Cavidad Oral- Funciones

CAVIDAD ORAL DEFINICIÓN: La cavidad Oral es el sitio donde se ingiere el alimento y el inicio del tubo digestivo. Tiene

Views 187 Downloads 8 File size 91KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CAVIDAD ORAL DEFINICIÓN: La cavidad Oral es el sitio donde se ingiere el alimento y el inicio del tubo digestivo. Tiene que ver con el proceso de fonación. En la cavidad bucal los alimentos son triturados y mezclados con saliva para después pasar a la faringe en su porción oral, se encuentra en el tercio inferior de la parte anterior de la cara. Se divide en 2 partes en vestíbulo y en la cavidad bucal en si. LIMITACIONES DE LA CAVIDAD ORAL La cavidad oral como cualquier otra parte del cuerpo se encuentra delimitada de la siguiente manera: Anterior:  Vestíbulo: Es un espacio conformado entre labios y carrillos externamente y la región gingivodentaria, internamente la cual lo separa de la cavidad oral propiamente dicha. Tiene forma de herradura, presenta variación de color por lo general es color rosa que va desde un pálido hasta un rosa firme.  Dientes: se presenta en 2 arcadas, tejidos duros Lateral:  Carrillos: desde las comisuras de los labios hasta los pilares anteriores del velo del paladar y entre las dos mandíbulas. Regresan los alimentos hacia los dientes que son los encargados de triturar. Techo:  Paladar duro: Está formado por las porciones horizontales de maxilar y palatino articuladas entre si por las suturas correspondientes. Esta tapizada de mucosa gruesa.  Paladar blando: Se encuentra tapizada de mucosa, relacionada con las raíz de la lengua, su función básicamente consta en ayudar a tragar (en conjunto con la lengua), tiene glándulas salivales. Posterior:  -Istmo de las fauces: Delimita la cavidad bucal de el espacio faríngeo. Piso:  -Milohiodeo: son los que básicamente y en toda la extensión conforman el piso de la boca. COMPONENTES DE LA CAVIDAD ORAL Labios Los labios son la puerta de entrada del aparato digestivo y la apertura anterior de la boca. Presentan una porción muscular central, de músculo esquelético, recubierta por fuera por piel y por dentro por una mucosa. Consta de dos porciones una superior y una inferior.

Lengua Es un órgano móvil, impar medio y simétrico que se aloja dentro de la boca y tiene las funciones de la hidratación de boca y alimentos mediante la salivación, además de la deglución, el lenguaje y fonación y el sentido del gusto. Consta de dos caras: una superior o dorso e inferior o ventral; un vértice o punta, y dos bordes laterales. La mucosa del dorso lingual presenta cuatro tipos de papilas gustativas que son los receptores sensitivos o gustativos: Papilas caliciformes o circunvaladas, Papilas foliadas, Papilas filiformes y Papilas fungiformes. Carrillos o Mejillas Son las llamadas paredes de la cavidad oral, su función es el de reprimir el alimento hacia la zona de las arcadas dentarias evitando que los mismos se alojen en el vestíbulo de la boca. Está compuesta de mucosa bucal, piel, y en medio de ellos estructura muscular (musculo bucinador), hay tejido glandular, vasos y nervios. Glándulas salivales Su función, entre otras, es iniciar la digestión de los alimentos al humedecerlos para ayudar en el proceso de masticar y deglución. Estas glándulas se clasifican de acuerdo a su tamaño e importancia funcional en mayores y menores, pero principalmente son 3 glándulas mayores:  Parótida: Es la glándula más voluminosa y elaboran una saliva serosa que saldrá por un conducto llamado Stenón  Submaxilar: tiene una forma irregular y un tamaño parecido a una nuez y se localiza en la parte posterior del piso de la boca. Esta glándula produce una secreción mucoserosa.  Sublingual: Es la más pequeña en volumen y peso y está situada en el suelo de la boca. Su producción secretora es mixta. Orofaringe Es la porción media de la faringe y está ubicada por delante de la cavidad oral a través del istmo de las fauces. Sus funciones son entre otras, deglución, respiración y fonación. Piso de boca El piso de la boca se encuentra limitado por las arcadas dentarias inferiores, formando una cavidad alargada llamada canal lingual en donde descansa la lengua. En su porción anterior se encuentra el frenillo lingual.

Frenillos Los frenillos bucales sirven como barrera de los órganos para que no se desplacen de su lugar normal. Los frenillos bucales son tres: frenillo lingual, frenillo labial superior y el frenillo labial inferior. Paladares Constituye el techo de la cavidad oral. Está dividido en dos partes, la bóveda palatina o paladar duro en sus dos tercios anteriores y está compuesto básicamente de hueso, y el paladar blando o velo del paladar en su tercio posterior que lo constituye músculo estriado. El paladar separa la cavidad bucal de las fosas nasales. Encías Es una fibromucosa que recubre los procesos alveolares y rodea, protege y ayuda a retener los dientes. La encía tiene por lo general un color rosa pálido y al encontrase adherido a los cuellos de los dientes. La encía se divide en dos regiones, la encía libre (marginal) y la encía insertada. Estas dos regiones se combinan para formar la punta de la encía, que se extiende en sentido coronal entre los dientes, lo que se conoce como papila interdentaria.

FUNCIONES DEL LA CAVIDAD ORAL Función digestiva: se entiende que es el paso y procesado del alimento que es conducido hacia el estómago, a la función digestiva se integra:  





Succión: inicia en la etapa lactante y la cavidad oral será sellada por los labios , los movimientos serán en sentido horizontal producidos por la mandíbula Masticación: consiste en modificar la consiste de los alimentos para poder ser deglutidos y digeridos. Los alimentos serán cortados, aplastados y triturados por los movimientos precisos y con la ayuda de los dientes, labios, mejillas, lengua y paladar Insalivación: la saliva contribuye a formar el bolo alimenticio para que sea más apto para su digestión, ayuda a la captación del gusto, evita la desecación de las células epiteliales de las mucosas, acelera la coagulación sanguínea, ayuda a mantener un equilibrio bacteriano de la cavidad oral mejorando la autolisis y modificando la adhesión bacteriana Deglución: va hacer la secuencia de contracciones musculares que van a permitir el tránsito del bolo alimenticio al estomago

Función gustativa

Va a detectar, gradar, reconocer y discriminar el sentido del gusto. En la mucosa lingual se van a encontrar un mayor número de receptores gustativos, pero estos también se encuentran en menor cantidad en el paladar blando, la faringe, laringe y esófago Funciones fonética y respiración De respiración porque la boca es un canal entre la faringe (esta conectada a nariz) y puede ser usada cuando la nariz esta obstruida. Fonética sus estructuras nos darán la facultad de emitir sonidos y de articular la voz, alguna alteración de sus estructuras nos dará problemas del habla Función estética Esta es de gran importancia dado que la cavidad bucal representa la mayoría del tercio inferior de la cara. Aquí adquiere gran importancia la posición de los dientes en las arcadas porque una mal posición dentaria puede desencadenar problemas funcionales de la articulación temporomandibular y de la función masticatoria, los desgastes dentales provocan la perdida de la dimensión vertical que dará un aspecto mayor al paciente. Función mímica Es la forma más básica de lenguaje en donde se expresa algo atraves de gestos. Expresa estados de ánimo como risa, tristeza y llanto, con la edad dejan huella en el rostro