002 ab

0.002 a

0.002 b

1.043

0.972 a

0.879 a

1.516 b

0.858 a

0.902 a

1.667 b

0.580 a

0.698 a

1.326 b

0.056 a

0.076

0.059

0.053

0.079 b

0.060 a

0.054 a

0.071 b

0.058 a

0.051 a

13.164 a

18.606 b

16.332 b

13.102 a

12.438

11.941

10.767

12.88

14.20

11.42

13.998 a

17.068

17.755

15.519

13.099

11.937

14.572

17.07

18.56

17.60

51.276 a

57.676

51.623

47.882

54.430

56.535

59.888

56.36

58.93

57.21

0.001

b

0.001

a

0.001

a

0.001

0.001

0.001

0.018

a

0.018

a

0.020

b

0.016

0.016

0.018

0.001

a

0.017

b

0.001 0.015 a

0.001 0.015

0.084

0.034

0.109

0.092

0.090

0.021 a

0.040

0.081 0.019

a

0.0078

a

0.058

b

0.001 0.015 0.064

b

0.043

0.070

0.061

0.028

0.041

0.051

0.100

0.096

0.101

0.104

0.096 a

0.105 b

0.118 c

0.030

0.026

0.017

0.016

0.016

0.037 c

0.029 b

0.024 a

0.087

0.081

0.089

0.047

0.052

0.050

0.079

0.084

0.097

0.021

0.020

0.017

0.015

0.015

0.016

0.022

0.021

0.020

0.0072

0.0072

0.0073

0.0104

0.0108

0.0116

0.007

0.007

0.007

* Diferencias significativas entre las muestras (pVˆ˜Ê À>}œ˜]Ê`ˆÃiš>`œÊ«>À>ÊiÊÃiV̜ÀÊ`iʏ>ÃÊ LiLˆ`>Ã]ʓÕiÃÌÀ>ÊÃÕÊÛiÀÃ>̈ˆ`>`Ê>Ê«>Ã>ÀÊ`iʏ>Ãʏ>Ì>ÃÊ>ʏ>ÃÊLœÌi>Ã]ÊÞÊ>Ê œÃÊi˜Û>ÃiÃÊ`iÊ`ˆÃ̈˜ÌœÊ̈«œÊÞÊvœÀ“>̜]ÊȘÊÀiµÕiÀˆÀÊÀi}Տ>Vˆœ˜iÃʓiV?˜ˆ‡ V>Ã°Ê iÊiÃÌ>ʓ>˜iÀ>ÊiÊV>“LˆœÊ`iÊ«Àœ`ÕV̜ÊiÃÊÃi˜VˆœÊÞÊÀ?«ˆ`œ]Ê>Êˆ}Õ>Ê µÕiÊ iÊ “>˜Ìi˜ˆ“ˆi˜ÌœÊ ÞÊ >Ê ˆ“«ˆiâ>°Ê -iÊ …>˜Ê ȓ«ˆwÊV>`œÊ iëiVˆ>“i˜‡ ÌiÊ œÃÊ «ÀœViÜÃÊ `iÊ ˆ“«ˆiâ>]Ê Ài`ÕVˆi˜`œÊ ÃÕÊ `ÕÀ>Vˆ˜Ê ÀiëiVÌœÊ `iÊ œÃÊ «>ïâ>`œÀiÃÊÌÀ>`ˆVˆœ˜>iðÊ,iÃՏÌ>`œ\ʓi˜œÃÊië>VˆœÊœVÕ«>`œÊÞʓ?ÃÊ «ÀiVˆÃˆ˜Ê`iÊ«œÃˆVˆœ˜>“ˆi˜Ìœ 6 /-Ê*, * -\

xÊ >˜Ìi˜ˆ“ˆi˜ÌœÊÀi`ÕVˆ`œ

£Ê i݈Lˆˆ`>`Êi˜ÊœÃÊiõÕi“>ÃÊ `iÊ«>ïâ>Vˆ˜Ê}À>Vˆ>ÃÊ>Ê ÀœLœÌÊ`iÊ«Ài«>À>Vˆ˜Ê`iÊ >ÊV>«>Ê­£ÊœÊÓÊÃi}֘ʏ>Ê V>«>Vˆ`>`ÊÀiµÕiÀˆ`>®

ÈÊ /iV˜œœ}‰>Ê`iÊ֏̈“>Ê }i˜iÀ>Vˆ˜ÊµÕiÊ«iÀ“ˆÌiÊ Ài>ˆâ>ÀÊ>Ê`ˆÃÌ>˜Vˆ>ÊÕ˜Ê `ˆ>}˜Ã̈VœÊÀ?«ˆ`œ]ÊÀi܏ÛiÀÊ «ÀœLi“>ÃÊÞÊ>VÌÕ>ˆâ>ÀÊiÊ software.

ÓÊ >“LˆœÊ`iÊ«Àœ`ÕV̜ÊÈ˜Ê ˜ˆ˜}՘>ÊÀi}Տ>Vˆ˜Ê“iV?˜ˆV> ÎÊ Ã«>VˆœÊœVÕ«>`œÊ“‰˜ˆ“œÊ ÀiëiV̜Ê>ÊÃÕÊV>«>Vˆ`>`]Ê yÊi݈Lˆˆ`>`ÊÞÊ>VViÈLˆˆ`>` {Ê Ì>Ê«ÀiVˆÃˆ˜ÊÞÊV>ˆ`>`Ê«>À>Ê VœœV>ÀÊiÊ«Àœ`ÕV̜Êi˜ÊiÊ«>j

, / ,-/ -Ê/  -\ UÊ >Liâ>Ê`iÊÀiVœ}ˆ`>Ê՘ˆÛiÀÃ> UÊ >`i˜Vˆ>Ê`iÊÌÀ>L>œ\ÊÇÉ£äÊ V>«>ÃÊ«œÀʓˆ˜Õ̜

UNA GAMA COMPLETA DE LGV QUE MEJORA LA EFICIENCIA DEL ALMACÉN -œÕVˆœ˜iÃʏœ}‰Ã̈V>à VENTAJAS 6i…‰VՏœÃÊVœ˜Ê-ˆÃÌi“>Ê`iÊՉ>Ê?ÃiÀÊ­>ÃiÀÊՈ`i`Ê6i…ˆViî UÊ ˜VÀi“i˜Ì>˜Ê>ÊiwÊVˆi˜Vˆ>ʜ«iÀ>̈Û>Ê̜Ì>Ê­"" ®Ê`iÊ >Ê*>˜Ì>ÊVœ˜Ê՘>ʓ>ޜÀʜ«iÀ>̈ۈ`>`Ê`iʏ>ʏ‰˜i>ÊÞÊ “i˜œÀiÃÊ̈i“«œÃʓÕiÀ̜ÃÊ`iÊ«Àœ`ÕVVˆ˜Ê`iLˆ`œÃÊ>ʏ>Ê v>Ì>Ê`iʓ>ÌiÀˆ>iÃÊVœ˜ÃՓˆLiÊÞɜÊ>Ê«œÃˆLiÃÊiÀÀœÀiÃÊ `iʓ>ÌiÀˆ>ià UÊ ,i`ÕVi˜ÊiÊ̈i“«œÊµÕiÊiÊœ«iÀ>`œÀʈ˜ÃՓiÊ«>À>ÊiÊÌÀ>˜Ã«œÀÌiÊ`iÊ Ìœ`œÃʏœÃʓ>ÌiÀˆ>iÃÊVœ˜ÃՓˆLiÊÞÉÕʜÌÀœÃʈ˜`ˆÃ«i˜Ã>LiÃÊ«>À>ʏ>ÃÊ ‰˜i>ÃÊ`iÊi“L>>i UÊ ,i`ÕVi˜ÊœÃÊVœÃÌiÃÊ`iʓ>˜Ìi˜ˆ“ˆi˜Ìœ UÊ "«Ìˆ“ˆâ>˜ÊiÊÕÜÊ`iÊië>Vˆœ UÊ Փi˜Ì>˜Ê>ÊÃi}ÕÀˆ`>`Êi˜ÊiÊ>“Lˆi˜ÌiÊ`iÊÌÀ>L>œ UÊ >À>˜Ìˆâ>˜Ê>ÊÌÀ>˜Ã“ˆÃˆ˜ÊÃi}ÕÀ>Ê`iÊ`>̜ÃÊÞʏ>ÊÌÀ>â>Lˆˆ`>`Ê`iʏœÃÊ “>ÌiÀˆ>iÃÊ`iÊVœ˜ÃՓœÊÞÉÕʜÌÀœÃÊ«Àœ«ˆœÃÊ`iÊ«ÀœViÜ Elettric 80 S.p.A. Via G. Marconi, 23 - 42030 - Viano - Reggio Emilia - Italia Tfno. +39.0522.762011 - fax +39.0522.988481 - [email protected] - www.elettric80.com

6½ÃÊUÊ,œLœÌˆVÊ*>ïÃiÀÃÊUÊ*>iÌʘëiV̈œ˜Ê-ÞÃÌi“ÊUʈ}…Ê-«ii`Ê-ÌÀiÌV…‡ÜÀ>««iÀÃÊUÊ>Liˆ˜}Ê-ÞÃÌi“ÊUÊ7>Ài…œÕÃiÊ>˜>}i“i˜ÌÊ-ÞÃÌi“Ã

NOTICIAS DEL SECTOR

tiempo de conservación, reducir los riesgos de toxiinfección alimentaria para los consumidores y dotar a la industria agroalimentaria de biosensores rápidos, económicos y con un elevado grado de sensibilidad y selectividad en la detección de toxinas para evaluar la calidad de los alimentos. Asimismo, los polímeros de impronta molecular desarrollados se implantarán al sistema de trazabilidad existente en la actualidad a nivel de las industrias alimentaria, de envasado y transporte hasta el punto de venta. “La tendencia actual de comer alimentos mínimamente procesados y

L

preparados para su consumo rápido, además del uso del mínimo de conservantes posible, ha impulsado la necesidad de indicadores que puedan detectar rápidamente una alteración que pudiera estar presente en el alimento”. – Asegura Benet Fité, Director del área de I+D+i del Grupo Mahou-San Miguel. “Estamos desarrollando sistemas para el control de calidad de los alimentos y bebidas en tiempo real, antes incluso de su envasado; etiquetas inteligentes que detecten de forma rápida y económica la presencia de contaminantes durante el proceso de envasado y envases activos

Gambrinus llega a Valencia con el restaurador Javier Andrés

• El restaurador Javier Andrés y HEINEKEN España abren al público la Escuela de Hostelería Gambrinus en Valencia.

• Abierto el plazo matrícula para el curso de Técnico en Establecimiento de Restauración y el de Gestión de Establecimientos de Restauración. HEINEKEN España y el restaurador Javier Andrés, nominado al premio nacional de Gastronomía y director del grupo la Sucursal, con dos estrellas Michelin, han presentado hoy en Valencia las instalaciones de la Escuela de Hostelería Gambrinus (en adelante EHG) en el centro cultural Espai Rambleta. Javier Andrés, director del grupo La Sucursal, ha destacado que “unir la

XLIX (3) - Nº 195 - 2012

El equipo de i+D+I del Grupo Mahou-San Miguel, ubicado la fábrica de Lleida, que lidera este proyecto, realizará el seguimiento constante de los trabajos realizado en sus distintas fases. MIPFOOD cuenta con la colaboración de otras empresas e instituciones como GAIKER-IK4, la Universidad de Santiago de Compostela, Feiraco, AMCOR, Pescaldia, Inkoa, IRTA, Nutreco y a Universidad Complutense de Madrid. ■

de actividad, las actividades formativas con las que contará la escuela son:

a Escuela de Hostelería

• La Escuela de Hostelería Gambrinus, con centros en Madrid, Sevilla y Jaén, ha conseguido un 100% de inserción laboral de los alumnos gracias a su bolsa de empleo.

que liberen de forma controlada y sostenida en el tiempo elementos antioxidantes y antimicrobianos para aumentar la vida útil de los alimentos”. –Añade.

formación a la práctica profesional real es la mejor vía para alcanzar la excelencia en el sector hostelero”. En la EHG, los alumnos abordan su formación para la gestión y desempeño de su actividad profesional en establecimientos de restauración desde un enfoque eminentemente práctico. Las clases teóricas se complementan desde el primer momento con trabajo real en los restaurantes, que están abiertos al público y en los que se puede comprobar el saber hacer y la experiencia del Grupo La Sucursal, que cuenta con dos estrellas Michelin, una en el restaurante La Vertical y otra en La Sucursal. El nuevo centro de formación en Espai Rambleta inicia su actividad este mes de octubre. En este primer año

✓ Curso de Técnico en Establecimientos de Restauración, dirigido a jóvenes entre 17 y 23 años. Abarcará desde octubre hasta junio más las prácticas de verano en establecimientos de primer nivel, muchos de ellos galardonados con Estrella Michelín. ✓ Curso de Gestión de Establecimientos de Restauración dirigido a gerentes y propietarios de empresas del sector. Intensivo, un día a la semana de 9:30 a 16:00 horas, durante cuatro meses. (De noviembre a marzo). Ya está abierto el plazo de matrícula. Los interesados pueden informarse en el Restaurante La Rambleta-Espai RAMBLETA, Bulevar Sur esquina C/ de Pío IX (Sant Marcelli), 46017, Valencia. También pueden contactar a través del 954 979 801 o bien en www.ehgambrinus.com. Ignacio Cunillé, director Territorial de HEINEKEN España, señaló durante

C E R V E Z A Y M A LTA

61

NOTICIAS DEL SECTOR

la presentación que “la EHG ha llegado a Valencia por la unión natural de la compañía con la ciudad y la comunidad autónoma donde el Grupo HEINEKEN lleva presente desde el año 1940”. Carlos Mataix, director de relaciones institucionales de HEINEKEN España en la Comunidad Valenciana añadía al respecto que “se extiende así el compromiso de HEINEKEN España no sólo con el presente de la Comunidad Valenciana, por la generación de actividad económica y empleo, sino con el futuro, a través de una formación de calidad orientada al desarrollo profesional de los jóvenes de la zona”. La EHG es una iniciativa creada por el Grupo Heineken, nacida con el objetivo de crear y formar profesionales de sala y de cocina, orientándoles en su futuro profesional en el sector hostelero de la mano de los mejores profesionales. La filosofía de la escuela es brindar a sus alumnos la posibilidad de crecimiento por medio de una formación de calidad, con un programa basado en los valores de la hostelería tradicional e incorporando conceptos modernos. Desde su fundación en el año 2000, la EHG ha impartido 120.000 horas de formación a más de 9.000 alumnos, ofreciendo cifras positivas como que el 70% de los estudiantes en prácticas de la Escuela reciben ofertas de empleo; y que el 100% de los alumnos ha encontrado empleo tras finalizar su formación en la EHG. Acerca de HEINEKEN España: HEINEKEN España es una de las compañías líderes del sector cervecero español, con un volumen de producción de más de diez millones de Hl en 2010. La compañía cuenta actualmente con cuatro fábricas situadas en Madrid, Valencia, Sevilla y Jaén. La compañía elabora en España, entre otras, las marcas Heineken, Cruzcampo, Cruzcampo Light, Shandy de Cruzcampo, líderes del mercado

62

C E R V E Z A Y M A LTA

en sus respectivos segmentos, o Cruzcampo Gran Reserva, distinguida año tras año en certámenes mundiales desde su reciente creación (World Beer Awards 2009 y Superior Taste Awards 2010) y escogida por Elite Gourmet como uno de los mejores productos gastronómicos españoles. HEINEKEN España pertenece a Heineken NV, el grupo cervecero más internacional del mundo con 125 fábricas en más de 70 países. La marca Heineken se comercializa en prácticamente todos los países del mundo. HEINEKEN España recomienda el consumo responsable de sus marcas. Acerca del Grupo La Sucursal: El Grupo La Sucursal gestiona cuatro espacios gastronómicos en Valencia: El restaurante La Sucursal nace en 2020 y se encuentra situado en el Instituto de Arte Moderno de Valencia (IVAM), primer museo, dedicado al arte moderno que abrió sus puertas en nuestro país. Cuenta con una Estrella Michelín desde 2005 y un Sol Repsol. Está galardonado además con el Premio de la Academia de Gastronomía de la Comunitat Valenciana. El restaurante Vertical se encuentra situado en la 9º y última planta del hotel Confortel dominando el espacio de la Ciutat de les Arts i les Ciéncies de Valencia obra de Santiago Calatrava. Está galardonado con una Estrella Michelín desde 2009 y dos Soles Repsol.

H

eineken® consolida su colaboración con James Bond en una campaña sin precedentes

Heineken® consolida su larga y exitosa colaboración con James Bond, el año en que la saga celebra su 50 aniversario, generando enormes niveles de expectación. Con su participación en ‘Skyfall’, la última entrega de 007, son ya seis las películas y 15 años de vinculación a James Bond: ‘Tomorrow Never Dies’ (‘El Mañana Nunca Muere’), ‘The World is Not Enough’ (‘El Mundo No Es Suficiente’), ‘Die Another Day’ (‘Muere Otro Día), ‘Casino Royale’ y ‘Quantum of Solace’. Heineken® presenta para tal ocasión un nivel de colaboración sin precedentes y ofrece a sus consumidores la oportunidad de participar a través de diversas plataformas del universo James Bond, incluyendo por primera vez la participación de su protagonista, el actor Daniel Craig, en la campaña mundial de la marca. La campaña estará disponible en más de 170 países de todo el mundo y será activada en varios soportes incluyendo redes sociales. Las estrellas de Skyfall, Daniel Craig y Bérénice Marlohe, participan en ‘Crack the Case’: la campaña más ambiciosa de Heineken®.

El restaurante Coloniales Huertas se sitúa en la zona de L’Example de Valencia combina la cocina de vanguardia con el concepto de Menú-Degustación “Tapas”. De reciente apertura, está cosechando un gran éxito entre el público valenciano. Por último, el grupo Sucursal gestionará desde el mes de septiembre el restaurante del centro cultural Espai Rambleta.

XLIX (3) - Nº 195 - 2012

NOTICIAS DEL SECTOR

La campaña de James Bond es la tercera ejecución de la campaña ‘Legends’, la saga legendaria de Heineken®. Incluye un nuevo y espectacular film, una película épica llena de acción en la que, por primera vez, aparece de manera explosiva James Bond, el actor Daniel Craig. Puede verse desde el 21 de septiembre en televisiones y cines en más de 170 países así como en múltiples plataformas online. Este tercer episodio de ‘Legends’ ha sido dirigido por Matthijs van Heijningen Jr. y sigue a los laureados ‘The Entrance’ y ‘The Date’.

Se trata de una experiencia interactiva que mezcla realidad y ficción y ofrece al consumidor la posibilidad de involucrarse en la historia y con la marca de manera personalizada. Heineken® ‘Crack the Case’ comienza en el punto donde termina el film: la chica Bond Bérénice Marlohe se dirige a los consumidores y les pide que colaboren con Bond. Para ello tendrán que superar una serie de duras pruebas que les llevarán a abrir la maleta y proteger su contenido de los villanos. www.Heineken.com/es/jamesbond

La campaña comienza en una fría estación de tren en la que James Bond (el actor Daniel Craig) es perseguido de cerca por dos individuos. Despistados, los villanos comienzan a correr tras el objetivo equivocado: nuestro protagonista. En una frenética persecución por el transiberiano en marcha, sorteando obstáculos en cada vagón, nuestro protagonista se topa de nuevo con James Bond acompañado de Severine (la nueva chica Bond Bérénice Marlohe), que le entrega una maleta misteriosa.

Además de generar conversación a través medios digitales, redes sociales y otras plataformas, la ejecución online de ‘Crack the Case’ pasará de ser una experiencia virtual a poder experimentarse ‘en vivo’ en ocho países, entre ellos España, a partir del 3 de Octubre.

Puedes verlo aquí: www.youtube.com/XXXXX CRACK THE CASE: Una experiencia interactiva que mezcla realidad y ficción Esta maleta será el eje central de toda la campaña, ya que Bérénice Marlohe retará a los consumidores a abrirla a través del desafío Heineken® ‘Crack the Case’ que tendrá una dimensión virtual y una dimensión real.

El público español podrá poner a prueba su destreza en una trepidante misión: intentar abrir la maleta y ganar así premios exclusivos de Heineken® y James Bond, además de compartir la emoción del lanzamiento mundial de Skyfall. Una acción multiplataforma, que también tendrá su reflejo en el packagin Durante los meses de Octubre y Noviembre el packaging de Heineken® también presenta novedades, incluyendo la nueva Imagen de Heineken® James Bond, y ediciones limitadas tanto para Hostelería como para Alimentación, en distintos formatos. ■

N

ueva Shandy Cruzcampo, la primera Shandy con sabor naranja

Shandy Cruzcampo lidera la categoría de cervezas con sabor con un 42% de cuota de mercado Shandy Cruzcampo refuerza y completa su gama de cervezas con sabor con el lanzamiento de la nueva Shandy Cruzcampo Naranja, la primera Shandy de este sabor en el mercado. Este lanzamiento llega para revolucionar el sector y consolidar así la presencia de Shandy Cruzcampo en un segmento que lidera con un 42% de cuota de mercado. Shandy Cruzcampo fue la marca creadora de la categoría de cerveza con sabor y desde su lanzamiento en 1986, ha liderado el mercado consiguiendo que nuevos consumidores se hayan incorporado a este segmento. Y bajo este mismo objetivo, presenta ahora un producto novedoso caracterizado por un sabor universal, fácil y refrescante, que sin duda impulsará el desarrollo del segmento consolidando además su liderazgo. En este nuevo lanzamiento, la marca apuesta por la variedad naranja, un sabor ganador en preferencia por los españoles sólo por detrás del sabor cola y que además presenta un consumo dos veces superior al limón. De esta manera, Shandy Cruzcampo Naranja completa a su homónimo con sabor a limón y satisface las necesidades de sus consumidores de nuevas experiencias de consumo y mayor variedad de bebidas a su alcance. Shandy Cruzcampo Naranja, sale al mercado con un diseño colorido, fusionando los colores propios de la fruta, se distribuirá en el canal alimentación en formato lata sleek de 33cl. ■

XLIX (3) - Nº 195 - 2012

C E R V E Z A Y M A LTA

63

NOTICIAS DEL SECTOR

D

amm inaugura su Centro Logístico Multimodal

Con la inauguración de la Fase IV el Centro Logístico Multimodal cuenta con una superficie total de 168.000m2 construidos La inversión realizada por Damm ha sido de 75 millones de euros Este centro permite ampliar y optimizar la actividad de la planta de producción de cerveza del Prat de Llobregat Se ha inaugurado la Fase IV del Centro Logístico Multimodal del Grupo Damm, que se encuentra ubicado en la Zona de Actividades Logísticas del Prat de Llobregat, en el Port de Barcelona (ZAL Prat). Con una inversión total de 75 millones de euros, el Centro Logístico Multimodal en la ZAL es un referente para el sector gracias a su ubicación, dimensiones, tecnología y capacidad operativa, siendo uno de los centros logísticos multimodales más modernos del sur de Europa. El acto de inauguración fue presidido por Artur Mas, president de la Generalitat de Catalunya, y conto con la presencia de Josep Maria Pelegrí, conseller del Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca, Alimentació i Medi Natural; Sixte Cambra, president del Port de Barcelona; Juan Pedro Pérez, teniente alcalde del Prat de Llobregat; Ramón Agenjo, miembro del Consejo de Administración del Grupo Damm; Enric Crous, director general de Damm; Jorge Villavecchia, director general de Damm y Jaume Bonavia, director general de Alfil Logistics, entre otros. El proyecto del Centro Logístico Multimodal se inició en 2006 con el objetivo de centralizar las actividades logísticas en el área metropolitana de Barcelona y potenciar el crecimiento de la fábrica del Prat. Tras la última

64

C E R V E Z A Y M A LTA

ampliación de la planta cervecera, y gracias a la construcción de este Centro, la planta del Prat se ha convertido en uno de los centros de producción de cerveza más modernos y actuales de Europa, con una capacidad de 500 millones de litros anuales. Durante el acto, que conto con más de 150 invitados, Ramón Agenjo puntualizo que “en los últimos años, Damm ha ido diversificando y consolidando su presencia en diferentes negocios, pero siempre en consonancia con la estrategia de nuestro core business: la producción de bebidas, y especialmente la elaboración de cerveza. Por ello, la distribución y la logística se han convertido en una parte clave de nuestra actividad empresarial, reforzando al mismo tiempo nuestra actividad nacional y nuestra estrategia de crecimiento internacional. En la actualidad Estrella Damm está presente en más de 46 países.” Las sinergias con la planta del Prat de Llobregat El Centro Logístico Multimodal funciona como el almacén pulmón de la fábrica del Prat de Llobregat, que permite la evacuación del producto terminado a ritmo de producción (proyecto Vía Láctea) y el aprovisionamiento de envases vacíos y materiales de envasado necesarios, durante 24 horas 7 días a la semana. Además, esta nueva instalación que combina espacio y tecnología ha permitido la concentración de todos los almacenes reguladores existentes en el área metropolitana de Barcelona. Igualmente en el nuevo centro se concentra el almacenaje y re-manipulación de producto terminado, kits promocionales o publicitarios, así como la preparación y envío de pedidos a clientes nacionales e internacionales.

La ubicación de la fábrica de cerveza y el centro logístico permite optimizar aún más la actividad del grupo en la zona del Prat de Llobregat, gracias a su magnitud y las avanzadas tecnologías aplicadas. Las características del Centro Logístico Multimodal Las dos primeras fases del proyecto finalizaron en 2007 dando lugar a la Nave A. Posteriormente, en 2009, finalizó la Fase III con la creación de la Nave B. Desde entonces, la compañía ha trabajado en el desarrollo de la Fase IV, que ha sido construida como una ampliación de la Nave B y que finalizó en junio de 2012. Con la inauguración de la Fase IV, el Centro Logístico Multimodal cuenta con 168.000m2 totales construidos y una capacidad operativa de gestión de 900 camiones al día y más de 38.000 palets al día. Para ello, el Centro tiene 10 sistemas de carga y descarga de camiones automáticos que permiten realizar ambas operaciones en un tiempo récord de 12 minutos, así como muelles polivalentes que posibilitan la carga lateral, trasera y automática en tiempos mínimos. En total, más de 200 profesionales trabajan en el Centro Logístico, y cabe destacar que la Fundación Cares dispone de un espacio donde se da empleo a decenas de personas con algún tipo de discapacidad. Por otro lado, este Centro Logístico ha sido diseñado para asegurar un crecimiento sostenible y respetuoso con la sociedad, las personas y el medioambiente. Entre las acciones realizadas destaca la instalación de 6.750m2 de placas solares en la cubierta, con una capacidad de 900kw, y la utilización de gas natural para el movimiento de las carretillas. Además, los almacenes tienen una altura libre de 11 metros con ➤

XLIX (3) - Nº 195 - 2012

NOTICIAS DEL SECTOR

unos lucernarios, que permiten la entrada de luz natural en el edificio y el ahorro de energía eléctrica durante el día. La gestión de Alfil Logistics

Alfil Logistics, obtuvo durante el ejercicio 2011 unas ventas de 68 millones de euros. Esta cifra supone un aumento de algo más de un 15% respecto a las cifras de 2010, en el que la compañía obtuvo un resultado en las ventas de 59 millones de euros. ■

C

oncierto multitudinario en la antigua fábrica de Estrella DAMM

• La Iaia, Love of Lesbian y The Kooks fueron los grupos que formaban el cartel de este año. • Más de 35.000 personas se dieron cita en el Concierto Estrella del BAM. El Centro Logístico Multimodal está gestionado íntegramente por el operador Alfil Logistics, y la finalización de la fase IV, le permitirá ofrecer nuevos servicios adicionales a su cartera de clientes. Jaume Bonavia, director de Alfil Logistics ha comentado que “la construcción de este centro se basa en los principios de flexibilidad y eficacia, además de la aplicación de las últimas tecnologías y ventajas medioambientales que nos permiten ser líderes y diferenciar este proyecto logístico. Otro aspecto destacable que no podemos olvidar es la intermodalidad entre enlaces terrestres, marítimos y aéreos, ofrecida por nuestra ubicación en la ZAL Prat del Puerto de Barcelona, una de las mejores plataformas logísticas de mundo.”

XLIX (3) - Nº 195 - 2012

brillante que hizo enloquecer al público más joven. Este ha sido el 7º año que Estrella Damm organiza el concierto de la Mercè delante de la Antigua Fábrica, en el cruce de las calles Rosselló y Cartagena. El primero se celebró en 2006 con motivo del 130 aniversario de la cervecera catalana, que para celebrarlo quiso ofrecer un concierto a toda la ciudad como agradecimiento a la fidelidad de los ciudadanos. La fiesta fue un éxito y desde entonces se ha querido repetir esta cita durante las fiestas de la Mercè. Un concierto que pretende como siempre unir a todos los ciudadanos para disfrutar juntos de buena música y buena cerveza. ■

E

nric Crous recibe la medalla de oro del Voll Damm Festival de Jazz Internacional

La Antigua Fábrica de Estrella Damm se convirtió en el punto de encuentro de miles de ciudadanos con motivo del concierto que la cervecera catalana organiza cada año por las fiestas de la Mercè. Más de 35.000 personas pasaron por la calle Rosselló de Barcelona para ver los tres grupos que formaban el cartel de este año. Empezó el espectáculo con La Iaia, que satisficieron a todos los asistentes no solo con sus temas habituales, sino que además presentaron algún nuevo tema que no se incluye en su álbum. Una actuación elogiada por la crítica y por todos los asistentes. Love of Lesbian hizo vibrar al público con una espectacular actuación de más de dos horas y que se convirtió en uno de los momentos con más afluencia de gente. Finalmente, el joven grupo británico The Kooks culminó una tarde de música y espectáculo con una actuación

El Director General de Damm, Enric Crous recibio la Medalla de Oro Voll Damm Festival de Jazz Internacional de la mano de Tito Ramoneda, presidente de The Project y Jaume Ciurana, teniente de alcalde y concejal de cultura del Ayuntamiento de Barcelona. La entrega de esta medalla ha sido con motivo del 10º aniversario del patrocinio de Voll Damm al festival de jazz y como agradecimiento por su apoyo durante todo este tiempo. El acto se celebro en la Antigua Fábrica Estrella Damm coincidiendo con la presentación de la 44 edición del Festival de Jazz que se celebrará del 30 de Octubre al 30 de Noviembre. ■

C E R V E Z A Y M A LTA

65

NOTICIAS DEL SECTOR

E

strella Galicia Selección 2012 se incorpora a la gama de productos de la compañía

Los consumidores de Estrella Galicia han hablado y la nueva edición Selección 2012 se incorporará a la gama de productos de la cervecera gallega. Apenas tres meses después de que Hijos de Rivera sacase al mercado este producto, fruto de la investigación de sus Maestros Cerveceros, se agotaron sus existencias. Estrella Galicia ofreció a los consumidores la oportunidad de opinar e influir en la toma de decisiones de la compañía y este ha sido el resultado: éxito rotundo. Estrella Galicia Selección 2012 obtuvo una valoración de 9 puntos sobre 10, lo que manifiesta claramente que sus cualidades gustan a los amantes cerveceros. La calidad, el equilibrio, la intensidad o el cuerpo del producto fueron valorados por los usuarios de manera muy positiva. La web de la nueva marca (selección.estrellagalicia.es) ofrece una amplia información sobre la cerveza y su proceso de elaboración a través de varios vídeos con comentarios de Maestros Cerveceros. Las opiniones de los consumidores adquieren así una gran importancia a la hora de tomar decisiones sobre productos. La compañía ya había adelantado que si el producto gustaba se acabaría incorporando a la gama permanente. Así ha sido. La prueba, lo rápido que se agotaron las 400.000 botellas de 33cl. que se envasaron para su distribución. ■

66

C E R V E Z A Y M A LTA

L

úpulo Gallego, Investigación y Ecología. Cosecha 2012

En colaboración con el CIAM, centro de investigaciones agrarias de Mabegondo, Hijos de Rivera sigue sus estudios para la explotación más eficiente en las distintas variedades de lúpulo en Galicia. En esta cosecha 2012, han sido nueve variedades de orígenes diversos que han producido más de 1600 Kg de conos de flor seca, ingrediente imprescindible para la elaboración de nuestra cerveza. Entre estos estudios destaca la colaboración con la Escuela de ingenieros agrónomos de Lugo, para el cálculo de necesidades hídricas del lúpulo gallego. Otro de los proyectos estrella es el primer cultivo de lúpulo ecológico de España, proyecto que bajo el protocolo marcado por el Consejo Regulado de agricultura Ecológica de Galicia podría certificarse definitivamente en la cosecha 2013. ■

E

n 1906 Reserva Especial recibe la medalla de oro en el World Beer Challenge 2012 1906 Reserva Especial se consolida como una cerveza de referencia a nivel internacional gracias al respaldo unánime de los mayores expertos del sector. La marca acaba de recibir la Medalla de Oro en el World Beer Challenge, un certamen de referencia en el sector al que cada año optan más de 300 marcas de cervezas de todo el mundo. 1906 Reserva Especial ha obtenido la máxima puntuación

con 98,5 puntos sobre 100, encabezando el listado de premiados. Suma de galardones Este importante reconocimiento para 1906 Reserva Especial se une al Premio al Sabor Superior con 3 Estrellas Doradas, que le concedió en mayo el International Taste & Quality Institute de Bruselas. 1906 obtuvo en esta ocasión puntuaciones superiores a los 90 puntos en distintos ámbitos que valoran chefs y sommeliers europeos como aspecto, aroma o gusto. Destacable es el 95, 4 obtenido en el factor “gusto” por la cerveza gallega en este certamen. ■

E

strella Galicia y Cabreiroá en Puerto Rico

Cruzamos el Atlántico para que Estrella Galicia y Cabreiroá acudieran a una muestra de bebidas en Puerto Rico. Un feria de exhibición de productos, que se celebró del 18 al 19 de agosto en el Convention Center de San Juan y que organizó nuestro importador en este país, donde la compañía vuelve a estar presente desde principios de año. Hijos de Rivera instaló un atractivo stand durante los dos días que duró esta feria en la que se reunieron los principales proveedores de nuestro importador. Entre ellos: Moet Chandon, Finlandia Vozka, Concha y Toro, Valduero o Martín Codax. Los asistentes pudieron degustar Estrella Galicia en formato de 33 cl. y todos los formatos de vidrio y pet de Cabreiroá. ■

XLIX (3) - Nº 195 - 2012

NOTICIAS DEL SECTOR

L

a iniciativa pone el acento en el ejemplo de apoyo incondicional que desde 2001 realiza en la provincia leonesa la Peña La Bañeza, la segunda mayor del equipo

En la actualidad, parte de la grada permanece instalada en el local de la peña, al mismo tiempo que se ha habilitado una pantalla de gran tamaño para que los aficionados de la UD Las Palmas puedan seguir en directo los partidos de su club durante la presente temporada.

• La marca de cerveza ha querido rendir homenaje a los seguidores del ‘club amarillo’ con una edición limitada de 270.000 botellas con la imagen del escudo del equipo y sus seguidores

El tesón de los seguidores leoneses de la UD Las Palmas, su fidelidad a lo largo del tiempo, al margen de victorias y derrotas, así como su devoción por el fútbol son los valores que se resaltan en esta campaña.

• Otra de las acciones se ha centrado en la construcción en La Bañeza de una grada con algunos trozos del antiguo Estadio Insular para acercar hasta dicho municipio el ‘sentimiento amarillo’

Mención especial ocupa también la figura del fundador y artífice de la Peña La Bañeza, Hermógenes Celada que desde 1969, cuando la UD Las Palmas jugaba en primera división, se aficionó al equipo y lo convirtió en su pasión. Desde entonces ha seguido sus colores incondicionalmente hasta crear en 2001 la Peña La Bañeza, hoy una de las referentes del club amarillo, pese a tener su sede a más de 1.800 kilómetros de distancia.

Las Palmas de Gran Canaria.- Tropical acaba de lanzar una campaña para rendir homenaje a la afición de la Unión Deportiva Las Palmas y para ello ha tomado como referente a la peña leonesa de La Bañeza que, pese a la distancia, representa un ejemplo de apoyo incondicional al club amarillo, ya que es la segunda peña más importante del equipo, con 206 personas. El consejero delegado de Compañía Cervecera de Canarias, Mark Tindall, afirma que esta acción refrenda la apuesta que la entidad hizo el pasado mes de febrero con el club y que le convierte en su espónsor oficial durante tres temporadas. No obstante, remarca que este acuerdo va más allá de una mera labor de esponsorización y pone el acento en reforzar y propiciar un acercamiento con los valores de la sociedad grancanaria a través de dos instituciones vinculadas a la misma a lo largo de muchos años. Esta nueva campaña, marcada por un evidente componente emotivo, reitera la relevancia del espíritu amarillo de una afición incondicional que

XLIX (3) - Nº 195 - 2012

sigue prestando su apoyo al club en todo momento y a la que Tropical ha querido rendir homenaje. Para materializar dicha campaña, Tropical ha creado el trofeo de la afición a través de una edición limitada de 270.000 botellas en la que la tradicional botella cambia su imagen y se viste de amarillo, recogiendo dos de los principales emblemas del club: su escudo y su afición. Las botellas se encuentran ya a disposición del público en supermercados y establecimientos de hostelería de Gran Canaria, al mismo tiempo que se prevé realizar un envío a La Bañeza. Una grada amarilla en La Bañeza Otra de las acciones acometidas por Tropical con esta campaña se ha centrado en la realización de un spot publicitario cuyo protagonista es la afición de La Bañeza y para cuya producción se construyó en el mencionado municipio leonés una grada con 200 asientos, en la que se utilizaron algunos trozos procedentes del antiguo Estadio Insular, y que, por unos momentos, convirtió su plaza principal en un improvisado campo de fútbol que serviría de hilo conductor para contar la historia de la peña.

Celada comparte cartel en esta campaña con el mítico jugador de la UD Las Palmas Germán Dévora, que se ha convertido en otro de los protagonistas y que formó parte del equipo que se trasladó a La Bañeza para la producción de la campaña. Tropical, patrocinador oficial Desde el pasado mes de febrero, Tropical es patrocinador oficial de la UD Las Palmas, un contrato con el que se pretende potenciar la estrecha relación del club con la sociedad grancanaria a través de una de las marcas que cuenta con más arraigo e historia en la Isla, como es Tropical. Asimismo, con esta acción Tropical hace una apuesta por la cantera y el talento local que defiende la Unión Deportiva y que está en línea con la filosofía que la marca viene defendiendo desde su creación en 1924.

C E R V E Z A Y M A LTA

67

NOTICIAS DEL SECTOR

El acuerdo contempla diversas acciones dirigidas a acercar aún más la Unión Deportiva Las Palmas a la sociedad grancanaria. Entre ellas se incluye la organización de eventos que permitan la interacción entre aficionados, jugadores y Club con diferentes actividades como es el caso de esta campaña de homenaje a la afición y la edición limitada de la botella del club. ■

E

l ‘ice bar’ de Tropical concluye este fin de semana su ruta por diferentes puntos de Gran Canaria

horas al interior de un trailer de 19 metros de largo y once toneladas de peso en cuyo interior se acondiciono un original bar realizado con bloques de hielo y cuya temperatura se situó en 8 grados bajo cero.

de Las Palmas de Gran Canaria, terminando en la zona de La Cícer de la Playa de Las Canteras de la capital grancanaria.

• La instalación, acondicionada dentro de un trailer de 19 metros de largo y a una temperatura de 8 grados bajo cero, ha sido visitada ya por 3.734 personas

Con su última parada, el ice bar móvil de Tropical dio por terminada las visitas programadas durante cinco fines de semana y que permitieron que entraran en el citado bar un total de 3.734 personas durante las escalas que realizo en la Playa de Las Canteras, Playa del Inglés, Amadores, así como en el Hiperdino 7 Palmas.

Las Palmas de Gran Canaria. -El ice bar móvil de Tropical concluyo la ruta que inició por diferentes puntos

Durante la última parada del ice bar en La Cícer, los usuarios pudieron acceder desde las 13:00 a las 21:00

C

erveza Ambar patrocina las Fiestas del Pilar 2012

A

mBev invertirá US$ 270 millones en nueva fábrica cervecera en Brasil

Los usuarios deben acceder a su interior ataviados con ropa de abrigo que se les entregaba a la entrada, aunque no se les permitia que permanecieran en él por un tiempo de más de diez minutos. Esta iniciativa de Tropical se suma a las otras acciones vinculadas al frío que la marca viene desarrollando desde el pasado mes de junio y entre las que se encuentran la puesta en el mercado de las nuevas etiquetas termocromáticas de Tropical con un indicador de frío que permite poder tomar la cerveza a la temperatura adecuadas, en torno a los 6 grados, así como la edición limitada de 210.000 unidades de botellas de aluminio destinada a bares y cafeterías de la provincia de Las Palmas. ■

A través de un comunicado emitido por el gobierno estatal se informó que la intención de AmBev será instalar una planta para la producción de cerveza. La fábrica creará 200 nuevos empleos directos y 100 empleos indirectos. AmBev cuenta con 34 plantas en Brasil. ■

Representantes de AmBev firmaron un protocolo de intenciones donde se comprometieron en invertir US$ 270 millones en una nueva planta en Minas Gerais, informó el gobierno del estado de Brasil. El documento está firmado también por el gobernador Antonio Anastasia (PSDB), durante una ceremonia en Uberlândia, en la región del Triángulo Mineiro.

68

C E R V E Z A Y M A LTA

C

erveza paraguaya Pilsen cumple 100 años

La marca da inicio a los festejos por su centenario con el lanzamiento de una botella de edición limitada que está disponible en los puntos de venta de todo el país. Pilsen, reconocida como la cerveza paraguaya por excelencia gracias a su receta original que le otorga el perfecto equilibrio entre cuerpo y ➤

XLIX (3) - Nº 195 - 2012

NOTICIAS DEL SECTOR

La nueva campaña de Cerveza Gallo, la cual ha sido denominada “La magia y el color de nuestra Guatemala, nuestra tierra”, tiene como objetivo compartir con los guatemaltecos la majestuosidad de nuestro país y enaltecer nuestras costumbres.

sabor, da inicio a los festejos por su centenario con el lanzamiento de una botella de edición limitada. La botella, con un diseño especial con relieves y con un contenido neto de 620 ml, está disponible en los puntos de venta de todo Paraguay.

En los seis primeros meses del año las ventas consolidadas en volumen de la compañía sumaron 10,5 millones de hectolitros, superiores en 5 por ciento a las de igual periodo de 2011, cuando totalizaron 10 millones de hectolitros. El año pasado, el consumo de malta y cerveza de producción nacional ascendió a 21,6 millones de hectolitros, lo que representó unos 47 litros por habitante. Por tanto, factores como que el segundo semestre es mejor que el primero para las ventas, el clima y la estabilidad de precios juegan a favor de que a final de año si bien no habrá un aumento sustancial del consumo per cápita, si se presentará una estabilidad en el mercado.

Historia. Presente en el mercado desde 1912, Pilsen fue testigo y auténtico partícipe de innumerables festejos, encuentros y alegrías que se desarrollaron en el país compartiendo con generaciones enteras. Este lanzamiento forma parte de una serie de acciones previstas con motivo del festejo de los 100 años y como una manera de agradecer a todos los consumidores que hicieron posible un siglo de existencia. ■

C

onsumo de cerveza crecería en 2012, según Bavaria

En el primer semestre las ventas consolidadas en volumen de Bavaria sumaron 10,5 millones de hectolitros. Un nuevo repunte podría tener este año el consumo per cápita de cerveza y malta de producción nacional, según se desprende de las cifras del informe que presentará la empresa Bavaria a sus accionistas el próximo 23 de septiembre en Bogotá.

XLIX (3) - Nº 195 - 2012

Paralelamente, Bavaria reportará a los accionistas durante la reunión de accionistas ventas netas consolidadas en el primer semestre del año por 2,25 billones de pesos, con un aumento de 8,4 por ciento respecto a igual periodo de 2011, cuando totalizaron 2,07 billones de pesos. ■

C

erveza Gallo entrega a INGUAT campaña La magia y el color de nuestra Guatemala

Este aporte de Cerveza Gallo, una marca 100 por ciento guatemalteca, confirma su compromiso de apoyar el desarrollo y la generación de empleos en un sector que, como el turismo, representa uno de los grandes potenciales para abrir más oportunidades de trabajo, especialmente en las áreas rurales. Nos embarcamos en un proyecto que sólo podía ser dicho con el orgullo que provoca el haber nacido en este país, y ese mismo orgullo nos hace querer mostrarle al mundo la grandeza de nuestra cultura, las auténticas raíces de nuestra tierra y su majestuosidad, mencionó Mario Barreno, ejecutivo de cerveza Gallo. La producción de la campaña estuvo a cargo del destacado fotógrafo Ricky López Bruni, quien desarrolló un trabajo de alta calidad reuniendo al mejor talento guatemalteco en la cinematografía, música y producción; guatemaltecos que han figurado en los Premios Oscar, músicos consagrados, especialistas de cámara en el mundo, todos trabajando para ofrecer otro concepto visual de nuestro bello país. Ricky Lopez afirmó que con la toma aérea van a mostrar una Guatemala como nunca antes se había captado en un film.

El proyecto muestra las riquezas de nuestro país en un viaje fascinante que invita a recorrer Guatemala y a vivir una experiencia 100% Guate. Cerveza Gallo entregó al Instituto Guatemalteco de Turismo, INGUAT, la campaña televisiva que busca mostrar la majestuosidad de Guatemala, con el fin de contribuir a la promoción del turismo; una de las principales actividades generadoras de empleo y de divisas para nuestro país.

C E R V E Z A Y M A LTA

69

NOTICIAS DEL SECTOR

La idea es llenar de mucha emoción a todos, tanto nacionales como internacionales, añadió el director creativo. Asimismo elogió el apoyo de cerveza Gallo con iniciativas como estas, que buscan fomentar el nacionalismo y mostrar al mundo el potencial que Guatemala tiene en el turismo. Las sensaciones y sonidos que encontramos son una experiencia única, indescriptible. Muchas bellezas escondidas esperando ser descubiertas por los mismos guatemaltecos. La Costa Sur, el Oriente, el Occidente, nuestros volcanes, la imponencia de nuestra selva, todo esto será lo que veremos en esta nueva campaña, puntualizó Barreno. Después del sector exportador y del flujo de remesas familiares de guatemaltecos residentes en Estados Unidos, el turismo es la tercera fuente de divisas para el país. En 2011, visitaron Guatemala un millón 868 mil 777 turistas, quienes dejaron alrededor de US$1 mil 200 millones en divisas. Para este año el INGUAT espera la llegada de dos millones de visitantes en especial por el 13 Baktun. ■

A

mbev Guatemala lanza al mercado la cerveza Stella Artois

Ambev Centroamérica amplía su portafolio en Guatemala introduciendo al mercado Stella Artois, una cerveza Premium originaria de Bélgica, la cual cuenta con una tradición cervecera de más de 600 años.

Los Simpson, luego de aceptar la demanda en contra de los empresarios por parte de la compañía 20th Century Fox.

cuyo emblema, patrimonio de esta herencia, continúa representándose con orgullo en el logotipo de la marca. “Den Hoorn” en el año de 1717 fue comprada por su más grande maestro cervecero; Sebastian Artois y rebautizada como cervecería “Artois” en honor a éste. Tras la búsqueda de un producto de excelencia y bajo las raíces de una tradición artesanal de más de 600 años nace Stella Artois. “Stella” es el nombre en latín para “estrella” y “Artois” en honor a su maestro cervecero. Producida desde 1366 con los más finos ingredientes (agua, cebada, lúpulo, granos no malteados y la variedad única de levadura Stella Artois), con lo cual, se logra un sabor gratamente amargo, con un único y refrescante acabado. “Nos llena de orgullo el poder brindar a los consumidores guatemaltecos una de las marcas Premium de mayor tradición del mundo, siendo esta la única cerveza que brinda una experiencia superior y sofisticada por medio del ritual de la perfección, el cual consiste en 9 pasos para servir la cerveza en su tradicional cáliz”, dijo Jose Luis González, Director Ambev Centroamerica. Desde ya, el consumidor guatemalteco puede encontrar Stella Artois en los restaurantes, tiendas de conveniencia y puntos de venta de mayor prestigio del país. ■

El formar parte de AB Inbev, la Compañía Cervecera más grande del mundo, permite disponer de un portafolio de más de 200 marcas, dentro de las cuales se encuentran las más vendidas del mundo, siendo Stella Artois es una de ellas.

D

Stella Artois es una cerveza de extensa trayectoria y marcado perfil europeo. Todo inicial hacia 1366 en la ciudad Leuven, Bélgica, en una casa cervecera llamada “Den Hoorn” (El Cuerno),

La Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia ordenó paralizar la producción de la cerveza “Duff”, reconocida por la serie animada de

70

C E R V E Z A Y M A LTA

El incidente se desató en el año 2011, cuando la 20th Century Fox, filial de News Corporation, del magnate Rupert Murdoch, demandó ante la Fiscalía de Colombia a la empresa Duff Suramérica (compañía que comercializa la cerveza DuH), por aprovechamiento de reputación ajena y sustracción de marca. El problema está en que la etiqueta de DuH Beer hace ver la H como dos f enlazadas, como si dijera Duff, el nombre original de la cerveza de los Simpson. La cerveza ‘DuH Beer’ que fue lanzada por primera vez en el 2009 en los bares de Bogotá (capital de Colombia), tiene una producción mensual de 24.000 unidades al mes en siete ciudades colombianas; y 36.000 y 24.000 en Brasil y Chile respectivamente. La abogada de News Corporation en Colombia señala que los jóvenes empresarios no tienen derecho a comercializar la marca de la 20th Century Fox, así sea con ‘H’ porque el diseño de la etiqueta es idéntico al de la cerveza de los Simpson. Por su parte, los hermanos Álvaro y Óscar Ballesteros, están decididos a objetar la decisión de la Superintendencia de Industria y Comercio, dado que niegan que estén plagiando la marca de la cerveza ‘Duff’. ■

emandan a empresarios colombianos por cerveza de Los Simpson

XLIX (3) - Nº 195 - 2012

NOTICIAS DEL SECTOR

Z

-Pack de Smurfit Kappa: El cartón que hace noble a la cerveza

día del Orgullo gay. Su diseñadora, orgullosa, afirma que además del reconocimiento la marca le envió cerveza gratis. Gran detalle. ■ Hacer atractivo al menor coste es uno de los objetivos del packaging. en este caso Smurfit Kappa ha desarrollado para tal cometido el Z-Pack, una forma de presentar las botellas de cerveza, en este caso de Krombacher, de forma efectiva y con el mínimo uso de material. El diseño permite resaltar las botellas y desplegar en la parte posterior una amplia área para destacar atributos de la marca. La base reforzada le da estabilidad al conjunto. Una buena opción para promociones que destaca con facilidad en el lineal. ■

C

erveza Brahma: Edición limitada con mucho orgullo gay

Cerveza Brahma realizó un concurso en 2008 en Reino Unido para lanzar una edición limitada de la cerveza con una etiqueta especial la ganadora fue Jane Laurie y su diseño fue impreso en más de medio millón de piezas de embalaje vendidas en el Reino Unido. Un diseño muy sensible que bien podría ser un homenaje al

XLIX (3) - Nº 195 - 2012

C

erveza Churchkey con método de apertura vintage

La cerveza artesanal es una fuente casi inagotable de originalidad y nuevas ideas, aunque esas nuevas ideas reciclen con gracia, y no sin cierta nostalgia, envases de otra época. Churchkey ha querido diferenciarse entre la infinita gama de cervezas artesanales dando un paso atrás en el método de apertura de la cerveza en lata. Olvídese de la comodidad de la anilla, busque el abrelatas que viene en el pack y proceda a hacer las dos perforaciones en la lata de tapa plana y disfrute de la cerveza que con dos aperturas se bebe mejor, o al menos esa fue la razón que dio Miller Lite para desarrollar su nueva lata. ■

M

ateo & Bernabé, cerveza artesanal creada en el corazón vinícola de La Rioja La cerveza artesanal está ganando terreno incluso en lugares en donde otras bebidas

como el vino reinan de forma absoluta. Es el caso de La Rioja española donde hace un par de meses se lanzó la cerveza artesanal Mateo & Bernabé. Las pequeñas cervecerías están tomando el ejemplo de las pequeñas bodegas y están apostando por su ‘savoir faire’ en cuanto a tecnología, diseño y pasión por el producto. El nombre, de Mateo & Bernabé viene dado por el Santo que bautiza la fiesta de la vendimia, Mateo y Bernabé, patrón de Logroño. El packaging, diseñado por la agencia Moruba, transmite los atributos del producto, natural, exclusiva y artesanal, un producto de lujo. ■

C

erveza Ikea: No requiere montaje, solo un paladar para disfrutarla

Ikea, el primer productor mundial de muebles, cuenta con una gama de productos alimenticios de ‘marca blanca’ de origen sueco, al que acaba de adicionar en el Reino Unido dos tipos de cerveza lager: la rubia Öl Ljus y la morena Öl Mörk, ambas con un contenido alcohólico del 4,7%. El producto mantiene casi todos los atributos de Ikea, un diseño simpático y un nombre impronunciable, aunque el precio, US$ 2, se antoja un poco alto una cerveza ➤

C E R V E Z A Y M A LTA

71

NOTICIAS DEL SECTOR

de marca blanca que no requiere ser armada. Por el momento Ikea aún no tiene planes claros para expandirlo a otras regiones de Europa o en los EE.UU. ■

I

ndus Pride Spicy: La cerveza con especias de SABMiller

SABMiller resucita su marca Indus Pride con 4 variedades de cerveza saborizada con especias de la India: Cilántro y cítricos, Cardamomo y cítricos, Hinojo picante y Canela ardiente. Con esta cerveza premium SABMiller pretende conquistar nuevos consumidores urbanitas con un espíritu abierto a la experimentación de la clase media y alta de la pujante India. La marca se había lanzado en 2008 como una cerveza lager premium, pero no logró la acogida esperada y SABMiller decidió hacer una sigilosa retirada que ahora se revierte con este nuevo lanzamiento. ■

Q

uilmes 1890: Cerveza premium argentina

Quilmes lanzó su cerveza premium 1890, para este lanzamiento Quilmes acudió a Pierini Partners como empresa encargada del diseño del packaging de gran parte de su gama de cervezas. El correcto tratamiento de las líneas y la paleta cromática, basada en un oro luminoso y un elegante negro, son suficientes para

72

C E R V E Z A Y M A LTA

desde el packaging, la calidad igualar, de la cerveza que contiene. El reconocido diseñador de packaging argentino, Adrián Pierini, director general creativo de la agencia responsable de este diseño, aporta datos interesantes sobre el proceso de pensamiento que dio origen al packaging: Quilmes 1890 es una rubia especial con cuerpo, sabor intenso y color dorado. Esta nueva variedad confirma nuestra intención de ofrecer una cerveza adecuada para cada ocasión de consumo, cada momento y cada encuentro. Con este lanzamiento inauguramos un año que tendrá muchas novedades, siempre buscando sorprender a nuestros consumidores y superar sus expectativas Fernando Mur, gerente de marca Quilmes “Nosotros consideramos que lo mejor era no seguir una tendencia meramente estética, sino crear un estructura simple que haga lucir el producto y se concentre, a través de pocos recursos, en destacar el “1890”, un concepto portador de mensajes de altísima trascendencia”. 1890 fue el año de la fundación de Cervecería y Maltería Quilmes. ■

mercado y Kirin ya piensa en lanzarla en Vietnam, Thailanda. ¿Veremos alguna cerveza edición especial para preparar las mexicanas Micheladas. ■

H

eineken cierra por fin la compra del 8,6% de Asia Pacific Breweries Finalmente luego de varios intentos fallidos Heineken, de negociaciones, pactos y alianzas la compañía anunció mediante un comunicado de prensa el cierre de la compra definitiva del 8,6 % del capital social de la Asia Pacific Breweries (APB) por US$1.177 millones (unos € 912 millones) el cual pertenecía a Kindest Place Groups Limited. Heineken compró un total de 22,2 millones de acciones a US$ 53 cada una las cuales eran propiedad de Kindest Place Groups Limited.

K

De este modo Heineken se hace con un mayor control de este fabricante de cervezas, que fundó junto con Fraser and Neave en 1931 bajo en nombre de Malayan Breweries Limited (MBL), cambiado posteriormente a Asia Pacific Brewries en 1990.

Para los verdaderos amantes de la cerveza adicionarle hielo es todo un sacrilegio. No les falta razón, pero a veces hay que innovar y eso fue lo que hizo Kirin con su Ice + Beer, una edición limitada de verano que se creó para ayudar a ahorrar energía.

APB controla treinta fábricas de cerveza en 14 países de la región de Asia-Pacífico, donde representa a Heineken en nueve mercados (Singapur, China, Indonesia, Laos, Malasia, Nueva Caledonia, Nueva Zelanda, Tailandia y Vietnam).

En vez de mantener la cerveza refrigerada por largo tiempo, se puede obtener la misma sensación refrescante adicionando hielo. Kirin Ice+Beer ha sido diseñada con una concentración mayor, para que al mezclarse con el hielo no quede ‘aguada’.

Además, Asia Pacific Brewery produce las cervezas Tiger, Anchor, ABC Extra Stout y Baron’s Strong Brew. ■

irin Ice + Beer: La cerveza que ahorra energía

Dado el éxito que obtuvo el año pasado en Japón este año retorna al

XLIX (3) - Nº 195 - 2012

NOTICIAS DEL SECTOR

C

ervezas al cubo: Heineken Cube

se dan los datos en millones de barriles de la bebida más popular del planeta, la cerveza. 1. Cerveza Snow: producida en China y la cual vendió 50,8 millones de barriles, cerveza estilo lager, presenta un sabor más lupulado que sus competidoras en China, muchos consideran esta cerveza cómo una de las más mejores de su tipo en Asia...

La creatividad no sólo tiene que ver con darle forma a objetos diferentes y originales, sino también con lograr resultados que tengan que ver con hacer de éstos productos funcionales. Es así que el diseñador industrial francés Petit Romain decidió dar forma a las Heineken Cube, unas botellas de cerveza de forma cúbica para las que el creativo tiene una explicación… Sí, es que según explica las ha diseñado para reducir el espacio, porque su forma optimiza el almacenamiento a lo largo de la cadena que va desde el fabricante hasta el consumidor final. De este modo, genera un ahorro de combustible significativo durante el transporte. Además, su forma minimalista “da una fuerte identidad visual y la integridad como un objeto simbólico en la memoria del consumidor”. Porque realmente es algo diferente y único. ¿Quién podría olvidar una botella de cerveza con forma de cubo? Pues se trata de un modelo conceptual del diseñador. ¿Llegará ésta o alguna otra marca a abandonar el formato de botella corriente para darle lugar a la forma cúbica? Sería toda una apuesta, muy valiente. Y el público ¿Se adaptaría a esta original propuesta?

L

2. Cerveza Bud Light: estadounidense y vendió 45,4 millones de barriles, esta cerveza es una versión baja en calorías de la cerveza matriz, la Budweiser. Tiene la misma graduación (5,0%) y según los fabricantes, mantiene todo el sabor de una buena Bud pFero es mucho más ligera. 3. Cerveza Budweiser: estadounidense y vendió 38,7 millones de barriles, es una cerveza de tipo lager americana y una de las más populares de los Estados Unidos. Budweiser se hace con una gran proporción (hasta un 80%) de arroz, además de lúpulo y malta de cebada. Budweiser se produce en varias fábricas de cerveza situadas en los Estados Unidos y el resto del mundo. 4. Cerveza Corona Extra: se posiciona en el cuarto lugar con 30,4 millones de barriles. Es una cerveza tipo pilsener que nació en México actualmente llega a más de 160 países en el mundo, es muy popular por el trozo de limón en la boca de la botella. 5. Cerveza Skol: de origen danés con una venta de 29,5 millones de barriles, propiedad de la gigantesca AB InBev y la cual goza de gran éxito en Europa, Estados Unidos y también en Brasil. Es una cerveza tipo pilsen.

6. Cerveza Heineken: vendió 26 millones de barriles, es una cerveza pale lager con 5,0% alc. vol., elaborada por la compañía cervecera neerlandesa Heineken International. En 1886, el Dr. H. Elion descubrió la levadura tipo “A”, que le da el sabor característico a esta cerveza. 7. Cerveza Coors Light: con una venta de 18,2 millones de barriles, una cerveza de estilo Lager Americana o Lager Ligera, es una de las favorita en Estados Unidos por ofrecer su sabor especial desde que se lanzó en 1978, la lata plateada llamó mucho la atención del público, el cual le otorgó el apodo “La Bala de Plata”. 8- Cerveza Miller Lite: con una producción de 18 millones de barriles, la cual termina de confirmar el gusto de los estadounidenses por la cerveza light. Su lúpulo le da a Miller Lite un limpio y diferenciado aroma a cerveza pilsener. 9. Cerveza Brahma: de origen brasileño de la cual AB InBev actualmente es propietaria, con unas ventas de 17,4 millones de barriles. La cerveza Brahma es de tipo Lager, aunque muy cercana a las Pilsner ya que posee un color dorado más propio de estas. Su graduación alcohólica es de 4,8 % y de carbonatación media. 10. Cerveza Asahi Super Dry: la cerveza líder del mercado japonés y que cada vez logra más presencia en Europa, con una producción de 12,3 millones de barriles. Cerveza tipo pale lager con una cantidad media de espuma, blanca y esponjosa, pero que desaparece prácticamente al instante de ser servida. Cuerpo muy ligero de color dorado, completamente transparente.

as 10 cervezas más vendidas del mundo

Ya tenemos las marcas de las 10 cervezas más vendidas en el mundo, publicada la lista del año 2.011 donde

XLIX (3) - Nº 195 - 2012

C E R V E Z A Y M A LTA

73

UNA INICIATIVA DE CERVECEROS DE ESPAÑA PARA FOMENTAR EL DEPORTE Y LA VIDA ACTIVA

Beer Runners llega a España • A CORUÑA HA SIDO LA PRIMERA CIUDAD EN ACOGER LA INICIATIVA, SEGUIDAS POR BARCELONA (29 DE SEPTIEMBRE, EN EL PARC DEL FÒRUM) Y MADRID (6 DE OCTUBRE, CAJA MÁGICA). • EL LÍDER DE LOS BEER RUNNERS DE FILADELFIA VIAJÓ A ESPAÑA PARA PARTICIPAR EN LOS RECORRIDOS DE MADRID Y BARCELONA. • SANTI MILLÁN, EMBAJADOR DEL PROYECTO: «QUE LA GENTE SE CALCE LAS ZAPATILLAS Y SALGA A LA CALLE, CADA UNO A SU RITMO. LO IMPORTANTE NO ES LLEGAR PRIMERO SINO PASAR UN BUEN RATO»

Animar a que se practique deporte del mismo modo que se disfruta de la cerveza, en compañía. Éste es el objetivo de Beer Runners, una iniciativa para salir a correr en grupo y compartir unas cañas después del ejercicio. La idea la puso en marcha por primera vez un club de corredores de Filadelfia y llega ahora a España con el apoyo del actor Santi Millán, gran aficionado al deporte y a la cerveza. El movimiento Beer Runners nace en un club de corredores de Filadelfia (los Fishtown Beer Runners) que descubrieron un estudio realizado por el Consejo

XLIX (3) - Nº 195 - 2012

Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Granada sobre la relación entre el consumo moderado de cerveza y el deporte. El estudio, dirigido por el Dr. Manuel Castillo Garzón, Catedrático de Fisiología de la Universidad de Granada, concluye que la cerveza puede contribuir a la recuperación hídrica después de hacer ejercicio, una lección que estos corredores ponen en práctica una vez a la semana cuando salen a correr en grupo y terminan el recorrido en un bar para disfrutar de una costumbre muy española, tomar una caña y una tapa. Edimburgo, Chicago y Nueva York son otras de las ciudades que ya se han sumado al movimiento Beer Runners.

C E R V E Z A Y M A LTA

75

BEER RUNNERS

¿Lo hacemos en España? No hay nada más nuestro que cervecear entre tapas y amigos, por eso Cerveceros de España llevará la iniciativa a ocho ciudades españolas este año para promover el deporte y la vida activa y lo hará con el apoyo del propio Profesor Castillo que participará en los recorridos. A Coruña ha sido la primera ciudad en acoger Beer Runners y las siguientes serán Barcelona el 29 de septiembre en el Parc del Fòrum y Madrid. León, Toledo, Sevilla, Las Palmas y Zaragoza también se sumarán a la lista. Todas las rutas tendrán una longitud aproximada de entre 3 y 4 kilómetros y discurrirán por las principales zonas verdes de estas ciudades como parques y paseos marítimos. El objetivo es mover a cualquier persona a hacer deporte y para ello, además de los recorridos para presentar el proyecto en estas ocho ciudades, se ha creado un punto de encuentro virtual www.beerrunners.es. En esta página web se propondrán rutas, consejos útiles para los que empiezan a correr y se ofrecerá un espacio en el que los interesados podrán organizarse y quedar con otras personas de sus ciudades para salir a correr juntos y, si quieren, disfrutar después del rito del aperitivo. "Me parece genial que la gente se calce las zapatillas y salga a la calle, cada uno a su ritmo, a disfrutar… Lo importante no es llegar primero sino pasar un buen rato, conocer gente para repetir otro día si se tercia" explica el actor Santi Millán que correrá con el resto de participantes en las rutas de Madrid y Barcelona. "Me han prometido que al final de las carreras disfrutaremos de unas cervezas y unas tapitas para todos, ahí dije: ¡Me apunto! ¡Yo sin premio no corro!” añade con humor.

¿Qué tienen en común la cerveza y el deporte? “Sabemos que la gente queda con sus amigos, conocidos o familiares para tomar unas cañas. ¿Por qué no hacer lo mismo con el deporte? Si la cerveza se disfruta más en compañía también el ejercicio puede ser más atractivo si se practica en grupo”, explica Jacobo Olalla Marañón, director general de Cerveceros de España. “Beer Runners une dos aspectos de la cultura mediterránea, el deporte y el acto social de compartir una cerveza, y además, es una manera de animar a cualquier persona, tanto a deportistas profesionales como aficionados, a seguir pautas de vida saludable”, añade. Para que la actividad física resulte plenamente satisfactoria es importante realizar un adecuado proceso de rehidratación y es ahí donde deporte y cerveza pueden ir de la mano. “Por su composición, características organolépticas y su bajo contenido alcohólico la cerveza, ingerida en dosis moderadas por personas adultas habituadas a su consumo, puede suponer una bebida complementaria al agua para rehidratarse tras la práctica deportiva” destaca el Profesor Manuel Castillo.

David April, el fundador de los Fishtown Beer Runners que han puesto en marcha esta iniciativa también correrá con Santi Millán, el Profesor Castillo Garzón y el resto de participantes en las citas de Madrid y Barcelona.

76

C E R V E Z A Y M A LTA

XLIX (3) - Nº 195 - 2012

CALENDARIO DE FERIAS, CONGRESOS Y CERTÁMENTES CIENTÍFICOS MARCA BLANCA MADRID. Feria internacional de marcas 6-7 NOV. 2012

privadas. FERIA DE MADRID.

www.mbspain.com BRAU BEVIALE. Feria internacional de materias primas, 13-15 NOV. 2012

tecnología, logística y marketing para las industrias de bebidas. Nuremberg (ALEMANIA).

www.brau-beviale.de Congreso de la EBC 2013 26-30 MAYO 2013

En el NCCK de Luxemburgo.

www.ebc2013lux.org DRINTKTEC. La Feria líder mundial de las tecnologías 16-20 SEPT. 2013

de bebidas y alimentos líquidos. New Munich Trade Fair Centre. Munich (ALEMANIA).

www.drinktec.com

5-9 OCT. 2013

ANUGA. La feria mundial de alimentos líder en el comercio minorista y el mercado de la restauración y el catering. Colonia (ALEMANIA). www.anuga.com

bibliografía

THE ILLUSTRATED GUIDE TO BREWING BEER: A COMPREHENSIVE HANDBOOK OF BEGINNING HOME BREWING Matthew Schaefer EDITORIAL: Skyhorse Publishing FECHA DE PUBLICACIÓN: 1a edición (15/02/2012) PÁGINAS: 256 IDIOMA: Inglés ISBN-10: 1616084634 ASIN: B0076TU52Q TAMAÑO: 8.9 x 6 x 0.8 inches PRECIO: 14,95 $

favorite porter, or lamented the price of quality craft ale, then it might be time to try perfecting your own brew at home. Whether you’re an established beer snob or just want to try your hand at homebrewing, The Illustrated Guide to Brewing Beer will teach you everything you need to know to get started in this increasingly popular hobby. Teaching you all about beer and the few very simple components required to make it –malt, hops, yeast, and water– this comprehensive guide includes: • • • • •

Contenido: The full-color guide to homebrewing your favorite food-beer! If you’ve ever complained about a watery-tasting lager, wondered just what was causing that certain flavor in your

BREWING A. Chaston Chapman EDITORIAL: Cambridge University Press FECHA DE PUBLICACIÓN: 1ª edición (22/03/2012) PÁGINAS: 144 IDIOMA: Inglés ISBN-10: 1107605954 ISBN-13: 978-1107605954 TAMAÑO: 8 x 5 x 0.4 inches PRECIO: 19.99 $

TEMAS DE INTERÉS EN SEGURIDAD ALIMENTARIA 2011 Ana María Cameán Fernández María del Carmen García Parrilla EDITORIAL: Padilla FECHA DE PUBLICACIÓN: 01-06-2012 PÁGINAS: 586 IDIOMA: Español ENCUADERNACIÓN: Rústica Nº VOLÚMENES: 1 ISBN-13: 978-8484346005 PRECIO: 29,64 €

78

C E R V E Z A Y M A LTA

• • • •

An overview of the brewing process. Detailed procedures for extract, partial-mash. And all-grain brewing. Explanations of the equipment needed for each process and methods for cleaning and sanitizing. Causes of off-flavors and aromas and how to correct them How to make bottling your beer easy A full glossary. 100 full-color photographs. And much more...

Contenido: Originally published during the early part of the twentieth century, the Cambridge Manuals of Science and Literature were designed to provide concise introductions to a broad range of topics. They were written by experts for the general reader and combined a comprehensive approach to knowledge with an emphasis on accessibility. Brewing by A. Chaston Chapman was first published in 1912. The volume presents an account of the methods and scientific principles underlying the process of brewing.

Contenido: La ley 17/2011 de 5 de julio de 2011 reconoce la protección efectiva del derecho a la seguridad alimentaria, entendiendo como tal el derecho a conocer los riesgos potenciales que pudieran estar asociados a un alimentos y/o a alguno de sus componentes...

XLIX (3) - Nº 195 - 2012

BIBLIOGRAFÍA

VITICULTURE AND BREWING IN THE ANCIENT ORIENT (Classic Reprint) [Paperback] Henry Frederick Lutz (Author) EDITORIAL: Forgotten Books FECHA DE PUBLICACIÓN: 17-6-2012 PÁGINAS: 184 IDIOMA: Inglés ENCUADERNACIÓN: Paperback ISBN-10: 1440089876 ISBN-13: 978-1440089879 TAMAÑO: 22.6 x 15.2 x 1.2 cm PRECIO: £19,32

Contenido: A century ago little was known about the ancient Near East, and that little had been transmitted by unreliable hands; moreover, most of it came from a time which itself was much later than the period in which the ancient Oriental nations played an all important role. Only a few decades ago the whole of Western Asia and Egypt were like an immense field of ruins lying in impenetrable silence, and the little we knew about it came from the pen of a few Greek and Roman writers, who on account of their foreign way of thinking, lack of familiarity with the psychology of the Oriental and their inability to master the Oriental languages were little fitted to become absolutely safe guides. They understood only that which was similar to their own culture. The treasures of Babylonia, Assyria, Asia Minor, Syria and Arabia had been hidden away by fate; and Egypt had already undergone a process of decay when the Greeks entered that country and wrote down their cursory notices about the land and its people. There were only fragments miserable fragments by which posterity could behold the ancient world. The darkness has been lifted, thanks to untiring work of Oriental scholars in Europe and America, who have worked feverishly during the last few decades. The day has dawned over the Orient, but though the morning-sun has appeared, it very often hides itself behind dark clouds. Some of these clouds will undoubtedly be dispelled by later researches and it will depend on the results of future excavations whether the sun will reach its zenith at least in so far as the cultureland of the Euphrates and Tigris rivers is concerned, Egypt, it seems, has now yielded up most of its treasures.

XLIX (3) - Nº 195 - 2012

C E R V E Z A Y M A LTA

79

BIBLIOGRAFÍA

CERVEZA: 30 RECETAS SABROSAS DULCES Y SALADAS Martine Lizambard EDITORIAL: Oceano Ambar FECHA DE PUBLICACIÓN: 2012 PÁGINAS: 66 IDIOMA: Español ENCUADERNACIÓN: Tapa dura ISBN-13: 978-8475567860 TAMAÑO: 110.0 x 11.0 x 19.0 cm. PRECIO: 9,95 €

WORLD ATLAS OF BEER Tim Webb & Stephen Beaumont PUBLICACIÓN: Mitchell Beazley FECHA DE PUBLICACIÓN: 28-8-2012 PÁGINAS: 256 IDIOMA: Inglés ENCUADERNACIÓN: Hardcover ISBN-10: 184533633X ISBN-13: 978-1845336332 TAMAÑO: 29.4 x 23.4 x 2.6 cm PRECIO: £15.00

Contenido: Wine may accompany dinner and fine whisky a good book, but beer always seems to go better with life. Yet as with any companion, it should be chosen well and properly understood. Welcome to the first edition of The World Atlas of Beer. Country by country, this book considers a vast range of beer styles and traditions, with full tasting notes for 500 beers. Detailed maps locate key breweries worldwide, and describe crucial trends in major territories. Features such as matching

BREWERIANA (SHIRE LIBRARY) (Kindle Edition) Kevin Kious / Donald Roussin TAMAÑO ARCHIVO: 2947 KB LONGITUD DE IMPRESIÓN: 56 EDITORIAL: Shire Publications FECHA DE PUBLICACIÓN: 20-6-2012 VENTA EN: Amazon Media EU S.à r.l. IDIOMA: Inglés ASIN: B008CZNU48 PRECIO: £3,43

80

C E R V E Z A Y M A LTA

Contenido: ¿Qué cerveza escoger? Ya sea ácida, afrutada o especiada, con cuerpo o ligera, la cerveza es uno de los ingredientes más desconocidos y a su vez más originales, de la cocina. Con este recetario descubrirás cómo la rubia casa a la perfección con carnes blancas y el pescado azul; qué hace que la ámbar sea ideal para aves y quesos; cómo la blanca aporta todo su frescor a los postres más veraniegos y por qué la negra da un toque de sofisticación a los dulces de chocolate y café.

beer with food and how to pour different kinds of beer complete the picture. This is the definitive and essential guide to beer, with information on brews as far ranging as: • The Trappist ales of Belgium • The wheat beers of Bavaria • Breton black beers • Barrel-aged Californian beers • British bitters • Vietnamese bia-hoi • Traditional Finnish sahti Along with the output of the hundreds of craft breweries around the world, from the USA and Canada, to Japan and even the Easter Islands. It explores the development of beer and the myriad brewing techniques in use across the world today. Craft brewing continues to go from strength to strength across the world, and this book is the perfect companion to help you explore the best beers the world has to offer.

Contenido: Though beer is one of the oldest beverages around, beer can collecting –particularly in the United States– really picked up steam in the 1930s. Since then, beer can collecting and breweriana has become vastly popular, with a variety of clubs and associations springing up across the country and around the world. Brewery collectibles became especially popular in the 1970s, and today breweriana remains a popular pastime, especially with the onset of the microbrew revolution. Author Kevin Kious explores the history of beer and collecting in Breweriana, looking at the evolution of beer cans, paper advertising, packaging, and signage, as well as how Prohibition affected the industry in the 1920s and early 1930s and how consolidation changed things in the 1970s. Breweriana will be of interest not only to beer lovers but also to readers with an interest in advertising, packaging, and signage.

XLIX (3) - Nº 195 - 2012

PUBLICACIONES TÉCNICAS

publicaciones técnicas Selección de títulos, artículos y trabajos más recientes e interesantes, con sus correspondientes referencias, aparecidos en las más importantes revistas cerveceras de todo el mundo, de acuerdo con el contrato que esta Asociación tiene suscrito. LA A.E.T.C.M. NO DISPONE DE UN SERVICIO DE

ENVÍO DE LOS ARTÍCULOS ORIGINALES. ROGAMOS USEN LOS SERVICIOS DE BIBLIOTECAS LOCALES O DE INSTITUTOS CERVECEROS COMO EL Campden BRI.

195001

ZINC Y TOLERANCIA DE LA LEVADURA AL ESTRÉS: LOS MICRONUTRIENTES JUEGAN UN GRAN PAPEL. Zhao, X.Q. y Bai, F.W. J. Biotechnol., April 2012, 158(4), 176-183.

Bioquímica, química, fermentación, metabolismo, fisiología, encuesta, levadura, zinc.

195002 DETERMINACIÓN DE FURFURAL EN CERVEZAS, VINAGRES Y FÓRMULAS INFANTILES MEDIANTE MICROEXTRACCIÓN EN FASE SÓLIDA Y CROMATOGRAFÍA DE GASES/ESPECTROMETRÍA DE MASAS. Tsai, S.W. y Kao, K.Y. Int. J. Environ. Anal. Chem., 2012, 92(1), 76-84. Análisis, cerveza, extracción, alimento, furfural, cromatografía gases, espectroscopia masas.

195003 CARACTERIZACIÓN DE LA VOLATILIDAD DE LOS COMPUESTOS DEL FLAVOR EN BEBIDAS ALCOHÓLICAS MEDIANTE LA MICROEXTRACCIÓN EN FASE SÓLIDA DEL ESPACIO DE CABEZA (HS-SPME) Y SU MODELADO MATEMÁTICO. Khio, S.W., Cheong, M.W., Zhou, W.B., Curran, P. y Yu, B. J. Food Sci., Jan. 2012, 77(1), C61-C70. Análisis, bebida, extracción, flavor, modelo simulación, propiedades, compuesto volátil.

195004

DETERMINACIÓN SIMULTÁNEA DE 23 AMINOÁCIDOS Y 7 AMINAS BIOGÉNICAS EN MUESTRAS DE ALIMENTOS FERMENTADOS MEDIANTE LA CROMATOGRAFÍA LÍQUIDO/QUADRUPOLO MALDITOF. Jia, S., Kang, Y.P., Park, J.H., Lee, J. y Kwon, S.W. J. Chromatogr. A, 23 Dec. 2011, 1218(51), 9174-9182. Amina, amino ácido, análisis, cerveza, cromatografía, alimento, líquido, espectroscopia masas.

195005

VALIDACIÓN DE UN NUEVO ENSAYO LIGADO A UNA NUEVA ENZIMA Y UN INMUNO-

XLIX (3) - Nº 195 - 2012

SORBENTE PARA DETECTAR LAS PROTEÍNAS Y LOS PÉPTIDOS QUE ACTIVAN LA ENFERMEDAD CELÍACA: ESTUDIO INTERLABORATORIO. Mujico, J.R., Dekking, L., Kooy-Winkelaar, Y., Verheijen, R., van Wichen, P., Streppel, L., Sajic, N., Drijfhout, J.W. y Koning, F. J. Assoc. Off. Anal. Chem. Int., Jan. 2012, 95(1), 206-215. Análisis, cerveza, bebida, cereal, enfermedad, alimento, humano, inmunología proteína.

195006

MÉTODOS POR NMR PARA LA CARACTERIZACIÓN DE LAS CERVEZAS Y SU CONTROL DE CALIDAD. Rodrigues, J.E. y Gil, A.M. Magn. Reson. Chem., Dec. 2011, 49(Suppl. S1), S37-S45. Análisis, cerveza, fabricación cerveza, espectroscopia NMR, calidad control, materia prima, estudio.

195007 DETERMINACIÓN DE FLAVORES DE CERVEZA SELECCIONADOS: COMPARACIÓN DE LA EXTRACCIÓN CON UNA BARRA AGITADORA ABSORBEDORA Y UN PROCEDIMIENTO MEDIANTE ARRASTRE POR VAPOR. ˇ ˇ P., Hašková, D., Horák, T., Culík, J., Kellner, V., Cejka, Jurková, M. y Dvoˇrák, J. J. Inst. Brew., 2011, 117(4), 617-621. Análisis, cerveza, prueba comparativa, destilación, éster, extracción, ácido graso, ionización de llama, flavor, cromatografía de gases.

195008

UN ANÁLISIS UV MULTICOMPONENTE DE LOS ÁCIDOS ALFA Y BETA EN LÚPULOS. Egts, H., Durben, D.J., Dixson, J.A. y Zehfus, M.H. J. Chem. Educ., Jan. 2012, 89(1), 117-120.

Alfa ácido, análisis, beta ácido, química, educación, extracción, extracto lúpulo, espectroscopia, análisis estadístico, radiación ultravioleta.

195009 UNA COMPARACIÓN DEL PODER ANTIOXIDANTE DEL VINO Y DE LA CERVEZA. Di Pietro, M.B. y Bamforth, C.W.

C E R V E Z A Y M A LTA

81

¿Por qué no recibir su propio ejemplar? OFER

XLIX (1er Trim.) • Nº 193 • 2012

CERVEZA Y MALTA

XLIX (1er Trim.) • Nº 193 • 2012

CERVEZA Y MALTA

CERVEZA Y MALTA

XLIX (2° Trim.) • Nº 194 • 2012

X L IX

CER

VEZ

AYM

2 nú TA m GRA eros TIS

(3 ° Tr

im .)



Nº 1

95 •

201

2

A L TA

La PUBLICACIÓN TÉCNICA en lengua española dedicada a las INDUSTRIAS

CERVECERA, MALTERA Y AFINES

DESEO RECIBIR «CERVEZA Y MALTA» DURANTE UN AÑO. OFERTA: CUATRO EJEMPLARES AL PRECIO DE DOS (48 € EN ESPAÑA Y 92 € EN EL EXTRANJERO)*.

Nombre y Apellidos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Empresa: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Dirección: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C.P.:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Localidad:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Provincia / País:

...................................................

* Puede cancelar su suscripción sin ningún compromiso si nos lo notifica hasta dos semanas despues de recibir el segundo ejemplar. Rogamos nos envíe esta hoja debidamente cumplimentada: • Fax: +0034 91 830 59 41 • E-mail: [email protected] • Dirección postal: AETCM. Aptdo. correos 1245. 28805 Alcalá de Henares (Madrid)

PUBLICACIONES TÉCNICAS

J. Inst. Brew., 2011, 117(4), 547-555. Análisis, antioxidante, cerveza, prueba comparativa, concentración, constituyente, propiedades, vino.

195010 ANÁLISIS MEDIANTE NMR NO DIRIGIDOS PARA LA DETECCIÓN RÁPIDA DE SUBSTANCIAS PELIGROSAS EN LAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS. Monakhova, Y.B., Kuballa, T. y Lachenmeier, D.W. Appl. Magn. Reson., April 2012, 42(3), 343-352. Análisis, bebida, espectroscopia NMR, seguridad, análisis estadístico, toxina.

195011

DESARROLLO DE UN MÉTODO PARA LA CUANTIFICACIÓN DE LOS ÁCIDOS CLORO-, BROMOE IODOACÉTICOS EN BEBIDAS ALCOHÓLICAS. Cardador, M.J. y Gallego, M. J. Agric. Food Chem., 25 Jan. 2012, 60(3), 725-730.

Ácido, análisis, cerveza, desinfectante, extracción, cromatografía gases, espectroscopia masas, residuo, seguridad, toxicidad, vino.

195012 COMPARACIÓN DE LOS MÉTODOS DE RUDIN Y NIBEM PARA LA MEDICIÓN DE LA ESTABILIDAD DE LA ESPUMA CON UN MÉTODO MANUAL DE SERVIRLA PARA IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LA CERVEZA QUE PROPORCIONAN A LOS CONSUMIDORES UNA CERVEZA CON ESPUMA ESTABLE. Evans, D.E., Oberdieck, M., Redd, K.S. y Newman, R. J. Am. Soc. Brew. Chem., 2012, 70(1), 70-78. Análisis, cerveza, fabricación cerveza, prueba comparativa, composición, constituyente, estabilidad espuma, medición, propiedades, calidad.

195013 CONFIABLE Y EFICIENTE. EL ANÁLISIS ESPECTROFOTOMÉTRICO EN LAS CERVECERÍAS. Grau, B. y Olt, R. Brauindustrie, March 2012, 97(3), 30-32. Análisis, automático, cerveza, equipos, malta, espectrofotometría, mosto.

XLIX (3) - Nº 195 - 2012

195014 DETERMINACIÓN DE LOS COMPUESTOS VOLÁTILES EN DIFERENTES VARIEDADES DE LÚPULO MEDIANTE ESPACIO DE CABEZA– TRAMPA GC/MS-IN EN COMPARACIÓN CON EL ANÁLISIS CONVENCIONAL DE LOS ACEITES ESENCIALES DEL LÚPULO. Aberl, A. y Coelhan, M. J. Agric. Food Chem., 21 March 2012, 60(11), 27852792. Análisis, composición, constituyente, aceite esencial, cromatografía de gases, espacio de cabeza, lúpulos, espectroscopia masas, compuesto volátil.

PUBLICACIONES TÉCNICAS

195015 SIN RESULTADOS CLAROS. ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS INSTRUMENTOS MODERNOS DE MEDICIÓN DEL OXÍGENO PARA LA CERVECERÍA Y LA INDUSTRIA CERVECERA. Hofmann, R., Diniz, P. y Folz, R. Brauindustrie, March 2012, 97(3), 34-37. Análisis, cerveza, prueba comparativa, equipos, oxígeno, rendimiento.

195016 DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UN MÉTODO MEDIANTE HPLC PARA LA DETERMINACIÓN DE DIACETILO EN CERVEZA USANDO 4-NITRO-O-FENILENDIAMINA COMO REACTIVO DERIVATIZANTE. Li, P.L., Zhu, Y.C., He, S., Fan, J.Q., Hu, Q.B. y Cao, Y.S. J. Agric. Food Chem., 28 March 2012, 60(12), 30133019. Análisis, cerveza, diacetilo, HPLC.

195017 EXTRACCIÓN EN UN TUBO DEL ESPACIO DE CABEZA DE FORMA AUTOMÁTICA Y CUANTITATIVA CON VISTAS A LA DETERMINACIÓN SEGURA DE LOS COMPUESTOS ALTAMENTE VOLÁTILES DE LOS VINOS Y LAS CERVEZAS. Zapata, J., Mateo-Vivaracho, L., López, R. y Ferreira, V. J. Chromatogr. A, 23 March 2012, 1230, 1-7. Análisis, cerveza, extracción, cromatografía de gases, compuesto volátil, vino.

195021

DISCRIMINACIÓN Y DESCRIPCIÓN SENSORIAL DE CERVEZAS A TRAVÉS DE LA FUSIÓN DE DATOS. Vera, L., Acena, L., Guasch, J., Boque, R., Mestres, M. y Busto, O. Talanta, 15 Dec. 2011, 87, 136-142.

Análisis, cerveza, cervecería, composición, constituyente, identificación, propiedades, sensor, sensorial, análisis estadístico, compuesto volátil.

195022

UN NUEVO PATRÓN GLOBAL DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE ENERGÍAS. ¿QUE SIGNIFICA LA ISO 50001 PARA NUESTRA INDUSTRIA? Clancy, M. Brew Distill., Feb. 2012, 8(2), 36-37.

Economización, eficiencia, energía, gestión, estandarización.

195023 EFICIENCIA ENERGÉTICA UN FACTOR DE ÉXITO ENTRE CERVECERÍAS DE MEDIANO TAMAÑO Y LAS PEQUEÑAS. Cirbus, R. Brauwelt, 9 feb. 2012, 152(6), 173-175. Cervecería, costes, economía, economización, eficiencia, energía, inversión, estudio.

195024

SISTEMAS DE GESTIÓN DE ENERGÍAS Y SU ACTUAL SIGNIFICADO EN LAS CERVECERÍAS. Hebmüller, F. Brauindustrie, Feb. 2012, 97(2), 13.

Eficiencia, energía, gestión, estandarización.

195018

GLUTEN Y SIN GLUTEN: TEMAS Y CONSIDERACIONES SOBRE LAS LEYES DE ETIQUETADO, MÉTODOS DE DETECCIÓN Y VALIDACIÓN DE LOS ENSAYOS. Díaz-Amigo, C. y Popping, B. J. Assoc. Off. Anal. Chem. Int., March/April 2012, 95(2), 337-348. Análisis, bebida, cereal, detección, error, alimento, salud, identificación, etiquetado, legislación, proteína, estandarización, encuesta.

195019

DETECCIÓN DE FRAGMENTOS DE GLUTEN CON UN ELISA COMPETITIVO. Haas-Lauterbach, S., Immer, U., Richter, M. y Koehler, P. J. Assoc. Off. Anal. Chem. Int., March/April 2012, 95(2), 377-381. Análisis, cerveza, alimento, hidrólisis, inmunología, prolamina, proteína.

195020

ALCOHOL DE QUEMAR. PRODUCCIÓN DE ETANOL A PARTIR DE ALMIDÓN – UNA ACTUALIZACIÓN. Ingledew, M. Brew. Distill., May 2012, 8(5), 31-35. Etanol, producción, encuesta, investigación, desarrollo, encuesta.

84

C E R V E Z A Y M A LTA

195025 MONITORIZANDO LA EDAD DE UNA CERVEZA USANDO UNA LENGUA BIOELECTRÓNICA. Ghasemi-Varnamkhasti, M., Rodríguez-Méndez, M.L., Mohtasebi, S.S., Apetrei, C., Lozano, J., Ahmadi, H., Razavi, S.H. y de Saja, J.A. Food Control, May 2012, 25(1), 216-224. Envejecimiento, análisis, cerveza, biosensor, composición, calidad, análisis estadístico.

195026 TECNOLOGÍA ADECUADA. LA MEDICIÓN DEL ANHIDRIDO CARBÓNICO INTERPRETADO DE UNA NUEVA MANERA. Zinkler, M. y Grahlow, S. Brauindustrie, March 2012, 97(3), 26-29. Dióxido carbono, equipos, flujo, medición, on-line, rendimiento, propiedades.

195027 TODO EMPEZÓ CON UN SENSOR. Brauwelt, 5 April 2012, 152(14/15), 397-398. Industria cervecera, equipos, producción.

195028 POTENCIAL DE APLICACIÓN DEL RFID. Brauwelt, 19 April 2012, 152(16), 430-431. Comunicación, procesado de datos, distribución, equipos, identificación, barril, gestión, reunión.

XLIX (3) - Nº 195 - 2012

PUBLICACIONES TÉCNICAS

195029

NUEVO SISTEMA PARA LA DETECCIÓN DE PARTÍCULAS EXTRAÑAS EN LAS BEBIDAS. Forstner, J., Benning, R., Procelewska, J., Osorio Nesme, A., Mauermann, M., Hanke, T., Majschak, J.-P., y Delgado, A. Monatsschr. Brauwiss., 2012, 65(1/2), 1-16. Inspector botellas, detección, física, sensor.

195030 ASPECTOS DE LA CERVEZA RELACIONA-

195033

MÉTODO PARA LA DETECCIÓN DE AZÚCARES EN LOS SISTEMAS DEL PROCESO INDUSTRIAL DE EBULLICIÓN. Nalco Co., Hicks, P.D. y Van’t Hul, J.S. U.S. Pat. US 8130106 B1. Caldera, cervecería, detección, destilería, equipos, calentamiento, patente, vapor, azucar, agua.

195034 LEGISLACIÓN EUROPEA DEL ETIQUETADO

DOS CON LA SALUD: UNA REVISIÓN. Sohrabvandi, S., Mortazavian, A.M. y Rezaei, K. Int. J. Food Prop., Jan/April 2012, 15(1/2), 350-373.

¿QUE ESTÁ CAMBIANDO? Turtle, A. Brew Distill., Feb. 2012, 8(2), 38-39.

Cerveza, consumo, salud, nutrición, investigación desarrollo, encuesta.

Cerveza, bebida, etiquetado, legislación.

195031 GLUTEN Y ENFERMEDAD CELÍACA – UNA PERSPECTIVA INMUNOLÓGICA. Rallabhandi, P. J. Assoc. Off. Anal. Chem. Int., March/April 2012, 95(2), 349-355. Bebida, cereal, enfermedad, alimento, salud, humana, inmunología, fisiología, proteína, estudio.

195032

CERVEZA MÁS

VERDE. Freeman, G. Chem. Engineer, May 2012, (851), 34-37. Fabricación cerveza, protección medioambiental, equipos, encuesta.

XLIX (3) - Nº 195 - 2012

novedades técnicas La sostenibilidad en el foco KHS se asoció como empresa a la iniciativa de sostenibilidad VDMA Blue Competence KHS GmbH, fabricante internacional de sistemas de envasado y de embalaje para las industrias de bebidas, alimentarias y no alimentarias, como empresa asociada a VDMA (Verband Deutscher Maschinen- und Anlagenbauer = Asociación alemana de fabricantes de máquinas y equipos), apoya la iniciativa de sostenibilidad Blue Competence. Para KHS, la sostenibilidad es desde hace mucho tiempo un componente esencial en las áreas de desarrollo y de producción, unido a un alto sentido de responsabilidad por el medio ambiente y por las generaciones futuras. Por lo tanto, la participación en la iniciativa Blue Competence de VDMA es por un lado consecuente, y por el otro lado también un deber: Cita de la iniciativa Blue Competence

www.bluecompetence.net: “Por sostenibilidad entendemos el equilibrio y la integración de metas económicas, ecológicas y sociales. Se trata de responsabilidad en un amplio sentido, que abarca el bienestar, la enseñanza, la seguridad, la naturaleza y las consecuencias económicas de la globalización, del cambio estructural y del desarrollo demográfico. Blue Competence define criterios y estándares de sostenibilidad resistentes, que debe cumplir todo aquel

86

C E R V E Z A Y M A LTA

que se adhiera a la iniciativa. De esta manera, Blue Competence proporciona más transparencia, facilita la orientación y brinda seguridad a quienes buscan soluciones y productos sostenibles, o a empresas que procedan de forma sostenible. KHS no solo se siente esto como un deber, sino también es una fuerza impulsora de tecnologías de vanguardia, que hacen posible muchas ideas de sostenibilidad. Algunos ejemplos: • El nuevo sistema de envasado a presión Innofill Glass DRS-ZMA, comparado con otras soluciones convencionales, permite ahorrar hasta aproximadamente un 40% de la potencia eléctrica de accionamiento -certificado por TÜV para Brau Beviale 2011. • En la variante de túnel de termocontracción que en las máquinas enfardadoras Innopack Kisters funciona con calentamiento a gas en vez de con el calentamiento eléctrico habitual, es posible un ahorro de costes de energía de hasta un 50%, y una reducción de emisiones de CO2 de hasta un 60%. • En las nuevas máquinas de moldeo por estirado-soplado InnoPET Blomax Serie IV, en comparación con la generación precedente, se logra una reducción del consumo de energía de hasta un 25%. Entre otras causas, gracias a un proceso de estirado controlado por servomotor, las preformas

se optimizan hasta el último décimo de gramo de material PET. • Los kegs Petainer: estos kegs desechables de precio económico, que KHS suministra con la serie de productos Innokeg en el marco de una cooperación para soluciones de envasado y embalaje, son 100% reciclables. En consecuencia, comparado con las variantes clásicas de kegs de acero, los costes de limpieza, de logística y de almacenamiento se reducen considerablemente, y los costes de reparación sencillamente no existen. Las innovaciones mencionadas muestran el comportamiento consciente del medioambiente y protector de los recursos con que KHS procede para el desarrollo de sus soluciones. Como empresa asociada a la iniciativa Blue Competence, KHS manifiesta nuevamente su competencia como proveedor de tecnologías sostenibles, cuidadosas del medio ambiente, adecuadas a los requerimientos del mercado y líderes en la técnica.

KHS GmbH Juchostraße 20 - 44143 Dortmund Tel.: 02 31/5 69-17 18 Fax: 02 31/5 69-12 26 E-mail: [email protected] Consultas sobre redacción: Friederike Arndt An der Marienkapelle 11 - 53179 Bonn Tel.: 02 28/9 56 28 20 Fax: 02 28/9 56 28 21 E-mail: [email protected]

XLIX (3) - Nº 195 - 2012

NOVEDADES TÉCNICAS

Amplia efectividad en la paletización con robots El evento de KHS “WE ROBOT” marca las pautas “La teoría y la práctica se complementaron de forma excelente, la tecnología robótica más moderna fue expuesta en todas sus facetas y hubo gran cantidad de sugerencias relativas a conceptos innovadores de embalaje y paletización. Un evento extraordinario, organizado de forma perfecta por KHS, fue el comentario de los participantes al evento de KHS “WE ROBOT”. Más de 150 visitantes internacionales de las industrias de bebidas, alimentarias y no alimentarias participaron en un interesante evento, con conferencias y demostraciones en vivo, en el emplazamiento Worms de KHS, el Centro de Competencias para Técnicas de Embalaje y Paletización. El Prof. Dr. Ing. Matthias Niemeyer, CEO/CTO de KHS GmbH comentó: “El interés en este evento era impresionante. Esto nos demuestra que, entre otras cosas, con las soluciones tecnológicas innovadoras y con el foco en una eficiencia, flexibilidad y sostenibilidad cada vez mayores, estamos en el camino correcto. Queremos ser la primera opción para nuestros clientes, y permanecer siéndola”.

al robot de paletización correspondiente. En el caso de que ocurra un atasco en el transportador, el Combiner lo detecta y automáticamente toma la iniciativa de conducir los embalajes al grupo de paletización libre. Esta solución ingeniosa y flexible asegura una producción sin inconvenientes y sin interrupciones. Desde 1996, KHS utiliza soluciones con robots, afirma Joachim Junghans, responsable del Centro de Competencia KHS de Técnicas de Embalaje y Paletización. Junghans: “Desde entonces perfeccionamos continuamente la técnica robótica para todas las áreas de aplicación. Actualmente, con el auxilio de las soluciones robóticas, en el área de paletizado alcanzamos rendimientos muy altos de hasta 750 camadas /hora. Con nuestro más reciente desarrollo en 2012, el robot flexible Combiner, nuevamente

establecemos estándares en el mercado. Con el mismo, una gran cantidad de los distribuidores de placa habitualmente utilizados pueden suprimirse”. Norbert Pastoors, Gerente de la División de Productos de Técnicas de Embalaje de KHS, resume los numerosos aspectos positivos de la tecnología robótica: “Las ventajas de las soluciones robóticas son muy amplias. Entre ellas se cuenta el manejo sencillo, la rápida adaptación a nuevas circunstancias, el cambio de producto totalmente automático y la reproducibilidad perfecta. Además, los robots contribuyen en gran medida a la sostenibilidad. Por ejemplo, gracias a su utilización y a su modo de funcionamiento extremadamente cuidadoso, es posible reducir los materiales de embalaje, el consumo de energía y los gastos de mantenimiento”.

El punto fuerte en Worms fue la demostración con un equipo de paletización de latas altamente flexible, con una interacción de precisión asombrosa entre diferentes agrupamientos de robots. En la línea de alto rendimiento construida a pedido de un cliente se procesan hasta 120.000 latas/hora. En primer lugar, los embalajes de diferentes tamaños llegan en varias vías hasta el grupo de robots Combiner. En éste, los packs que ingresan se asignan

XLIX (3) - Nº 195 - 2012

C E R V E Z A Y M A LTA

87

NOVEDADES TÉCNICAS

Un solo proveedor para todo Para que los fabricantes de cerveza se puedan concentrar completamente en la producción de la misma, Krones ofrece desde hace décadas instalaciones completas a las cervecerías para todo el proceso de elaboración de la cerveza: desde la aceptación de las materias primas, pasando por la sala de cocción y los tanques de fermentación y de guarda hasta el embotellado y embalado, la intralogística y la automatización integral, todo suministrado por un solo proveedor. Con el CombiCube F para la bodega de filtración, Krones agrega otro proceso parcial de la cervecería a su concepto modular de la serie CombiCube. El CombiCube F es un filtro TFS. Se optó por mantener el principio Twin-Flow de dos flujos, el cual permite una reducción del flujo del filtrado en hasta un 30 por ciento del rendimiento nominal. Naturalmente todas las demás ventajas tecnológicas del filtro TFS también son aprovechables en rangos de rendiimiento bajos. El filtro para las cervecerías medianas consta de cinco módulos

individuales, los cuales son combinables de acuerdo a las exigencias de una cervecería.

Nueva marca paraguas para los productos TI de Krones SitePilot es la nueva marca paraguas para los productos TI de Krones para una fábrica completamente entrelazada así como para una logística integrada de producción y distribución. Esta marca reduce la complejidad en los procedimientos y entrelaza módulos TI individuales entre sí. SitePilot

interconecta secciones y productos parciales, los cuales sin embargo no pierden su funcionamiento independiente. Son seleccionables y combinables individualmente y en calidad de componente específico especializado, atienden respectivamente determinadas tareas parciales del cliente.

Éxito de ventas Contiform 3 Cien máquinas vendidas en apenas diez meses Lanzada al mercado en noviembre del 2011 – vendida ya cien veces en agosto del 2012: así es la historia exitosa de la Contiform 3, la nueva generación de la serie de estiradoras -sopladoras de Krones. Con esta máquina Krones ha dado en el blanco en cuanto a las expectativas del mercado.

88

C E R V E Z A Y M A LTA

Su módulo de soplado es un desarrollo completamente nuevo y el horno de calentamiento lineal ampliamente probado fue perfeccionado y optimizado en términos de consumo de energía. El aumento del rendimiento por estación de 2.000 a 2.250 botellas por hora combinado con el nuevo sistema de

estirado de mando electromagnético es valorado por el mercado como un perfeccionamiento y una mejora consecuentes de la probada tecnología Contiform. Especial importancia fue dada a la eficiencia, al ahorro de recursos y a la ergonomía. En comparación con el modelo predecesor los tiempos de cambio de producto

F

XLIX (3) - Nº 195 - 2012

NOVEDADES TÉCNICAS

y el consumo de energía y de aire comprimido se reducen significativamente con un aumento contemporáneo de la flexibilidad. La tercera generación de la Contiform está disponible en los tamaños desde 8 hasta 36 estaciones de soplado, lo que permite alcanzar un rendimiento máximo récord de hasta 81.000 envases por hora.

Con la nueva Contiform 3 Krones ha logrado desarrollar una estiradora-sopladora que trabaja con el probado y fiable sistema de siempre. La Contiform 3 continúa los 15 años de historia exitosa de la técnica de estirado-soplado de Krones con más de 1.700 máquinas instaladas al día de hoy.

Tres plantas de Carburos Metálicos ganan los premios europeos en seguridad más prestigiosos La compañía recibe numerosos galardones en reconocimiento a su compromiso con la seguridad Barcelona, 12 de julio de 2012.– La empresa española Carburos Metálicos, del Grupo Air Products, ha conseguido varios premios de la Asociación Europea de Gases Industriales (EIGA) en reconocimiento a su compromiso permanente con la seguridad en sus centros de trabajo. Las instalaciones de la compañía en Arrigorriaga (Vizcaya), Ca N'estella (Barcelona) y Tarragona recibieron sendos premios de plata por lograr 500.000 horas trabajadas sin incidentes. En palabras de Francesco Maione, Director General de Carburos Metálicos, "desde nuestros centros de producción, repartidos por toda España, trabajamos con los más altos estándares de seguridad para servir a nuestros más de 70.000 clientes.” Según Maione, "Me complace ver que el esfuerzo y el intenso trabajo realizado a diario por nuestro equipo en la gestión de la seguridad, han sido reconocidos internacionalmente con los premios más importantes de la industria".

XLIX (3) - Nº 195 - 2012

EIGA premia también cada año los logros del Grupo de Trabajo Técnico de la Asociación, con mayor éxito. Este año, Ramon Castella, de Carburos Metálicos, recogió el premio en nombre del Grupo de Trabajo del Acetileno, que ha presidido con éxito los últimos 4 años. Castella ha coordinado los esfuerzos de este Grupo de Trabajo para reescribir completamente la versión definitiva para la industria del Código de Prácticas para el Acetileno, así como la preparación de paquetes de formación y otros documentos importantes para la industria. En el resto de Europa, el Grupo Air Products también ha recibido dos premios EIGA en reconocimiento a la actuación más segura en el Reino Unido y Bélgica, así como el premio a la Seguridad Vial por los bajos índices de accidentes en los Países Bajos. Además de estos reconocimientos por parte de la Asociación Europea de Gases Industriales, que destacan el uso homogéneo de las normas de funcionamiento en Europa y el saber hacer

en materia de Salud y Seguridad Medioambienal del Grupo Air Products, también han sido galardonadas trece plantas en toda Europa con premios a la Excelencia en la Prevención de Lesiones -seis prestigiosos premios de oro, cinco de plata y dos de bronce. La compañía destacó entre el resto de empresas del sector al obtener el mayor número de premios de seguridad. La Asociación Europea de Gases Industriales es una organización orientada técnicamente a la seguridad, que representa a la gran mayoría de compañías europeas y no europeas que producen y distribuyen gases industriales, gases para uso médico, y gases para la alimentación. El objetivo de EIGA es trabajar para el mantenimiento de los más altos niveles de seguridad y estándares medioambientales, tanto en los centros de trabajo como en la comunidad. La Asociación también proporciona asesoramiento especializado en la producción, transporte, almacenamiento y aplicación de gases industriales.

C E R V E Z A Y M A LTA

89

GUÍA DE PROVEEDORES

ÍNDICE DE SECCIONES Sección

Pág

1. MATERIAS PRIMAS ...................................................... • 1.1. • 1.2. • 1.3. • 1.4. • 1.5. • 1.6.

Cebada .................................................................. Malta ..................................................................... Lúpulo-Extractos y Concentrados ......................... Granos Crudos ....................................................... Adjuntos ................................................................ Levadura ...............................................................

2. MATERIALES DE FABRICACIÓN .............................

92 92 92 92 92 92 92 92

Agentes de Filtración ........................................... Barriles .................................................................. Botellas ................................................................. Cajas ..................................................................... Colas y Adhesivos .................................................. Etiquetas ............................................................... Tapones ................................................................. Latas ..................................................................... Envases y Embalajes ............................................. Botellas de Acero para Gases ...............................

92 92 92 93 93 93 93 93 93 93

3. PRODUCTOS AUXILIARES DE FABRICACIÓN ....

93

• 2.1. • 2.2. • 2.3. • 2.4. • 2.5. • 2.6. • 2.7. • 2.8. • 2.9. • 2.10.

Detergentes .......................................................... Enzimas ................................................................. Estabilizadores ...................................................... Esterilizantes y Desinfectantes ............................ Lubricantes ........................................................... Material de Laboratorio ........................................ Pinturas y Barnices ............................................... Productos Químicos ..............................................

93 94 94 94 94 94 95 95

4. MAQUINARIA EQUIPO DE FABRICACIÓN ...........

95

• 3.1. • 3.2. • 3.3. • 3.4. • 3.5. • 3.6. • 3.7. • 3.8.

• 4.1. • 4.2. • 4.3. • 4.4. • 4.5. • 4.6. • 4.7. • 4.8. • 4.9. • 4.10. • 4.11. • 4.12.

CocimientO............................................................ Embarrillado ......................................................... Embotellado .......................................................... Enfriamiento ......................................................... Fermentación y Guarda ........................................ Filtración .............................................................. Laboratorio ........................................................... Maltería ................................................................. Maquinaria y Equipos diversos .............................. Molinería ............................................................... Pasteurización....................................................... Etiquetadoras .......................................................

95 95 95 96 96 96 96 96 96 97 97 97

Sección

Pág Silos ....................................................................... Paletizado Encajonado ......................................... Capsulado de Barriles .......................................... Maquinaria y Sistemas de Envases y Embalajes ..... Maquinaria para micro-cervecerías ....................... Maquinaria de segunda mano ................................

98 98 98 98 98 98

5. SERVICIOS GENERALES ............................................

98

• 4.13. • 4.14. • 4.15. • 4.16. • 4.17. • 4.18.

Agua ...................................................................... Aire ....................................................................... Electricidad y Compresores .................................. Frío ........................................................................ Gas Carbónico ....................................................... Vapor .....................................................................

98 99 99 99 99 99

6. PROYECTOS E INSTALACIONES ............................

99

7. VARIOS ............................................................................

99

• 5.1. • 5.2. • 5.3. • 5.4. • 5.5. • 5.6.

• 7.1. • 7.2. • 7.3. • 7.4. • 7.5.

Instalaciones y Varios ........................................... Vasos y Jarras........................................................ Dispensadores de Cerveza .................................... Gestión de Degustadores de Cerveza ................... Servicios de Asistencia Técnica (SAT) ..................

99 99 99 99 99

8. PRODUCTIVIDAD INDUSTRIAL .............................. 100 • 8.1. • 8.2. • 8.3. • 8.4. • 8.5.

Automatización y Supervisión de Procesos .......... Control de Producción .......................................... Gestión de Mantenimiento Asistida por Ordenador Sistemas de información en planta ...................... Automatización en la Gestión de Laboratorios ....

100 100 100 100 100

9. SEGURIDAD INDUSTRIAL ......................................... 100 • 9.1. Paneles de Explosión ............................................ 100 • 9.2. Gestión Documental. Códigos de Calidad y Seguridad 100

10.PROTECCIÓN LABORAL .......................................... 100 • 10.1. Indumentaria y Equipos de Protección Laboral ... 100

11. MANGUERAS ................................................................ 100 12. ACCESORIOS Y COMPONENTES PARA MÁQUINAS 100 • 12.1. Grifos y Válvulas, Racorería y Accesorios ............ 100

INFORMACIÓN: TECNOALCALÁ - Apartado de correos 1245 • 28805 Alcalá de Henares (Madrid) Tel.: 915 277 255 • Fax: 918 305 941 • E-mail: [email protected] • w w w. a e t c m . e s

XLIX (3) - Nº 195 - 2012

C E R V E Z A Y M A LTA

91

GUÍA DE PROVEEDORES

1. MATERIAS PRIMAS 1.1. Cebada

1. MATERIAS PRIMAS 1.4. Granos

Crudos

2. MATERIALES DE FABRICACIÓN 2.2. Barriles

1.2. Malta

Marie Curie, 6 - 08760 Martorell (Barcelona) Tel.: 937 733 800- Fax: 937 755 950 Avda.Andalucía, Km. 10,500 - 28021 Madrid. Tel.: 917 100 360 - Fax: 917 100 697

www.ca rgill.es

Paseo De La Habana, 177 Ático D - 28036 Madrid Tel.: 913 592 144 - Fax: 913 593 854 Móvil: 639 180 535 E-mail: [email protected] - www.dacsa.es

Carretera de Pulianas, Km. 6 18197 Pulianas (Granada) Tel.: 958 406 000 - Fax: 958 426 132/426 084 APARTADO 2063 - 18080 Granada

2.3. Botellas Carretera de Barcelona, Km. 4. Almassera (Valencia) Tel.: 961 850 051 52 - Fax: 961 851 882. 46132 www.arrozdacsa.com

BA VIDRIO, S.A. email: [email protected]

www.bavidros.com • FÁBRICA DE AVINTES. Av.Vasco da Gama, 8001 4431- 851. Avintes-(Portugal) Tel.: 351 22 786 0500. Fax: 351 22 786 0501.

AGRO-INDUSTRIE L.T.C.M.S.L.U.

• FÁBRICA DE MARINHA GRANDE. Travessa Da Liberdade. Apart. 4. 2431 Marinha Grande (Portugal). Tel.: 351 244 57 52 00 - Fax: 351 244 57 52 01.

C/ Trafalgar, 4 - 10º A - 08010 Barcelona Tel.: 932 680 440 - Fax: 932 683 113 E-mail: [email protected]

• DELEGACIÓN COMERCIAL DE LISBOA. Rua Marquês de Fronteira, 8 4º 1070-296 Lisboa (Portugal). Tel.: 351 21 382 60 70 - Fax: 351 21 382 60 71.

Yangüas y Miranda, 29- 5ºC 31002 Pamplona (Navarra) Tel.: 948 239 212- Fax: 948 239 370 E-mail: [email protected]

1.5. Adjuntos

• FÁBRICA DE VILLAFRANCA. Pol. Ind. “Los Varales” s/n. 06220 Villafranca de Los Barros (España). Tel.: 34 924 527 812 - Fax: 34 924 527 813.

1.6. Levadura

• FÁBRICA DE LEÓN. Carretera De Zamora, Km 5.5. 24192. León. (España). Tel.: 34 987 218270 - Fax: 34 987 214200.

1.3. Lúpulo-Extractos y Concentrados COOPERATIVA DE PRODUCTORES DE LÚPULO DE ALEMANIA

• DELEGACIÓN BARCELONA. Comte Urgel, Nº 204 - 206, 1ª Planta C. 08036 Barcelona. Tel.: 34 93 363 73 33 - Fax: 34 93 363 73 32.

HOPFENVERWERTUNGSGENOSSENSCHAFT E.G.

Kellerstr. 1 - 85283 Wolnzach (Alemania)

2. MATERIALES DE FABRICACIÓN

Tel.: +49 8442 957100 - Fax: +49 8442 957169

S.A. ESPAÑOLA DE FOMENTO DE LÚPULO Plaza José Francisco de Arcenegui, s/n. 4270 Villanueva del Carrizo (León) Tel.: 987 357 015 - Fax: 987 357 123 E-mail: [email protected]

2.1. Agentes

de Filtración

C/ Bélgica, 5. Pol. Ind. Pla de Llerona 08520 Les Franqueses del Vallés (Barcelona) Tel.: 938 493 455- Fax: 938 491 639 Móvil: 629 023 645 E-mail: [email protected] www.cygyc.cat

• DELEGACIÓN MADRID. C/ Alberto Alcocer, Nº 8-6º A. 28036. Madrid. (España). Tel.: 34 91 458 36 80 - Fax: 34 91 458 36 75. • DELEGACIÓN NORTE. Avda. del Pilar, 1, 1ºDcha. 26500 Calahorra - La Rioja. (España). • DELEGACIÓN LEVANTE. Paseo De Levante, 16. 30500 Molina de Segura - Murcia. (España). Tel.: 34 968 64 44 57 - Fax: 34 968 64 25 74.

VIDROS, S.A.

WORLD MINERALS ESPAÑA, S.L. SYMRISE IBÉRICA, S.L. AM FLAVOUR & NUTRITION

Ctra. C-17 Km. 15. Pol. Ind. Can Volart. 08150 Parets del Vallés (Barcelona) Tel.: 935 735 765 - Fax: 935 735 733

92

C E R V E Z A Y M A LTA

EUROPERLITA ESPAÑOLA, S.A.

Beethoven 1/31-Polígono Industrial Can Jardi 08191 Rubí (Barcelona) Tel.: 935 860 260 - Fax: 935 860 261

OFICINA Rua Julieta Ferrao, 10, 7º Piso 1600-131 Lisboa (Portugal) Tel.: 351-21-799 4800 - Fax: 351-21-799 4824 FÁBRICA Apdo. 1 - 2431-951. Marinha Grande (Portugal) Tel.: 351-244-570 10 - Fax: 351-244-570 102 FÁBRICA DE BOTELLAS, DELEGACIÓN EN ESPAÑA: Capitán Haya, 56 - 28020 Madrid Tel.: 915 569 175 - Fax: 915 971 607

XLIX (3) - Nº 195 - 2012

GUÍA DE PROVEEDORES

2. MATERIALES DE FABRICACIÓN

2. MATERIALES DE FABRICACIÓN

2. MATERIALES DE FABRICACIÓN

2.4. Cajas

2.6. Etiquetas

2.8. Latas

FABRICANTE INTERNACIONAL DE CAJAS PORTABOTELLAS Y PALETAS DE PLÁSTICO

Nijverheidstraat, N.° 26, 3740 Bilzen - Bélgica. Tel.:+32 (0) 89 412 291 - Fax: +32 (0) 89 417 173. E-Mail: [email protected] www.dwplastics.com Sucursales y plantas de fabricación en Barcelona y Madrid Desarrollo de proyecto y producción En Sudamérica

2.5. Colas

y Adhesivos

HAENDLER & NATERMANN IBÉRICA, S.A. Juan Sierra, 3, 1º, C1 - 41018 Sevilla Tel.: 954 541 893 - Fax: 954 542 129 E-mail:[email protected] 2.7. Tapones

COMERCIAL G O L P E F E Avda. de Madrid, 20, Edif. 2, Esc. A, 1.° C 28229 Villanueva del Pardillo (Madrid) Tel.: 918 102 747 / 918 102 781 Fax: 918 102 747 - Móvil: 670 973 322 E-mail: [email protected]

HENKEL IBÉRICA, S.A. Calle Córcega, 480-492 - 08025 Barcelona Tel.: 932 904 000 - Fax: 932 904 498 www.henkel.es

Poligono Industrial Skol Ctra. C-35, km. 65, 17451 Sant Feliu de buixalleu (girona) Tel.: 972 871 488 - Fax: 972 871 922 E-mail: [email protected]

Camino de Polvoranca, 2 28914 Leganés (Madrid) Tel.: 916 930 550 - Fax: 916 942 470 E-mail: [email protected] www.taponspain.com 2.9. Envases

y Embalajes

FABRICANTE INTERNACIONAL DE CAJAS PORTABOTELLAS Y PALETAS DE PLÁSTICO

Nijverheidstraat, N.° 26 3740 Bilzen - Bélgica Tel.: +32 (0) 89 412 291 Fax: +32 (0) 89 417 173 E-mail: [email protected] www.dwplastics.com Sucursales y plantas de fabricación en Barcelona y Madrid Desarrollo de proyecto y producción En Sudamérica

CAN-PACK METAL CLOSURES HOLDING KRONES IBÉRICA, S.A. - KIC Provenza, 30 - 08029 Barcelona. Tel.: 934 108 185 - Fax: 934 107 098 E-mail: [email protected] ww.krones.com Krones Colfix - Adhesivos caliente y frío para todo tipo de envase

Camino de Polvoranca, 2 28914 Leganés (Madrid) Tel.: 916 930 550 - Fax: 916 942 470 E-mail: [email protected] www.taponspain.com 2.8. Latas

2.6. Etiquetas

CROWN BEVCAN ESPAÑA, S.L.

COMERCIAL G O L P E F E

(sociedad unipersonal)

Avda. de Madrid, 20, Edif. 2, Esc. A, 1.° C 28229 Villanueva del Pardillo (Madrid) Tel.: 918 102 747 / 918 102 781 Fax: 918 102 747 - Móvil: 670 973 322 e-mail: [email protected]

Pol. Ind. El Sequero - 26509 Agoncillo (La Rioja) Apartado 1037 - 26080 Logroño. Tel.: 941 431 026 - Fax: 941 431 214.

TRADING CARTONPLAST IBÉRICA, S.A.

P. I. Ciudad de Parla - C/ Bruselas, 7 E-28980 Parla (Madrid) Tel.: +34 916 989 166 Fax: +34 916 989 194 E-mail: [email protected] 2.10. Botellas de Acero para Gases

3. PRODUCT. AUX. DE FABRICACIÓN 3.1. Detergentes

GRUPO IMPRESOR SAVASA-SAVASA IMP, S.A.

Pol. Ind. 36. 20170 Usúrbil (Guipúzcoa) Apartado 485 - 20080 San Sebastián Tel.: 943 376 599 - Fax: 943 376 224 E-mail: [email protected] - www.savasa.com

XLIX (3) - Nº 195 - 2012

REXAM BEVERAGE CAN IBÉRICA, S.L. Carretera M 600, km. 22 28210 Valdemorillo (Madrid) Tel.: 918 973 200 - Fax: 918 977 018

C/ Bélgica, 5. Pol. Ind. Pla de Llerona 08520 Les Franqueses del Vallés (Barcelona) Tel.: 938 493 455- Fax: 938 491 639 Móvil: 629 023 645 E-mail: [email protected] www.cygyc.cat

C E R V E Z A Y M A LTA

93

GUÍA DE PROVEEDORES

3. PRODUCT. AUX. DE FABRICACIÓN

3. PRODUCT. AUX. DE FABRICACIÓN

3. PRODUCT. AUX. DE FABRICACIÓN

3.1. Detergentes

3.2. Enzimas

3.5. Lubricantes

DIVERSEY ESPAÑA, S.L.

DIVERSEY ESPAÑA, S.L. LABORATORIO INDUSTRIAL DE BIOQUÍMICA, S.A

C/ Tirso De Molina, 40 World Trade Center Almeda 08940 Cornellá de Llobregat (Barcelona) Tel.: 934 749 755 - Fax: 934 749 749 www.johnsondiversey.es

Auzolán, 22 - 31600 Burlada (Navarra) Tel.: 948 24 77 78 - Fax: 948 291 069 E-mail: [email protected]

C/ Tirso De Molina, 40 World Trade Center Almeda 08940 Cornellá de Llobregat (Barcelona) Tel.: 934 749 755 - Fax: 934 749 749 www.johnsondiversey.es

3.4. Esterilizantes y Desinfectantes

HISPANO-PORTUGUESA, S.A. OFICINAS: C/ Fructuós Gelabert, 2-4, 7 A 08970 Sant Joan Despí (Barcelona) Tel.: 934 758 903 - Fax: 934 770 539

DIVERSEY ESPAÑA, S.L.

C/ Tirso De Molina, 40 World Trade Center Almeda 08940 Cornellá de Llobregat (Barcelona) Tel.: 934 749 755 - Fax: 934 749 749 www.johnsondiversey.es

HYPRED IBÉRICA, S.L.

Pol. Arazuri-Orcoyen, Calle C, nº 32 31160 Orcoyen (Navarra) Tel.: 948 324 532 - Fax: 948 324 026 E-mail: [email protected] www.hypred.com

SOPURA QUÍMICA, S.A. Carretera Nacional II, Km. 505 25300 Tárrega (Lérida) Apartado 79 Tel.: 973 311 355 - Fax: 973 310 036 E-mail: [email protected] www.sopura.com

HISPANO-PORTUGUESA, S.A. OFICINAS: C/ Fructuós Gelabert, 2-4, 7 A 08970 Sant Joan Despí (Barcelona) Tel.: 934 758 903 - Fax: 934 770 539

HYPRED IBÉRICA, S.L. HISPANO-PORTUGUESA, S.A. OFICINAS: C/ Fructuós Gelabert, 2-4, 7 A 08970 Sant Joan Despí (Barcelona) Tel.: 934 758 903 - Fax: 934 770 539

HYPRED IBÉRICA, S.L. Pol. Arazuri-Orcoyen, Calle C, nº 32 31160 Orcoyen (Navarra) Tel.: 948 324 532 - Fax: 948 324 026 E-mail: [email protected] www.hypred.com

Pol. Arazuri-Orcoyen, Calle C, nº 32 31160 Orcoyen (Navarra) Tel.: 948 324 532 - Fax: 948 324 026 E-mail: [email protected] www.hypred.com

SOPURA QUÍMICA, S.A. Carretera Nacional II, Km. 505 25300 Tárrega (Lérida) Apartado 79 Tel.: 973 311 355 - Fax: 973 310 036 E-mail: [email protected] www.sopura.com

3.2. Enzimas 3.6. Material

BIOCON ESPAÑOLA, S.A.

SOPURA QUÍMICA, S.A.

C/Bélgica, 5. Pol. Ind. Pla de Llerona. 08520 Les Franqueses del Vallés (Barcelona) Tel.: 938 493 455 - Fax: 938 491 639 Móvil: 629 023 645 - E-mail: [email protected] www.biocon.es

Carretera Nacional II, Km. 505 25300 Tárrega (Lérida) Apartado 79 Tel.: 973 311 355 - Fax: 973 310 036 E-mail: [email protected]

94

C E R V E Z A Y M A LTA

www.sopura.com

de Laboratorio

BIOCON ESPAÑOLA, S.A. C/Bélgica, 5. Pol. Ind. Pla de Llerona. 08520 Les Franqueses del Vallés (Barcelona) Tel.: 938 493 455 - Fax: 938 491 639 Móvil: 629 023 645 - E-mail: [email protected] www.biocon.es

XLIX (3) - Nº 195 - 2012

GUÍA DE PROVEEDORES

3. PRODUCT. AUX. DE FABRICACIÓN 3.7. Pinturas

y Barnices

3.8. Productos

4. MAQUINARIA. EQUIPO FABRICACIÓN

4. MAQUINARIA. EQUIPO FABRICACIÓN

4.1. Cocimiento

4.3. Embotellado

Químicos Apartado, 43 39300 Torrelavega (Cantabria)

C/ Bélgica, 5. Pol. Ind. Pla de Llerona 08520 Les Franqueses del Vallés (Barcelona) Tel.: 938 493 455 - Fax: 938 491 639 Móvil: 629 Químicos 023 645 Productos E-mail: [email protected] www.cygyc.cat

Tel.: 942 824 411 - Fax: 942 845 151 E-mail: [email protected] OFICINA Y TALLERES: 39312 Requejada (Cantabria)

HEUFT HISPANIA, S.A. C/ Barcelona, 35 28529 Rivas-Vaciamadrid (Madrid) Tel.: 916 667 300 Fax: 916 667 260

www.landaluce.com KLÖCKNER HOLSTEIN SEITZ, S.A. ZIEMANN LUDWIGSBURG GmbH

C/ Puerto Real, 2-4. Pol. Ind. Nº 6. 28935 Móstoles (Madrid) Tel.: 916 164 392 / 916 164 636 Fax: 916 165 352 - Movil: 606 985 256 E-mail: [email protected] [email protected] www.hydrocombus.es

Schwieberdinger Str. 86. D-71636 Ludwigsburg

Tel.: +49 7141 408-0- Fax: +49 7141 408-335 E-mail: [email protected] www.ziemann.com

www.khs.com

Servicio oficial Ortsmann&H

4.2. Embarrilado KLÖCKNER HOLSTEIN SEITZ, S.A.

Carretera Rubí, 88, 1ª Planta 08173 Sant Cugat del Vallés (Barcelona) Tel.: 935 908 170 al 935 908 172 Fax: 935 908 177 PRAXAIR ESPAÑA, S.A.

Carretera Rubí, 88, 1ª Planta 08173 Sant Cugat del Vallés (Barcelona) Tel.: 935 908 170 al 935 908 172 Fax: 935 908 177

KRONES IBÉRICA, S.A. Provenza, 30 - 08029 Barcelona Tel. Comercial: 934 108 185 - Fax: 934 107 098 Tel. Serv. Técnico: 934 107 581 Tel. Serv. Postventa: 934 106 575 - Fax: 934 107 098

www.khs.com

E-mail: [email protected] ww.krones.com

ENVASADO & MANUTENCIÓN

Apartado, 43 39300 Torrelavega (Cantabria)

Orense, 11 - 5a planta - 28020 Madrid Tel.: 914 533 000 - Fax: 915 551 218 www.praxair.com

4. MAQUINARIA. EQUIPO FABRICACIÓN

León, 77 - Poligono Industr. Cobo Calleja 28940 Fuenlabrada (Madrid) Tels.: 916 420 659 / 916 420 019 Fax: 916 420 246

OFICINA Y TALLERES: 39312 Requejada (Cantabria)

4.1. Cocimiento 4.3. Embotellado

KRONES IBÉRICA, S.A. Provenza, 30 - 08029 Barcelona Tel. Comercial: 934 108 185 - Fax: 934 107 098 Tel. Serv. Técnico: 934 107 581 Tel. Serv. Postventa: 934 106 575 - Fax: 934 107 098

E-mail: [email protected] ww.krones.com

XLIX (3) - Nº 195 - 2012

Tel.: 942 824 411 - Fax: 942 845 151 E-mail: [email protected]

Polígono Industrial Almeda C/ Sant Ferrán, 53, Nave 13 08940 Cornella de Llobregat (Barcelona) Tel.: 934 800 770 - Fax: 934 801 121 E-mail: [email protected] www.cialsanco.es

www.landaluce.com

Materiales y Componentes para Transportadores, S.A.

C/ Mas del Bombo, 17 Zona Ind. Mas del Bombo 46530 Puzol (Valencia) Tel.: 963 311 107 - Fax: 963 307 992 Email: [email protected] www.mct-es.com

C E R V E Z A Y M A LTA

95

GUÍA DE PROVEEDORES

4. MAQUINARIA. EQUIPO FABRICACIÓN 4.3. Embotellado

4. MAQUINARIA. EQUIPO FABRICACIÓN 4.5. Fermentación

y Guarda

4. MAQUINARIA. EQUIPO FABRICACIÓN 4.7. Laboratorio

GEA PROCESS ENGINEERING, S.A. SIDEL IBÉRICA, S.L. SOCIEDAD UNIPERSONAL

Pol. Ind. Palou. C/ Mollet, 14-16 Nave 3 - 08400 Granollers (Barcelona) Tel.: 902 20 53 00 www.sidel.com

C/ Cantabria, 2. Edificio Amura 28108 Alcobendas (Madrid) Tel.: 916 618 267 - Fax: 916 619 636 E-mail: [email protected] www.geape.es

Aragón, 300 - 08009 Barcelona Tel.: 902 110 149 - Fax: 932 902 603 E-mail: [email protected] www.carburos.com

HAFFMANS BV ENVASADO & MANUTENCIÓN

León, 77 - Poligono Industr. Cobo Calleja 28940 Fuenlabrada (Madrid) Tels. 916 420 659 / 916 420 019 Fax: 916 420 246

Apartado, 43 39300 Torrelavega (Cantabria) Tel.: 942 824 411 - Fax: 942 845 151 E-mail: [email protected] OFICINA Y TALLERES: 39312 Requejada (Cantabria) www.landaluce.com

Marinus Dammeeweg, 3 Nl-5902 Pw Venlo (Holanda) Representante general para España: BRAU SERVICE WEIGAND S.L. Pinos Alta, 32 - 28029 Madrid Tel.: 917 321 525 - Fax: 917 321 412

4.8. Maltería

SPX FLOW TECHNOLOGY IBÉRICA, S.A.

APV AN SPX BRAND Miguel Yuste, 19 - 28037 Madrid Tel.: 913 049 040- Fax: 913 042 525 E-mail: [email protected]

Maquinaria para malterías de todo tipo

Polígono Industrial Las Arenas C/ Del Río, 8 - 28320 Pinto (Madrid) Apartado 17012. 28080 Madrid Tel.: 916 929 100 - Fax: 916 929 103

TRANSMISIONES MECÁNICAS AVE, S.A. UNIPERSONAL

Av. Tirso De Molina, S/N - Pol. Ind. Almeda 08940 Cornella de Llobregat Barcelona Tel.: 933 774 441- Fax: 933 776 453 E-mail: [email protected]

www. ave-chains.com

ZIEMANN LUDWIGSBURG GmbH

4.4. Enfriamiento

Tel.: +49 7141 408-0- Fax: +49 7141 408-335 E-mail: [email protected]

Schwieberdinger Str. 86. D-71636 Ludwigsburg

GEA PROCESS ENGINEERING, S.A.

www.ziemann.com

4.6. Filtración C/ Cantabria, 2. Edificio Amura 28108 Alcobendas (Madrid) Tel.: 916 618 267 - Fax: 916 619 636 E-mail: [email protected] www.geape.es

SPX FLOW TECHNOLOGY IBÉRICA, S.A.

APV AN SPX BRAND Miguel Yuste, 19 - 28037 Madrid Tel.: 913 049 040 - Fax: 913 042 525 E-mail: [email protected]

96

C E R V E Z A Y M A LTA

C/ Fuerteventura, 4, Plta. 1ª, Pta. 1ª Parque Empresarial La Marina 28700 San Sebastián de Los Reyes (Madrid) Tel.: 913 500 787 - Fax: 913 501 315 E-mail: [email protected] www.stolzsa.com

4.9. Maquinaria y Equipos diversos

GEA WESTFALIA SEPARATOR IBÉRICA, S.A.

Avda. Sant Juliá, 147 08403 Granollers (Barcelona) Tel.: 938 617 104 - Fax: 938 494 447 E-mail: [email protected]

GEA PROCESS ENGINEERING, S.A.

C/ Cantabria, 2. Edificio Amura 28108 Alcobendas (Madrid) Tel.: 916 618 267 - Fax: 916 619 636 E-mail: [email protected]

www.gea-westfalia.es Distribución y servicio técnico de equipos de centrifugación

www.geape.es

XLIX (3) - Nº 195 - 2012

GUÍA DE PROVEEDORES

4. MAQUINARIA. EQUIPO FABRICACIÓN

4. MAQUINARIA. EQUIPO FABRICACIÓN

4. MAQUINARIA. EQUIPO FABRICACIÓN

4.9. Maquinaria y Equipos diversos

4.9. Maquinaria y Equipos diversos

4.11. Pasteurización

HEUFT HISPANIA, S.A.

Polígono Industrial de Bergondo C/ Parroquia de Guísamo - Parcela B-11 15165 Bergondo (A Coruña)

KRONES IBÉRICA, S.A. Provenza, 30 - 08029 Barcelona

C/ Barcelona, 35 28529 Rivas-Vaciamadrid (Madrid) Tel.: 916 667 300 Fax: 916 667 260

Tel.: 981 783 535 - Fax: 981 783 536 E-mail: [email protected] 4.10. Molinería

MOVESA, S.A. Pol. Ind. Alcamar, Nave G Ap. Correos 1339 28816 Camarma de Esteruelas (Madrid) Tel.: 918 866 064 - Fax: 91 885 74 17 E-mail: [email protected] www.movesa.net

SPX FLOW TECHNOLOGY IBÉRICA, S.A.

APV AN SPX BRAND Miguel Yuste, 19 - 28037 Madrid Tel.: 913 049 040 - Fax: 913 042 525

Polígono Industrial Las Arenas C/ Del Río, 8 - 28320 Pinto (Madrid) Apartado 17012. 28080 Madrid Tel.: 916 929 100 - Fax: 916 929 103

Tel. Comercial: 934 108 185 - Fax: 934 107 098 Tel. Serv. Técnico: 934 107 581 Tel. Serv. Postventa: 934 106 575 - Fax: 934 107 098

E-mail: [email protected] ww.krones.com Equipos de pasteurización Sander Hansen.

Apartado, 43 39300 Torrelavega (Cantabria) Tel.: 942 824 411 - Fax: 942 845 151 E-mail: [email protected] OFICINA Y TALLERES: 39312 Requejada (Cantabria) www.landaluce.com

C/ Fuerteventura, 4, Plta. 1ª, Pta. 1ª Parque Empresarial La Marina 28700 San Sebastián de Los Reyes (Madrid) Tel.: 913 500 787 - Fax: 913 501 315 E-mail: [email protected] www.stolzsa.com

E-mail: [email protected]

SIDEL IBÉRICA, S.L. SOCIEDAD UNIPERSONAL

Pol. Ind. Palou. C/ Mollet, 14-16 Nave 3 - 08400 Granollers (Barcelona) Tel.: 902 20 53 00 www.sidel.com

4.11. Pasteurización GEA PROCESS ENGINEERING, S.A.

SPX FLOW TECHNOLOGY IBÉRICA, S.A.

APV AN SPX BRAND ENVASADO & MANUTENCIÓN León, 77 - Poligono Industr. Cobo Calleja 28940 Fuenlabrada (Madrid) Tels.: 916 420 659 / 916 420 019 Fax: 916 420 246

C/ Cantabria, 2. Edificio Amura 28108 Alcobendas (Madrid) Tel.: 916 618 267 - Fax: 916 619 636 E-mail: [email protected] www.geape.es

Miguel Yuste, 19 - 28037 Madrid Tel.: 913 049 040- Fax: 913 042 525 E-mail: [email protected] 4.12. Etiquetadoras

KLÖCKNER HOLSTEIN SEITZ, S.A.

Carretera Rubí, 88, 1ª Planta 08173 Sant Cugat del Vallés (Barcelona) Tel.: 935 908 170 al 935 908 172 Fax: 935 908 177 www.khs.com Pasteurizadores de túnel para botellas y latas. Pasteurizadores por placas.

XLIX (3) - Nº 195 - 2012

HEUFT HISPANIA, S.A. C/ Barcelona, 35 28529 Rivas-Vaciamadrid (Madrid) Tel.: 916 667 300 Fax: 916 667 260

C E R V E Z A Y M A LTA

97

GUÍA DE PROVEEDORES

4. MAQUINARIA. EQUIPO FABRICACIÓN 4.12. Etiquetadoras KLÖCKNER HOLSTEIN SEITZ, S.A.

Carretera Rubí, 88, 1ª Planta 08173 Sant Cugat del Vallés (Barcelona) Tel.: 935 908 170 al 935 908 172 Fax: 935 908 177 www.khs.com Máquinas etiquetadoras para cualquier tipo de presentación y elevados rendimientos. Garantía de precisión, calidad y servicio.

4. MAQUINARIA. EQUIPO FABRICACIÓN 4.14. Paletizado

Encajonado KLÖCKNER HOLSTEIN SEITZ, S.A.

Carretera Rubí, 88, 1ª Planta 08173 Sant Cugat del Vallés (Barcelona) Tel.: 935 908 170 al 935 908 172 Fax: 935 908 177 www.khs.com

4. MAQUINARIA. EQUIPO FABRICACIÓN 4.15. Capsulado

de Barriles

4.16. Maquinaria y sistemas de

envases y embalajes

TRADING CARTONPLAST IBÉRICA, S.A.

P. I. Ciudad de Parla - C/ Bruselas, 7 E-28980 Parla (Madrid) Tel.: +34 916 989 166 - Fax: +34 916 989 194 E-mail: [email protected] 4.17. Maquinaria para micro-cervecerías

KRONES IBÉRICA, S.A. Provenza, 30 - 08029 Barcelona

KRONES IBÉRICA, S.A. Provenza, 30 - 08029 Barcelona

Tel. Comercial: 934 108 185 - Fax: 934 107 098 Tel. Serv. Técnico: 934 107 581 Tel. Serv. Postventa: 934 106 575 - Fax: 934 107 098

Tel. Comercial: 934 108 185 - Fax: 934 107 098 Tel. Serv. Técnico: 934 107 581 Tel. Serv. Postventa: 934 106 575 - Fax: 934 107 098

E-mail: [email protected] ww.krones.com

E-mail: [email protected] ww.krones.com

Máquinas de etiquetado en cola fría, caliente, Autocol, Sleever, Sistemas Modulares. Servicio oficial Jagenberg.

Sistemas convencionales y robotizados para cualquier tipo de embalaje y paletizado. Servicio oficial Kettner.

SIDEL IBÉRICA, S.L. SOCIEDAD UNIPERSONAL

Pol. Ind. Palou. C/ Mollet, 14-16 Nave 3 - 08400 Granollers (Barcelona) Tel.: 902 20 53 00 www.sidel.com

SIDEL IBÉRICA, S.L. SOCIEDAD UNIPERSONAL

Pol. Ind. Palou. C/ Mollet, 14-16 Nave 3 - 08400 Granollers (Barcelona) Tel.: 902 20 53 00 www.sidel.com

4.18. Maquinaria de segunda mano

5. SERVICIOS GENERALES 5.1. Agua

Aragón, 300 - 08009 Barcelona Tel.: 902 110 149 - Fax: 932 902 603 E-mail: [email protected] www.carburos.com

4.13. Silos C/ Puerto Real, 2-4. Pol. Ind. Nº 6. 28935 Móstoles (Madrid)

Polígono Industrial Las Arenas C/ Del Río, 8 - 28320 Pinto (Madrid) Apartado 17012. 28080 Madrid Tel.: 916 929 100 - Fax: 916 929 103 Transportes Mecánicos y Neumáticos, Maquinaria e Instalaciones completas para Silos.

C/ Fuerteventura, 4, Plta. 1ª, Pta. 1ª Parque Empresarial La Marina 28700 San Sebastián de Los Reyes (Madrid) Tel.: 913 500 787 - Fax: 913 501 315 E-mail: [email protected] www.stolzsa.com

98

C E R V E Z A Y M A LTA

ENVASADO & MANUTENCIÓN

León, 77 - Poligono Industr. Cobo Calleja 28940 Fuenlabrada (Madrid) Tels. 916 420 659 / 916 420 019 Fax: 916 420 246

TRADING CARTONPLAST IBÉRICA, S.A.

P. I. Ciudad de Parla - C/ Bruselas, 7 E-28980 Parla (Madrid) Tel.: +34 916 989 166 - Fax: +34 916 989 194 E-mail: [email protected]

Tel.: 916 164 392 / 916 164 636 Fax: 916 165 352 - Movil: 606 985 256 E-mail: [email protected] [email protected] www.hydrocombus.es

Av. Baix Llobregat, 3, planta 1ª 09870 Sant Joan Despi (Barcelona) Tel.: 934 758 900 Fax: 934 770 075

XLIX (3) - Nº 195 - 2012

GUÍA DE PROVEEDORES

5. SERVICIOS GENERALES

5. SERVICIOS GENERALES

5.2. Aire

5.6. Vapor

5.3. Electricidad

Compresores

Hierro, 57 - Pol. Ind. Nº. 1 28850 Torrejon de Ardoz (Madrid) Tel.: 916 752 592 - Fax: 916 778 937 5.4. Frío 5.5. Gas

6. PROYECTOS E INSTALACIONES

Polígono Industrial de Bergondo C/ Parroquia de Guísamo - Parcela B-11 15165 Bergondo (A Coruña) Tel.: 981 783 535 - Fax: 981 783 536 E-mail: [email protected]

6. PROYECTOS E INSTALACIONES

Carbónico GEA PROCESS ENGINEERING, S.A.

Aragón, 300 - 08009 Barcelona Tel.: 902 110 149 - Fax: 932 902 603 E-mail: [email protected] www.carburos.com

HAFFMANS BV Marinus Dammeeweg, 3 Nl-5902 Pw Venlo (Holanda) Representante general para España: BRAU SERVICE WEIGAND S.L. Pinos Alta, 32 - 28029 Madrid Tel.: 917 321 525 - Fax: 917 321 412

C/ Cantabria, 2. Edificio Amura 28108 Alcobendas (Madrid) Tel.: 916 618 267 - Fax: 916 619 636 E-mail: [email protected] www.geape.es

www.praxair.com 5.6. Vapor

C/ Puerto Real, 2-4. Pol. Ind. Nº 6. 28935 Móstoles (Madrid) Tel.: 916 164 392 / 916 164 636 Fax: 916 165 352 - Movil: 606 985 256 E-mail: [email protected] [email protected] www.hydrocombus.es

XLIX (3) - Nº 195 - 2012

7. VARIOS 7.1. Instalaciones

Apartado, 43 39300 Torrelavega (Cantabria) Tel.: 942 824 411 - Fax: 942 845 151 E-mail: [email protected] OFICINA Y TALLERES: 39312 Requejada (Cantabria) www.landaluce.com

PRAXAIR ESPAÑA, S.A. Orense, 11 - 5a planta - 28020 Madrid Tel.: 914 533 000 - Fax: 915 551 218

Polígono Industrial de Bergondo C/ Parroquia de Guísamo - Parcela B-11 15165 Bergondo (A Coruña) Tel.: 981 783 535 - Fax: 981 783 536 E-mail: [email protected]

7.2. Vasos

y Varios

y Jarras

BRAU SERVICE WEIGAND, S.L. Calle Bardala, 2 28029 Madrid Tel.: 917 321 525 Fax: 917 321 412 7.3. Dispensadores

de Cerveza

MOVESA, S.A. Pol. Ind. Alcamar, Nave G - Ap. Correos 1339 28816 Camarma de Esteruelas (Madrid) Tel.: 918 866 064 - Fax: 91 885 74 17 E-mail: [email protected] www.movesa.net

C/ Fuerteventura, 4, Plta. 1ª, Pta. 1ª Parque Empresarial La Marina 28700 San Sebastián de Los Reyes (Madrid) Tel.: 913 500 787 - Fax: 913 501 315 E-mail: [email protected] www.stolzsa.com

7.4. Gestión de Degustadores

de Cerveza

Sanderum House Oakley Road. Ox39 4 Tw Chinnor Oxon (Reino Unido) Tel.: +44 - 1844 354 154 Fax: +44 - 1844 354 508 www.flavoractiv.com

7.1. Servicios de Asistencia

Técnica (SAT)

C E R V E Z A Y M A LTA

99

GUÍA DE PROVEEDORES

8. PRODUCTIVIDAD INDUSTRIAL

8.3. Gestión de Mantenimiento

Asistida por Ordenador

8.1. Automatización y Supervisión de Procesos

Edificio Madison - Carretera Reial, 122 A, 08960 Sant Just Desvern (Barcelona) Tel.: 934 749 600- Fax: 934 749 601 E-mail: [email protected] www.adasoft.es

KRONES IBÉRICA, S.A. Provenza, 30 - 08029 Barcelona Tel. Comercial: 934 108 185 - Fax: 934 107 098

E-mail: [email protected] ww.krones.com

Apartado, 43 39300 Torrelavega (Cantabria) Tel.: 942 824 411 - Fax: 942 845 151 E-mail: [email protected] OFICINA Y TALLERES: 39312 Requejada (Cantabria)

12. ACCESORIOS Y COMPONENTES PARA MÁQUINAS 12.1. Grifos y Válvulas, Racorería y Accesorios

Edificio Madison - Carretera Reial, 122 A, 08960 Sant Just Desvern (Barcelona) Tel.: 934 749 600- Fax: 934 749 601 E-mail: [email protected] www.adasoft.es 8.4. Sistemas de Información

en Planta

C/ Electrónica, 7. P.I. La Ferrería 08110 Montcada I Reixac (Barcelona) Tel.: 935 750 027 - Fax: 935 753 880 E-mail: [email protected] www.johnguest.com

Edificio Madison - Carretera Reial, 122 A, 08960 Sant Just Desvern (Barcelona) Tel.: 934 749 600- Fax: 934 749 601 E-mail: [email protected] www.adasoft.es 8.5. Automatización en la Gestión de Laboratorios

Edificio Madison - Carretera Reial, 122 A, 08960 Sant Just Desvern (Barcelona) Tel.: 934 749 600- Fax: 934 749 601 E-mail: [email protected] www.adasoft.es

SU ANUNCIO AQUI

www.landaluce.com

9. SEGURIDAD INDUSTRIAL 9.1. Paneles ZIEMANN LUDWIGSBURG GmbH

Schwieberdinger Str. 86 D-71636 Ludwigsburg Tel.: +49 7141 408-0 Fax: +49 7141 408-335 E-mail: [email protected] www.ziemann.com

de Explosión

9.2. Gestión Documental. Códigos de calidad y Seguridad

INFÓRMESE AQUI:

10. PROTECCIÓN LABORAL 10.1. Indumentaria y Equipos

de Protección Laboral

8.2. Control

de Producción

11. MANGUERAS TECNOALCALÁ - Ap. de correos 1245

28805 Alcalá de Henares (Madrid)

Tel.: 915

Edificio Madison - Carretera Reial, 122 A, 08960 Sant Just Desvern (Barcelona) Tel.: 934 749 600- Fax: 934 749 601 E-mail: [email protected] www.adasoft.es

100 C E R V E Z A Y M A LTA

Maximiliano Thous, 22 bajo 46009 Valencia Tel.: 902 304 316 - Fax: 902 876 377 E-mail: [email protected] www.quilinox.com

277 255 Fax: 918 305 941 E-mail: [email protected]

w w w. a e t c m . e s

XLIX (3) - Nº 195 - 2012

Ca li d a d d e ttrituración r i tu r a c i ó n a ás a lto n de c áscaras y un un resultado re s ul t ado ivel. A lto volumen volumen de Calidad de all m más alto nivel. Alto cáscaras per fecto de de trituración trituración sson on los los requisitos requisitos e ara u n ttrabajo r a bajo e ficiente d el se nciale s p perfecto esenciales para un eficiente del M , con ell m mayor área de cernido en mosto. El El triturador triturador de de 6 cilindros cilindros Maltomat con e ayor á re a d ec e r ni do e n MaltomatTTM mosto.

combinación con ell a acondicionamiento de malta, un moderno para c o mb inac ió n c on e condicionamiento d em alta, fforma orma u n ssistema istema m ode r no p ara lla a molienda m o li e n d a d em alta . L aa lta capacidad capacidad de de malta. La alta eliminación de molienda, molienda, la la fiabilidad fiabilidad y lla ae lim in a c i ó n d e vibraciones vib r a c i o n e s g racia s a ccionamiento d de gracias all a accionamiento del hacen un el ttamizado, amizado, h acen de de esta esta máquina m áquina u n m ódulo iindispensable ndispensable para para las las cervecerias. módulo cer vecerias. Para obtener más información, visite www .buhlergroup.com. www.buhlergroup.com.

Pinto (Madrid), ( M a d r i d ), España, España, B u hl e r SA, S A , Polígono Po líg o n o Industrial In d u s tr i a l Las L a s Arenas, A re n a s , C/. C/. Río R ío 8, 8, 28320 28 320 Pinto Buhler T+ 34 9 1 692 6 9 2 91 91 12, 12, F +34 + 3 4 91 91 692 6 9 2 91 91 00, 0 0, [email protected], b u hl e r.m a d r i d@b u hl e r g r o u p.c o m, +34 91 w w w.b u hl e r g r o u p.c o m www.buhlergroup.com

MaltomatTM – para una rápida clarificación y alta explotación de la sala de cocción Re n d i m i e n to s u p e r i o r s a l a d e cocc ión: e l a j u s t e f l e x i b l e d e l o s cilindros y el mue stre o repre se nt a t i vo p o s i b i l i t a n u n p e r f e c to re sult ado de tr itur ación y de e st a mane ra un trabajo óptimo de la s e nzima s. A l t a c a p ac i d a d d e mol i e n d a d e hasta 15 t /h: l a g r a n d u re z a d e l p a q u e te d e c i l i n d r o s y e l g r a n á r e a de t a miz ado ga r a ntiz a n una a lt a c a p a c i d a d. Rá p i d a c l a r i fic ac ió n e n com b i n ac ió n co n e l aco n d ic io n a d o d e m a l t a: e l r e s u l t a d o d e a l to vo l u m e n d e cáscaras produce una rápida cla r if ic ación. Fi a b l e y m í n i m a v i b r ac i ó n to d o e l d í a: el diseño robusto y resistente con un accionamiento contrario de tamizado, procura una alta disponibilidad.

IInnovations nnovations ffor or a b better et ter w world. o r l d.

Uä Ôi˜œÃä`‰>Ã]äµÔˆÃˆiÀ>ä…>L>ÀäVœ˜ävœ˜Ãœä ä ä ä ä ä ä ä -iÀÀ>˜œ ä ä ä ä ä ä ä Uä äÃišœÀä-iÀÀ>˜œäÝ>䘜äËÀ>L>>ä>µÔ‰ ä ä ä Uä·9ä}ÔÃˉ˜ä,œLiö ä ä ä ä ä ä ä ä Uä äÃišœÀä,œLiÃäËÀ>L>>ä>…œÀ>äi˜ä˜ÔiÃËÀ>ä ä ä «>˜Ë>ä`iä“LiÀià ä ä ä ä ä ä ä ä Uä*iÀœäiØÝä…>L>˜`œäVœ˜ä>äi“«ÀiÃ>ä œiä ä ä Eä œi“>˜Ã]䷘œ¶ ä ä ä ä ä ä ä ä Uä Ôi˜œ]ä>…œÀ>äܓœÃä œiäEäœÃËiÀäEä ä ä ä ä

œi“>˜Ã]ä`iäÀÔ«œäœÃËiÀä˜ËiÀ˜>ˈœ˜> ä ä ä ä ä ä Uä*iÀœoä·Ãˆ}Ôi˜äv>LÀˆV>˜`œäVœ>ä«>À>ä iˈµÔiË>`œ¶ ä ä ä ä ä ä ä ä Uä*>À>äiÃ>äVœ˜ÃԏË>äˈi˜iäµÔi䏏>“>Àä>ä ä ä ää ä ä ™ÍxÈÇÍ{xnäiÜËi˜Ãˆ˜ä{xÍäÝä«Ài}ԘË>À䫜Àä ä ä ä ä ä ä iäÃišœÀä>Vˆ?ðä·+Ԉj˜ä>“>䫜Àäv>ڜÀ¶ ä ä ä ä ä Uä ˆ«äLˆ«äLˆ«äLˆ«äLˆ«o

Desde 1986, sin sorpresas D !VDA¬$ONOSTIA¬¬ ¬0OLÓGONO¬¬ ¬¬!34)'!22!'!¬ ¬')05:+/!¬ ¬4EL¬¬¬¬¬ ¬&AX¬¬¬¬¬ ¬% MAIL¬COLAS ALMETACCOM