Cerveza Artesanal

1.1 Introducción. En la actualidad Colombia presenta un desarrollo creciente y con ello un constante esfuerzo por mejora

Views 122 Downloads 5 File size 394KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1.1 Introducción. En la actualidad Colombia presenta un desarrollo creciente y con ello un constante esfuerzo por mejorar cada día la gestión de las empresas de menor tamaño y la creación de diversos negocios para lograr una mayor competitividad en el sistema productivo. Es ahí donde destaca la importancia de los emprendedores y por ende la importancia de gestionar cada proyecto con un elaborado plan estratégico, productivo y financiero sustentable en cada uno. El emprendimiento y la innovación son las claves para el desarrollo en todo ámbito de negocios, y las PYMES como generadoras de empleo, base fundamental del desarrollo social. Desde sus orígenes, las necesidades del hombre han sido cubiertas por distintos emprendimientos que han catapultado la creación de productos en que son imborrables de nuestra memoria. En ese contexto la industria de los alcoholes concentra una gran demanda por productos de consumo que generen cualidades para permanecer en el tiempo. Es por ello por lo que en el desarrollo de este proyecto se confeccionarán distintos productos de cerveza artesanal que permitan generar valor para su comercialización. Un 70 por ciento de los colombianos reconoce que consume cerveza de manera habitual, según los resultados que arroja el “Segundo Estudio Sobre Percepción y Hábitos de Consumo de Cerveza”, encargada por la Asociación de Productores de Cerveza de Colombia. durante el mes de octubre del 2009 sobre un universo de 774 personas contactadas por correo electrónico. De esta manera y por segundo año consecutivo, la cerveza se encumbra como la bebida preferida por los colombianos, obteniendo un 70 por ciento de las preferencias por sobre otros licores como el vino y el ron. Además, el estudio arroja a la cerveza como la única de las bebidas alcohólicas que vio incrementar sus preferencias de consumo en los encuestados en todos los rangos, de sexo y grupos socioeconómicos en los que se dividió la muestra. Es aquí donde nace la idea de elaborar una cerveza artesanal que posea características y atributos suficientes para hacerla competitiva. Las características de innovación son basadas en la utilización de ingredientes e insumos que permitan desarrollar un producto diferenciable y que permita ser sustentable en cada nicho de mercado.

Planteamiento del problema. El emprendimiento se hace cargo de un porcentaje de la población que debe y requiere encontrar diversos productos de cerveza artesanal acorde a sus distintas necesidades, ya que el consumo nacional de cerveza es de 34,4 litros per cápita. La demanda contempla variados canales de distribución a los cuales se debe dar

solución, tales como: Supermercados; Restaurantes; Negocios minoritarios, entre otros. La relevancia del proyecto se deriva considerando que en el mundo existe una amplia población que consume cerveza, por lo mismo si se llega a una idea atractiva el modelo, producto o el mix podría ser exportable. La investigación contempla la utilización de productos naturales de la zona que podrían 3 generar mayor valor. Ejemplo de ello puede ser la utilización de especias como el merquén, frutos como murta, arándanos, aromas, entre otros. Si bien es cierto, referirse a un plan de negocios de un producto de manera particular no genera o no tiene un mayor aporte teórico en investigación, ya que se responde a la demanda a este tipo de producto como emprendimiento, la evaluación de la factibilidad técnica y económica de los distintos escenarios de sensibilidad otorgan conocimientos teóricos fundamentales. El valor teórico radica en la estructura de elaboración de un modelo de negocios que pueda ser utilizado o puesto a conocimiento de cualquier emprendedor de elaboración de cerveza. En relación con la utilidad metodológica que presenta el proyecto, su elaboración sirve para la producción de cerveza artesanal, y con ello la memoria contiene que uno de los objetivos específicos es analizar resultados exitosos en la elaboración de cerveza orgánica. A su vez, la metodología puede resultar una herramienta de ayuda para postular a capitales semilla, Corfo, Sercotec, entre otros.

1.2 Objetivos. 1.2.1 Objetivo General. El estudio consiste en confeccionar un plan de negocios para la producción de cerveza artesanal con sede en la Comuna trece de Medellín. Su comercialización está orientada a nivel nacional. Dicho modelo comprende desarrollar un plan analítico para la fabricación y comercialización de cerveza artesanal por un mix de productos, que involucra dos tipos: Cerveza artesanal tradicional y cervezas artesanales innovadoras, que aseguren la utilidad de negocio. 1.2.2 Objetivos Específicos. Para cumplir con el objetivo general es necesario contar con diversas herramientas que permitan desarrollar un pertinente plan de negocios, cumpliendo con los siguientes

objetivos:

1. Generar una gama de mix de productos para distintos posicionamientos de mercado. 2. Evaluar distintos canales de distribución y su efecto en la demanda. 3. Evaluar la rentabilidad económica del proyecto y necesidad de capital. 4. Revisar la legislación respecto a estos temas de modo de generar una propuesta acorde a las exigencias. 5. Dar respuesta al emprendimiento con planes de trabajos concretos y alcanzables en tiempo, que puedan ser llevados a cabo. 6. Identificar elementos diferenciadores de éxito en el plan de negocios.

3. JUSTIFICACIÓN: Es una idea que surge de la necesidad de realizar un proyecto, por ser bastante novedoso e innovador, por tratarse de una cerveza elaborada de manera artesanal. Este producto es vendido en lugares muy informales de algunos barrios de la ciudad, de allí es de donde nos surge la idea de llevar el producto a lugares comerciales de la comuna 13, de manera legal, ya que muchos consumidores de licores y especialmente de cerveza no conoce este producto, lo que brinda la posibilidad de abarcar esa parte del mercado que se está dejando por fuera. Por su parte el beneficio que puede brindar este proyecto es muy importante, ya que da la oportunidad de desarrollar habilidades y características empresariales y por ende beneficios económicos, además la posibilidad de generar empleo y contribuir un poco a la competitividad y al desarrollo de la ciudad en materia socioeconómica. Con la realización de la presente investigación se tiene como prioridad conocer el valor que están dispuesto a pagar por la cerveza artesanal los consumidores de cerveza de la comuna 13, para evaluar posteriormente la viabilidad que puede tener la creación de una empresa dedicada a la comercialización de este tipo de cerveza. En este orden de ideas vale la pena resaltar lo significativo de este proyecto en materia emprendedora, pero no solo como proyecto teórico sino como practico, es decir con su puesta en marcha, ya que podría brindar gran experiencia y conocimiento en el campo empresarial, aportando de esta manera un ejemplo para futuros emprendedores; en este sentido también se puede destacar el tema de competitividad empresarial considerando que esta futura empresa puede contribuir a la ampliación de un mercado potencial de cerveza artesanal por medio de la implementación de estrategias y conocimientos adquiridos a lo largo de nuestra carrera.

4. MARCO REFERENCIAL 4.1 Marco conceptual: Cerveza. Bebida resultante de un proceso de fermentación controlado, por medio de levadura cervecera proveniente de un cultivo puro, de un mosto elaborado con agua potable, cebada malteada sola o mezclada con adjuntos, adicionado de lúpulo o sus extractos o concentrados». (Según la norma técnica colombiana 3854, Parrafo 13) Viabilidad. La viabilidad en un proyecto, se define como la relación entre factibilidad y la puesta en marcha del proyecto es decir, el concepto de viabilidad abarca al concepto de factibilidad puesto que la viabilidad se define la posibilidad que tiene un proyecto para ser ejecutado y para darle una sostenibilidad y mantenimiento a través del tiempo. 4.2 Marco contextual: Antecedentes Historia de la cerveza. La historia de la cerveza es tan antigua como la de nuestra civilización. Esta bebida fermentada en base a granos de cebada ha recorrido un largo camino desde Mesopotamia para poder estar hoy en nuestras mesas. La cerveza es tan antigua como nuestra civilización. Se cree que su origen está unido a los primeros asentamientos humanos hacia el 9.000 A.C., unidos al desarrollo de la agricultura y al abandono del estilo de vida nómade. Pero fue en Sumeria (Mesopotamia) por el 4.000 A.C. donde se tiene registro en unas tablas de arcilla de las primeras menciones de la cerveza. Por esto se cree que los sumerios fueron los primeros en fermentar granos como la cebada, en principio por casualidad, dejando un tipo de pan afuera en la lluvia, y que luego con el calor y levaduras salvajes fermentó. Y luego ya lo hacían fermentar en tinajas de agua. Mesopotamia luego se convirtió en el Imperio Babilónico, donde a pesar del cambio de cultura la cerveza siguió siendo una bebida muy apreciada, también porque se consideraba un alimento. Los babilonios desarrollaron el arte de hacer cerveza a un nivel superior, creando alrededor de 20 tipos de recetas diferentes de cerveza. De hecho, la primera receta de cerveza de la que se tiene registro está escrita en el Código de Hammurabi. Pero la presencia de la cerveza en la antigüedad no se limitó solo a Mesopotamia, los egipcios también desarrollaron la cerveza, de una forma parecida. A partir de una masa de pan sin hornear que dejaban fermentar en agua

y que, gracias a la temperatura y a la acción de levaduras salvajes, se convertía en cerveza. Le llamaban "zythum" o vino de cebada. Y la perfumaban con canela, miel y a veces las mezclaban con frutos, como dátiles. En los países del norte de Europa que rodeaban al imperio, donde cultivar uvas era mucho más difícil que obtener granos., allí la cerveza era la bebida del pueblo y quizás, por el éxito que tenía en estas regiones donde habitaban los pueblos bárbaros, ubicados al norte de Europa, Alemania y sur de Francia), es que esta bebida quedó estereotipada como la preferida de los hombres "rudos". En la Edad Media, fueron los monjes de los países del norte de Europa, como Bélgica, quienes perfeccionaron el proceso de elaboración, incorporando el uso del lúpulo, planta que le otorga el característico sabor amargo a la cerveza y ayuda a su conservación. Luego esta receta se popularizó por todo el mundo. Por el tipo de clima frío, otros países del norte de Europa como Alemania e Inglaterra se convirtieron a su vez en grandes productores de cerveza. Entre los siglos XIV y XVI surgieron las primeras fábricas de cerveza, entre las que destacan las de Hamburgo y Zittau. A fines del siglo XV, el duque de Baviera Guillermo IV promulgó la primera ley de pureza de la cerveza alemana, que establecía para su elaboración el uso de malta de cebada, agua, lúpulo y levadura, nada más. Luego en el siglo XVIII, con la revolución industrial, llega la época de oro de la cerveza donde se masifica gracias a la incorporación de la máquina de vapor a la industria cervecera y al descubrimiento de la técnica de elaboración en frío. Esta etapa finaliza a mitad del siglo. XIX cuando Luis Pasteur, descubre la levadura de alta fermentación, lo que posibilitó el control preciso de la transformación del azúcar en alcohol. Así los productores de cerveza ya no dependían de la levadura salvaje que se transportaba en el aire para la fermentación y pudieron desarrollar cervezas de mayor calidad y variedad. Durante este siglo, los cerveceros checos y alemanes, desarrollaron una cerveza de mejor aspecto, cervezas filtradas y más claras, como las cervezas Lager y las Pilsen checas. Durante el siglo XX comenzó la producción en masa de cerveza, donde a veces la cantidad privilegia a la calidad. En la actualidad, los principales países productores son Estados Unidos, Alemania, Rusia, Reino Unido, Brasil y China (Riquelme, 2012). El mercado cervecero una explosión de sabores. El mercado de la cerveza de Estados Unidos es una explosión de sabor aumentó 80% los lanzamientos de cerveza saborizada entre 2010 al 2015. Parece que nunca antes se ha gozado de tantas cervezas con sabor, según una nueva investigación de Mintel (agencia de inteligencia de mercado), que destaca una explosión en la innovación de la cerveza con sabor. Desde toronja hasta habanero, revela la proporción de nuevos lanzamientos de productos de cerveza con sabor el cual ha crecido de un 15% del total de lanzamientos de cerveza en EE.UU. en 2010 a 275 del total de lanzamientos de cerveza en 2015, un aumento del 80% durante el período de cinco años.

Mientras que la innovación de sabor está en auge, una nueva investigación de Mintel revela que la proporción de lanzamientos de cerveza sin sabor ha disminuido del 85% del mercado total de cerveza en 2010 a menos de tres cuartas partes (73%) en 2015. Destacando una sed de cerveza con sabor entre los consumidores de Estados Unidos, el año pasado uno de cada cinco (20%) bebedores de cerveza bebieron cerveza saborizada. Pero son las mujeres jóvenes que son atraídas particularmente por variedades con sabor y quienes mayormente la consumen oscilan entre 22 a 34 años de edad (39%). Mientras tanto, la importancia de la cerveza saborizada se confirma por el hecho de que 57% de los consumidores de cerveza que aumentaron su consumo de cerveza en 2015 acreditaron este aumento a una mayor disponibilidad de sabores. En general, tres de cada cinco (58%) de los bebedores de alcohol estadounidenses dicen que están interesados en cerveza con sabor a frutas. Hoy en día, la cerveza es la bebida alcohólica más popular del país, con casi una cuarta parte (24%) de los adultos estadounidenses dicen que es la bebida alcohólica que beben con mayor frecuencia. Esto es significativamente más alto que cualquier otra bebida alcohólica, incluido el vino (16%). Más de dos de cada cinco (44%) de los consumidores estadounidenses son bebedores de cerveza, con los hombres (59%) dos veces más que las mujeres (29 %), entre los Millennials (48%) y los hispanos (48%) también está muy por encima de la media. La cuota de la categoría de cerveza artesanal casi se duplicó de 2010-15 (5.2 a 10.2%), con tres de cada 10 bebedores de cerveza (30%) que consume cerveza "al estilo artesanal" y uno de cada cinco (23%) beben cerveza "verdadera artesanal”. Lo que es más, más de la mitad (54%) de los que han aumentado su consumo de cerveza indican una mejor selección de variedades de cerveza artesanal como el motor (Industria alimenticia.com, 2016). La movida de la cerveza artesanal en Colombia. Aunque apenas llega al 1 por ciento del consumo nacional, la Pola casera va cogiendo fuerza. ¡Salud! Más allá de ser la bebida más vendida a lo largo y ancho del país, la cerveza es arte. Esa es la premisa con la que un puñado de jóvenes emprendedores han coincidido en una aventura empresarial que en el caso más antiguo ya completa siete años: hacer cerveza artesanal en una parte del globo con todas las condiciones adversas para ello. En efecto, aquí no tenemos estaciones, y por ende tampoco cebada, lúpulo o levaduras, las tres materias primas que, junto con el agua, son esenciales para la fabricación de la bebida. Y a eso habría que sumar el monopolio de las ‘agrias’ en Colombia: el 99 por ciento del mercado es controlado por Bavaria, según un informe reciente de la firma mundial de mercado Euro monitor International. Pero, a pesar de todo, ahí están. Y las cifras hablan de un mercado creciente que no para de florecer. Según datos del sector, el volumen de negocio de la cerveza

artesanal crece entre un 30 y un 40 por ciento cada año. En el 2011 se vendieron 3 millones de botellas, mientras que en el 2012 fueron 4 millones. A la hora de pedir una Pola hecha en casa, el número de marcas supera ya tres decenas y las alternativas, el medio centenar. Un mundo tan vasto como el de los vinos o el de los quesos. Desde Bogotá Beer Company (BBC) la cervecería pequeña más grande de Bogotá– hasta marcas que inicialmente se consiguen por Facebook o en sitios muy específicos como Estatua Rota o Chelarte marcan la pauta. El informe Euro monitor refleja bien lo que se ve cada vez más en pubs y restaurantes. “Crece una generación de empresarios que desarrollan el mercado con sus cervezas artesanales (...), creando una nueva cultura cervecera”. Jorge López, bloguero y crítico cervecero (su sitio manzapivo.com es uno de los más leídos en América Latina), dice que la cerveza artesanal que se está haciendo en Colombia es de altísima calidad y una experiencia sensorial a la altura de la que podría tenerse en países como Holanda o Argentina. “La cerveza puede proporcionar una gama de sabores y sensaciones en la nariz y la boca bastante amplia. Aquí, en Colombia, podemos hablar de las ligeras hasta las que son sumamente robustas en alcohol”, dice mientras muestra algunos envases vacíos de cervezas como Tres Cordilleras o Colón. En efecto, se trata de un mercado que, nunca mejor dicho, crece como la espuma: en el 2011 existían en el país 21 cervecerías artesanales. Y cada vez más el público se decanta por este tipo de bebida. Aquí, un recorrido por algunas de las que se hacen en ciudades como Cali, Medellín y Bogotá (Rodales, 2013) Competencia. En Colombia, la industria artesanal de las cervezas se ha encargado de impulsar esta nueva cultura cervecera en el país, aunque este tipo de cerveza ofrece sabores distintos a la tradicional, no tienen en sus bebidas, la cerveza con sabores a frutas, a base de jarabe frutales. 3 Cordilleras. Es un bar ubicado en barrio Colombia y en Itagüí, donde se puede encontrar aparte de las cervezas habituales, las cervezas micheladas, que son cervezas con sabores frutales y licor. Pilo Shots en un stand en la calle, en el cual venden cerveza envenenada, con varios sabores frutales y licor, ubicado en el barrio Gratamira.

Insumos. Las materias primas que entrarán en la composición del producto son: malta de cebada, lúpulo, levadura y adjuntos (malta de otros cereales, granos crudos, azúcares y féculas). (Quirós, De Loma-Osorio, 1999). Malta de cebada: La malta de cebada es la materia prima más importante como base para la producción del extracto y, al mismo tiempo, la única fuente esencial de enzimas. La cebada resulta ventajosa por las siguientes razones: 1. El almidón en la cebada se gelatiniza a temperatura de maceración normal y, por tanto, no requiere ebullición. 2. La proporción de amilosa y amilopectina en la cebada es muy parecida a la de la malta. 3. La proteína de la cebada es muy parecida a la de la malta. (Álvarez, Zaragozá, 2006). Sin embargo, la malta es una materia prima cara, ya que el malteado requiere mucho tiempo y aporte de energía; por ello y con el fin de obtener un extracto más barato se utilizan productos no malteados preparados de granos de cereales, por ejemplo, arroz, la sémola de maíz o la cebada. (Álvarez, Zaragozá,2006). Lúpulo: Se cultiva sólo en climas templados; uno de los principales productores es Inglaterra. Los conos femeninos poseen una serie de resinas amargas y aceites esenciales responsables del sabor amargo, cuya composición química es compleja: se han identificado más de novecientos compuestos: los principales se llaman humulonas. Se ha demostrado que estas sustancias, además de modificar el sabor y el aroma de la cerveza, son inhibidores del crecimiento de microrganismos no deseados, por lo que ayuda a disminuir el riesgo de contaminación. (HERNANDEZ ALICIA, 2003). Adjuntos: Cuando se dispone de malta con alta actividad enzimática, se puede anexar otra fuente de almidón, en una proporción del 20 al 30 por ciento, con el objetivo de bajar los costos. A estas otras fuentes de carbohidratos se les llama adjuntos y poseen un contenido bajo de proteínas y grasas. Los adjuntos pueden ser sólidos o líquidos. Entre los sólidos se encuentran el arroz, el maíz y la harina de trigo; los líquidos son los jarabes de maíz, de cebada y de trigo, así como las soluciones concentradas de azúcar.

La Levadura: En el área de la cervecería, de acuerdo con el comportamiento de floculación, se ha clasificado las levaduras en cuatro clases: Clase I: las que no floculan. Clase II: las que floculan al final de la fermentación en aglomerados no muy compactos asociados a las burbujas de dióxido de carbono. Clase III: las que floculan al final de la fermentación en aglomerados muy compactos no asociados a las burbujas del gas. Clase IV: las que floculan desde etapas tempranas de la fermentación, por su capacidad de formar ramificaciones. Las operaciones que se llevan a cabo en la elaboración de cerveza van a depender de la clase de levadura que se usa. (HERNANDEZ ALICIA, 2003). Los aditivos: Son sustancias que normalmente no se consumen como alimento en sí, ni se usan como ingrediente característico, independientemente de que tengan o no valor nutritivo; se utilizan como un propósito tecnológico en la fase de fabricación, transformación, preparación, tratamiento, envase, transporte o almacenamiento y permanecen en el producto final. Los coadyuvantes tecnológicos son materiales que se utilizan durante el proceso de elaboración pero, a diferencia de los aditivos, no forman parte de la composición final del producto (tierras de filtración, clarificantes). (Quirós, De Loma-Osorio, 1999). Agua: El agua empleada en la fabricación de la cerveza es su componente mayoritario. Debe tratarse de agua potable y disponer de sistemas de control que garanticen su potabilidad. (Quirós, De Loma-Osorio,1999). La composición del agua tiene una gran influencia en la calidad y el tipo de cerveza. Por eso, durante muchos años, varias de las cervezas de renombre atribuyeron sus características a localidad del agua que había en sus fábricas; sin embargo, como no se conocía la composición de las sales del agua utilizada ni su influencia sobre la cerveza, no podían justificar con exactitud lo que pasaba. Hoy, se posee el conocimiento que permite acondicionar el agua de acuerdo con los requerimientos necesarios para el tipo de cerveza deseada. (HERNANDEZ ALICIA, 2003).

El proceso de elaboración de la cerveza.

La molienda de la malta. La malta debe ser molida para facilitar el contacto entre las enzimas y los sustratos presentes en ella. La operación se lleva a cabo en un molino, similar al que se muestra en la Figura N°1 La elección y el control del tamaño de las partículas de la harina influyen mucho en la eficiencia de los pasos posteriores de extracción de sustancias y separación de la cascara. Entre menos sea el tamaño promedio de la harina va a existir un mayor contacto entre las enzimas y los sustratos, y la extracción será mejor; sin embargo, una molienda muy fina reducirá demasiado la cáscara del grano de la cebada, que es una de las principales constituyentes del residuo, y la operación de separación se hace más difícil.

La maceración. En esta etapa se pone en contacto la malta sólida con el agua, lo que permite que las enzimas (formadas durante la germinación) degraden los constituyentes de la malta (carbohidratos y proteínas) a formas solubles y, entonces, se origina el líquido que se va a fermentar, denominado mosto. La mezcla de agua y malta se somete a un calentamiento en el macerador, nombre que se le asigna al tanque donde se lleva cabo el proceso de maceración. La temperatura empleada varía de una cervecería a otra, pues depende de aspectos como la naturaleza del cereal utilizado, las características del producto deseado, y el tipo y la capacidad del equipo. La Química de la Maceración sigue la siguiente fase: Proceso donde se extraen de la malta y eventualmente de los granos crudos la mayor cantidad de extracto y de la mejor calidad posible en función al tipo de cerveza que se busca fabricar. La extracción se logra principalmente por hidrólisis enzimático, solamente un 10 por ciento de la extracción es debida a una simple disolución química. Las amilasas desdoblan el almidón en dextrinas y maltosa principalmente las enzimas proteolíticas desdoblan las proteínas complejas en materias nitrogenadas solubles, la fitasa desdobla la fitina en inositol y fosfato. Estas transformaciones enzimáticas han sido ya empezadas durante el malteado a un ritmo mucho PROCESO EQUIPO 1. Molienda Molino 2. Maceración Ollas de maceración 3. Filtración del mosto Filtro 4. Ebullición del mosto Olla de ebullición 5. Separación de los precipitados Whirlpool 6. Enfriamiento Enfriador de placas 7. Inoculación de levadura Tuberías 8. Fermentación Tanques de fermentación 9. Maduración Tanques de maduración 10. Filtración Filtro de cerveza 11. Envasado Línea de envasado menos intenso del que sucederá en el cocimiento; donde debido a la acción de las diferentes temperaturas y la gran cantidad de agua las reacciones suceden muchas veces en forma explosiva.

DISEÑO METODOLÓGICO

4.3 Marco legal: decretos, leyes, estatutos, certificaciones y normatividad nacional e internacional requeridas para el análisis del problema de investigación. Los aspectos legales encontrados, son de estricto cumplimiento, ya que el marco regulatorio de las bebidas alcohólicas en Colombia es bastante regulado en cuanto a producción, presentación del producto e impuestos. Para la producción de cerveza, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), exige que en la producción de la cerveza haya como mínimo un químico puro, un ingeniero químico o un enólogo, quien debe estar al mando de la producción (Cardona, 2007). El cumplimiento de lo anterior es parte de los requisitos exigidos por el INVIMA para otorgar el registro de bebidas alcohólicas y así poder comercializar el producto. Dicho registro también exige detallar con la entidad mencionada el proceso productivo, insumos empleados y cumplimiento de normas de 7 salubridad vigentes, esto se debe hacer con cada línea de producto ya que cada registro otorgado es solo para un estilo cerveza. Para el tema de normas de etiquetado, se debe indicar en la etiqueta el contenido alcohólico de la bebida, y mencionar de forma clara y visible las siguientes leyendas (Bavaria S.A.,2014):  

“Prohíbase el expendio de bebidas embriagantes a menores de edad” Ley 124 de 1994 El exceso de alcohol es perjudicial para la salud' Ley 30 de 1986.

Las bebidas alcohólicas a nivel nacional cuentan con no solo una alta regulación legal en temas de impuestos, sino que también encuentran una alta carga fiscal. La cerveza tiene un impuesto al consumo, con una tarifa del 48% aplicable a cervezas y sifones, que están comprendidos ocho (8) puntos porcentuales que corresponden al impuesto sobre las ventas, y el restante destinado a financiar el segundo y tercer nivel de atención en salud, el cual se debe pagar mensual. Las exportaciones no generan impuesto al consumo, pero si IVA (MINCIT, 2015). 4.4 Marco teórico: sustentación categorizada de teorías nuevas y existentes que muestran el punto de vista del estudiante con respecto al problema investigado. 5. DISEÑO METODOLÓGICO Cada uno de estos apartados debe contener su respectiva justificación.  

Línea de investigación institucional (Programa académico). Eje temático (Programa académico).

      

Enfoque de investigación y paradigma investigativo (cualitativo, cuantitativo). Diseño (experimental, no experimental). Alcance (exploratorio, descriptivo, correlacional, explicativo). Población. Tamaño de muestra. Fuentes, Técnicas e instrumentos de recolección de información y datos. Análisis y tratamiento de datos.

6. RESULTADOS Y DISCUSIONES Hallazgos generados a partir de la aplicación del diseño metodológico, de acuerdo a los objetivos de la investigación y el marco referencial. Corresponden a datos u observaciones verificables. Presentación de propuestas o herramientas 7. CONCLUSIONES Análisis de relaciones entre los hallazgos con el desarrollo de la problemática o hipótesis planteada.

BIBLIOGRAFÍA Emplear Norma APA 6ta Edición, debe tener un mínimo 10 de referencias bibliográficas APÉNDICES ANEXOS

OBSERVACIONES GENERALES PARA LA ENTREGA DEL DOCUMENTO DE TRABAJO DE GRADO  El documento (Trabajo de grado, Monografía o Documento de investigación), y dibujos, imágenes, partituras, plegables, fotografías deben estar en un único archivo en formato PDF.  Los videos que se incluyan como complemento al documento deben estar en formato. FLV (Flash Video), formato reconocido por la plataforma del Repositorio Institucional.  Los archivos de audio que se incluyan como complemento al documento deben estar en formato. mp3, formato reconocido por la plataforma del Repositorio Institucional.

 Todos estos elementos deben entregarse en un DVD, con su estuche debidamente rotulado.  Adicionalmente, si el equipo de trabajo desea que su investigación se encuentre en el repositorio institucional, deberá presentar el Formato FR-RABLI-05 autenticado en notaría por todos los integrantes del equipo. Tener en cuenta  Redacción (Coherencia y cohesión).  Ortografía.