Caso Practico - CONCILIACION LABORAL.pdf

CASO PRÁCTICO CONCILIACION LABORAL Detectar las situaciones de conflicto respecto a la conciliación de la vida familiar

Views 131 Downloads 0 File size 293KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CASO PRÁCTICO CONCILIACION LABORAL Detectar las situaciones de conflicto respecto a la conciliación de la vida familiar y laboral que se encuentren en la empresa. De acuerdo al caso presentado, considero que se presentan las siguientes situaciones de conflicto: Como primera medida pienso que la ausencia de un profesional experimentado en recursos humanos, permite que no haya un diagnóstico y un plan de acción frente a las necesidades y conflictos de los empleados. Ausencia de una política establecida para la formación y capacitación de los empleados. Reuniones directivas fuera de los horarios laborales y en algunas ocasiones se prolongaban mucho más de la jornada laboral. La terminación laboral género una mayor carga laboral a los empleados que continuaron en la institución. Por lo tanto se desencadenó mayor tensión entre los compañeros que cuestionan permanentemente la carga de trabajo de los demás. Las diferentes escalas salariales que no se encuentran acorde al trabajo que desempeñan algunos empleados. No existe flexibilidad en los horarios laborales. No se observa una política de plan carrera que permita promover al personal. aunque en los puestos inferiores puede haber promoción, pero en ocasiones exige cambios geográficos.

Detectar los elementos positivos y situaciones que favorecen la conciliación y que ya existen en el planteamiento. Disfrute de veintidós días hábiles de vacaciones; de los cuales ocho se pueden disfrutar de uno en uno o en otras acumulaciones. Los restantes se debe disfrutar seguidos en las primeras semanas de agosto. Los beneficio de alimentación. Adecuación de un lugar para comer, sin que haya comedor de empresa o pago de alimentos. La retención y la estabilidad del recurso humano. Conexión virtual por medio de la interfaz de intranet, que permite enlazar la casa matriz con el resto de oficinas. La acumulación de los periodos de lactancia hasta 15 días hábiles. Cumplimiento del pasivo vacacional, sin que haya acumulación de otro año.

Analizar la cultura de la empresa en el aspecto de la conciliación. La disminución en la planta de personal de los últimos tres años, ha incrementado la carga laboral, lo cual generó malestar y tensión entre los empleados. Este tipo de situaciones afectan claramente el clima laboral, llevando consigo desmotivación y por lo tanto afectando el trabajo en equipo y disminuyendo el rendimiento y alcance de los objetivos propuestos por la organización. Considero que la ausencia de un líder experimentado en recursos humanos, limita a que exista una conciliación y un adecuado equilibrio entre las directivas y los mandos medios y operativos de la organización. Por lo tanto no se evidencia una clara existencia de una cultual de conciliación al interior de la organización. El que exista un 80% en la planta de personal correspondiente a mujeres sin carga familiar, genera una desigualdad y estaría vulnerando el derecho a la misma, llevando a la discriminación; aspecto muy importante a tener en cuenta como base fundamental para la conciliación laboral.

Qué factores consideras que habría que analizar en relación con la aplicación de medidas de conciliación. Los factores punto de análisis, considero que son los siguientes: Desarrollo y formación profesional, mediante la creación de un plan sólido de capacitación para los empleados de la institución. Beneficio médico asistencial, no solo para el empleado, sino para todo su grupo familiar. Estandarización de una adecuada escala salarial, buscando equidad entre puestos iguales. Flexibilidad de tiempo sobre todo para la línea directiva, donde las reuniones se llevan a cabo por fuera del horario habitual, se podría aplicar la medida “bolsa de horas”, utilizando el tiempo en situaciones de emergencias o necesidades familiares Para el segundo grupo de empleados un sistema de retribución que le permite flexibilidad en el horario semanal, esta medida le permitirá a los trabajadores, mayor motivación y actitud para cumplir con las metas. Los empleados con mayor carga laboral tendrían una jornada comprimida, “más horas unos días, más tiempo libre otros”, descanso de una media jornada podría ser una buena alternativa para aquellos empleados que tiene una mayor carga laboral. Beneficios Sociales:

Política de auxilio educativo, la cual ayudaría a la conciliación de la vida personal y la laboral del trabajador. Este es un beneficio también para la misma organización, porque ayuda a retener el talento y mayor productividad en el trabajo. Emergencia Familiar: Este tipo de medidas es de mucho valor por el trabajador, dado que la organización asume el costo de la ausencia por causa de una calamidad familiar.

Docente: REBECA LEMA Alumno: Edgar Giovanny Estupiñan G.