Caso Practico Unidad 2 Marketing Avanzado

CASO PRACTICO UNIDAD 2 MARKETING AVANZADO Enunciado Marketing Avanzado: El mercado global Halal El marketing basado en l

Views 254 Downloads 59 File size 291KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CASO PRACTICO UNIDAD 2 MARKETING AVANZADO Enunciado Marketing Avanzado: El mercado global Halal El marketing basado en la fe, o abordar las sensibilidades religiosas de los consumidores con ofertas favorables a la fe, representa una nueva ola de crecimiento para las empresas. Mientras que los productos kosher y las películas cristianas son ejemplos bien conocidos de esta tendencia, las empresas continúan pasando por alto las oportunidades para el crecimiento de segmentos basados en la fe. En representación del grupo de consumidores de fe de más rápido crecimiento en el mundo, los musulmanes, en particular, son un segmento en gran medida sin explotar. Compañías con visión hacia el futuro como Nestlé, Wal-Mart y McDonald's consideran este segmento como el próximo mercado de "mil millones", después de China e India, y están desarrollando estrategias para atraer al consumidor musulmán. Nos enfocamos en la clave para aprovechar el importante poder de gasto musulmán: el marketing halal. Contrariamente a la creencia común, el marketing halal no se limita a los productos dietéticos. Por el contrario, pertenece a una amplia gama de ofertas desde cosméticos hasta turismo que representa un mercado global por valor de $ 2.1 billones anuales. Las interpretaciones modernas de halal se hacen eco de los reclamos de las industrias orgánicas y de comercio justo, lo que amplía el atractivo de los consumidores halal. A pesar de las grandes oportunidades en el marketing halal, ganar los bolsillos de los consumidores musulmanes implica desafíos culturales, operativos y geopolíticos. Proporcionamos una descripción general de este mercado emergente y ofrecemos cinco lecciones para un marketing halal exitoso.

Cuestiones ¿Qué estrategias de marketing deben construir o implementar las empresas para conocer mejor a su nuevo cliente en su contexto Halal? R/= Primero que todo con lo que he investigado voy a definir qué significa halal, segundo como se maneja el mercado y tercero como puedo implementar una estrategia de marketing que tenga éxito para conocer nuevos clientes. Halal es una palabra árabe que significa legal o permitido. En referencia a la comida, es el estándar dietético, como se prescribe en el Corán (la escritura musulmana). Lo opuesto a Halal es Haram, lo que significa ilegal o prohibido. Halal y Haram son términos universales que se aplican a todas las facetas de la vida. Estos términos se usan comúnmente en relación con productos alimenticios, productos cárnicos, cosméticos, productos de cuidado personal, productos farmacéuticos, ingredientes alimenticios y materiales en contacto con alimentos. El mercado halal se maneja por medio de sus creencias Halal es un concepto que está contemplado en el Corán y se define como el conjunto de prácticas, de bienes y servicios que son aptos para realizar o consumir por los musulmanes. Talvez más importante es

entender el concepto contrario, lo Haram, es decir, lo que está prohibido, porque todo lo que no está indicado expresamente como Haram en la Sharia o ley Islámica se asume como Halal. Teniendo esto meridianamente entendido podemos decir que el mercado Halal es aquel que demanda que los productos y/o servicios que se ofrecen cumplan con tal condición, para acreditar el cumplimiento de este requisito es necesario que los productos estén certificados como Halal y que el ente que otorga el sello o certificación esté debidamente reconocido por las autoridades competentes o que cuente con la confianza de los consumidores cuando no hay un organismo oficial que regule el origen de la certificación. Cultura musulmana es la expresión utilizada por los historiadores para describir todas las prácticas culturales de los pueblos islamizados, sobre todo en el pasado. Esta se divide en: Religion, Ciencia, Literatura, Arte, Arquitectura, Música, Costumbres, Legislación, Etc. Teniendo cuenta que con su cultura y creencias ya estipuladas ellos tienen sus restricciones que serian las siguientes: Todos los alimentos se consideran Halal excepto los siguientes (que son Haram): 

Bebidas alcohólicas e intoxicantes



Grasa animal no Halal



Enzimas* (Enzimas microbianas son permitidas)



Gelatina*: de fuente no Halal (la gelatina de pescado es Halal)



L-cisteína (si proviene de cabello humano)



Manteca de cerdo



Lipasa* (solo se debe evitar la lipasa en animales)



Manteca animal no Halal



Cerdo, tocino / jamón y cualquier cosa de cerdos



Caldo de carne no especificado



Cuajo* (se deben evitar todas las formas excepto para plantas / microbianos / sintético – el cuajo obtenido del animal sacrificado Halal es permisible)



Stock* (una mezcla de caldo de especies de mezcla o caldo de carne)



Tallow* (especies no Halal)



Animales carnívoros, rapaces y otros animales



Alimentos contaminados con cualquiera de los productos anteriores (* Puede consumirse si se deriva de animales Halal.). Al conocer el concepto, su cultura, sus creencias, restricciones en sus alimentos que estos serian 100% puros libres de químicos, conservantes y demás elementos adicionales para así podamos construir un estrategia de marketing que me permitan entran en el mercado y conocer nuevos clientes. Yo creo que una estrategia de marketing al conocer todo esto es la segmentación de mercados donde podemos clasificar de acuerdo a todo lo que sabemos de los musulmanes como los podemos captar y fidelizar como nuestros consumidores principales. Referencia bibliográfica https://mujeryculturas.wordpress.com/cultura-musulmana/ https://www.gestiopolis.com/investigacion-mercado-halal/ https://www.centrovirtual.com/campus/mod/scorm/player.php?a=1944¤torg=ORG-81B0313A492F-10D3-0AD3-906C6E5A2B8C&scoid=4096 https://religiondelislam.com/halal-una-guia-para-los-no-musulmanes/