CATEDRA BOLIVARIANA II

Valencia, 23 de marzo del 2020 Unefa, Isabelica 6to semestre de ING Civil Càtedra Bolvariana II Darvis Delfin C.I 250939

Views 101 Downloads 4 File size 51KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Valencia, 23 de marzo del 2020 Unefa, Isabelica 6to semestre de ING Civil Càtedra Bolvariana II Darvis Delfin C.I 25093993

ACTIVIDAD 2

1. Destaque 3 aspectos relevantes de la constituciòn de Bolìvia de 1826. la contrituciòn de Bolivia fue promovida por Simòn Bolìvar, que se atreve a proponer un modelo constitucional original que aspira ser un modelo genuinamente hispanoamericano, teniendo como antecedentes las primeras leyes constitucionales: + Ley constitucional de divisiòn de poderes. + Ley de organizaciòn provisional del poder ejecutivo. Esta constituciòn fue derivada de una serie de sucesos y pensamientos, que tiene aspectos importantes: * Fue el primer texto constitucional redactado por Simòn Bolìvar, que fue sancionado por el congreso general constituyente el 6 de noviembre de 1826 y promulgado por Antonio Josè de Sucre el 19 de noviembre de ese mismo año. * La asamblea general deliberante se disuelve mediante un decreto el 6 de obtubre de 1825, para asi convocarse una asamblea constituyente para redactar la constituciòn de Bolivia en 1826.

la comisiòn de negocios constitucionales presenta su unforme y la asamblea constituyente que encontraba reunida en Chuquisaca inicia la discusion del proyecto de la constituciòn el 12 de junio de 1826. *

Ya despuès de haber sido convocada la asamblea constituyente

2. ¿cuàl es la importancia del congreso de panama 1826? Concluida la gran empresa de la emancipación de Hispanoamérica, se hacía necesaria la existencia de un congreso en el que estuvieran representadas las antiguas colonias de España que habían alcanzado su libertad, a fin de que como hermanas, en torno de una misma mesa, discutieran acerca de los asuntos que les concernían en el plano internacional; estos estaban

directamente vinculados al afianzamiento de las conquistas alcanzadas en el campo de la guerra; a la defensa de sus intereses frente a las potencias que amenazaban con recuperar sus dominios perdidos en el Nuevo Continente; a robustecer la amistad entre los nuevos Estados y a fundamentar sobre sólidos principios la posesión del territorio y las relaciones internacionales. En la mente de Bolívar la idea del Congreso estaba unida al lugar de reunión, y este no era otro que Panamá, por su posición privilegiada en la geografía de América: de un lado el océano Pacífico, y del otro el mar de las Antillas, y el istmo como puente entre los 2 hemisferios. El Libertador destacó la importancia de Panamá en varios de sus documentos, como ya antes lo había hecho el Precursor Francisco de Miranda. Además, en los programas de los 2 dirigentes fue tema fundamental la unidad de América española, vista esta como una sola gran nación. 3. ¿Por què algunos de los objetivos establecidos por Bolìvar en el congreso de panama no se llevaron a cabo?. El propio “Tratado magnífico titulado de la Unión, de la Liga, y de la Confederación perpetua” omitía cuestiones que el proyecto de Simón Bolívar consideraba fundamentales, como la integración comercial y el cese de los pleitos territoriales, mientras que la alianza militar defensiva no ponía fin a la efectiva separación de fuerzas entre los países hispanoamericanos. La discordia entre las delegaciones había impedido llegar a acuerdos decisivos en muchos temas proyectados, como aranceles y normas comunes de derecho internacional, restando fuerza a las decisiones del Congreso. Estos objetivos claros a alcanzar fueron interrumpidos por un lado: influyò, la negativa de los Estados participantes a reducir sus aranceles impidió todo intento de fijar acuerdos preferenciales de comercio, debido a que era muy notorio la desigualdad comercial entre los asistente. Estos países eran dependientes de los aranceles como fuente de ingresos para sus gobiernos, por lo cual se negaron a toda concesión al respecto. La exigencia del observador británico Dawkins para contar con acuerdos comerciales de manera separada con cada estado impidió las posiciones comunes entre los países hispanoamericanos por lo que el Congreso decidió mantener el estatu sobre los aranceles y el comercio. Y por el otro lado: Los Estados Unidos manifestò a los demás representantes que sus instrucciones se limitaban a negociar acuerdos de comercio con las repúblicas hispanoamericanas. asi como tambièn informaron que, rechazaban integrarse en una confederación continental y que también negaban su apoyo a toda acción de guerra contra España en la región caribeña, asimismo, Estados Unidos había comenzado su movimiento ascencional y todas estas explicaciones fueron secundadas por el embajador estadounidense en Ciudad de México, lo cual terminó por frustrar la agenda del Congreso.

4. Indique los motivos que provocaron el movimiento separatista denominado la cosiata en 1826 en Venezuela. Para habar un poco de los motivos que llevaron a cabo la cosiata en 1826 en venezuela, hay que ver que antecedía como se encontraban las tensiones y situaciones politicas para ese momento, es por eso que se resalta aqui que; El 31 de agosto de 1824 el general Francisco de Paula Santander, por una supuesta Santa Alianza entre Francia y España, para reconquistar a América, decreta un alistamiento general de todos los ciudadanos entre los 16 y los 50 años en el país, y le exige al Departamento de Venezuela un contingente de 50.000 hombres para ser enviados a Bogotá. Por su parte, el general José Antonio Páez, para demostrar su disgusto a las decisiones del gobierno de Bogotá, engaveta el decreto. Debido a las continuas presiones bogotanas, a finales de 1825, Páez decide acatar el alistamiento de los venezolanos e inicia un reclutamiento, pero solo logra alistar a 800 ciudadanos, viéndose obligado a realizar una segunda y tercera convocatoria con ayuda del general Juan de Escalona, terminando estos alistamientos en intensos disturbios. Al Concejo Municipal de Caracas llegan reportes de los excesos en el reclutamiento, lo que origina una acusación que prospera en el Senado de Bogotá. Finalmente el general Páez es destituido de su puesto de Comandante General del Departamento de Venezuela por abuso de autoridad, le entrega el mando al general Juan de Escalona y es llamado inmediatamente a Bogotá para enfrentar un juicio por votación del Senado. Ya se veia que el pueblo de Venezuela desde un princicio no estaba de acuerdo con aquella gran nacion llamada Gran Colombia, porque se sentias aislados o desplazados. llevada a cabo la promulgación de la constitución de Cúcuta que era entonces la constitución de la Gran Colombia, el pueblo venezolano no aceptó nunca la decisión que habia tomado el libertador Simon Bolívar de colocara a Bogotá como capital y no a Caracas y eso que tanto habian luchado por la independendia, para caer otra vez en situaciones que ya antes se habia vivido. Otros puntos y discusiones en que no se estuvieron de acuerdo y que originaron la cosiata son; la elección de Francisco de Faula Santander para la vicepresidencia, la economía y la escogencia de un sistema centralista en vez de uno federal. 5.¿ Què logro Bolìvar a traves de la convocatoria de la convenciòn de ocaña 1828?. Bolivar siempre fue muy inteligente y cauteloso a la hora de tomar decisiones y actuar, depues de la convocatoria de la convención de ocaña en 1828 fue derivando una serie de sucesos que minimizaron o mejor dicho que anularon la constitución de Cúcuta, donde Bolívar logró tomar el poder por la fuerza

militar de la Gran Nación y se proclama dictador el 27 de agosto de 1828 y firmó una carta revocando los poderes de los diputados de Bogotá a la gran convención, entonces oficialmente Bolívar firma un decreto el 27 de agosto al que llamó ley fundamental por el que asumió la dictadura y disolvió el congreso y todos los cargos públicos, hasta el de Vicepresidente.

si mas nada que aggregar...