Caso Prcatico Estres Laboral

Caso practico “Estrés laboral” Digi-Futur es una empresa dedicada a la fabricación de aparatos electrónicos (lectores d

Views 595 Downloads 58 File size 491KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Caso practico “Estrés laboral”

Digi-Futur es una empresa dedicada a la fabricación de aparatos electrónicos (lectores de tarjetas, vídeo-porteros, etc.) que en poco tiempo ha experimentado un gran crecimiento. Actualmente, cuenta con 90 trabajadores. Mª Ángeles trabaja en el departamento de Administración y es la secretaria de Dorotea, la responsable de la sección. Mª Ángeles es una mujer de 50 años que, está en la empresa desde su inicio. Es eficiente y concienzuda en su trabajo, pero no soporta los ordenadores. Hace un tiempo, la empresa informatizó todas las actividades y el departamento administrativo sufrió grandes cambios. De un día para otro, casi sin previo aviso, a Mª Ángeles le asignaron el inevitable ordenador y le retiraron la máquina de escribir. Dorotea no cesaba de hablar de sus “maravillosas” prestaciones y de lo bien que le iría para su trabajo. Mª Ángeles, que no fue consultada en ningún momento sobre tales cambios, sintió que un “pedazo” de su satisfactoria vida laboral se le escapaba y se permitió comentar que ella no estaba preparada para manejar aquel trasto. Dorotea le quitó importancia al comentario y le dijo que enseguida aprendería. La empresa facilitó un curso de aprendizaje a Mª Ángeles. Ella lo compaginó como pudo con su horario laboral, por lo que durante varios días arrastró una elevada carga de trabajo. Además, el cursillo le resultó un verdadero “martirio” puesto que, a pesar de sus esfuerzos, se sentía torpe en el aprendizaje y la situación la desbordaba. Cuando terminó, Mª Ángeles, que en pocas ocasiones había faltado al trabajo, estuvo 15 jornadas de baja por problemas gastrointestinales. Poco a poco, Mª Ángeles se ha ido adaptando al ordenador pero le han surgido otros problemas: le quedan cosas pendientes, se agobia con los plazos y no consigue ordenar ni tener al día el tablón informativo de la empresa. Coincidiendo con los cambios tecnológicos, se incorporó al departamento un chico joven, Mario, con estudios informáticos de Formación Profesional y muy preparado para el trabajo. Dorotea le habló de las muchas posibilidades de promoción que existían en la empresa cuando lo “fichó” pero que, por el momento, su tarea consistiría en tener al día todos los albaranes de entrega de las otras empresas colaboradoras. Era un trabajo sencillo en relación con sus capacidades pero que no permitía errores ya que era muy importante para el buen funcionamiento de la empresa. Desde entonces, Mario dedica las ocho horas de su jornada laboral, sin descansos, a introducir los datos de los albaranes en el ordenador. El trabajo es monótono, le resulta aburrido y todavía hoy no sabe por qué es tan importante. Además, últimamente, se le va el “tarro” a otras cosas y comete despistes que le han costado algún que otro “toque” de atención. Ahora Mario y Mª Ángeles están conversando sobre sus “angustias” laborales. Los dos han analizado los problemas que tienen con sus tareas respectivas y creen que tienen solución. Mañana irán a hablar con…

Responde las siguientes preguntas: . 

A partir de la lectura del caso práctico, identificar los factores de riesgo existentes en la situación descrita Psicosociales: Afectan los derechos fundamentales del trabajador, tienen efectos globales en la salud del trabajador, afecta a la salud mental, Ambientales, Falta de variedad de trabajos, incertidumbre de trabajo a futuro.

Personales: Desconocimiento del trabajo, desconocimiento de las nuevas herramientas, problemas de salud.



Ya que identificaste los factores de riesgo crea una medida preventiva para cada uno de ellos. Una medida que se puede implementar es el receso obligatorio de labores en los tiempos designados para la comida, pues es el momento en el que se pueden despejar de su trabajo y ver por ellos mismos, relajarse.



Dar un final a la historia planteada en el caso práctico. Se debe tener en cuenta las posibles soluciones que Mª Ángeles y Mario se han imaginado y a quién quieren proponérselas: ¿a Dorotea? ¿al responsable de la empresa? ¿al Comité de Empresa? ¿al Delegado de Prevención? ¿al Comité de Seguridad y Salud? …deben primero plantentearle a Dorotea las situaciones en las que cada uno se encuentra, ella lo podría analizar, en el caso de Mario darle la oportunidad de demostrar que es capaz de llevar a cabo actividades relacionadas a su carrera, con Ma Ángeles, tener alguien que la apoye en sus tareas, que tenga basto conocimiento sobre el uso de los programas que se utilizan y también orientarla para su mejoramiento de uso, esto ayudaría para aminorarle la carga de trabajo y así no se

vea entorpecida por aun no saber cómo utilizar el ordenador y le cueste menos adaptarse.



Qué propuesta de realizarías para prevenir el tema del estrés en el mundo laboral.

Primero, que bimestralmente se reúna cada departamento con sus encargados y ahí puedan expresar el cómo se sienten con respeto al trabajo, lo que hace falta para que el trabajo no se quede rezagado, todo en mejora del ambiente laboral, mencionar fallas de equipos de cómputo, también crear un ambiente de confianza entre los jefes, para que este tipo de cambios repentinos no ocurran o por lo menos se llegue a un acuerdo, para poder estar capacitados ante la llegada de nuevos equipos y herramientas de trabajo. Evaluar a los trabajadores, ver su desempeño y si es candidato a un puesto o actividades que vayan más afín a sus habilidades y conocimientos, y si no dan pruebas de su capacidad relevarlos a actividades del mismo ámbito, pero de menos importancia para que así sigan mejorado en su área. Tener un área recreativa, sala con juegos de mesa, entretenimiento durante el horario de comida para que así se pudieran despejar un momento y puedan regresar relajados a sus labores. Implementar un viernes por mes, lo que en algunas empresas llaman short Friday/ viernes chilango, en donde se acorta la jornada laboral para que los trabajadores y jefes convivan dentro del área de trabajo o fuera de el, saliendo a comer, etc.



Realiza una conclusión sobre el estrés laboral, utilizando el caso práctico expuesto o algún otro ejemplo que haya sucedido en realidad.

Hace un tiempo estuve trabajando en un restaurante, en una plaza, e lugar tenia una afluencia de clientes grande pero el lugar no contaba con los trabajadores necesarios para cubrir las necedidaes, yo estaba contratada como cajera, mi lugar siempre debía ser la caja sin descuidar mi área, ante la falta de personal mi gerente me pedía apoyo en las mesas mientras contrataban a alguien, al ver que era empática con los clientes, fue aumentando la frecuencia en la que me pedía apoyo por lo regular era ya casi al finalizar mi turno, y las propinas que ganaba si me las entregaba, al aumentar la frecuencia de los favores fueron

creciendo las labores, apoyar en barra, cocina en limpieza, y al mismo tiempo atendía la caja, pero todo por un solo salario. Cuando observé que estaban comenzando a haber problemas en los cortes en mi turno decidí hablar con el gerente, pues ya me sentía cansada, y el pago no era justo por todas las labores que hacía y no era para lo que me habían contratado y las propinas mi jefe de turno comenzó a ya no entregármelas. Lo hable con él y se dio cuenta que efectivamente esta comenzando a afectar mi trabajo por atender otras áreas que no me eran correspondientes, contrato a personal nuevo que se encargara de las labores externas que yo realizaba para así yo solo encargarme de la caja y todo afortunadamente se logró solucionar.