Casofacosa Ruben Navarrete

Universidad Técnica del Norte Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Mercadotecnia Rubén Navarrete Sexto Mark

Views 107 Downloads 1 File size 401KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Técnica del Norte Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Mercadotecnia Rubén Navarrete Sexto Marketing 

¿Es beneficioso en el caso de FACOSA la aplicación del benchmarking? ¿Por qué?

FACOSA se ha sabido distar entre las acciones que establecen Benchmarking interno y aquellas que relacionan a las Empresas del grupo con otras ajenas a él. Externo

La Factoría de FACOSA ha comenzado un proyecto de Benchmarking junto a otra empresa de su mismo sector. El tema que se va a tratar está relacionado con sistemas de calidad. Interno En la Factoría se realiza un Benchmarking entre los tres diferentes turnos de trabajo, con el que se persigue la consecución de mejoras en el desarrollo de los diversos procesos, a través de la comparación entre los niveles de eficiencia de los distintos turnos Entre los talleres se realiza un intercambio de experiencias que resulta de gran utilidad, ya que entre ellos existen procesos que se pueden considerar comunes y que por tanto pueden ser objeto de Benchmarking. Un principio básico que se tiene en cuenta en la Empresa a la hora de llevar a cabo la actividad de Benchmarking es que ninguna de las acciones emprendidas debe ir en detrimento de las condiciones de trabajo del personal. El tipo de Benchmarking utilizado para cada proceso debe ser estudiado previamente adquiriendo una información completa respecto al método en general y las técnicas necesarias para su aplicación (interno, externo, cooperativo y comparativo), logrando detectar las necesidades que puede suplir el uso de la técnica de investigación, el momento adecuado y el tipo de competencia a analizar, de modo que se puedan planificar acciones que mejoren el rendimiento de la compañía. 

El momento en el que se aplica el benchmarking. ¿tiene influencia en los resultados de este? Explique.

Para la Dirección de FACOSA, el Benchmarking debe tener repercusiones económicas, es decir, su objetivo general es económico. Al principio de cada ejercicio se fijan una serie de líneas que determinan los beneficios o repercusiones económicas que se esperan obtener. 

¿Qué estrategias aplicaría usted, de ser parte del equipo FACOSA y por qué?

Personalmente establecería un buen análisis de los datos tanto en los procesos como en las plataformas digital obtenidos en la recolección es fundamental ya que en este punto se empiezan a descubrir nuevas oportunidades y falencias que generan retos hacia el cambio, y es el momento en el cual ponemos en una balanza lo que somos frente a una competencia, cabe resaltar que se deben dejar a un lado los números y los tamaños.

La importancia del Benchmarking social media en este tiempo como profesionales del marketing debemos saber como aplicar y los porcentajes que se están manejando en estos tiempos.

Importante tomar en cuenta los tipos de aplicación de las herramientas de benchmarking en este tiempo tomando el nuevo comportamiento de las empresas y las practicas post Covid

La reducción de los costos operativos es el camino para seguir para las compañías automotrices después de COVID-19

La globalización ha generado grandes retos para las compañías que operan en la industria automotriz y ha aumentado la competitividad entre los fabricantes de automóviles nacionales e internacionales. Conjuntamente, la creciente demanda de digitalización está presionando a los fabricantes de automóviles para que inviertan en tecnología y una mejor gestión de la cadena de suministro y distribución. Debido a estos desafíos, obtener una ventaja competitiva se ha convertido en algo esencial para las empresas de la industria automotriz. En sinopsis, este instrumento consiste en hacer una comparación entre tu negocio y la competencia (tanto directa como indirecta), así como con comercios líderes en otras industrias u otros mercados con la intención de descubrir y analizar cuáles son sus estrategias ganadoras.

Bibliografía:

Walker, E. (2008). Benchmarking amazon ec2 for hig-performance scientific computing. ; login:: the magazine of USENIX & SAGE, 33(5), 18-23. Cobo Romaní, J. C. (2009). El concepto de tecnologías de la información. Benchmarking sobre las definiciones de las TIC en la sociedad del conocimiento. https://www.businesswire.com/news/home/2070513005372/en/Reducing-OperationalCosts-Automotive-Companies-Post-COVID-19