Caso Practico Unidad 2 Marketing Avanzado

MARKETING AVANZADO ADRIANA PATIÑO DIAZ *PROFESOR: DANIEL RAMIREZ ZARAMA CORPORACION UNIVERSITARIA ASTURIAS PROGRAMA

Views 239 Downloads 1 File size 100KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MARKETING AVANZADO

ADRIANA PATIÑO DIAZ

*PROFESOR: DANIEL RAMIREZ ZARAMA

CORPORACION UNIVERSITARIA ASTURIAS

PROGRAMA ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS

SANTANDER

2020

2

CASO PRÁCTICO

UNIDAD 2

Tabla de Contenido Objetivo........................................................................................................................................... 3 Enunciado............................................................................................................................3 Solución 4 Conclusiones……………………………………………………………………………………….6 Bibliografía..........................................................................................................................7

3

CASO PRÁCTICO

UNIDAD 2

Objetivo  

Analizar el mercado halal internacional y evaluar las oportunidades para las empresas. Identificar la estrategia que debe adoptar una empresa que quiere ingresar al mercado del marketing Halal.

Enunciado. Marketing Avanzado:

El mercado global Halal

El marketing basado en la fe, o abordar las sensibilidades religiosas de los consumidores con ofertas favorables a la fe, representa una nueva ola de crecimiento para las empresas. Mientras que los productos kosher y las películas cristianas son ejemplos bien conocidos de esta tendencia, las empresas continúan pasando por alto las oportunidades para el crecimiento de segmentos basados en la fe. En representación del grupo de consumidores de fe de más rápido crecimiento en el mundo, los musulmanes, en particular, son un segmento en gran medida sin explotar. Compañías con visión hacia el futuro como Nestlé, Walmart y McDonald's consideran este segmento como el próximo mercado de "mil millones", después de China e India, y están desarrollando estrategias para atraer al consumidor musulmán. Nos enfocamos en la clave para aprovechar el importante poder de gasto musulmán: el marketing halal. Contrariamente a la creencia común, el marketing halal no se limita a los productos dietéticos. Por el contrario, pertenece a una amplia gama de ofertas desde cosméticos hasta turismo que representa un mercado global por valor de $ 2.1 billones anuales. Las interpretaciones modernas de halal se hacen eco de los reclamos de las industrias orgánicas y de comercio justo, lo que amplía el atractivo de los consumidores halal. A pesar de las grandes oportunidades en el marketing halal, ganar los bolsillos de los consumidores musulmanes implica desafíos culturales, operativos y geopolíticos. Proporcionamos una descripción general de este mercado emergente y ofrecemos cinco lecciones para un marketing halal exitoso. Cuestiones ¿Que estrategias de marketing deben construir o implemetar las empresas para conocer mejor a su nuevo cliente en su contesto Halal?

4

CASO PRÁCTICO

UNIDAD 2

SOLUCIÓN ¿Que estrategias de marketing deben construir o implemetar las empresas para conocer mejor a su nuevo cliente en su contexto Halal? Antes de realizar un análisis a la estrategia de marketing que debemos adoptar para iniciar en un mercado nuevo es importante es el análisis minucioso y profundo a las connotaciones lingüísticas y culturales como lo es en este caso un país Musulmán que es total diferente a nuestra cultura en todos los aspectos y por eso es de gran importancia el foco y mercado que queremos introducir ya que pueden afectar las decisiones de marketing , esto hace que sea necesario analizar y valorar la forma en la que los consumidores perciben y utilizan los productos o servicios. Asimismo, se tendra que estudiar otros aspectos generales sobre los valores, leyes, creencias, prejuicios y demás elementos que puedan estar afectando a la forma de negociación con nuestros clientes o proveedores, o a la forma de posicionar y comunicar nuestro producto en el mercado. El obtener información económica y política de un país es relativamente fácil, el conocer las características culturales de un país es más complejo, y existen elementos críticos que deben ser evaluados con cierta profundidad, ya que el éxito de la estrategia de marketing va a depender en gran manera de la información cultural que nos brindara la forma acertada de que el producto comercializado cumplirá a cabalidad con sus estándares exigidos y aceptados por los consumidores, porque debemos tener presente que las culturas condicionan los hábitos y comportamientos de los consumidores. En este caso estamos estudiando el contexto Halal que aún es más complejo, vamos a conocer en primera instancia su significado: Halal significa permitido, autorizado o saludable. A continuación vamos a conocer parte de la cultura Halal: Los alimentos Halal son aquellos que son aptos para el consumo por parte del colectivo musulmán. Es importante conocer los productos que son ilícitos o prohibidos que mostraremos a continuación:  La carne del animal hallado muerto, la carne de cerdo y el jabalí y sus derivados, la sangre y aquellos animales no sacrificados de forma Halal.  El animal muerto por asfixia, estrangulado, apaleado, por una caída, de una cornada o devorado por una fiera, salvo si, estando aún vivo, ha sido

5

CASO PRÁCTICO

   



UNIDAD 2

debidamente sacrificado. Animales como perros, serpientes o monos. Animales carnívoros con garras y colmillos, como leones, tigres, osos y otros animales similares. Aves de presa o carroñeras, como águilas, buitres y otras aves similares. Animales dañinos como ratas, ciempiés, escorpiones y otros animales similares. Animales a los que el islam prohíbe matar, como por ejemplo hormigas, abejas y pájaros carpinteros. Animales que en general se consideran repulsivos, como piojos, moscas, gusanos y otros animales similares. Animales que viven tanto en la tierra como en el agua, como ranas, cocodrilos y tortugas. Mulas y burros domésticos. El alcohol, las bebidas alcohólicas, las sustancias nocivas o venenosas, y las plantas y bebidas intoxicantes. Partes de los animales que se hayan cortado mientras estaban vivos. — Ingredientes procedentes de animales prohibidos o de animales no sacrificados de forma Halal. Aditivos alimentarios compuestos de estos productos.

La religión es uno de los elementos más importantes en el entorno cultural de cualquier país, presentando en ocasiones oportunidades, y en otras, auténticos obstáculos para la comercialización de ciertos productos. Asimismo, estas creencias religiosas afectan directamente a los valores, normas, y comportamientos de consumo musulmán. Por motivos religiosos, los productos derivados del cerdo no pueden exportarse a los países musulmanes, al igual que las bebidas alcohólicas, por ende estos productos serán descartados si se encuentran en el portafolio. Por estas mismas normas religiosas existen estrictos procedimientos de importación para muchos productos en Israel o los países árabes (certificados religiosos Halal). El hecho de conocer con exactitud lo que se puede ofrecer y teniendo como base toda la información que hemos mencionado anteriormente nos brinda una gran oportunidad de negocio logrando diferenciar sus productos y adaptarse a los requerimientos religiosos. El segmento de productos con certificación religiosa puede estar en crecimiento y los consumidores estar dispuestos a pagar la diferencia que supone una mayor adecuación a sus requerimientos y el éxito de entrar a un mercado que aportara mayor consumo y que dará el impulso para internacionalizar un producto si no se ha lograda hasta el momento. Una vez que la empresa está presente en un nuevo

6

CASO PRÁCTICO

UNIDAD 2

mercado debe adoptar estrategias de marketing mix a las condiciones locales musulmanes. En una situación extrema pueden desarrollar una estrategias competitivas idénticas en todo el mundo si llegase a ser necesario , y que utilicen un marketing mix estandarizado en todo el mundo pero según hemos visto la cultura Halal comparando con otras culturas ocurre la situación opuesta lo ideal es adaptar las estrategias y decisiones de marketing a cada uno de los mercados donde se actúa, lo que significa soportar mayores costes, con el objetivo de obtener una mayor cuota de mercado y beneficios. Pues bien, la medida en que la empresa adapte las políticas de marketing al mercado específico y formulando la estrategias internacional al producto que se comercializara teniendo en cuenta la marca, colores, publicidad y canales de distribución que se quiere ingresar.

Conclusiones Para accede a este mercado Halal es necesario que las empresas, conozca perfectamente sobre la cultura musulman, en especial conocer su religion ya que nos da una pauta importante para ingresar sobre todo al sector alimentario, logrando que se adapten a la normativa que rige en este país por lo que es necesario tener el certificado Halal y los demás requisitos necesarios para poder realizar las exportaciones y adoptando la mejor estrategia de marketing que permitira que la comercializacion de este producto sea aceptado con exito.

Bibliografía https://ebookcentral.proquest.com/lib/uniasturiassp/reader.action?docID=4184506&ppg=1

Bibliografía Web https://www.comercioexterior.ub.edu/tesina/tesinasaprobadas/1617/TesinaMorilloAngelica. pdf

7

CASO PRÁCTICO

https://databank.bancomundial.org/reports.aspx?source=2&country=SAU

UNIDAD 2