Catalogo de Mobiliario Urbano

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL ARQUITECTURA TALLER DE DISEÑO URBANO I PROYECTO: RENOVACION DE BARRIO BRAVO UNIDAD 2:

Views 165 Downloads 4 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL ARQUITECTURA TALLER DE DISEÑO URBANO I PROYECTO: RENOVACION DE BARRIO BRAVO UNIDAD 2: PRINCIPIOS BASICOS DEL DISEÑO AMBIENTAL 7 SEMESTRE; GRUPO “A” ALUMNOS: BUENFIL CARMONA LORENA DORANTES LOPEZ PABLO DEINER A.

MEDINA ALAMILLA GABRIEL JESUS CHETUMAL, QUINTANA ROO; NOVIEMBRE DEL 2018

Catalogo de Mobiliario Urbano para la Zona baja de Barrio Bravo

Contenido Introducción ........................................................................................................................................ 3 ¿Qué es el Sistema de Amoblamiento Urbano? ............................................................................. 3 ¿A qué se le llama Mobiliario Urbano? ........................................................................................... 3 Características por considerar para la selección del Mobiliario Urbano ........................................ 4 Importancia de implementar mobiliario urbano eficiente y con un criterio de diseño racional ........ 6 Objetivo Primordial ......................................................................................................................... 6 Usuarios que pueden utilizar el mobiliario urbano......................................................................... 7 Propuesta de Mobiliario Urbano a Implementar en la zona de caso de estudio ............................... 8 ¿Cuáles son los equipamientos y mobiliarios que se pueden utilizar? ........................................... 8 Criterios de Diseño .......................................................................................................................... 9 Lamina Explicativa del Catálogo de Mobiliario Urbano .................................................................... 11 BANCAS ......................................................................................................................................... 12 Banca de Madera ...................................................................................................................... 13 Banca estilo Antiguo ................................................................................................................. 15 Banca estilo Antiguo sin respaldo ............................................................................................ 16 Banca doble de Hormigón y Madera ........................................................................................ 17 Banca doble de Madera ........................................................................................................... 18 BASUREROS................................................................................................................................... 19 Basurero Individual................................................................................................................... 20 Basurero estilo Antiguo ............................................................................................................ 22 Basurero Doble ......................................................................................................................... 23 Basurero Doble Orgánica e Inorgánica .................................................................................... 25 Basurero Individual Cubierto.................................................................................................... 26 APARCA BICICLETAS...................................................................................................................... 27 Aparca bicicletas de Acero ........................................................................................................ 28 Aparca bicicletas Curvo ............................................................................................................ 29 Aparca bicicletas en forma de Automóvil ............................................................................... 30 LUMINARIAS ................................................................................................................................. 31 Luminaria Vehicular y Peatonal ............................................................................................... 32 Luminaria estilo Antiguo .......................................................................................................... 34 Luminaria Paralela .................................................................................................................... 35 1

Catalogo de Mobiliario Urbano para la Zona baja de Barrio Bravo

PARADEROS DE AUTOBUS............................................................................................................ 36 Paradero de Autobús de Acero ................................................................................................ 37 Paradero de Autobús Ecológico ................................................................................................ 40 CONSTRUCCIONES LIGERAS ......................................................................................................... 41 Baterías Sanitarias ..................................................................................................................... 42 Quiosco...................................................................................................................................... 43 Puesto de Seguridad.................................................................................................................. 44 SEÑALETICA VERTICAL .................................................................................................................. 45 Letrero de Calles........................................................................................................................ 46 Mapas ....................................................................................................................................... 47 BOLARDOS .................................................................................................................................... 48 Bolardo de Acero tipo 1............................................................................................................ 49 Bolardo estilo Antiguo .............................................................................................................. 51 Bolardo de Acero tipo 2............................................................................................................ 52 MOBILIARIO PARA MASCORTAS .................................................................................................. 53 Petcan ....................................................................................................................................... 54 Bebedero ................................................................................................................................... 55 MACETEROS .................................................................................................................................. 56 Macetero redondo .................................................................................................................... 57 Macetero rectangular............................................................................................................... 58 Macetero cuadrado .................................................................................................................. 59

2

Catalogo de Mobiliario Urbano para la Zona baja de Barrio Bravo

Introducción ¿Qué es el Sistema de Amoblamiento Urbano? La iluminación pública, el cesto de la basura, las bancas y hasta las estructuras para parqueo de bicicletas, son parte de los elementos de lo que se denomina amoblamiento urbano. No están allí únicamente para embellecer, sino que hacen parte integral del desarrollo de las grandes ciudades, son una necesidad de la gente. Últimamente las urbanizaciones han traído consigo la necesidad de colocar mobiliario urbano para las zonas que lo necesitan y/o solicitan, y esto depende respecto a la estructuración e infraestructura urbana que nos brinda la zona de estudio; elementos importantes como zonas para la esperada de transporte público, parques infantiles con todas sus características, jardineras con vegetación de la región, entre otros. En una zona de estudio como la de Barrio Bravo se nota claramente la mezcla de usos. Eso consiste en que en un mismo sector existe la vivienda, el comercio y los negocios. Entonces, no hay uniformidad, cada uno construye como quiere, utilizan los elementos que requieren, cambian el entorno y comienzan los problemas. Lo que genera un crecimiento desordenado de la ciudad y de sus muebles. Esa es la razón por la que los barrios de la capital no tienen sus muebles en buen estado, a pesar de los esfuerzos que hacen diferentes instituciones oficiales y privadas para otorgar un inmobiliario urbano adecuado. Entonces podemos concluir que el amoblamiento urbano se define como: Todos aquellos elementos que prestan un servicio complementario al Espacio Público.

¿A qué se le llama Mobiliario Urbano? Todos y cada uno de nosotros hemos disfrutado de muchas actividades dentro de nuestro espacio público, ya sean de integración, deportivas o relajantes. Al realizar o concluir alguna de estas actividades utilizamos siempre lo que conocemos como el mobiliario urbano. El mobiliario urbano (a veces llamado también elementos urbanos) es el conjunto de objetos y piezas de equipamiento instalados de modo fijo en la vía pública para varios propósitos. Cada uno de estos elementos fijos forman en gran parte el complemento de la imagen de las ciudades o parques. Ya que gracias a ellos 3

Catalogo de Mobiliario Urbano para la Zona baja de Barrio Bravo

muchos tienen su doble función, la principal y como decoración para los espacios públicos. En este conjunto se incluyen bancos, iluminaria, basurero, barreras de tráfico, pérgolas o estructuras de membranas, jardineras, paradas de transporte público (en las que podemos encontrar marquesinas y tótems), cabinas telefónicas, entre otros. Generalmente son instalados por los ayuntamientos para el uso del vecindario, o bien adjudicándolos a un privado para que éste obtenga beneficios explotando la publicidad en la vía pública. Las variables más importantes consideradas en el diseño del mobiliario urbano son, cómo éste afecta la seguridad de la calle, la accesibilidad y el vandalismo. Los elementos urbanos identifican la ciudad y a través de ellos podemos conocer y reconocer las ciudades. Llegan a definirse como una parte constituyente del ADN de la identidad de la ciudad. El diseño de un mobiliario urbano que responda y se adecúe a los espacios, coloridos y los usos que la sociedad demanda es una tarea muy comprometida. Para ello es fundamental la comprensión del medio y una lectura clara detenida de su comportamiento dentro del marco donde vaya a ser ubicado, más si se trata de una ciudad monumental o histórica y con peculiaridades específicas. Cada uno de estos mobiliarios debe de ser construido de materiales resistentes, con especificaciones de calidad que garanticen su estabilidad. Esto debe ser a fin de que estos muebles puedan ser resistentes a su uso frecuente y al medio ambiente. En caso de contar con mobiliario histórico dentro de la ciudad se recomienda la protección y mantenimiento de éste. Cada espacio público o parque conforme a sus necesidades sabrá qué tipo de mobiliario será prudente instalar en esos espacios.

Características por considerar para la selección del Mobiliario Urbano Es importante que puedan reunirse como necesidad determinar el tipo de mobiliario urbano que se instalará en la zona de estudio de Barrio Bravo. Para ello deben de tomar en cuenta los siguientes factores que intervienen en la selección del mobiliario urbano. 1.-Función: Se hará un listado del mobiliario urbano necesario y las condiciones requeridas para su óptimo funcionamiento. 4

Catalogo de Mobiliario Urbano para la Zona baja de Barrio Bravo

2.-Durabilidad: Se deberá tener en cuenta las condiciones climáticas del lugar, el material y la construcción del mobiliario urbano. De igual manera se debe de tener en cuenta otras condiciones excepcionales como lo son el vandalismo, etc. 3.-Intensidad de uso: Es preciso considerar la durabilidad y la permanencia que tendrá cada mueble en el parque. Ya sea que se quede fijo al momento de instalarse o que en algún momento sea necesario reacomodarlo. 4.-Costo: Se debe de tener en cuenta tanto el costo inicial así como el costo de mantenimiento de éste. Es preciso poder realizar recaudaciones de fondos mediante actividades para juntar lo necesario para la instalación de los muebles. Conociendo estos factores para la instalación de mobiliario podrán darle un mejor estilo y belleza a su parque. Procuren siempre hacer uso correcto del mobiliario y evitar que otras personas lo dañen para su preservación.

5

Catalogo de Mobiliario Urbano para la Zona baja de Barrio Bravo

Importancia de implementar mobiliario urbano eficiente y con un criterio de diseño racional Conforme pasan los años y la tecnología, la moda, las necesidades de los ciudadanos van aumentando y las tendencias van cambiando, evoluciona el diseño de mobiliario urbano y se amplía su concepto en cuanto a función. Un buen mobiliario urbano genera vida alrededor de él. El uso constituye una justificación para la presencia del elemento y los vínculos que establece con los usuarios. De este modo, se convierte en un componente sustancial de acondicionamiento del paisaje y de las políticas urbanas, más aún cuando nuestros hábitos sociales se han vertido hacia las calles y plazas. Un efecto interesante que produce un buen mobiliario urbano es que efectivamente los espacios públicos se usan más, se crean lugares de encuentro y favorece la permanencia de la ciudadanía. A su vez, la permanencia ciudadana en espacios públicos favorece la integración tan anhelada en nuestras ciudades. El mobiliario urbano es indispensable en el espacio público ya que son elementos que dictan el cómo debe funcionar un espacio público, y en la manera que estén diseñados pueden generar una exitosa convivencia entre ciudadanos, así como mejorar la imagen urbana de la ciudad.

Objetivo Primordial Queremos reconocer y querer nuestra ciudad. Y queremos que nos eduquen a cuidar nuestra ciudad. Queremos una estructura urbana que propicie la integración social, con buena accesibilidad y conectividad, con espacios públicos suficientemente equipados, con incentivos a la construcción privada un espacio público de mejor calidad. Hay una tremenda posibilidad de dotar a la ciudad de una identidad a través de un trabajo sistemático con el mobiliario urbano. No se trata de remplazar sin razón, como el caso actual de luminarias en las calles del caso de estudio, si no de ir recuperando áreas degradadas de la ciudad por medio de equipamiento urbano, de unir áreas consolidadas mediante la búsqueda de nuevas referencias espaciales para enmarcar y determinar la percepción y función del espacio. En último término se trata de reconocer el valor del mobiliario urbano en la imagen de la ciudad y de entender como eso repercute directamente en la calidad de vida de los habitantes. 6

Catalogo de Mobiliario Urbano para la Zona baja de Barrio Bravo

Los objetivos del sistema de amoblamiento urbano para la zona baja de Barrio Bravo son: 1. Potenciar y permitir la ejecución de las actividades que los usuarios de la ciudad hacen del espacio público. 2. Estimular el uso de los lugares y el afianzamiento de las actividades que en ellos se realizan. 3. Generar patrones gráficos y simbólicos de identificación sobre el entorno. 4. Analizar unidades de espacios de acuerdo a sus actividades para generar propuestas acordes a sus necesidades. 5. Incluir en algunas de las propuestas criterios ambientales para que las soluciones se integren amigablemente con el entorno. 6. Considerar el color desde dos aspectos, el medio construido y el medio natural. 7. Visualizar la forma desde la concepción natural del entorno, con el fin de mediar entre el medio construido y el natural.

Usuarios que pueden utilizar el mobiliario urbano El mobiliario urbano satisface la necesidad de un espacio público de calidad. Por ello, los usuarios finales son las personas – residentes y no residentes de la ciudad de Chetumal. Residentes, pues la zona baja de barrio bravo debe mejorar la calidad de vida de los vecinos; y no residentes, pues Chetumal es una centralidad urbana importante, ya que aquí inicia México, así como ofrecer un entorno amigable y de confort para sus usuarios favoreciendo su fortaleza y competitividad. Asimismo, es necesario atender las necesidades de mobiliario para las personas en su condición de peatones y de ciclistas, dos de las dimensiones que toda ciudad sostenible debe promover en sus usuarios. En este sentido, la movilidad sostenible no solo es un asunto de dispositivos normativos, sino de provisión de una oferta de mobiliario al alcance de las personas que incentive formas de movilidad alternativas, y una mejor condición de salud para aquellas. Finalmente, más allá de los usuarios, se ha pensado en destinatarios como mascotas, plantas y árboles, ya que las ciudades no solo son espacios artificiales, sino que forman parte de un entorno natural con el cual dialogar. Así, desde bebederos para animales de compañía, hasta jardineras para árboles, las ciudades sostenibles deben construir un verdadero ecosistema urbano, una casa común para los humanos y la naturaleza.

7

Catalogo de Mobiliario Urbano para la Zona baja de Barrio Bravo

Propuesta de Mobiliario Urbano a Implementar en la zona de caso de estudio ¿Cuáles son los equipamientos y mobiliarios que se pueden utilizar? Entre los equipamientos nos encontramos con aquellos conjuntos de edificaciones y espacios que predominan de uso público, en la que se realicen actividades complementarias a la población, las cuales pueden ser como servicios de bienestar social, como pueden ser áreas de educación, asistencial, comercio, cultural, comunicación, transporte, recreación entre muchas otras.

Referente a el mobiliario urbano encontramos esas piezas como: 

  



Bancas. Tienen la función de servir para el descanso, es un elemento fijo y permanente. Este elemento del mobiliario urbano se utiliza con frecuencia en parques. Basurero. Sirven para mantener limpias las zonas verdes, permitiendo un buen manejo de las basuras, para la preservación del medio ambiente. Aparca bicicletas. Permiten el estacionamiento de las bicicletas, una a cada lado de las barras, para garantizar la seguridad de estas. Luminarias. Es el aparato que sirve para distribuir, filtrar o transformar la luz por una o varias lámparas y que contiene todos los accesorios necesarios para fijarla, protegerlas y conectarlas. Paradero de Autobús. Un espacio público, multifuncional de uso social y colectivo, de dimensiones acotadas, destinado a acoger a pasajeros en la espera de un transporte público de parada específica a dicha localización. Se sitúa en las calzadas, donde funciona a modo de referencia física visible de la existencia del paso de los autobuses. 8

Catalogo de Mobiliario Urbano para la Zona baja de Barrio Bravo











Construcciones ligeras. Formada por varias columnas o pilares que sostienen una cubierta. Puede tener abiertos los lados, siendo entonces equivalente a un pabellón, un templete o un baldaquino; o tenerlos cerrados, con lo que se asemeja a una caseta. Su función es proporcionar una relativa protección del sol y de la lluvia, y en su caso servir de espacio escénico para algún tipo de espectáculo al aire libre o proporcionar un pequeño espacio de almacenamiento y puesto de venta en la vía pública de forma estable. Señalización vertical. son placas fijadas en postes o estructuras instaladas sobre la vía o adyacentes a ella, que mediante símbolos o leyendas determinadas cumplen la función de prevenir a los usuarios sobre la existencia de peligros y su naturaleza, reglamentar las prohibiciones o restricciones respecto del uso de las vías, así como brindar la información necesaria para guiar a los usuarios de estas. Bolardos. Es un poste de pequeña altura, fabricado en piedra o en metal, ya sea aluminio fundido, acero inoxidable o hierro, que se ancla al suelo para impedir el paso o el aparcamiento a los vehículos. Es parte del mobiliario urbano y se usa principalmente en hileras para evitar que vehículos aparquen y ocupen el espacio público en las aceras, o para que no penetren en una zona peatonal. Mobiliario para Mascotas. Los elementos deben estar ubicados en lugares con flujo peatonal o lugares de encuentro (veredas, parques, plazas, entre otros), en especial en espacios destinados a mascotas. Su posición no debe dificultar la circulación peatonal en el espacio público. Jardineras. Se fabrican in situ usando madera, piedra u hormigón principalmente. Suelen ser de gran tamaño y destinarse al cultivo de arbustos o plantas que requieren de un mayor volumen de sustrato. En exterior pueden fabricarse sobre la misma tierra o sobre piso firme, generalmente a lo largo de una fachada o muro, o para mejorar la imagen urbana de un espacio al aire libre.

Criterios de Diseño Para la configuración y caracterización de todo el sistema de amoblamiento para la zona baja de la ciudad de Chetumal se hace indispensable la generación de elementos articuladores que vinculen el sistema como una unidad y permitan que las alternativas y propuestas creadas se comporten en el espacio urbano como uno sola unidad. Para lo anterior se ha generado una serie de criterios que permitirán unificar parámetros y así obtener elementos coherentes. Estos criterios deben permanecer en futuras propuestas para mantener los objetivos de identidad y recordación. Los criterios desarrollados son los siguientes:

9

Catalogo de Mobiliario Urbano para la Zona baja de Barrio Bravo

Accesibilidad: Con el fin de garantizar la inclusión de todos los usuarios al sistema de amoblamiento urbano, los objetos se deben localizar en una franja de espacio definido y manejado con una textura de piso que indique la presencia de estos. Es necesario determinar que la terminación de los bordes debe ser redondeada y sin filos, para evitar lesiones a los usuarios. Identidad: El mobiliario diseñado debe poseer una identidad propia abstraída en gran parte de las culturas que habitaron antiguamente en esta región y que son recordadas por la población. La identidad del mobiliario está muy ligada al grado de desarrollo formal de los objetos. Todo en conjunto conlleva a que la población se apropie del mobiliario como parte de la ciudad y velen por su conservación. Versatilidad: El mobiliario urbano está diseñado como un sistema donde los elementos que lo conforman se recomponen para formar un objeto. Los objetos deben tener la capacidad de adaptarse con facilidad para la composición de elementos compuestos. Por ejemplo: pedestal, cubierta, banca: paradero de bus. Grado de ornamentación: Se refiere a la generación de elementos gráficos y símbolos de identificación del sistema de amoblamiento, es un tratamiento de terminación o de remate en los elementos de verticalidad, resaltando los criterios de identidad establecidos. Verticalidad: Dada la horizontalidad de la ciudad se plantea la generación de elementos muy altos y esbeltos que contrasten con esta particularidad de la ciudad, esta característica está directamente ligada con la esbeltez de los objetos. Sostenibilidad: Para la reparación de las piezas se hace necesario considerar las partes como módulos que permitan recomponer y reparar el objeto en caso de daño. Color: El color se ha tratado desde dos consideraciones en términos de armonía con el entorno. Una desde el medio construido, es decir, edificaciones, monumentos, etc., y el otro desde el medio natural, desde la convivencia con los elementos naturales, principalmente con árboles, palmas, arbustos, el mar, etc. Por lo anterior la propuesta de color debe tener como principal objetivo el alto contrate entre los medios y los objetos ubicados en la ciudad, con la intención de resaltarlos de su entorno y visualizarlos como objetos representativos de la identidad chetumaleña.

10

Catalogo de Mobiliario Urbano para la Zona baja de Barrio Bravo

Lamina Explicativa del Catálogo de Mobiliario Urbano

Nombre del elemento

Graficación del elemento y su entorno

Descripción técnica del elemento

Nomenclatura del mejor sitio para ser ubicado el elemento

Descripción grafica del elemento 11

Catalogo de Mobiliario Urbano para la Zona baja de Barrio Bravo

BANCAS - Banca de Madera - Banca estilo Antiguo - Banca estilo Antiguo sin respaldo - Banca doble de Hormigón y Madera - Banca doble de Madera

12

Catalogo de Mobiliario Urbano para la Zona baja de Barrio Bravo

Banca de Madera

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO

Elemento de ambientación, resistente para sentarse por un largo periodo de tiempo.

DESCRIPCIÓN TECNICA

MATERIALES: Material: Acero galvanizado y Madera. Color: Gris metal y Café Oscuro.

ACABADOS: Fondo anticorrosivo, acabado natural de la madera con recubrimiento contra la intemperie.

INSTALACIÓN: Tubo de poste galvanizado con inclinación de 70º, empotrado en plinto de Hormigón Simple, con acero de refuerzo de 12mm de pulgada, y madera remachada al poste.

13

Catalogo de Mobiliario Urbano para la Zona baja de Barrio Bravo

Banca de Madera

TUBO POSTE GALVANIZADO

MADERA CON RECUBRIMIENTO PARA LA INTERPERIE

MADERA CON RECUBRIMIENTO PARA LA INTERPERIE

14

Catalogo de Mobiliario Urbano para la Zona baja de Barrio Bravo

Banca estilo Antiguo

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO

Elemento de ambientación, resistente para sentarse por un largo periodo de tiempo.

DESCRIPCIÓN TECNICA

MATERIALES: Tubo para estructura redondo de Hierro de 11/2” de pulgada e=2mm. Pernos cabeza redonda. ACABADOS: Para estructura: Pintura anticorrosiva esmalte colores claros colonial. Para elemento transversal: Pintura fondo y pintura automotriz colores claros colonial. INSTALACIÓN: Sobre una base de Hormigón Simple 180 kg/cm2 de 20 cm de profundidad y 20 cm de lado y lado, empotramos las bases con anclajes. Damos el acabado al hormigón y sobre este colocamos el material de piso que se haya dispuesto. 15

Catalogo de Mobiliario Urbano para la Zona baja de Barrio Bravo

Banca estilo Antiguo sin respaldo

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO

Elemento de ambientación, resistente para sentarse por un largo periodo de tiempo.

DESCRIPCIÓN TECNICA

MATERIALES: Tubo de acero para estructura redondo de 12cm de pulgada e=2mm. Tol doblado 2200x70x2mm e=2mm ACABADOS: Para estructura: Pintura anticorrosiva esmalte colores claros colonial. Para elemento transversal: Pintura anticorrosiva fondo y pintura automotriz colores claros colonial. INSTALACIÓN: Sobre una base de Hormigón Simple 180 kg/cm2 de 20 cm de profundidad y 20 cm de lado y lado, empotramos las bases con anclajes. Damos el acabado al hormigón y sobre 16 este colocamos el material de piso que se haya dispuesto.

Catalogo de Mobiliario Urbano para la Zona baja de Barrio Bravo

Banca doble de Hormigón y Madera

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO

Elemento de ambientación, resistente para sentarse por un largo periodo de tiempo.

DESCRIPCIÓN TECNICA

MATERIALES: Respaldo y base de la banca en H.S 180kg/cm2. Tubo cuadrado para soporte 4cm x 6cm e=2mm. Tablones de madera de 0.20mx1.35mx4cm. Pernos de cabeza redonda de 4”. ACABADOS: Respaldo hormigón visto y pintura color gris. Pintura anticorrosiva más pintura electroestática colores claros colonial en soportes de banca. Madera en color natural con recubrimiento de protección climática. INSTALACIÓN: Sobre una base de Hormigón Simple se funde al respaldo de hormigón dejando en su parte interna a lo largo un espacio donde ira una varilla de soporte en la cual ira soldada el soporte de la banca y sobre este 17se colocarán los tablones de madera empernados.

Catalogo de Mobiliario Urbano para la Zona baja de Barrio Bravo

Banca doble de Madera

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO

Elemento de ambientación, resistente para sentarse por un largo periodo de tiempo.

DESCRIPCIÓN TECNICA

MATERIALES: Tubo redondo de acero inoxidable mate de 50 mm de pulgada e=2mm. Tubo redondo de acero inoxidable mate de 76mm de pulgada e=2mm. Viga armada Tipo 1 con placa metálica de 25 mm a cada lado. Placa metálica e=6mm. Diafragmas (3) de H.A. Tabloncillo de madera de chanul inmunizada de 90x30x2300mm. ACABADOS: Tubos de respaldo terminado natural. Riostra, viga tipo y placa metálica terminado laca automotriz color azul acerado. Diafragma de H.A. martelinado. INSTALACIÓN: Sobre los diafragmas de H.A. se colocan las vigas tipo y sobre estas la riostra horizontal sobre la cual estarán las placas metálicas donde se empernarán 18 los tabloncillos de madera.

Catalogo de Mobiliario Urbano para la Zona baja de Barrio Bravo

BASUREROS -

Basurero Individual Basurero estilo Antiguo Basurero Doble Basurero Doble Orgánica e Inorgánica - Basurero Individual Cubierto

19

Catalogo de Mobiliario Urbano para la Zona baja de Barrio Bravo

Basurero Individual

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO

Elemento de salud e higiene, recipiente para depositar desechos pequeños producidos por el peatón

DESCRIPCIÓN TECNICA

MATERIALES: Material: Acero galvanizado y acero negro Color: Negro grafito y gris metal. ACABADOS: Fondo anticorrosivo, pintura electroestática de color negro grafito. INSTALACIÓN: Tubo de poste galvanizado empotrado en plinto de Hormigón Simple, con acero de refuerzo de 12mm de pulgada, soldado al poste.

20

Catalogo de Mobiliario Urbano para la Zona baja de Barrio Bravo

Basurero Individual

21

Catalogo de Mobiliario Urbano para la Zona baja de Barrio Bravo

Basurero estilo Antiguo

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO

Elemento de salud e higiene, recipiente para depositar desechos pequeños producidos por el peatón.

DESCRIPCIÓN TECNICA

MATERIALES: Tol de e=2mm, para recubrimientos. Ángulos de acero de 40 mm e=2mm. Esferas de hierro de 50mm de pulgada. Bisagras para caneca basculante. Varilla de anclaje de 16mm de pulgada. ACABADOS: Pintura anticorrosiva más fondo y pintura esmalte colores calor coloniales. Pintura anticorrosiva mas fondo y pintura esmalte mate color dorado para esferas metálicas. INSTALACIÓN: Sobre la estructura de ángulos metálicos recubrir con tol e=2mm. Cubierta inclinada en sus cuatro lados. Esferas metálicas en el remate de la cubierta y en los 4 puntos de la base y a su vez estas empotradas en piso mediante varilla de anclaje. 22

Catalogo de Mobiliario Urbano para la Zona baja de Barrio Bravo

Basurero Doble

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO

Elemento de ambientación, para deposito de desperdicios o basura en la urbe.

DESCRIPCIÓN TECNICA

MATERIALES: Tubo de acero de soporte 4” de pulgada e=3mm. Tubo decorativo de acero 1” de pulgada e= 2mm. 2 soportes para tubo lateral decorativo placa de tol e=6mm. Tol galvanizado e=1.4mm para tachos. Tol negro e= 3mm para cubierta de tachos. 2 soportes para cubierta; platina de 25,4mm e= 6mm. Placa base e=8mm ACABADOS: Galvanizado por inmersión en caliente. Pintura electroestática color grafito INSTALACIÓN: Sobre un plinton de H.S. 180kg/cm2 a 0.50m de profundidad empotramos mediante placa empernada a plinton el tubo soporte y sobre este los demás elementos conformantes del basurero.

23

Catalogo de Mobiliario Urbano para la Zona baja de Barrio Bravo

Basurero Doble

24

Catalogo de Mobiliario Urbano para la Zona baja de Barrio Bravo

Basurero Doble Orgánica e Inorgánica

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO

Elemento de ambientación, para depósito de desperdicios o basura en la urbe.

DESCRIPCIÓN TECNICA

MATERIALES: Perno ½” de pulgada de long. 8”. Tubo de h.g. ½” de pulgada. Asa de basurero varilla lisa ½” Cerco de pletina de 50 x 4 mm. Soporte 2 perfiles c soldados de 150 x50 x 3mm. Malla alambre galvanizado de 25 x 25mm. ACABADOS: Pintura de fondo anticorrosiva más pintura electroestática esmalte color verde y azul. INSTALACIÓN: Tubo de soporte empotrado en suelo mediante presión. Los ejes de los tachos de basura empernados a estos y soldados a estructura. 25

Catalogo de Mobiliario Urbano para la Zona baja de Barrio Bravo

Basurero Individual Cubierto

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO

Elemento de ambientación, para depósito de desperdicios o basura en la urbe.

DESCRIPCIÓN TECNICA

MATERIALES: Tol de acero inoxidable para cubierta e=2mm. Tol metálico perforado para tacho de basura ancho de 35cm e=2mm. Plataforma de 9cm de H.S. 180kg/cm2 sobre la cual se asentará el basurero. ACABADOS: Pintura de fondo anticorrosiva más pintura electroestática esmalte color naranja. INSTALACIÓN: Sobre la plataforma de H.S. anclamos la estructura donde ira la cubierta de Tol metálico y además de los ejes del basurero y estos irán anclados mediante pernos de sujeción. 26

Catalogo de Mobiliario Urbano para la Zona baja de Barrio Bravo

APARCA BICICLETAS - Aparca bicicletas de Acero - Aparca bicicletas Curvo - Aparca bicicletas en forma de Automóvil

27

Catalogo de Mobiliario Urbano para la Zona baja de Barrio Bravo

Aparca bicicletas de Acero

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO

Elemento de ambientación, para estacionar bicicletas.

DESCRIPCIÓN TECNICA

MATERIALES: Tubos de acero galvanizado de 4” pulgadas para soporte o estructura. Tubos de acero galvanizado de 2” pulgadas para travesaño. Tubos de acero galvanizado de 1 ½” para separación de plazas de parqueo. ACABADOS: Pintura anticorrosiva más fondo pintura electroestática de color negro grafito. INSTALACIÓN: Tubos de estructura inclinados a 70º empotrados en plinton de H.S. 180kg/cm3. Mediante varilla de empotramiento de 12mm de pulgada. Travesaños soldados a estructura y tubos de separación de plazas de parqueo soldados a travesaño. 28

Catalogo de Mobiliario Urbano para la Zona baja de Barrio Bravo

Aparca bicicletas Curvo

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO

Elemento de ambientación, para estacionar bicicletas.

DESCRIPCIÓN TECNICA

MATERIALES: Tubos de acero redondo de 2” pulgadas cortado por partes para ir dando la forma ondulada. Plinton de H.S 180 kg/cm2. ACABADOS: Pintura de fondo anticorrosiva mas pintura electroestática esmalte color rojo. INSTALACIÓN: Previamente soldaremos los elementos verticales y curvos. Y sobre el plinton de Hormigón se empotrarán mediante verilla de anclaje los elementos verticales extremos de 60 cm.

29

Catalogo de Mobiliario Urbano para la Zona baja de Barrio Bravo

Aparca bicicletas en forma de Automóvil

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO

Elemento de ambientación, para estacionar bicicletas.

DESCRIPCIÓN TECNICA

MATERIALES: Fierro anclado al piso y dados de concreto. ACABADOS: Pintura de fondo anticorrosiva mas pintura electroestática esmalte color azul. INSTALACIÓN: Tubos empotrados en plinton de H.S. 180kg/cm3. Mediante varilla de empotramiento de 12mm de pulgada. Travesaños soldados a estructura y tubos de separación de plazas de parqueo soldados a travesaño. Forma de auto soldada en donde toque los tubos, desde el comienzo de asfalto o ciclovía.

30

Catalogo de Mobiliario Urbano para la Zona baja de Barrio Bravo

LUMINARIAS - Luminaria Vehicular y peatonal - Luminaria estilo Antiguo - Luminaria Paralela

31

Catalogo de Mobiliario Urbano para la Zona baja de Barrio Bravo

Luminaria Vehicular y Peatonal

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO

Elemento de ambientación, ilumina las vías vehiculares y peatonales, brinda seguridad y confort.

MATERIALES: DESCRIPCIÓN Luminarias Altura mixta TECNICA (5,92m-11,25m). Brazos de acero galvanizado. Postre troco cónico trunco de acero galvanizado de fábrica, espesor de 4mm Canastilla de anclaje. Luminarias de aluminio inyectado. ACABADOS: Fondo anticorrosivo, pintura electroestática color gris. INSTALACIÓN: Plinton de Hormigón Simple, varillas de acero para sujeción mediante pernos, empotradas en plinton, placa metálica para ajuste de poste tronco cónico mediante pernos y una línea de cordón de suelda. 32

Catalogo de Mobiliario Urbano para la Zona baja de Barrio Bravo

Luminaria Vehicular y Peatonal

33

Catalogo de Mobiliario Urbano para la Zona baja de Barrio Bravo

Luminaria estilo Antiguo

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO

Elemento de servicios, iluminaria de aceras y plazas.

DESCRIPCIÓN TECNICA

MATERIALES: Tubo de acero de soporte 4” pulgadas e=3mm. Tubo decorativo de acero 1” pulgada e=2mm. 2 soportes para tubo lateral decorativo placa del tol e=6mm. Placa base e=8mm. ACABADOS: Galvanizado por inmersión en caliente. Pintura electroestática color grafito. INSTALACIÓN: Sobre plinton de H.S. 180 kg/cm2 a 0.50m de profundidad empotramos mediante placa empernada a plinton el tubo soporte y sobre este los demás elementos conformantes de la luminaria. 34

Catalogo de Mobiliario Urbano para la Zona baja de Barrio Bravo

Luminaria Paralela

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO

Elemento de servicios, iluminaria de aceras y plazas.

DESCRIPCIÓN TECNICA

MATERIALES: Luminarias Altura 5,00m. Brazos de acero galvanizado. Poste troco cónico trunco de acero galvanizado de fábrica, espesor de 4mm. ACABADOS: Fondo anticorrosivo, pintura electroestática color blanco. Luminarias de aluminio inyectado INSTALACIÓN: Plinton de Hormigón Simple, varillas de acero para sujeción, empotradas en plinton. Sabre el poste anclamos los brazos metálicos de las luminarias mediante soldadura.

35

Catalogo de Mobiliario Urbano para la Zona baja de Barrio Bravo

PARADEROS DE AUTOBUS - Paradero de Autobús de Acero - Paradero de Autobús Ecológico

36

Catalogo de Mobiliario Urbano para la Zona baja de Barrio Bravo

Paradero de Autobús de Acero

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO

Elemento de organización y servicios, determina el lugar de parada del transporte público, protegiendo al usuario de la lluvia y el sol

DESCRIPCIÓN TECNICA

MATERIALES: Cubierta de policarbonato macizo de 6mm de espesor en color opal. Estructura en tubos metálicos galvanizados y ménsulas de acero. Asiento en malla forjada de acero, ángulo y platina metálica para el soporte de la banca ACABADOS: Fondo anticorrosivo, pintura electroestática color gris grafito. Policarbonato macizo color opal. INSTALACIÓN: Se funden dos plintos de 30x30cm en hormigón siempre f’c 210kg/cm2 a 50cm de profundidad, sobre esta se coloca la placa de cimentación e=8mm y se atornillan los pernos de anclaje para sujetar los postes de la estructura, luego se armará la cubierta y otras piezas como la banca y el panel publicitario e informativo. 37

Catalogo de Mobiliario Urbano para la Zona baja de Barrio Bravo

Parada de Autobús de Acero

38

Catalogo de Mobiliario Urbano para la Zona baja de Barrio Bravo

Parada de Autobús de Acero

39

Catalogo de Mobiliario Urbano para la Zona baja de Barrio Bravo

Paradero de Autobús Ecológico

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO

Elemento de organización y servicios, determina el lugar de parada del transporte público, protegiendo al usuario de la lluvia y el sol

DESCRIPCIÓN TECNICA

MATERIALES: Columnas de acero inoxidable de 4” pulgadas. Jardín vertical con vegetación pequeña de la región. Banco de madera tratada. Panel informativo electrónico. Panel fotovoltaico sobre la cobertura metálica. Entrada para cargadores celulares. Estructura en tubos metálicos galvanizados y ménsulas de acero. ACABADOS: Fondo anticorrosivo, pintura electroestática color gris grafito. Policarbonato macizo color opal. INSTALACIÓN: Se funden dos plintos de 30x30cm en hormigón siempre f’c 210kg/cm2 a 50cm de profundidad, sobre esta se coloca la placa de cimentación e=8mm y se atornillan los pernos de anclaje para sujetar los postes de la estructura, luego se armará la cubierta y otras piezas como40 la banca y el panel publicitario e informativo.

Catalogo de Mobiliario Urbano para la Zona baja de Barrio Bravo

CONSTRUCCIONES LIGERAS - Baterías Sanitarias - Quiosco - Puesto de Seguridad

41

Catalogo de Mobiliario Urbano para la Zona baja de Barrio Bravo

Baterías Sanitarias

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO

Espacio público cubierto, permanente para higiene y servicios personales.

DESCRIPCIÓN TECNICA

MATERIALES: Cabina de forma ovalada con forro exterior y paredes de acero inoxidable. Estructura de acero al carbono y aislamiento con poliuretano entre forro y las paredes exteriores. Piso y techo llevan estructura en perfil G al carbón para colocación de falso plafón. ACABADOS: Acero Inoxidable terminado al natural. Dándole un aspecto de cromado brillante. INSTALACIÓN: Sobre una base de H.S. 180kg/cm2 instalamos la estructura que nos soportara las paredes e instalaciones sanitarias requeridas con un falso plafón por dentro. 42

Catalogo de Mobiliario Urbano para la Zona baja de Barrio Bravo

Quiosco

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO

Elemento de organización y servicios, determina el lugar de parada del transporte público, protegiendo al usuario de la lluvia y el sol DESCRIPCIÓN TECNICA

MATERIALES: Tol de acero galvanizado e=2mm y tol de acero inoxidable e=2mm. Estructura metálica con periferia de acero e=3mm. Plataforma de H.S. 180kg/cm2. ACABADOS: El tol de acero inoxidable terminado al natural y el tol galvanizado pintura de fondo anticorrosiva más pintura electroestática esmalte mate de color gris grafito. INSTALACIÓN: Sobre la ase de H.S. colocamos la estructura en perfilería y sobre esta colocamos el rol metálico de las dos variantes, dejando en la parte posterior una abertura para la colocación de la puerta; y en la parte frontal la abertura para la colocación de ventana 43 para la atención.

Catalogo de Mobiliario Urbano para la Zona baja de Barrio Bravo

Puesto de Seguridad

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO

Espacio público cubierto, permanente para higiene y servicios personales.

DESCRIPCIÓN TECNICA

MATERIALES: Puerta batiente contra placada en madera. Pumaquiro en laca marina. Piso de cemento pulido. Mesa de melamina nogal e=15mm. Cristal templado e=8mm c/ lámina de seguridad. Celosía de perfiles madera de 1 ½” x 1 ½” en laca marina. Semiesfera metálica e=1.5mm, en pintura acrílica. Techo machihembrado de madera. Base de concreto de 15cm. Columnas de madera de 3”x3”. Cerramiento machihembrado madera. Barra de madera. Can de madera. ACABADOS: En madera natural, cristal y hormigón simple. INSTALACIÓN: Sobre una base de H.S. 180kg/cm2 instalamos la 44 las estructura que nos soportara paredes.

Catalogo de Mobiliario Urbano para la Zona baja de Barrio Bravo

SEÑALETICA VERTICAL - Letrero de Calles - Mapas

45

Catalogo de Mobiliario Urbano para la Zona baja de Barrio Bravo

Letrero de Calles

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO

Elemento de comunicación, sirve para ubicarnos en el lugar y facilita el acceso a puntos turísticos.

DESCRIPCIÓN TECNICA

MATERIALES: Letrero de aluminio con lámina reflectiva y letras serigrafiadas color y tipografía por definir. Pieza en fierro galvanizado pintado (color por definir). Poste de fierro galvanizado pintado en color por definir. ACABADOS: Fierro Galvanizado. Pintura anticorrosiva color gris grafito. INSTALACIÓN: Colocación de tubos poste mediante empotramiento en piso. Con varilla de anclaje. Mediante ranura en tubos se insertan las placas de tol de acero galvanizado con la información correspondiente. En la parte inferior a una altura de 84 cm colocamos la placa con el plano de ubicación porrada de una lámina acrílica transparente. 46

Catalogo de Mobiliario Urbano para la Zona baja de Barrio Bravo

Mapas

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO

Elemento de comunicación, sirve para ubicarnos en el lugar y facilita el acceso a puntos turísticos.

DESCRIPCIÓN TECNICA

MATERIALES: Tubo redondo de acero inoxidable de 6cm de pulgada. Tol de acero galvanizado en color negro e=2mm. Lamina acrílica transparente. ACABADOS: Pintura de fondo anticorrosiva más pintura electroestática esmalte color gris para estructura de tubo y pintura electroestática esmalte color gris grafito. INSTALACIÓN: Colocación de tubos poste mediante empotramiento en piso. Con varilla de anclaje. Mediante ranura en tubos se insertan las placas de tol de acero galvanizado con la información correspondiente. En la parte inferior a una altura de 84 cm colocamos la placa con el plano de ubicación porrada de una lámina acrílica transparente. 47

Catalogo de Mobiliario Urbano para la Zona baja de Barrio Bravo

BOLARDOS - Bolardo de Acero tipo 1 - Bolardo estilo Antiguo - Bolardo de Acero tipo 2

48

Catalogo de Mobiliario Urbano para la Zona baja de Barrio Bravo

Bolardo de Acero tipo 1

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO

Elemento de organización controla el acceso de vehículos a zonas peatonales.

DESCRIPCIÓN TECNICA

MATERIALES: Material: Acero galvanizado gris Color: Gris grafito y gris metal claro. ACABADOS: Fondo anticorrosivo, pintura electroestática de color gris grafito. Vivos de color plateado. INSTALACIÓN: Tubo embutido con Hormigón Simple, empotrado a una distancia de 20cm bajo el nivel de la acera con gancho de anclaje soldado; en plinton de Hormigón Simple de 25cmX20cmX35cm.

49

Catalogo de Mobiliario Urbano para la Zona baja de Barrio Bravo

Bolardo de Acero tipo 1

50

Catalogo de Mobiliario Urbano para la Zona baja de Barrio Bravo

Bolardo estilo Antiguo

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO

Elemento de organización controla el acceso de vehículos a zonas peatonales.

DESCRIPCIÓN TECNICA

MATERIALES: Tubo de acero redondo de 3” pulgadas e=2mm. Elemento solido de aluminio fundido. Esferas de hierro de 11/2 pulgadas. ACABADOS: Pintura anticorrosiva más fondo y pintura esmalte mate color verde colonial. Pintura anticorrosiva más fondo y pintura esmalte mate color dorado para esfera. INSTALACIÓN: Empotramiento en piso mediante tubo de acero y varilla de anclaje.

51

Catalogo de Mobiliario Urbano para la Zona baja de Barrio Bravo

Bolardo de Acero tipo 2

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO

Elemento de organización controla el acceso de vehículos a zonas peatonales.

DESCRIPCIÓN TECNICA

MATERIALES: Material: Acero galvanizado. Color: Acero gris ACABADOS: Pintura anticorrosiva más fondo pintura electroestática esmalte color blanco. Parte superior remate de acero inoxidable. INSTALACIÓN: Empotrado en piso mediante varilla de acero de refuerzo.

52

Catalogo de Mobiliario Urbano para la Zona baja de Barrio Bravo

MOBILIARIO PARA MASCORTAS - Petcan - Bebedero

53

Catalogo de Mobiliario Urbano para la Zona baja de Barrio Bravo

Petcan

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO

Elemento de tamaño estándar, destinado al acopio de desechos (mascotas). De diseño práctico ortogonal, compuesto por un contenedor batiente de acero y una cobertura en plancha metálica, en cuya parte alta se encontrará un dispensador de bolsas para su correcto uso, estará apoyado sobre una base de concreto.

DESCRIPCIÓN TECNICA

MATERIALES: Plancha de acero laminado e: 6mm. con pintura electrostática (Dispensador de bolsas). Tacos expansores y platinas de sujeción que une plancha de acero con apoyo de concreto. Base de concreto Fc= 210 kg/cm2 en acabado pulido. Perno con arandela. Tubo circular de acero 3/4” soldado a plancha de acero laminado. Base de concreto Fc= 210 kg/cm2 - ø 3/8” @ 0.20. Bruña e: 1cm. Fe ø 3/8” @ 0.20 ACABADOS: Tacho Plancha de acero laminado e: 3mm. con pintura electrostática INSTALACIÓN: Tubo de poste galvanizado empotrado en plinto de Hormigón Simple, con acero de refuerzo de 12mm de pulgada, soldado al 54 poste.

Catalogo de Mobiliario Urbano para la Zona baja de Barrio Bravo

Bebedero

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO

Bebedero con dos tomas a diferentes alturas, la toma superior está adaptada para todo lo públicos (adultos, personas con movilidad reducida, niños, etc) y la toma inferior hace las funciones de bebedero adaptado para mascotas.

DESCRIPCIÓN TECNICA

MATERIALES: Estructura y chapa interior fabricadas en acero inoxidable AISI 316. Grifo en acero cromado con sistema de pulsador. Rejilla inferior de desagüe ACABADOS: Tacho Plancha de acero laminado e: 3mm. con pintura electrostática INSTALACIÓN: Tubo de poste galvanizado empotrado en plinto de Hormigón Simple, con acero de refuerzo de 12mm de pulgada, soldado al poste.

55

Catalogo de Mobiliario Urbano para la Zona baja de Barrio Bravo

MACETEROS - Macetero redondo - Macetero rectangular - Macetero cuadrado

56

Catalogo de Mobiliario Urbano para la Zona baja de Barrio Bravo

Macetero redondo

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO

Elemento macizo, de uso delimitante y ornamental, compuesto por un contenedor de concreto, sobre el que se acondiciona el tipo de arbusto según la propuesta paisajista.

DESCRIPCIÓN TECNICA

MATERIALES: Estructura de ferrocemento con arbustos de mediana altura. Tierra de chacra. Arbusto y/o planta por definir. Zócalo en cemento pulido. ACABADOS: Terminado natural del concreto. INSTALACIÓN: Fabricado insitu.

57

Catalogo de Mobiliario Urbano para la Zona baja de Barrio Bravo

Macetero rectangular

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO

Elemento macizo, de uso delimitante y ornamental, compuesto por un contenedor de concreto, sobre el que se acondiciona el tipo de arbusto según la propuesta paisajista.

DESCRIPCIÓN TECNICA

MATERIALES: Estructura de ferrocemento con arbustos de mediana altura. Tierra de chacra. Arbusto y/o planta por definir. Zócalo en cemento pulido. ACABADOS: Terminado natural del concreto. INSTALACIÓN: Fabricado insitu.

58

Catalogo de Mobiliario Urbano para la Zona baja de Barrio Bravo

Macetero cuadrado

DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO

Elemento macizo, de uso delimitante y ornamental, compuesto por un contenedor de concreto, sobre el que se acondiciona el tipo de arbusto según la propuesta paisajista.

DESCRIPCIÓN TECNICA

MATERIALES: Estructura de ferrocemento con arbustos de mediana altura. Tierra de chacra. Arbusto y/o planta por definir. Zócalo en cemento pulido. ACABADOS: Terminado natural del concreto. INSTALACIÓN: Fabricado insitu.

59