Centro cultura Pakatnamu

28 Somos 25 de agosto del 2012 SIN ATENCIÓN. A PESAR DE HABER SIDO UN CENTRO CEREMONIAL CRUCIAL, PAKATNAMÚ AÚN NO RECI

Views 34 Downloads 5 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

28

Somos 25 de agosto del 2012

SIN ATENCIÓN. A PESAR DE HABER SIDO UN CENTRO CEREMONIAL CRUCIAL, PAKATNAMÚ AÚN NO RECIBE EL CUIDADO QUE SE MERECE.

ENTREVISTA

Somos 25 de agosto del 2012

EL ORÁCULO PERDIDO

No se trata solo del horóscopo al final de esta revista. Pakatnamú existe y se puede visitar. Ubicado en el caluroso distrito norteño de Guadalupe, se ha convertido en la gran esperanza de sus habitantes, que quieren detener el huaqueo y convertirlo en el nuevo destino turístico moche de la región. ESCRIBE TATIANA PALLA FOTOS YAEL ROJAS

29

30

Somos 25 de agosto del 2012

S

ENTREVISTA

obre un acantilado que domina el mar y los campos de cultivo de la región, el complejo arqueológico Pakatnamú muestra silenciosamente la importancia que tuvo en sus épocas. Desde el farallón se ven los arrozales del actual pueblo de Faclo, junto al río Jequetepeque, que se une con el mar, y las huacas de Dos Cabezas y La Mina. Arriba, en el cielo, la luna permanece noche y día a la vista. El acantilado, que vence a la costa por más de treinta metros de altura, lo acerca más al firmamento. A la derecha, donde el mar baña la elevación, el viento nunca deja de soplar.

Su cuadrante principal está rodeado de 50 pirámides truncas usadas como puntos ceremoniales. Pakatnamú fue el complejo más importante del valle de Jequetepeque en su época.

La historia Son pocas las investigaciones que se han hecho en el lugar. El primer trabajo lo hizo el alemán Heinrich Doering a comienzos de la década del treinta: excavó tumbas, encontró cerámicos con formas de animales y quedó asombrado con la altísima calidad de los tejidos de Pakatnamú. Automáticamente lo relacionó a la cultura Moche, reconocida por la calidad de su trabajo con fibras. Muchos de los objetos rescatados

HUACA PROPIA. UNA VEZ AL AÑO, LOS GUADALUPANOS REPRESENTAN A SUS ANCESTROS EN LOS MISMOS TERRENOS DE PAKATNAMÚ.

PAKATNAMÚ

¿Qué significa? Según el cronista Fray Antonio de la Calancha, Pakatnamú fue un guerrero enviado por los Chimú para controlar el valle de Jequetepeque. Por llorar la muerte de los vencidos, ganó el respeto de los dominados. Su posible nombre original, Tacaynamo, mutó a Pakatnamú, que algunos traducen como ‘el padre de todos’ y que quedó como nombre del complejo.

en esa exploración se encuentran actualmente en el Museo Etnológico de Múnich. Para el arqueólogo Carlos Elera, director de la Unidad Ejecutora Naylamp-Lambayeque para el ministerio de Cultura, explorar este complejo es clave. En pocos sitios, asegura, se puede encontrar juntos vestigios de las cinco fases Moche. “Es importante, además, porque nos ayudaría a saber más de los orígenes de la cultura Sicán y Chimú, que también ocuparon el sitio”, explica. “Monumentalmente se ve que fue un lugar de gran importancia. Tuvo aproximadamente 2.000 años de vigencia y fue el centro unificador de la ideología y la reli-

 25 de agosto del 2012

giosidad Moche, y de su aspecto social y político en todo el valle”, afirma. Entre los años 700 y 1150 d.C., su época de oro, fue el oráculo y centro ceremonial por excelencia de la zona. Se estima que allí se hacía los cálculos de cosecha o se avizoraba qué tan abundante iba a ser la producción. Es que en Pakatnamú todo confluía. Río, tierra, mar, sol, viento y, especialmente, la Luna. “Los moche tenían la creencia de que esta era más poderosa que el Sol, porque se puede ver de noche y de día. La Luna influye en las mareas y la marea tiene que ver mucho con las condiciones para la pesca”, explica Víctor Castañeda, profesor de historia en Guadalupe e investigador aficionado del complejo arqueológico. No eran pocos los que se acercaban al complejo en busca de la sabiduría del oráculo. Los poderosos lo consultaban para sus

                    

31

RUTA COMPLETA. Somos EL 32PUEBLO ARROCERO DE25 de agosto del 2012 FACLO, A LOS PIES DEL COMPLEJO, SERÍA PARTE DEL CIRCUITO TURÍSTICO DE PAKATNAMÚ.

A Chiclayo Chepén Guadalupe

km

rte

17,4

a No

PAKATNAMÚ

eri

ca n

Río Jequetepeque

Jequetepeque

a Pan

m

LA LIBERTAD Pacasmayo

A Trujillo

decisiones políticas y la recepción de ofrendas era cosa común . Así, el complejo mantenía su poder en la región, explica Castañeda.

Abandonado a su suerte En Pakatnamú aún queda mucho por indagar. Lamentablemente, quienes más sacan provecho del complejo arqueológico son los huaqueros. En la zona del cementerio, ubicada al borde del acantilado, el panorama es más que desolador. Forados inconcebibles dejan al aire libre telas, pedazos de vasijas rotas, cráneos y huesos desperdigados por todos lados. Las piezas extraídas a lo largo de décadas tienen escasas posibilidades de ser recuperadas, e incluso en localidades cercanas hay quienes venden sus ‘últimos hallazgos’ como souvenirs de la zona. Un solo guardián para todo el complejo es insuficiente. A pesar de todo, los guadalupanos esperan controlar esta situación, hacer que la historia de Pakatnamú cambie y que se convierta nuevamente en un punto de peregrinación, pero esta vez de turistas. La buena noticia es que en mayo de este año el Congreso aprobó un proyecto de ley que declara de interés nacional la puesta en valor del complejo arqueológico, a partir del cual se tendrá un presupuesto para

PATRIMONIO PERDIDO. EN LA ZONA DEL CEMENTERIO SE PUEDE ENCONTRAR TELAS, HUESOS, VASIJAS Y DEMÁS AL AIRE LIBRE, PRODUCTO DE LOS SAQUEOS. AQUÍ, UNA PIEZA TEXTIL DE ALGODÓN PARDO.

CÓMO VISITARLO

hacer investigación, recuperarlo e integrarlo a la ruta turística Moche.

Hacia Guadalupe:

Se puede llegar en bus desde Trujillo o Chiclayo. Calcular dos horas de viaje.

Horario:

De 9 a.m. a 5 p.m.

Guía:

Área de cultura de la municipalidad Teléfono: (044) 566 505

Transporte:

Taxi local. Son 20 minutos hasta el complejo.

Su propio futuro La alcaldesa de Guadalupe, Lourdes Plasencia, espera que la intención no se quede en el papel. Por el momento, el saneamiento físico de Pakatnamú ya ha sido hecho: ahora se sabe dónde están los límites de la zona a conservar para evitar invasiones. “Cuando Pakatnamú esté recuperado, queremos mostrar la ciudadela, pero también cómo se

vivía en la zona. Queremos retomar los cultivos tradicionales, como el algodón pardo”, explica Plasencia. También se busca que la comunidad agrícola de Las Brisas, asentada en la base de Pakatnamú, no tenga que esperar solo a la época del cultivo de arroz para tener ingresos y se espera animarlos a crear talleres de telares y hacerlos guías en el manejo de caballitos de totora en la playa La Barranca, que baña el acantilado. Esperemos que las predicciones le sean favorables. Y