Castillo y Museo de Chapultepec

CASTILLO DE CHAPULTEPEC Y MUSEO NACIONAL DE HISTORIA Castillo de Chapultepec Es una construcción ubicada en lo alto del

Views 116 Downloads 37 File size 168KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CASTILLO DE CHAPULTEPEC Y MUSEO NACIONAL DE HISTORIA

Castillo de Chapultepec Es una construcción ubicada en lo alto del cerro del mismo nombre, en el centro del Bosque de Chapultepec, testigo de la Historia de México, viendo pasar entre sus muros y jardines, ejércitos, presidentes y emperadores que han dejado una huella indeleble en la memoria nacional. Historia La palabra Chapultepec procede del idioma náhuatl chapul –saltamontes– y tepe –cerro o montaña–: en el cerro del chapulín. Durante el reinado de Moctezuma I se mandó construir el acueducto para conducir el agua desde Chapultepec hasta México-Tenochtitlan. El responsable de la gigantesca obra hidráulica fue Nezahualcóyotl, quien al no cobrar por su trabajo obtuvo como premio el permiso de habitar en Chapultepec. A él se debieron la siembra y el cuidado de los más viejos ahuehuetes. El sitio se transformó en un lugar sagrado donde reinaban Tláloc y Chalchiuhtlicue, Durante el periodo virreinal, Chapultepec fue apreciado como un lugar de descanso y esparcimiento, para lo cual se construyó un palacio que dio albergue a numerosos virreyes y visitantes distinguidos durante más de dos siglos. Los trabajos se iniciaron el 16 de agosto de 1785 siendo el encargado de los planos fue el teniente coronel e ingeniero Francisco Bambitelli. Se llevó a cabo el desmonte del cerro; después las excavaciones, los cortes del terreno, la formación de terraplenes y la fábrica de los muros destinados a sostener el edificio. Como Bambitelli tuvo que marchar a La Habana, el capitán de infantería e ingeniero Manuel Agustín Mascaró quedó al frente de las obras. Don Bernardo murió sorprendiendo a varios de sus enemigos que lo acusaban de construir una gran fortaleza para desde ahí desconocer al gobierno de España. Se afirma que fue envenenado. La Corona española decidió subastar la obra en 60 mil pesos, mas ante la falta de compradores se destinó para Archivo General del Reino de la Nueva España, pero el proyecto tampoco fructificó. Los ministros de la Real Hacienda, empezaron a subasta los vidrios, las puertas y las ventanas del edificio.

El Ayuntamiento de la Ciudad de México lo adquirió en 1806. Durante la Independencia estuvo abandonado hasta 1833 en que se decretó que fuera sede del Colegio Militar. Entonces se le comenzó a conocer como “Castillo”, aunque no fue sino hasta 1844, que comenzó a funcionar como Colegio. Durante 1847, el Castillo fue bombardeado por el ejército estadounidense, causándole serios destrozos. En años posteriores presidente Miguel Miramón construyeron algunos cuartos en el segundo piso del Alcázar. Adquirió su fisonomía actual cuando Maximiliano y Carlota llegaron a gobernar el país y decidieron establecer allí su residencia imperial. Convocaron a varios arquitectos austriacos, franceses, belgas y mexicanos. comenzaban a llegar de Europa muebles, pianos, tibores, vajillas de porcelana y de plata Christofle, óleos con los retratos de la pareja imperial, tapices, relojes de mesa, mantelería, cristalería. A la caída del imperio en 1867, el edificio quedó en el abandono. En 1876 se decretó establecer en Chapultepec el Observatorio Astronómico, Meteorológico y Magnético. En 1883 regresó a ser el colegio militar. Por mandato del general Porfirio Díaz, el Castillo y el Alcázar alcanzarían su mayor esplendor. Luego lo habitarían varios presidentes emanados de la Revolución Mexicana: Francisco I. Madero, Venustiano Carranza, Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles, Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y por último Abelardo Rodríguez. En 1939, el presidente Lázaro Cárdenas, expidió la Ley Orgánica que en su artículo tercero, señaló como parte del patrimonio nacional al Castillo de Chapultepec para que en él se instalase el Museo Nacional de Historia con todas las valiosas colecciones del Departamento de Historia del antiguo Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía. Desde el 27 de septiembre de 1944 el Castillo de Chapultepec es sede del Museo Nacional de Historia. Museo Nacional de Historia El Museo Nacional de Historia es una zona de orden creado por la suma de conocimientos y experiencias de quienes en él han trabajado a lo largo de muchas décadas. Su función es difundir el conocimiento de los principales procesos, momentos y decisiones que trazaron el rumbo de la historia. La característica más importante reside en el convencimiento que ofrece su relato, en los conceptos que la sostienen, en las figuras que construye mediante el ordenamiento de los objetos en las salas de exposiciones, en los criterios de selección de sus colecciones, en las labores cotidianas de conservación

museográfica y restauración de los objetos pretéritos como mensajeros de valores contemporáneos, y en la disección de los símbolos que refleja y divulga. Como parte del proceso de recopilación de datos en las fuentes de toda investigación, el Museo ofrece distintos servicios en apoyo al objetivo de la misma: 







Biblioteca, pretende brindar información a través de medios impresos, electrónicos y visuales; orientar y capacitar al público que hace uso de los servicios, y mantener una comunicación adecuada para conocer y satisfacer sus necesidades de conocimientos del pasado. Las personas que pueden utilizar sus servicios son trabajadores del Museo, investigadores y trabajadores del INAH, investigadores, estudiantes y público en general. Cuenta con diversas colecciones que enriquecen la investigación, mediante préstamos internos, externos y consultas telefónicas. Fototeca, Resguarda imágenes fotográficas de los objetos que conforman las colecciones que el museo tiene bajo su custodia, así como del edificio y las salas de exposición. Para solicitar sus servicios es necesario presentarse en la misma indicando el trabajo que se quiere elaborar así como los temas elegidos. Videoteca, formada por videos e imágenes de archivo que tratan temas de conservación y restauración del Castillo de Chapultepec, historia de México y otros temas relacionados. Dentro del catálogo electrónico se encuentran 120 títulos entre videos formato VHS, DVD y CD. Visitas guiadas, como recurso de información se requiere de previo aviso; sin embargo se encuentran recorridos permanentes titulados “Amanecer de una nación”, “Hacia la modernidad”, “Siglo XX”.

Dentro de la meta de brindar información, el Museo ofrece variedad de colecciones que atraviesan los periodos de la Historia de nuestra nación. Se clasifican en:  



Pintura: de artistas muy famosos de nuestro país, como José clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros Numismática: se encuentra inmensa variedad de monedas, medallas, pruebas de medallas, condecoraciones de México y el extranjero, así como billetes, troqueles y coronas conmemorativas, que se clasifican según su período histórico y material. Se estima que en suma éstas monedas son 23 mil Documentos: constituyen una fuente esencial para conocer el pensamiento y las ideas del pasado. Todos ellos son testimonios directos de los hombres de otros tiempos, materia prima que revela verdades y esperanzas, formas







de proceder y de pensar, detalles acerca de lo que ocurrió y lo que nunca llegó a suceder. Se salvaguardan documentos y banderas. Tecnología: Son piezas que constituyen un testimonio invaluable de estilos de vida, costumbres y situación económica de ciertos grupos sociales en esos cuatro siglos de historia. Sobresalen las que por su diseño, material, decorado, mecanismo o pertenencia nos hablan de una época determinada, de modificaciones en la tecnología bélica, de su manufactura o decorado, o por haber sido empleadas en algún momento histórico memorable. Hay desde objetos de uso común hasta armamentos exclusivos. Indumentaria: prendas con las que solían vestir los personajes históricos y que nos dicen sobre la etapa y que se puede relacionar con ideas y modas de la sociedad. (como es importante la moda ahora cómo lo fue antes) Mobiliario: dan cuenta de las formas y técnicas que a lo largo de nuestra historia han tenido el mobiliario y los llamados enseres domésticos.

Resulta que en el carácter de investigador se encuentra la persona que orienta un proyecto a la búsqueda de información sobre determinado tema. Con esta divisa el Museo Nacional de Historia se ha dado la tarea de elaborar información sencilla destinada a la comprensión de estudiantes de nivel básico para auxiliarlos en sus tareas, con servicios de Cedulario, Biografías y Efemérides. Es de esta manera que el Museo Nacional de Historia, ubicado en el Castillo de Chapultepec, combina la belleza del pasado para nutrir de esperanzas al futuro. Son piedra angular de los sistemas y fuentes de investigación en México, que ha trabajado a lo largo de los años y continúan haciéndolo, bajo la premisa de rescatar y proporcionar información que amplíe la cultura de quien desee obtenerla.