CASOS Farmacoterapia HTA

“Año del Buen Servicio al Ciudadano”. UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA ESCUELA ACAD

Views 76 Downloads 4 File size 771KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“Año del Buen Servicio al Ciudadano”.

UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

CURSO: FARMACOTERAPÈUTICA PRACTICA:

INTERPRETACIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN. IDENTIFICACIÓN, SOLUCIÓN Y PREVENCIÓN DE PROBLEMAS EN LA FARMACOTERAPIA DE PACIENTES HIPERTENSOS

INTEGRANTES: BORDA HURTADO, Betzabe CURO GUEVARA, Sara SHUPINGAHUA PEREZ, Janet PROFESOR: Mg. Ernesto Raúl Torres Véliz

2017

INTERPRETACIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN. IDENTIFICACIÓN, SOLUCIÓN Y PREVENCIÓN DE PROBLEMAS EN LA FARMACOTERAPIA DE PACIENTES HIPERTENSOS.

Juan Almeida, empresario, de 59 años, acude a la farmacia para consultar acerca de la presencia de cansancio y somnolencia que le dificultan concentrarse en el trabajo, atribuyéndolo a un agotamiento por exceso de trabajo. Manifiesta que en dos mediciones de la P.A seguidas en las últimas dos semanas, resultaron 135/85 y 130/82, respectivamente, (gracias al otro medicamento adicional que le prescribió su médico para controlar su hipertensión). Ha comenzado hace una semana con dolores articulares, por lo que se ha automedicado un antiinflamatorio que ve en televisión. Sigue con su dieta hiposódica.

Fuma 10 cigarros diarios. Al revisar su prescripción antihipertensiva se identifica lo siguiente: Propranolol 40 mg. Una tableta dos veces al día. (Desde hace 01 mes) Hidroclorotiazida 50 mg. Una tableta dos veces al día (desde hace 04 mes) Apronax 550 mg 1 tableta dos veces al día (hace una semana) Trabaje sobre la hipótesis diagnóstica de hipertensión arterial esencial.

PRM: REAL

FUNDAMENTO

El Propranolol es un B- bloqueador no selectivo. CANSANCIO RELACIONADO A PROPANOLOL

SOMNOLENCIA RELACIONADA A PROPRANOLOL.

PRM: REAL

Los B- bloqueadores actúan a nivel del corazón, disminuyendo el calcio, disminuyendo la frecuencia cardiaca, esto produce una bradicardia la cual se manifiesta con un agotamiento físico (cansancio).

El Propranolol es un B- bloqueador no selectivo y liposoluble atraviesa la barrera hematoencefálica, activando al sistema nervioso central, disminuyendo el calcio disminuyendo la noradrenalina cual produce transtornos como somnolencia en el paciente. FUNDAMENTO

HIDROCLOROTIAZIDA RELACIONADO A DOLORES ARTICULARES.

PRM: POTENCIAL

APRONAX O NAPROXENO DISMINUYE EL EFECTO DE LOS ANTIHIPERTENSIVO

Hidroclorotiazida diurético Tiazídicos actúa a nivel del tubo contorneado distal, bloquea el cotransportador Na cl. Inhiben la reabsorción de 2 a 5% de sodio cloro y aumentan la excreción 2 a 5% de sodio y cloro y H2O. Debido a la administración alta, existe la disminución de la excreción de ácido úrico a nivel renal conllevando a un aumento de ácido úrico en sangre: si se presenta el caso estos se cristalizan en la articulación produciendo los dolores a la gota. FUNDAMENTO

El naproxeno es un antiinflamatorio no esteroide (AINES) inhibe a la Cox (ciclooxigenasa), por lo tanto disminuye la síntesis de prostaglandina, los cuales se encargan de producir vasodilatación y la contribución de la excreción de sodio por medio de la orina. Al disminuir la síntesis aumenta la volemia, y por ende aumenta el gasto cardiaco y en consecuencia se incrementa la hipertensión arterial.

PRM:REAL

FUNDAMENTO

EL HUMO DEL CIGARRILLO RELACIONADO

El humo de cigarrillo activa a las enzimas hepáticas produciendo una inducción del metabolismo de los fármacos, por tal motivo el humo del cigarrillo va disminuir la eficacia del Propranolol.

A DISMINUCION DE LA EFICACIA ANTIHIPERTENSIVADEL PROPRANOLOL.

La nicotina produce un aumento de la liberación de la noradrenalina que activa los receptores adrenérgicos produciéndose una vasoconstricción y en el corazón aumenta el gasto cardiaco, por ello el incremento de la presión arterial.

1. Verificar la conveniencia de la prescripción anterior para el paciente particular.  Propranolol no es un medicamento de elección para HTA es un beta no selectivo y tiene mayor efectos adversos como cansancio fatiga y somnolencia entre otros.  Hidroclorotiazida es de elección para HTA. Sin embargo está tomando 100 mg al día una sobredosis, cuando se inicial se empieza con una dosis mínima de 12.5 - 50 mg al día.  Estos medicamentos son seguros a dosis bajas, no tiene efectos adversos frecuentes (HIDROCLOROTIAZIDA).  El naproxeno de 250 mg es de venta libre OTC. Sin embargo toma 550mg dos veces al dia  Es conocido que los aines pueden reducir los efectos antihipertensivos, más de uno que de otro.

2. Que problemas en la farmacoterapia reales o potenciales puede detectar.  Hidroclorotiazida relacionado a dolores articulares (real)  Apronax o naproxeno disminuye el efecto de los antihipertensivo (potencial)  Cansancio y somnolencia relacionado a propanolol (real)  El humo del cigarrillo relacionado a disminución de la eficacia antihipertensiva del Propranolol(real) 3. Redacte cual sería la posible solución a cada uno los problemas detectados a su criterio o

Cambiar el aine por paracetamol ya que tiene menor riesgo de interacciones medicamentosas.

o

Reducir la dosis de hidroclorotiazida a 12.5 mg.

o

Suspender o cambiar el Propranolol.

o

No fumar.

Redacte una recomendación sobre el hábito de fumar y el uso de antiinflamatorios para el paciente.  Dejar de fumar por la liberación de la noradrenalina que produce un aumento del gasto cardiaco en el corazón y además aumenta la resistencia vascular periférica en vasos incrementando así la presión arterial.  Los aines disminuyen el efecto de los antihipertensivos por su mecanismo de acción por lo que se aconseja que se cambie por paracetamol que no incluye el incremento del gasto cardiaco.  Disminuir el consumo del cigarrillo lentamente.

CASO 2 Una mujer acude a la farmacia debido a su preocupación por hinchazón en los tobillos. Los últimos días siente que la garganta se le hincha y tiene problemas para deglutir los alimentos. Aprovecha para consultar sobre su tratamiento que le prescribió su médico. Es jubilada de 62 años de edad, pesa 70 Kg, realiza labores de ama de casa. Tiene diagnóstico de hipertensión arterial desde hace 05 años, no refiere alergias, su padre falleció de infarto cardiaco a los 55 años. Su madre hipertensa, hizo un accidente cerebrovascular quedando postrada y a su cargo. Toma 1-2 tazas de café/día. Además toma paracetamol 500 mg/condicional al dolor de cabeza que tiene frecuentemente y antigripales cuando tiene episodios de rinitis. Al revisar la receta se encuentra que toma: Nifedipino 10 mg. 01 comprimidos cada 8 horas (últimos 03 años) Losartan 50 mg. 01 comprimidos/día (desde los últimos 04 meses) En el examen de exploración: PA: 130/90; FC 75/min; IMC 29,5 Regular estado general, se la ve cansada. Trabaje sobre la hipótesis diagnóstica de hipertensión arterial esencial.

PRM: REAL

FUNDAMENTO

Nifedipino de acción rápida asociado a hinchazón en los tobillos

El nifedipino es un antagonista de calcio Dihidropiridinas, bloquea el ingreso de calcio, entonces va haber disminución de calcio y se produce vasodilatación disminuyendo la resistencia vascular periférica. El retorno venoso se vuelve más lento a nivel de los miembros inferiores. También podría ser alteraciones con proteínas, sodio, agua.

PRM: REAL

FUNDAMENTO

Según: Document downloaded from http://www.elsevier.es, day 23/04/2017. Angioedema asociado a losartán:

Angioedema relacionado a ARA

Se ha visto que el losaran también eleva los niveles de bradicinina, pudiendo participar al menos parcialmente en el desarrollo del angioedema, tal y como muestra el estudio de Campbell et. La menor incidencia de angioedema inducido por ARA-II en relación con los IECA puede deberse,, a que los ARA-II solo influyen en los niveles plasmáticos de bradicinina mientras que no eleva los de calidina, a diferencia de los IECA. El origen de angioedema no está claro con ARA.

PRM: POTENCIAL

FUNDAMENTO

NIFEDIPINO DE ACCION RAPIDA RELACIONADA A RIESGO DE INFARTO MIOCARDIO

PRM: POTENCIAL

CONSUMO DE CAFÉ RELACIONADO CON LA TERAPIA ANTIHIPERTENSIVA

PRM:REAL

CEFALEA RELACIONADA A NIFEDIPINO

PRM: REAL FENILEFRINA RELACIONADA A INCREMENTO DE PRESION ARTERIAL

El nifedipino de 10 mg es un antagonista de calcio Dihidropiridinas de vida ½ corta, al bloquear canales de calcio a nivel vascular produce intensa vasodilatación o severa lo cual ocasiona disminución de la resistencia vascular periférica, lo cual puede provocar hipotensión brusca que puede desencadenar taquicardia compensatoria lo cual aumenta la demanda de oxígeno y propicia un infarto de miocardio, angina de pecho. FUNDAMENTO Según: Rev Chil Nutr Vol. 37, Nº4, Diciembre 2010 EL CAFÉ Y SUS EFECTOS EN LA SALUD CARDIOVASCULAR La cafeína, es una metilxantina actúa como antagonista de los receptores de adenina en el sistema nervioso, aumentando el calcio, incrementando la noradrenalina e incremento de la presión arterial. El consumo de cafeína, hasta 3 tazas (300 mg/día), no constituye un mayor riesgo de hipertensión.

FUNDAMENTO El nifedipino es un antagonista de calcio Dihidropiridinas vasodilatador cerebral que a nivel del sistema nervioso central desencadena un incremento de la bradicinina al tener receptores en el endotelio provoca la formación de ácido nítrico ocasionado cefalea vascular. FUNDAMENTO

La Fenilefrina es un agonista α-1 selectivo, el cual aumenta la frecuencia cardiaca, aumento del gasto cardiaco, y por ende incrementa la presión arterial.

1. Verificar la conveniencia de la prescripción anterior para el paciente particular.  El nifedipino no es un medicamento de elección para HTA, es un agonista de calcio de liberación rápida, esta se relaciona con infarto agudo de miocardio y angina de pecho, ya no se recomienda en tratamientos cardiovasculares.  Nifedipino de 10 mg de acción rápida cada 8 horas no es de elección, debe indicarse Nifedipino de 30 mg de acción prolongada.  Losartan es un medicamento de elección se encuentra dentro del rango (25 a 100 mg)  Losartan es relativamente seguro, tiene efectos adversos infrecuentes como angioedema, el angioedema es un efecto adverso más frecuente con IECAs.

2. Que problemas en la farmacoterapia reales o potenciales puede detectar.  Nifedipino asociado a hinchazón en los tobillos  Angioedema relacionado a ARA  Nifedipino de acción rápida relacionada al riesgo de infarto miocardio  Consumo de café relacionado con la terapia antihipertensiva  Cefalea relacionada a nifedipino  Fenilefrina relacionado a incremento de la presión arterial. 3. Redacte cual sería la posible solución a cada uno los problemas detectados a su criterio.  Cambiar o suspender Nifedipino para evitar el fracaso del tratamiento y evitar hinchazón de los tobillos, riesgo de IAM, cefalea.  Se empezaría con amlodipino 2.5 mg – 1 vez al día.

4. Redacte una recomendación sobre el hábito de fumar y la ingesta de café, para el paciente.  La cafeína tiene efectos sobre el sistema nervioso central produciendo liberación de la noradrenalina y disminución de la fosfodiesterasa. No consumir más de 3 tazas de café durante el día para evitar incrementos de presión arterial.  Evita tomar café antes de medirse la presión, puede dar un falso positivo  El humo de tabaco produce un aumento del gasto cardíaco en el corazón por liberación de noradrenalina, también aumenta la resistencia vascular periférica en vasos produciendo el aumento de la presión arterial.

CASO 3

Jorge Campos de 55 años, empleado, afroamericano, acude a la farmacia para consultar sobre episodios de escalofríos y debilidad que varias veces en las últimas dos semanas le han impedido ir al trabajo. Realiza frecuentemente sus caminatas que el médico le recomendó por su hipertensión arterial. En las últimas dos semanas le midieron su Presión arterial: 120/75 y 110/60 mm Hg. respectivamente y manifiesta ya no tener los zumbidos de oídos de antes, más bien le preocupa que la presión está muy baja. Al revisar su prescripción antihipertensiva se identifica lo siguiente: Captopril 50 mg. 1 tableta dos veces al día. (Desde hace 02 meses) Hidroclorotiazida 50 mg ½ tableta dos veces al día (desde hace 15 días) Trabaje sobre la hipótesis diagnóstica de hipertensión arterial esencial. Toma cerveza todos los fines de semana socialmente (Hasta embriagarse). Es diabético, controlado con glibenclamida 10 mg/día. 1. Verificar la conveniencia de la prescripción anterior para el paciente particular.

 Captopril se encuentra dentro del máximo rango. También observamos que es un paciente afroamericano según el 8vo reporte indica que los afroamericanos no deben tomar IECAS

(En pacientes afroamericanos el nivel de renina no se encuentra elevado el que transforma el angiotensinogeno en angiotensina I y angiotensina II. Por lo tanto su hipertensión no se relaciona a vasoconstricción, ni retención de aldosterona, no va haber hipertrofia vascular, ni IC., entonces en ellos disminuye la eficacia y efectividad ya que los niveles de renina son bajos.  Hidroclorotiazida está contraindicado en pacientes con diabetes ya que aumenta la glucemia en sangre. 2. Que problemas en la farmacoterapia reales o potenciales puede detectar.

 Ineficacia inefectividad de Captopril en pacientes afroamericanos  Hipotensión asociada a sinergismo entre hidroclorotiazida y Captopril  Sinergismo hipotensor de hidroclorotiazida y etanol.  Interacción de glibenclamida con hidroclorotiazida.

PRM: REAL

FUNDAMENTO

Ineficacia e inefectividad de Captopril en

Según el 8vo reporte: Captopril está contraindicado en pacientes afroamericanos debido a que tienen un nivel menor de renina generando inefectividad al ser un medicamento que actúa a nivel de la renina angiotensina aldosterona. Captopril no va ser útil, serán útiles los Antagonistas de calcio y Tiazídicos en este caso.

pacientes afroamericanos

PRM: REAL

Hipotensión asociada a sinergismo entre hidroclorotiazida y Captopril

PRM: POTENCIAL

Sinergismo hipotensor de hidroclorotiazida y etanol

FUNDAMENTO

Al inhibirse la ECA, disminuye la síntesis de angiotensina II, entonces disminuye la vasoconstricción y se produce disminución de la presión arterial, por lo tanto se reduce la resistencia vascular periférica y disminuye la presión arterial y por otro lado disminuye la liberación de aldosterona por eso ya no hay retención de sodio, y por ende disminuye la volemia y disminuye el gasto cardiaco, finalmente reduciendo la presión arterial. Debemos usar una mínima concentración de hidroclorotiazida al ser administrado conjuntamente con Captopril, ocasiona un sinergismo con efecto hipotensor. FUNDAMENTO

El etanol inhibe la hormona antidiurética lo que incrementa el efecto diurético del medicamento (hidroclorotiazida). La micción mayor de veces a lo que se ingiere ocasiona sed, por tanto se da este efecto. Puede ser un sinergismo entre etanol e hidroclorotiazida.

PRM: POTENCIAL

FUNDAMENTO

Interacción de glibenclamida con hidroclorotiazida.

La hidroclorotiazida es vasodilatador porque abre canales de potasio y la glibenclamida cierra canales de potasio, para liberar insulina tiene que cierra canales de potasio, si eso ocurre el musculo vascular se produce vasoconstricción y disminuye efecto antihipertensivo de la hidroclorotiazida.

3. Redacte cual sería la posible solución a cada uno los problemas detectados a su criterio.

 Cambiar antihipertensivo Captopril en el 8vo reporte dice que no se debe administrar IECAs ni ARA II en pacientes afroamericana.

 Se podría cambiar por amlodipino ya que no actúa a ese nivel(renina angiotensina aldosterona)

4. Redacte una recomendación sobre el consumo de alcohol, influencia de la raza para el

paciente.  Se recomienda reducir el uso de alcohol paulatinamente, según el 7mo reporte el límite de consumo para personas hipertensas es de 24 onzas de cerveza al día, para alcohólicos es de 20gr o 30 ml de alcohol.  Tener en cuenta la raza del paciente antes de prescribir.

CASO 4

Jorge Rodríguez de 55 años, obrero de construcción civil, acude a la farmacia para consultar sobre episodios repetitivos de “Dolor de cabeza” que le han impedido cumplir con las caminatas que frecuentemente le han indicado en su tratamiento antihipertensivo. Manifiesta estar tomando un medicamento que sale por televisión (doloflan) para todo tipo de dolor. Además está preocupado porque en las últimas dos semanas le midieron su Presión arterial: 160/100 y 165/102 mm Hg. respectivamente y manifiesta sentir zumbido de oídos. Se queja de sensación de vinagrera y ardor de garganta. Al revisar su prescripción antihipertensiva se identifica lo siguiente: Amlodipino 10 mg. Comprimidos. 01 comprimido al día. (Desde hace 01 meses) Metformina 500 mg. Comprimidos 01 comprimido al día Toma 6 tazas de café al día

Trabaje sobre la hipótesis diagnóstica de hipertensión arterial esencial y diabetes 1. Verificar la conveniencia de la prescripción anterior para el paciente particular.

 

El amlodipino es un medicamento de elección y la dosis se encuentra dentro del máximo rango. Doloflan es un aine que disminuye la eficacia de los antihipertensivos.

2. Que problemas en la farmacoterapia reales o potenciales puede detectar.

  

Interacción entre doloflan y amlodipino disminuye la eficacia antihipertensiva. Vinagrera y ardor de garganta por amlodipino. Amlodipino no es medicamento de elección.

PRM: Real

Fundamento

Dolor de cabeza relacionado a amlodipino

El amlodipino es un calcio antagonista actúa en los vasos bloqueando la entrada de calcio, entonces va haber disminución de calcio entonces se produce vasodilatación y por ende cefalea.

PRM: Real

El consumo de café relacionado con la terapia antihipertensiva

FUNDAMENTO

La cafeína es una metilxantina actúa como antagonista de los receptores de adenina en el SNC, aumentando el calcio, incrementando la noradrenalina incrementando la presión arterial. El consumo de cafeína de hasta 3 tasas (300mg/día) no constituye un mayor riesgo de hipertensión.

PRM: Potencial

Interacción entre aine y amlodipino disminuye la eficacia antihipertensiva

FUNDAMENTO

Los aines inhiben a la COX y disminuye la síntesis de prostaglandina a nivel renal, los cuales se encargan de producir vasodilatación propiciando la salida de sodio por la orina. Al disminuir esta síntesis fisiológica aumenta la volemia ocasionado un incremento del gasto cardiaco por consecuencia aumenta la hipertensión.

PRM: Real

FUNDAMENTO

Vinagrera y ardor de garganta por

El amlodipino tiene la acción de relajar el esfínter esofágico por tal motivo se desencadena el reflujo esofágico como consecuencia a esto se da la vinagreta y ardor de garganta.

amlodipino

3. Redacte cual sería la posible solución a cada uno los problemas detectados a su criterio



Cambiar el aine y reemplazarlo por paracetamol para disminuir los dolores de cabeza.



Cambiar el amlodipino por hidroclorotiazida ya que este medicamento no produce reflujo gastroesofágico.

4. Redacte una recomendación sobre la ingesta de café, para el paciente.



El consumo de café (cafeína) puede activar el sistema nervioso central aumentando la noradrenalina por ende el gasto y frecuencia cardiaca e incrementando la presión arterial.



Está comprobado que consumir 3 tazas de café al día no repercutirán en la salud del ser humano.

CASO 5

Carlos Ramos, empresario, de 65 años, diabético tipo II, acude a la farmacia para consultar acerca de la presencia de cansancio que le dificultan concentrarse en el trabajo, atribuyéndolo a un agotamiento por exceso de trabajo. Además de su preocupación por que en dos mediciones de la P.A seguidas en las últimas dos semanas, resultaron 165/96 y 170/100 rmm/Hg respectivamente. Su médico le diagnosticó hace 6 meses Hipertensión arterial esencial. Por lo que le recomendó seguir una dieta hiposódica. Quiere tomar unas vitaminas que su amigo toma y que sale por televisión. Dice que tiene algunos vicios menores. Al revisar su prescripción antihipertensiva se identifica lo siguiente: Atenolol 100 mg/comprimido. Un comprimido cada 12 horas. (Desde hace 03 meses) Glibenclamida 5mg/comprimido. Un comprimido diario Cada Mide 1.75 m y pesa 90 Kg. Se moviliza en moto hasta el trabajo. Trabaje sobre la hipótesis diagnóstica de hipertensión arterial esencial 1. Verificar la conveniencia de la prescripción anterior para el paciente particular.

 Atenolol dosis terapéutica 25 – 100 mg, está tomando una dosis elevada de 100 mg cada 12 horas, según el octavo reporte no es de elección ya que es un paciente diabético debería tomar un IECA que es de elección en estos casos.  En cuanto a la glibenclamida es de elección en diabetes tipo II, más en pacientes diabéticos no es recomendado por el incremento de apetito.

2. Que problemas en la farmacoterapia reales o potenciales puede detectar.

    3.

Hipoglucemia enmascarado por Atenolol Cansancio por Atenolol Glibenclamida incrementa el apetito. Atenolol relacionado con el incremento de la obesisad.

Redacte cual sería la posible solución a cada uno los problemas detectados a su criterio  Descartar Atenolol ya que no es un medicamento de elección, podría ser Enalapril que es más eficaz y está indicado en pacientes con nefropatía diabética. (según el 8vo reporte).  También cambiar a la glibenclamida por metformina, ya que el paciente es obeso.

4. Redacte una recomendación sobre el sobrepeso y el sedentarismo para el paciente.

 Se recomienda una dieta hipo sódica (dieta rica en vegetales, verduras y bajo en grasas totales y saturadas) Ya que el paciente esta con sobrepeso.  Disminuir el peso del paciente por lo menos a un índice de masa corporal de 18.5 – 24.9 kg/m2  Reducir la ingesta de sodio a no más de 2.4 g al día de sodio  Realizar actividad física, como caminar rápido unos 30 minutos diarios 5 veces por semana.

PRM: Potencial

Hipoglucemia enmascarado por atenolol.

PRM: REAL

Cansancio por atenolol

FUNDAMENTO

Atenolol no está indicado en diabetes ya que enmascara el efecto de la glibenclamida pues tiene una duración prolongada que desencadena en hipoglucemia grave principalmente taquicardia.

FUNDAMENTO

Los beta bloqueadores actúan a nivel del corazón disminuyendo calcio y produciendo disminución de la fuerza de contracción y disminución de G.I.C. – Disminuyendo Velocidad conducción impulsos cardiacos, esto origina una bradicardia marcada la cual se manifiesta con agotamiento físico (cansancio) más si es en dosis elevada.

PRM: REAL

FUNDAMENTO

Glibenclamida incrementa el apetito

Tiene como efecto adverso el incremento de peso y por ende un mayor trabajo cardiaco.

PRM: REAL

FUNDAMENTO

Atenolol relacionado con incremento de obesidad

Atenolol puede producir en 30 a 50% de disminución de quema de calorías en pacientes diabéticos, aumenta la obesidad.