Caso Practico de Costos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ANÁLISIS, DISEÑO Y DESARROLLO DE UN

Views 103 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

ANÁLISIS, DISEÑO Y DESARROLLO DE UN SISTEMA DE COSTOS PARA SISTEMAS UNI

CURSO PRESUPUESTOS

:



CONTABILIDAD DE COSTOS Y



SECCIÓN :

GP-233 U



PROFESOR

:

MBA. WILLIAM ORIA CHAVARRIA

MBA. FERNANDO ZAMORA MONTERO  INTEGRANTES :

Lima, Enero del 2009 - III

2010

INDICE

RESUMEN EJECUTIVO METODOLOGÍA UTILIZADA

1. ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE SISTEMAS UNI 1.1.Descripción. 1.2. Reseña Histórica. 1.3. Empresa. 1.4. Visión. 1.5. Misión.

1.6.Actividades a la que se dedican.

2. ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DEL SERVICIO

3. DEFINICIÓN DEL MÉTODO DE COSTEO, LOS OBJETOS DE COSTO Y EL PERIODO DE COSTEO

4. ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS DE COSTO

5. DISEÑO DEL MODELO DEL SISTEMA DE COSTOS

6. METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE COSTOS DE LOS OBJETOS DE COSTOS 6.1. Cálculo del costo unitario de los materiales directos por objeto de costo. 6.2. Cálculo del costo unitario de la mano de obra directa por objeto de costo. 6.3. Cálculo del costo unitario indirecto de fabricación por objeto de costo. 6.4. Cálculo del costo unitario de los gastos administrativos por objeto de costo.

6.5. Cálculo del costo unitario de los gastos de ventas por objeto de costo. 6.6. Cálculo del costo unitario de los gastos financieros por objeto de costo. 6.7. Elaboración de las hojas de costos por objetos de costos.

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

BIBLIOGRAFIA ANEXOS

RESUMEN EJECUTIVO

Este trabajo pretende utilizar los métodos de costeo aprendidos durante el curso, como herramientas útiles para tomar decisiones empresariales. En este caso realizamos el trabajo en SISTEMAS UNI que brinda un servicio de clases de informática. Sistemas UNI es una institución que se desenvuelve dentro del campo de las tecnologías de Información, también forma parte de la FIIS-UNI como una unidad de negocio en la cual por lo cual se encuentra sometida a las políticas dispuestas por ella. Actualmente la tecnología de la información es una herramienta muy eficaz e importante para el desarrollo de diferentes instituciones empresas y organizaciones .Es por ello que el sector estudiado es de gran importancia ya que presenta una alta demanda por parte de los jóvenes, profesionales, empresas y centros educativos. El objetivo principal es desarrollar un sistema de costos, con la finalidad de mejorar el control en el uso de recursos, así como también de establecer una mejor planificación de las actividades y los procesos. Este aporte surge de la necesidad de implementar un sistema de costos, ya que anteriormente no contaba con dicha herramienta. Sistemas Uni mediante este trabajo espera tener la mas correcta y precisa asignación de costos por servicio que brinda y un mayor control , el cual será útil para la toma de decisiones, asimismo conocer la manera de reducir los costos sin alterar la calidad de servicio y obedeciendo a las preferencias y satisfacción del cliente

Las partes principales de ésta investigación son: 1.- Información General,

2.-

Descripción del Sistema de Costeo a desarrollar y 3.- Diseño del modelo de Sistema de Costos. La Primera Parte, describe a la empresa de manera general. En los cuales se toma en cuenta diversos aspectos como organización, productos y servicios, proceso productivo, etc. La Segunda Parte, describe el sistema de costeo desarrollado para SISTEMAS UNI detallando previamente la metodología utilizada, analizando y describiendo los objetos de costo, los elementos de costo. En la parte final se muestra el diseño del modelo del sistema de costos, detallando la metodología utilizada para el cálculo de los costos. Además se describe el sistema informático de costos, donde se expone la plataforma del software, las funcionalidades del sistema, el modelo de datos utilizados, etc.

METODOLOGÍA UTILIZADA

Este trabajo de utiliza el Sistema de Costos Estándar – ABC, pues la metodología seguida fue la aplicación directa del Costeo Estándar y el Costeo Basado en Actividades. Se optó por un Sistema de Costeo Estándar y el Basado en Actividades (Costeo ABC) ya que éste es un sistema que se adapta a las circunstancias actuales y además es una herramienta de gran utilidad para la gestión.

La metodología seguida en este estudio es la del Costeo ABC aprendida en clase. A dicha metodología se le realizaron las adaptaciones necesarias para que pueda ser utilizada en nuestro caso real. En la primera etapa se distribuyen los costos directos,

COSTOS tradicional. DIRECTOS En el caso de los

COSTOS INDIRECTOS indirectos pertenecientes a

materiales directos y mano de obra directa, hacia los productos mediante el sistema costos y gastos fijos

los

diferentes procesos de la empresa, éstos se trasladan hacia las actividades, y luego de cada actividad los costos se trasladan hacia los productos. En la segunda etapa se obtiene el costo de cada producto sumando tanto los costos directos, como los costos

PROCESOS

indirectos obtenidos anteriormente, para luego finalmente realizar el costeo de las

ELEMENTO DE COSTO

órdenes de producción teniendo como base el costo de cada producto.

CD

CMOD

ACTIVIDADES PROCEDIMIEN TOS OBJETOS DE COSTOS

C1

C2

C3



C6

1.

ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE SISTEMAS UNI

Descripción de la empresa: Breve Historia, régimen societario, localización, número de trabajadores, segmentos de mercados que atiende. Organigrama. Actividades a que se dedica.

1.1. Descripción de la empresa 

Nombre

:

SISTEMAS UNI



Sede

:

San Borja



Rubro

:

Universidades centros educativos y cultura



RUC

:

20169004359



Dirección

:

Av. Rosa Toro 1111 Alt. Cdra. 31Javier Prado este

1.2. Reseña Histórica: Sistemas UNI comenzó en el año 1989 como una oficina de cursos de computación e informática destinados a la capacitación de la plana docente de la facultad, meses mas tarde se llamó Centro de Cursos de Información CCI destinado al público en general.

En 1994 CCI pasa a ser Centro de Computo FIIS , el cual contaba tan solo con 80 participantes, un año después el nuevo decano de la FIIS elaboró el diagnostico general de la facultad en donde se estimó que el ingreso de la FIIS dependía únicamente del Estado , esto motivó a plantear proyectos que pueda captar recursos propios, entre ellos SISTEMAS UNI. El Proyecto de Sistemas Uni logró tener 1200 participantes, y un buen posicionamiento en el mercado. Ya en el año 1996 se recaudó un millón de soles, dos años mas tarde los ingresos ascendían a 6 millones e soles para este entonces el Centro de computo FIIS pasó a ser SISTEMAS UNI.

DIRECTOR GENERAL SERVICIOS INFORMATICOS

SECRETARIA GENERAL

EMISION DE MANUALES

EMISION DE CERTIFICADOS

LOGISTICA

SERVICIOS GENERALES

Organigrama de SISTEMAS UNI

AREA COMERCIAL

AREA DE ADMINISTRACIÓN

ACTUALIZACION DE WEB

SOPORTE TÉCNICO

ATENCIÓN DE PROVEEDORES

RECEPCIÓN

DISTRIBUCIÓN DE PUBLICIDAD

FUENTE:

Número de trabajadores : DOCENTES: 93 SERVICIOS: 2 TECNICOS: 15 ADMINISTRATIVOS: 14

Segmentos de mercados que atiende: Empresas (Capacitación a los trabajadores) Jóvenes universitarios Centros Educativos Público en general

1.3. Empresa:

Sistemas UNI es una Organización Educativa de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UNI, conformada por un grupo de profesionales y técnicos de la más alta experiencia y calidad dedicados a brindar capacitación en tecnología de Información, ofreciendo los últimos cursos así como paquetes integrados de cursos a través de sus módulos de especialización. En este Sentido asume el compromiso en la formación de jóvenes y en la capacitación de profesionales facilitándoles a su vez el uso de las herramientas de trabajo necesarias para posesionarse en el mercado laboral en el más breve plazo.

1.4. Visión: Ser una organización educativa reconocida como líder nacional y con presencia nacional por brindar calidad en nuestros servicios, en nuestros recursos humanos y en la satisfacción de nuestros clientes. Liderar el mercado de capacitación y entrenamiento en tecnologías de información (TI) recientes apoyado en el uso intensivo de tecnología de punta en nuestra organización. Brindar soluciones de negocios empresariales aprovechando el conocimiento generando la relación empresa universidad.

1.5. Misión: Ser una Organización Educativa reconocida como líder a nivel Nacional por brindar servicios de calidad, liderando el mercado de capacitación y entrenamiento en tecnología de Información (TI) utilizando tecnología de punta y así poder brindar soluciones a negocios empresariales y poder generar la relación Empresa-Universidad.

1.6. Actividades a la que se dedica: El servicio es brindar capacitación en tecnologías de la información mediante clases de informática tales como

de software, programas para computadoras de aplicación

empresarial y de ingeniería y otros intereses como diseño y ensamblaje certificados a nivel internacional .

2.

ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

El proceso de producción según el área de trabajo es el siguiente. A) Área Comercial

B) Área de Administración

C) Área de Logística

3.

DEFINICIÓN DEL MÉTODO DE COSTEO, LOS OBJETOS DE COSTO Y EL PERIODO DE COSTEO

3.1.

Metodología: La metodología utilizada es el Costeo ABC, ésta metodología

permite distribuir racionalmente los costos indirectos a los productos y medir la performance de las actividades. Uno de los principales fines de este sistema de costeo es determinar la eficiencia en la utilización de los recursos y ser una herramienta para medir el desempeño empresarial. El nuevo entorno exige una información más precisa sobre los costos y la forma de proceder en cuanto a las actividades, procesos, productos y clientes de la organización. Los sistemas de costos basados en actividades (ABC) emergieron a inicios de los años 80 para satisfacer la necesidad de información fidedigna respecto al costo de los recursos asignables a los productos y servicios. Los sistemas ABC permitieron que los costos indirectos fueran conducidos, primero hasta las actividades y procesos y luego a los productos. Estos sistemas proporcionaron a los directivos una imagen mucho más clara de los costos de sus operaciones. Los sistemas tradicionales en particular el sistema de costos por absorción adjudica los Costos Indirectos de Fabricación con respecto a una base de volumen como las horashombre, dólares-material, etc. Mientras que el Sistema de Costos por Actividad (ABC), reparte los mismos en función a las actividades relevantes de la empresa. Pues ABC permite reconocer la relación causa-efecto entre los generadores del costo y las actividades, brindando el conocimiento necesario para el mejoramiento y la optimización de los procesos. Los objetos de costo identificados para la elaboración del sistema de costo fueron los

3.2. Objetos de costo: En el presente trabajo vamos a costear los diferentes tipos de cursos que se dictan en Sistema UNI.

AREA DE COMPUTACION BÁSICA

Ofimática: *Microsoft Windows Vista *Microsoft Word 2007 *Microsoft excel 2007 *Microsoft Power Point & Publisher 2007 *Microsoft Access 2007 *Microsoft Dreamweaver CS4Designer

AREA DE HARDWARE Y REDES

Experto en Hardware Redes de PC´s: * Ensamblaje de PC´s

* Configuración de dispositivos y utilitarios de PC´s * Mantenimiento de PC´s * Diagnostico y Resolución de problemas * Conectividad y cableado estructurado * Redes inalámbricas

Técnico en Computación: *Microsoft Windows Vista *Microsoft Word 2007 *Microsoft excel 2007 *Microsoft Power Point & Publisher 2007 *Microsoft Access 2007

y

Especialista en configuraciones y administración de redes: * Conectividad y Cableado Estructurado * MS Windows 2003 ServerAdministración * MS Windows 2003 ServerSoporte y Configuración

AREA DE DISEÑO

Diseño Grafico Digital: *CorelDRAW X4-Disegner *CorelDRAW X4-Expert *Adobe Illustrator CS4-Designer

AREA DE PROGRAMACION

Programación Estructurada: *Algoritmos y Estructura de Datos *Lenguaje de Programación Estructurada

*Adobe Photoshop CS4Designer *Adobe Photoshop CS4-Expert *Adobe Indesign CS4

Visual Basic Developer *Modelamiento de Datos *MS SQL Server 2005Implementación

Web Designer Professional:

*MS Visual Basic 6.0-Basico

*Adobe Dreamweaver CS4Designer

*MS Visual Basic 6.0-Base de Datos

*Adobe Dreamweaver CS4Acceso BD & Adobe Fireworks CS4

*Desarrollo de aplicaciones NET para Windows

*Adobe Flash CS4-Animaciones Básicas *Adobe Flash CS4-Animaciones

NET Developer *Desarrollo de Aplicaciones .NET para Windows *Programación con Microsoft ADD .NET

AREA DE BASE DE DATOS

*Desarrollo de Aplicaciones Web ASP .NET *Taller de Desarrollo .NET

Data Base Administrador: *Modelamiento de Datos *MS SQL Server 2005Implementación * MS SQL Server 2005Administración

PHP Developer

Lo cual en el presente trabajo vamos a costear a un curso de cada área, las cuales serán: - AREA DE COMPUTACION BÁSICA:

Microsoft Excel 2007

- AREA DE HARDWARE Y REDES:

Linux – seguridad en redes

- AREA DE DISEÑO:

Autocad 2009-Avanzado

- GESTION DE PROYECTOS:

Microsoft Proyect 2007

- ANIMACIÓN EN 3D:

Studio max 8 - advanced

3.3. Tiempo de costo: El tiempo que vamos a costear es la duración total que se dicta las clases es decir el tiempo en que toma enseñar un curso que equivale aproximadamente a un mes.

4.

ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS DE COSTO

COSTOS DIRECTOS

Manuales Son libros que se entregan a los alumnos para el desarrollo de la clase

MANO DE OBRA DIRECTA

Docentes: Son los encargados de brindar las clases a los alumnos EC05 EC06 EC07 EC08 EC09

Docente Docente Docente Docente Docente

1 2 3 4 5

EC10

Docente 6

MANO DE OBRA INDIRECTA

Coordinador de la sede Tiene la función de administrar, organizar, dirigir y evaluar las actividades administrativas y académicas de la Sucursal; optimizando los recursos humanos y logísticos de acuerdo a las normas y políticas establecidas, velando por la calidad del servicio.

Secretaria: Tiene la función de atender, orientar y brindar una excelente atención al público usuario del centro de cómputo, absolviendo las consultas formuladas sobre los cursos de computación o módulos de informática programados, así mismo mantener actualizado la base de datos del sistemas de matrícula.

Soporte técnico: Tiene la función de ejecutar el mantenimiento preventivo y/o correctivo de la parte electrónico de los equipos de cómputo se efectúe en las mejores condiciones de calidad, oportunidad en concordancia con las especificaciones técnicas del fabricante, garantizando la operatividad de los mismos.

Servicio de vigilancia

Tiene la función de proteger la integridad física de las personas y los bienes materiales de la empresa teniendo a su disposición recursos técnicos (su experiencia) y tecnológicos radios de comunicación COSTOS INDIRECTOS Aquí se muestra la lista de los costos y gastos indirectos de fabricación fijos EC11 EC12 EC13 EC14 EC15 EC16 EC17 EC18 EC19 EC20 EC21 EC22 EC23 EC24

Depreciación de computadoras Depreciación de proyectores Depreciación de equipos ventiladores Depreciación de router, switches, modem Depreciación de inmuebles (para computadoras) depreciación de inmuebles (muebles de oficina y atención) depreciación de impresoras Publicidad (volantes, separatas, etc.) útiles de oficina útiles de limpieza Agua Energía eléctrica Telefonía e Internet Tinta de impresora

Depreciación de las computadoras, proyectores ,ventiladores etc :

Es el desgaste de los activos fijos por su uso en el tiempo Publicidad (volantes, separatas, etc.)

Es el costo que incurre la empresa para difundir o informar al público sobre el serviciode clases de computación a través de volantes, separatas, etc con el objetivo de motivar al público hacia una acción de consumo. Útiles de oficina

Son los objetos que necesita la empresa para poder realizar cualquier operación como : hojas bond , lapiceros, archivadores etc Utiles de limpieza

Son los costos que incurre la empresa para la compra de materiales de limpieza como ceras, escobas, desinfectantes etc

5.-DISEÑO DEL SISTEMA DE COSTO: PROCESO DE COSTEO I: Elemento de Costo – Centro de Actividad

PROCESO DE COSTEO II: Elemento de Costo – Actividad

PROCESO DE COSTEO III: Identificación de Costos de las Actividades Estratégicas a los Centros de Actividad de Apoyo u Operativos

PROCESO DE COSTEO IV: Identificación de Costos de las Actividades de Apoyo a los Centros de Actividad Operativos

PROCESO COSTEO V: Costeo de los Objetos de Costo

6.-METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE COSTOS DE LOS OBJETOS DE COSTOS 1. Se identificaron todos los gastos en los que incurre SistemasUni (cede San Borja)

Coordinador S/.de la Secretaria S/. Soporte tecnico S/. Servicio deS/. Vigilan Docente 1 S/. Docente 2 S/. Docente 3 S/. Docente 4 S/.

PROCESO DE COSTEO I:

Elemento de Costo – Centro de Actividad

Luego de tener el resumen de todos los gastos que tiene Sistemas Uni, se llegan a distribuir estos a los ocho centros de actividad que fueron identificados, esto se hace con la finalidad de poder determinar los costos de cada centro de actividad. Para poder distribuir cada gasto a los centros de actividad se utilizó la tabla de inductores mostrada en la parte inferior.

ELEMENTO DE COSTO – CENTRO DE ACTIVIDAD

EC01 EC02 EC03 EC04 EC05

ELEMENTOSDE COSTO Coordinador de la sede Secretaria Soporte tecnico Servicio de Vigilancia Docente 1

INDUCTORES PARA EL CADA ELEMENTO DE COSTO DEL PROCESO DE COSTEO I

I1 I2 I3 I4 I5

INDUCTORES %de tiempo del Coordinador %de tiempo del Secretaria %de tiempo del Servicio tecni %tiempo de vigilancia %tiempo dedicado al curso de

PROCESO DE COSTEO II: Elemento de Costo – Actividad Luego de realizar el proceso de costeo I, se identificaron las diferentes actividades que se realizan en cada uno de los centros de actividad. CAE01

AREA DE COORDINACION

AE01 Aprobar la solicitud de manuales y de otros articulos AE02 Aprueba la carga academica de los cursos

CAE02

AREA DE SECRETARIA

AE03 Realizar una solicitud de manuales a la sede central AE04 Realiza el deposito de ingresos diarios al BN AE05 Espera la entrega de manuales AE06 Realizar una solicitud de otros articulos a la sede central AE07 Esperar la entrega de los otros articulos solicitados AE08 Informar al cliente sobre los cursos, costos y horarios AE09 Registrar los datos del alumno AE10 Emitir el recibo de matricula AE11 Verificar la cantidad de alumnos matriculados AE12 Realizar apertura de curso AE13 Selección y ubicación del docente AE14 Solicita certificados a la sede central AE15 Entrega de Certificados

CAA01

AREA DE LOGISTICA

AA01 Verifica las areas que necesitan limpieza AA02 Transporte de los manuales hacia la sede AA03 Mantenimiento de computadoras AA04 Mantenimiento de la impresora AA05 Realizar una solicitud de las necesidades de equipamento de las computadoras

CAO01

LABORATORIO A

AO01 Realizar el dictado de clases AO02 Entrega de manuales a los alumnos AO03 Controlar la asistencia de los alumnos AO04 Dar Mantenimiento a las PC's

CAO02

LABORATORIO B

AO05 Realizar el dictado de clases AO06 Entrega de manuales a los alumnos AO07 Controlar la asistencia de los alumnos AO08 Dar Mantenimiento a las PC's

CAO03

LABORATORIO C

AO09 Realizar el dictado de clases AO10 Entrega de manuales a los alumnos AO11 Controlar la asistencia de los alumnos AO12 Dar Mantenimiento a las PC's

CAO04

LABORATORIO D

AO13 Realizar el dictado de clases AO14 Entrega de manuales a los alumnos AO15 Controlar la asistencia de los alumnos AO16 Dar Mantenimiento a las PC's

CAO05

LABORATORIO E

AO17 Realizar el dictado de clases AO18 Entrega de manuales a los alumnos AO19 Controlar la asistencia de los alumnos AO20 Dar Mantenimiento a las PC's

Identificadas las actividades para cada uno de los centros de actividad, se prosedió a distribuir el costo total de los centros de actividad a sus respectivas actividades. Se muestra cada tabla de distribucion del costo del centro de actividad a sus actividades junto con la tabla de inductores utilizada para las actividades.

CAE01

COORDINACIÓN

ELEMENTOSDE COST INDUCTOR ES EC01 Coordinado I01 Tiem po de d EC03 Soporte tec I02 Tiem po de a EC04 Servicio de I03 % de riesg o EC11 Depreciació I04 % uso de la EC15 Depreciació I05 % uso del in EC16 depreciacio

CAE02

SECRETARIA

ELEMENTOS DE COSTOS EC02 Secretaria EC03 Soporte tecnico INDUCTORES EC04 Servicio de Vigilancia I01 de dedicación EC11 Tiempo Depreciación de computadoras I02 de usode deequipos la PC ventilad EC13 Tiempo Depreciación I03 de riesgo de inmuebles (para EC15 % Depreciación

CAA01

AREA DE LOGISTICA

ELEMENTOSDE COSTOS EC02 Secretaria EC03 S oporte tecnico INDUCTORES EC04 S ervicio de Vigilancia I01 Tiempo de Dedicación EC11 Depreciación de computadoras I02 Tiempo de uso de la PC EL EMENTOS DE COSTOS EC14 Depreciación de router, switch I03 % de riesgo EC03 Soporte tecnico EC15 Depreciación de inmuebles (pa CAO01

LABORATORIO A

CAO02

LABORATORIO B

ELEMENTOSDE COSTOS EC03 Soporte tecnico IND UCTOR ES EC04 Servicio de Vig ilancia INDUCTORES I01 po de dedicacion EC06 Tiem Docente 2 I01 Tiempo de Dedi I02 % de riesg o EC11 Depreciación de computador I02 % de riesgo I03 Tiem po de dedicación de D oc EC13 Depreciación de equipos ven I03 Tiempo de Dedi I04 Tiempo de dedicación del Doc

CAO03

LABORATORIO

ELEMENTOSDE COSTOS EC03 Soporte tecnico EC 04 S ervicio de Vig ilancia INDUCTORES EC 07 D ocente 3 I01 Tiempo de Dedicación EC 11 D epreciación de com putador I02 %de riesgo EL EMENTOS D E C OS TOS EC 13 D epreciación de equipos vent I03 Tiempo de Dedicación del Do EC 03 S oporte tecnico EC 14 D epreciación de router, switc I04 Tiempo de uso de las comput CAO04

LABORATORIO D

CAO05

LABORATORIO E

ELEMENTOSDE COSTOS EC03 Soporte tecnico INDUCTORES EC04 Servicio de Vigilancia I01 Tiempo de Dedicación EC09 Docente 5 I02 %de riesgo EC 11 Depreciación de computadora INDUCTORES I03 Tiempo de Dedicación del Doc EC 13 D epreciación de equipos vent I01 Tiempo de Dedicación I04 Tiempo de uso de las comput EC14 Depreciación de router, switc

PROCESO DE COSTEO III: Identificación de Costos de las Actividades Estratégicas a los Centros de Actividad de Apoyo u Operativos Luego de distribuir los costos de los centros de actividad a cada una de sus actividades se procede a volcar el costo de los centros de actividad estratégicas a los centros de actividad de apoyo. Para volcar los costos de los centros de actividad estratégicas se utiliza la tabla de inductores para las actividades estratégicas.

ACTIVIDADESESTRATEG AE01 Aprobar la solicitud de m AE02 Aprueba la carga academ AE03 Realizar una solicitud de

I01 I02 I03 I04 I05

INDUCTORES %Numero de pedidos %Numero de cursos %Numero de manuales %numeros de matruculad %Numero de manuales

Luego de obtener el costo total volcado de las actividades estratégicas a las actividades de apoyo, este costo total debe distribuirse a cada actividad de los centros de actividad de apoyo.

Para distribuir el coto total volcado se tomo como base el porcentaje

de importancia que tiene la actividad con respecto a su centro de actividad.

CENTRO DE AA01 AA02 AA03 AA04 AA05

Verifica las a Transporte d Mantenimie Mantenimie Realizar una TOTAL

PROCESO DE COSTEO IV: Identificación de Costos de las Actividades de Apoyo a los Centros de Actividad Operativos Luego de volcar los costos de las actividades estratégicas a las de apoyo se procede asignar los costos de las actividades de apoyo (resultado de los costos de la misma actividad de apoyo sumados a los costos volcados de las actividades estratégicas) a los centros de actividad operativos

ACTIVIDADES DE A AA01Verifica las areas INDUCTORES AA02Transporte de los

Luego de obtener el costo total volcado de las actividades de apoyo a las actividades operativas, este costo total debe distribuirse a cada actividad de los centros de actividad operativa. Para distribuir el coto total volcado se tomo como base el porcentaje de importancia que tiene la actividad con respecto a su centro de actividad

CENTRO AO01 AO02 AO03 AO04

Realizar Entrega d Controla Dar Man

PROCESO COSTEO V: Costeo de los Objetos de Costo Luego de volcar los costos de las actividades de apoyo a las operativas se procede asignar los costos de las actividades de operativas (resultado de los costos de la misma actividad de operativa sumados a los costos volcados de las actividades de apoyo) a cada uno de los objetos de costos, esto con la finalidad de obtener el costo de los objetos de costos. Para lo cual utilizamos sus respectivos inductores que se muestran por cada centro de actividad operativa.

Leyeda de objetos de costos objeto 1

Microsoft Excel 2007

objeto 2

Linux - seguridad en redes

objeto 3

Autocad 2009 nivel avanzado

objeto 4

SQL SERVER 2000 implementacion

objeto 5

Modelamiento de Datos

objeto 6

Microsoft proyect 2007

CENTRO DE ACTIVIDAD OPERATIVO

CAO01

LABORATORIO A

CENTRO DE ACTIVI INDUCTOR Actividades I01 numero de hora AO01Realizar el dictado I02 CENTRO numero de alum DE ACTIV AO02Entrega de manua CENTRO DE ACTIVIDAD OPERATIVO

CAO02

LABORATORIO B

CENTRO DE ACTIVIDAD OPERATIVO

CAO03

LABORATORIO C

AINDUCTOR ctividades INDUCTOR AO 09 Realizar el dictad I01 numero de hor

I01 num ero de ho

CENTRO DE ACTIVIDAD OPERATIVO

CAO04

LABORATORIO D

Actividades IN DU CTO R AO 13Realizar el dictad I01 num ero de ho AO 14Entrega de m anu Actividades I0215Controlar num erolade al AO asist CENTRO DE ACTIVIDAD OPERATIVO

CAO05

LABORATORIO E

INDUCTOR I01 numero de hor I02 numero de alu

RESUMEN DE COSTO UNITARIO POR CADA OBJETO DE COSTO Finalmente obtenemos el costo unitario de cada objeto de costo, en este recuadro se incluye el costo unitario al cual son vendidos realmente así también el número de alumnos por curso (objeto de costo).

OBJETOS DE COST Costos totales Numero de Alum Costo unitario Precio de venta u 7.-Análisis de los Resultados

SECCIONES

objeto 1

Costos totales Número de Alumnos

S/. 1,938.23 14

Costo unitario Precio de venta unitario

S/.

138.45

S/.

220.00 S/. 81.55 37%

Ganancia bruta % ganancia

objeto 2

objeto 3

objeto 4

objeto 5

objeto 6

S/. 1,938.23 14 S/. 138.45 S/. 270.00 S/. 131.55 49%

S/. 2,070.18 10 S/. 207.02 S/. 220.00 S/. 12.98 6%

S/. 1,404.38 6 S/. 234.06 S/. 270.00 S/. 35.94 13%

S/. 1,538.69 7 S/. 219.81 S/. 270.00 S/. 50.19 19%

S/. 1,866.68 9 S/. 207.41 S/. 220.00 S/. 12.59 6%

Según el análisis de rentabilidad por cada objeto de costo que en este caso vienen a ser cursos, muestra un porcentaje de ganancia significativa, lo cual se ve reflejado debido a que no se abre un curso en esta sede sin que el salón este completamente lleno, lo cual hace que el inicio de clases se retrase por cada semana que no existe alumnos matriculados en su totalidad.

CONTABILIDAD DE COSTOS Y PRESUPUESTOS SISTEMA DE COSTEO SISTEMAS UNI .

Actividades y sus costos AREA DE COORDINACION AE01 Aprobar la solicitud de manuales y de otros artículos AE02 Aprueba la carga académica de los cursos

Costo S/. 1,676.67 S/. 1,020.51

AREA DE SECRETARIA AE03 Realizar una solicitud de manuales a la sede central AE04 Realiza el depósito de ingresos diarios al BN AE05 Espera la entrega de manuales AE06 Realizar una solicitud de otros artículos a la sede central AE07 Esperar la entrega de los otros artículos solicitados AE08 Informar al cliente sobre los cursos, costos y horarios AE09 Registrar los datos del alumno AE10 Emitir el recibo de matricula AE11 Verificar la cantidad de alumnos matriculados AE12 Realizar apertura de curso AE13 Selección y ubicación del docente AE14 Solicita certificados a la sede central AE15 Entrega de Certificados

S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.

117.61 80.00 89.05 127.73 47.44 187.79 155.87 79.90 63.45 122.34 130.71 57.36 69.17

S/. S/. S/. S/.

84.99 68.75 2.51 3.23

AREA DE LOGISTICA AA01 Verifica las áreas que necesitan limpieza AA02 Transporte de los manuales hacia la sede AA03 Mantenimiento de computadoras AA04 Mantenimiento de la impresora Realizar una solicitud de las necesidades de equipamiento de las AA05 computadoras

S/. 1,144.62

LABORATORIO A AO01 Realizar el dictado de clases AO02 Entrega de manuales a los alumnos AO03 Controlar la asistencia de los alumnos AO04 Dar Mantenimiento a las PC's

S/. 2,666.88 S/. 46.67 S/. 165.00 S/. 509.70

LABORATORIO B AO05 Realizar el dictado de clases AO06 Entrega de manuales a los alumnos AO07 Controlar la asistencia de los alumnos AO08 Dar Mantenimiento a las PC's

S/. 1,194.39 S/. 16.67 S/. 165.00 S/. 366.84

LABORATORIO C 49

CONTABILIDAD DE COSTOS Y PRESUPUESTOS SISTEMA DE COSTEO SISTEMAS UNI .

AO09 AO10 AO11 AO12

Realizar el dictado de clases Entrega de manuales a los alumnos Controlar la asistencia de los alumnos Dar Mantenimiento a las PC's

S/. S/. S/. S/.

658.09 10.00 165.00 223.99

LABORATORIO D AO13 Realizar el dictado de clases AO14 Entrega de manuales a los alumnos AO15 Controlar la asistencia de los alumnos AO16 Dar Mantenimiento a las PC's

S/. S/. S/. S/.

753.60 11.67 165.00 259.70

LABORATORIO E AO17 Realizar el dictado de clases AO18 Entrega de manuales a los alumnos AO19 Controlar la asistencia de los alumnos AO20 Dar Mantenimiento a las PC's

S/. S/. S/. S/.

993.89 15.00 165.00 331.13



Según los resultados obtenidos al obtener el valor de las actividades de cada centro de actividad, se observa claramente según la teoría del Método del Costeo ABC, Actividades del tipo que agregan valor y las que no agregan valor al objeto de costos, pero sobre todo en este ultimo están aquellas que son innecesarias para la elaboración del objeto de costo.



Debido que en el laboratorio A es más grande y por lo tanto su costo de mantención y operación es mucho mayor, se programan varios cursos en ese ambiente para así obtener ganancias.

8.-Conclusiones y Recomendaciones



Se debe de realizar un cautelo análisis acerca de las actividades que no agregan valor y que son innecesarias tales son los casos de las actividades de espera, que deben de ser ajustadas al menor costo posible.



La inscripción de alumnos desde el punto de vista actual, es una actividad innecesaria la cual podría ser eliminada con un Sistema de Matricula vía web, la cual disminuye el tiempo de espera y verificación de la cantidad de alumnos.



Se observo que en dicha sede de Sistemas UNI, se tiene recargada de actividades a la secretaria, lo cual demuestra que no se tiene clara la función del personal, es decir se está incluyendo actividades a la secretaria lo cual no les pertenece, se 50

CONTABILIDAD DE COSTOS Y PRESUPUESTOS SISTEMA DE COSTEO SISTEMAS UNI .

recomendaría que se elabore un manual de las funciones y actividades correspondientes a cada puesto laboral. •

La utilidad unitaria en los casos de las aulas que tienen una capacidad de 9 o 10 alumnos es mínima;

Esto demuestra que o bien se deben de implementar nuevas PC's en esa ambiente, o deben de estudiarse la decision de eliminar algunas para que obtenga mayor ganancia, esto se obtendra mediante comparacion de utilidades, con un punto de equilibrio.

51

CONTABILIDAD DE COSTOS Y PRESUPUESTOS SISTEMA DE COSTEO SISTEMAS UNI .

BIBLIOGRAFIA

• CARRIÓN NIN, José Luis 2000

Costos Estándar-ABC para la industria de plásticos-línea de tuberías y accesorios de PVC: (Caso: Surplast S.A.C.). Tesis de Costos. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima.

• HORNGREN Charles, FOSTER. George, SRIKANT Dakar. 1996

CONTABILIDAD DE COSTOS- Un Enfoque Gerencial. Octava edición-. Prentice Hall Hispanoamericana, S.A. México.

• KAPLAN Robert, COOPER Robin. 1999

COSTE & EFECTO. Cómo usar el ABC, AMB y el ABB para mejorar la gestión, los procesos y la rentabilidad.. Ediciones GESTIN 2000, S.A. España.

• ORIA CHAVARRIA, William 2009

Material del curso Contabilidad de Costos y Presupuestos de la UNI. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas.

52

CONTABILIDAD DE COSTOS Y PRESUPUESTOS SISTEMA DE COSTEO SISTEMAS UNI .

ANEXOS:

53

CONTABILIDAD DE COSTOS Y PRESUPUESTOS SISTEMA DE COSTEO SISTEMAS UNI .

54

CONTABILIDAD DE COSTOS Y PRESUPUESTOS SISTEMA DE COSTEO SISTEMAS UNI .

55

CONTABILIDAD DE COSTOS Y PRESUPUESTOS SISTEMA DE COSTEO SISTEMAS UNI .

56

CONTABILIDAD DE COSTOS Y PRESUPUESTOS SISTEMA DE COSTEO SISTEMAS UNI .

D) Área de Emisión de Certificados

57

CONTABILIDAD DE COSTOS Y PRESUPUESTOS SISTEMA DE COSTEO SISTEMAS UNI .

58

CONTABILIDAD DE COSTOS Y PRESUPUESTOS SISTEMA DE COSTEO SISTEMAS UNI .

59

CONTABILIDAD DE COSTOS Y PRESUPUESTOS SISTEMA DE COSTEO SISTEMAS UNI .

E) Área de servicios

60