Catedral de Latacunga

Descripción de la IglesiaDescripción completa

Views 161 Downloads 53 File size 151KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CATEDRAL DE LATACUNGA

DATOS GENERALES TIPO

: HISTORICAS

SUBTIPO

: ARQUITECTURA RELIGIOSA

UBICACIÓN PARROQUIA

: LA MATRIZ

CALLE

: Gral. Maldonado s/n y Quito

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA: 78º36’54’’W 00º56’03’’S

CENTROS URBANOS MÁS CERCANOS AL ATRACTIVO NOMBRE DEL POBLADO: QUITO

DISTANCIA: 87 Km.

NOMBRE DEL POBLADO: SALCEDO

DISTANCIA: 13.5 Km.

CARACTERISTICAS FISICAS DEL ATRACTIVO: ALTURA

: 2803 m.s.n.m

TEMPERATURA

: MIN: 8ºC

PREC. PLUVIO

MAX: 23ºC

: 12m.m;

105 m.m.

La construcción de la Catedral descansa sobre un plano de tres naves en dirección norte – sur, sitio respetado hasta la actualidad, la Catedral fue edificada hacia occidente a partir de 1950. En el terremoto de 1797 se destruyó por completo y una nueva construcción surge a partir de 1850; esta nueva

edificación configuró una nueva base con dos cruceros y capilla y en su finalización se edificaron dos torres gemelas y una cúpula, copia de San Pedro de Roma al estilo del padre Nicolás Herrera.

De 1850 hasta 1935 se efectuaron dos reconstrucciones: a la construcción original se ha incorporado el atrio y la capilla plesbiterial derecha, todas estas adecuaciones del siglo XIX. El torreón es también fruto de la incorporación del siglo XIX.

Las actuales reconstrucciones han incorporado en el altar del

santísimo y en la pila bautismal tres capiteles y a la entrada principal dos canecillos,

probablemente

reliquias

del Templo

de

la

Compañía.

El

revestimiento del tejuelo y la morisquería son elementos del área geográfica que corresponden plenamente a la idea original.

También se aprecia la restauración de la antigua puerta de acceso lateral, semicubierta por la presencia de una construcción en el terreno anexo, se ha abierto una nueva puerta en el costado sur del crucero hacia el occidente. Al interior de la Catedral encontramos altares laterales; en el costado sur occidental se encuentran las pilastras de sobria belleza.

El atrio, aporte del siglo XIX, está dotado de un pretil de artesanía popular. En el coro encontramos una bóveda y se ha colocado un coronamiento en los muros laterales. Se ha dispuesto una iluminación indirecta general y proyectada en forma directa a las obras de arte. En la hornacina superior del retablo central se encontró un conjunto escultórico de la Trinidad en la que se conjugan diversos criterios: el mensaje que constituye la belleza y antigüedad y la disponibilidad.

En la hornacina inferior del mismo retablo central está

colocada la im