guion catedral

CATEDRAL: Protocolo De Bienvenida: Buenos días en nombre de la agencia Sena tours le damos una cordial bienvenida a la p

Views 145 Downloads 22 File size 53KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CATEDRAL: Protocolo De Bienvenida: Buenos días en nombre de la agencia Sena tours le damos una cordial bienvenida a la perla de américa, la ciudad de santa marta, para no sonar como una desconocida delante de ustedes me presento mi nombre es Edelenis y seré su guía durante el recorrido por la catedral basílica. Este tour tiene una duración de aproximadamente 2 horas, donde les contare de los orígenes de esta edificación. Para que el recorrido se lleve a cabo con éxito es necesario tener en cuenta algunas recomendaciones: no alejarse del grupo, no arrojar basura al suelo, no tomar fotografías con flash, no recostarse a las vitrinas que encontraremos dentro del recinto.

Ubicación: siempre es bueno saber dónde estamos ubicados nos encontramos en el corazón de la ciudad en el centro histórico de santa marta entre la calle 16 o calle santo domingo y calle 17 calle real o calle grande, entre kr 4ta o avenida Hernández pardo y kr 5ta o avenida José María campo serrano. Alrededor de la catedral se encuentran monumentos históricos como lo son: Edificio consejo distrital: para la primera década del siglo xx el arquitecto francisco Gámez Fernández inicia la construcción de esta obra con un estilo neoclásico, este se levantó como un símbolo de progreso en la ciudad por el boom de las exportaciones bananeras que se daba en la ciudad. Levantándose en un solar de la familia Díaz granados munive conocido como la pesebrera donde se desarrollaban presentaciones teatrales y artísticas. Hasta 1975 funciono aquí la alcaldía municipal, que fue trasladada al palacio de gobierno o antigua casa consistorial, debido a una remodelación a la que fue sometida, después de esto se instalaron aquí oficinas como la personería y el consejo de santa marta. Casa coraza hermanos: casa de arquitectura colonial pintada de verde y blanco donde murió el poeta José Eusebio caro, uno de los personajes más notorios del siglo 19 considerado el mayor poeta del romanticismo tiene una inscripción la coraza hermanos que hace alusión a los hermanos propietarios del inmueble Palacio episcopal: se inicia su construcción en la 4ta década el siglo 18, estando en el obispado Juan Nieto polo, esta casa de amplias salas y espaciosos balcones, las obres fueron continuadas por el obispo Francisco simón y Rodena y finalizadas por el obispo Joaquín García Benítez, esta edificación fue durante 30 años palacio episcopal, sim embargo tuvo otros uso como la casa de los gobernadores por más de 25 años, después de algún tiempo esta casa recupera su uso religioso. Hoy en día es la única edificación autorizada por el papado para alojar al PAPA cuando venga a Santa Marta, con un sello que está en el techo que tiene el escudo de armas del papado de Roma.

Es el único lugar en santa marta donde puede albergarse el papa en caso de visitar la ciudad. Casa madame agustine: esta casa fue construida a mediados del siglo xvIII, en la segunda década fue adquirida por el comerciante suizo Marcelo mathieu quien se establece en santa marta con su esposa una francesa Joselyn Henríquez, también conocida como madame agustine, cuyo apelativo le quedo al inmueble que hoy en día es conocido de esta manera. También quedo en la memoria del pueblo samaria la amistad que había entre la dama francesa y el medico de simón bolívar Alejandro prospero reverend. Casa campo serrano: casa construida en la segunda década del siglo xvIII, compuesta de teja y barro. Aquí nació el general José María campo serrano siendo hasta el día de hoy el único samario que ostenta el título de presidente de la república de Colombia 1886-1887, encargado de sancionar y firmar la constitución de 1886, también ocupo cargos como gobernador del magdalena, lidero proyectos como la construcción de la línea férrea santa marta-banco magdalena, el primer banco de la guajira, el mercado público de santa marta. Aquí funciono hasta este año las oficinas de parques nacionales de Colombia. La Catedral Basílica de santa marta: es considerada la madre de todas las iglesias porque por santa marta entro la visión religiosa Es importante saber cómo se diferencia una catedral es el lugar de donde el obispo dirige, no importando su tamaño, desde aquí el obispo dirige la diócesis, el obispo es un rango más alto dentro de la iglesia católica. El título de basílica se le da a una iglesia cuando tiene una relevancia cultural e histórica, cuando acoge, recibe y enseña a una cantidad inmensa de creyentes y cuando el papa lo considere pertinente. Existen dos tipos de basílica: Basílicas mayores y menores, pero desde que Benedicto 16 estuvo en el papado2016 hizo una 3ra división, basílicas patriarcales o papales, las basílicas mayores habían 6 y el las redujo a 4 : (hay 2 en roma, 1 en alejandrina) en ellas el papa es el único que oficiar.

Primeras iglesias: Proceso histórico de la catedral: conocida como la madre de todas las iglesias ya que por aquí entro la religión católica, para hablar de la historia de la catedral es necesario remontarnos a la fundación de santa marta en el año de 1525 por el adelantado Rodrigo de bastidas, cabe mencionar que este no era el primer personaje que llegaba a estas tierras, solo que los anteriores , venían en calidad de exploradores, ellos pasaron por mamatoco, por gaira, pero no veían la necesidad de con construir una iglesia, Rodrigo de bastidas había llegado antes a estas tierras, pero vuelve por segunda vez, para fundar una ciudad por lo tanto

no podía dejar de lado la construcción de una iglesia, porque el no solo representaba a los reyes de España sino también a la iglesia católica y entonces se construye la primera iglesia de santa marta 1525: llamada nuestra señora de la merced el barro y palma, unos recursos que habían en el momento. En 1527 fallece el fundador y quedan a cargo de la ciudad otros líderes como: Badillo, palomino, García de Lerma quien sería el gobernador tiempo después. Todos ellos tenían la necesidad de hacer crecer a la ciudad debido a las riquezas que poseíamos y la mejor forma era evangelizándonos, lo cual era muy difícil porque eran indígenas rebeldes, pero esto se hacía con mayor poder de eclesiástico, pero no se le podía pedir al papa que enviara a 21 curas teniendo una pequeña iglesia, entonces se pide una diócesis o jurisdicción eclesiástica, pero el papa clemente séptimo estaba de pelea con España, niega la petición y envió a una persona encargada que fue fray tomas de Ortiz1529: el cual no es oficialmente el obispo de anta marta, pero tenía el rango suficiente para oficiar, pero no fue el primer obispo de la ciudad porque aún no había diócesis, a él se le otorga la construcción de la primera catedral que no hay registros de donde quedo se cree que fue entre santa marta y buritaca. Los dos encargados son Juan Fernández y Diego de peñas (hombre famoso por ser la persona que le da la famosa frase de tierra a la vista a Rodrigo de bastidas). .1534: otorgan la diócesis a la ciudad: otorgada por el papa clemente y el 1er obispo electo fue: Alfonso de Todes quien no pudo llegar a la ciudad porque falleció

1617: obispo Sebastián de O cando: reconstruye la catedral que había sido destruida por un incendio, pero agregándole torre y cañones para la defensa de la ciudad, pero de nada sirvió los piratas ingleses siguen atacando y toman la catedral como cuartel para los corsarios. 1668: obispo de Piedrahita: construye una nueva catedral, estando todo bien aparece el pirata Morgan quien envía a dos personas cos y ducan a invadir la ciudad pero no solo destruyen la catedral sino también la ciudad, ellos capturan al obispo y se lo llevan preso, delante de todas las personas. 1679Diego de baños: nota la necesidad de construir una catedral, el proceso se va dando pero no logra ser terminada porque este señor es trasladado a caracas, como no se pudo concluir sino una iglesia se le movió el nombre de catedral a iglesia san francisco y desde aquí el obispo oficiaba, entonces paso mucho tiempo y ningún obispo se preocupó por hacer una catedral. 1763: Gil Malo: este hombre determino que el problema era que la catedral la estaban construyendo cerca al mar y planto la idea de hacerla más lejos del centro de la ciudad y del mar, es así como se escoge este lugar en donde se

ubica hoy en día, el gobernador lo apoya pero no es el quien la construye debido a que murió ese mismo año. 1766: don juan Cayetano chacón: enviado desde Cartagena a santa marta para indagar como está la situación, se da cuenta de que hay la suma de 16000 pesos oro, destinados para la construcción de la catedral, pero el costo real aproximado era de 65000 pesos, se coloca la primera piedra el 8 de dic. De 1766 día de la inmaculada concepción quien era para ese momento la patrona de la ciudad, esto lo hizo don juan Cayetano en compañía del obispo Agustín Camacho y el gobernador Andrés Pérez. Muchos se preguntaran porque si la ciudad se llama santa marta, la inmaculada concepción la patona de santa marta, esto se debe a que en aquel momento se le pidió al rey de España Carlos que enviara un escudo y el envió la imagen de esta virgen y la gente de santa marta aunque no entendió acataron la orden, esto paso durante mucho tiempo y solo hasta finales del siglo 19 es que se envía la imagen de nuestra señora de santa marta y empieza santa marta a presidir la ciudad. Juan Cayetano promete que la catedral será terminada en tres años, pero no sucede y pasan en realidad cinco años y llega: 1771: El rey de España se da cuenta de esto y le da un gran regaño al virrey de la nueva granada porque no se había hecho nada, entonces el virrey sugiere colocar un nuevo impuesto, el impuesto al aguardiente, dirigido a la catedral, la otra propuesta del virrey fue la siguiente: el rey tenía derecho a 2 novenos de los diezmos de la iglesia, el le dice al rey que tal si usted no toma ese dinero y se destina a la construcción de la catedral, el rey acepto y se empezó el trabajo, pero llega el año de: 1775: solo hay los cimientos bases, entonces el virrey sugiere que la diócesis de santa marta sea abolida y que se le otorgue a Cartagena. 1785: ingeniero Cayetano chacón decide irse de la ciudad, entonces el rey regaña nuevamente al virrey por la falta de compromiso que tiene con este proceso y manda a llamar al aparador de armas que es el arquitecto de la corona 1789: Antonio marchante: quien llega desde Cartagena, toma las riendas de este proceso y en 1790 determina que entre o cuatro años la catedral estará terminada. 1794: efectivamente después de cuatro años se entrega la catedral terminada en material, después se amobló con dinero que el gobernador pedía de casa en casa y además se le pidió a la corona que tuviera un trato especial con esta catedral, para que las cosas que se enviaban no fueran solamente a santo domingo, la española y otros lugares. Es así como en el siglo 18 se abren las puertas al público de este hermoso recinto.

Campanarios: La catedral posee 4 campanarios que están orientados a los 4 puntos cardinales y reciben los nombres de santa marta, santa Ana, san Luis Beltrán quien recordemos es el patrono de los guías de turismo y torcoroma. Chapitel bulboso: En la parte superior de ellos encontramos una cúpula en forma de cebolla, de estilo bizantino que le da magnificencia al lugar, esta cúpula se levanta verticalmente buscando la luz que penetra por los ventanales Plaza y acontecimientos: Nuestra basílica posee tres naves: Nave principal: o nave central: Allí encontramos la imagen de nuestra señora de santa marta, santa Ana y de san Luis Beltrán. Nave derecha: o nave de evangelio no eta preparado para recibir la liturgia: capilla san José, mausoleo del obispo Rafael celedon, la virgen de los remedios(adoptada por los riohacheros como su patrona que separa el agua nuestra señora del perpetuo socorro (patrona de los padres redentores, Haití en un tiempo fue azotada por una epidemia conocida como viruela y todas las oraciones eran para ella para que los curara, allí vemos una madre con su niño en brazos, el niño mira a los ángeles que muestran el futuro de su pasión y se celebra el 27 de junio, santo cura de asís el inmaculada corazón de María ( 22 de agosto) esta fiesta la establece el papa pio en el año de 1944 con el fin de obtener por medio de la intercepción de María la libertada de las iglesias y el perdón de los pecados. Virgen del Carmen (16 de julio y es la patrona de los conductores) y san judas Tadeo Nave izquierda: nave de la liturgia: capilla de María inmaculada mausoleo de Rodrigo Galván de bastidas la pila bautismal y una imagen del señor caído Todas las catedrales pueden llegar a tener

Obispo celedon: ( uno de los obispos más importantes de la ciudad, nació en san juan del cesar y dejo un gran legado como poeta , escritor, filosofo, matemática, fue el único obispo que subió a la sierra nevada para investigar y dar a conocer la tribus que allí habitaban, en homenaje a el también se le dio el nombre de liceo celedon a uno de los colegios más importantes de santa marta, de donde salieron grandes personajes como lo son: Rafael escalona, Carlos vives, Carlos Alberto el pibe Valderrama entre otros. Tumbas del libertador: 1830 20 de diciembre en la nave del evangelio (nave de la derecha) en su sepultura no se colocó ninguna inscripción, sino una placa blanca esto se hizo para evitar que personas inescrupulosas llegaran a profanar la tumba del libertador En 1834 hubo un terremoto que sacudió la catedral de santa marta dejo daños muy relevantes y la placa que marcaba el lugar donde fue sepultado simón bolívar se hundió pero no la restauraron el personal encargado del

mantenimiento de la catedral se enfrasco en la reparación de la cúpula que se había deteriorado 1837 se cae la placa que enmarca la tumba del libertador por completo y este hecho se convierte en una noticia nacional y es en ese momento cuando el señor Manuel ujueta y visáis quien desde el principio había estado muy pendiente de todo tanto así que la bóveda que se asigna para hacer la segunda sepultura de simón bolívar era propiedad de la familia Díaz Granados Munive, quien la coloco fue Manuel ujueta, este hombre tenía los ojos puestos en los restos del libertador. Cuenta la historia que este señor se va corriendo desde su casa a la catedral para evitar algo horrible que pretendían hacer, como la plata se había hundido la orden era tapar por completo el hueco con arena, Manuel Ujueta logra sacar la caja que tenía la parte en madera deteriorada y la parte en plomo intacta, entonces pide el favor que se reconstruya la bóveda con dinero que el mismo aporta, después se lleva los restos a su casa que es la que hoy conocemos como la casa ujueta, esto hasta que se arregla la bóveda en el mismo lugar que era la nave del evangelio, pero en el año de 1839 el capitán del ejército Joaquín Anastasio Márquez (samario) regresa a santa marta y pide que le muestren la sepultura del libertador y esto porque nadie lo encontraba él llega al lugar y queda muy impresionado porque no encuentra ninguna placa o insignia al libertador, entonces con la ayuda del comerciante Juan Quintana decide crear una nueva bóveda para hacerlo un poco más fácil de reconocer crearon una placa frente del altar mayor y lo sepultaron allí en la nave central 1839 1842 cuando enviaron a una comisión de Venezuela que pedía la repatriación de los restos del libertador y llevarlos a caracas, se dice que se llevan los restos pero dejan su corazón, referente a esto hay varias versiones, no se sabe exactamente qué sucedió porque es difícil después de tantos años encontrar un corazón, algunas personas dicen que fue una mala interpretación literaria y esta hace referencia a que el libertador decía que quería que su corazón quedara en santa marta. La otra versión es que su corazón fue colocado en formol y guardado en una urna Rodrigo de Bastidas (Sevilla, 1445-Santiago de Cuba, 1527) fue un adelantado y conquistador español. Exploró el litoral atlántico colombiano, desde la península de La Guajira hasta el golfo de Urabá, el istmo de Panamá y el río Magdalena. Fue también el fundador de Santa Marta. En 1525, Al adentrarse en el territorio encontró algunas minas de oro que despertaron la codicia de sus huestes. Ante la negativa de repartir las riquezas acumuladas, Juan Villafuerte, su propio lugarteniente, dirigió una conspiración contra Bastidas que casi le cuesta la vida. Herido en el atentado, intentó volver a La Española. El 28 de julio de 1527, falleció al anclar en Santiago de Cuba y sus restos fueron enterrados en la catedral de esa ciudad.2 Bastidas tenía ocho hijos, el más notable siendo Rodrigo de Bastidas, quien fue obispo de Venezuela y Puerto Rico.3 Los restos de Bastidas fueron exhumados por su hijo y llevados a Santo Domingo, donde fueron enterrados en la Catedral de Santa María la Menor, la más antigua de América, junto a su esposa. En 1953 los restos fueron

trasladados a Santa Marta desde la República Dominicana por petición del gobierno local. Actualmente, reposan en la Catedral Basílica de esa ciudad

Conopeo: ('sombra') es una pieza histórica de la indumentaria e insignias papales, usada en principio para proveer de sombra al Romano Pontífice, actualmente es un símbolo de la Iglesia católica y la autoridad papal sobre la misma. Se puede encontrar en todas las iglesias que ostentan el título de basílica, colocada de forma visible al lado del altar mayor. Cuando el papa visita la basílica, el conopeo es abierto Es una especie de sombrilla a modo de baldaquino semiabierto, con anchas rayas alternadas de color dorado y rojo, los colores tradicionales del pontífice (el blanco no comenzó a ser utilizado por los papas hasta el final de las Guerras Napoleónicas).. El papa Alejandro VI fue el primero en utilizar el conopeo como símbolo del poder temporal del papa. Tintinábulo es una insignia que la Santa Sede concede a las Iglesias con el título honorífico concedido por el Papa de basílica Consiste en una pequeña campana que figura en la procesión del Corpus Christi y otras solemnidades. El tinte consta de un estandarte con la imagen del santo titular que remata en la parte superior con una pequeña campana y coronado por la tiara papal y las llaves del cielo. El día en que un papa llegue a la ciudad este deberá sonar con mayor fuerza.