Caso-Practico 2 Desarrolo y Negocios Sostenible

DESARROLLO Y NEGOCIOS SOSTENIBLES         PROFESOR LUYFER DAVID OSORIO CASTAÑEDA ALUMNO CRISTINA PRIMERA VECINO     COR

Views 29 Downloads 0 File size 56KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DESARROLLO Y NEGOCIOS SOSTENIBLES         PROFESOR LUYFER DAVID OSORIO CASTAÑEDA ALUMNO CRISTINA PRIMERA VECINO

    CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS PROGRAMA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES CARTAGENA JUNIO 2020

Cuestiones 1)

Analiza la estrategia corporativa según la matriz de Ansoff, y la estrategia

competitiva (adaptación versus estandarización) seguida por Airbus. 2) Identifica los factores que hacen pensar que la industria aeronáutica es una industria global o una industria multipaís. Según estos datos ¿en qué tipo de industria compiten Airbus y Boeing? 3) Identifica el nivel de presión por los costes y el nivel de presión por la adaptación a la que se ven sometidos Airbus y Boeing? 4) Analiza las estrategias de internacionalización de Airbus y Boeing y valora si son similares y el tipo concreto de estrategia que sigue cada compañía.

Solución 1. La matriz de Ansoff es una herramienta de análisis estratégico y de marketing que se enfoca en identificar las oportunidades de crecimiento de una empresa, su objetivo principal es servir de guía a las empresas que buscan crecer. La innovación tecnológica se sitúa en el centro de la estrategia de Airbus desde su creación. Un buen número de innovaciones, que le han proporcionado una importante ventaja competitiva, han sido tomadas después como referencia en el sector aeronáutico. La estrategia competitiva adaptada por Airbus radica en numerosos avances tecnológicos que significaron un incremento en la eficiencia de las aeronaves y la reducción de sus consumos de combustible, que es lo que en general demandan las aerolíneas. 2. Las industrias globales son sectores en los que la posición competitiva de una empresa en un país en particular y de las condiciones relevantes del mercado afecta a la posición competitiva de esta empresa en uno o más países ,tal como la industria aeronáutica es por esto que situamos a Airbus y Boeing dentro de las industrias globales. 3. Las compañías aéreas que prestan servicios a precio reducido o sin complementos se han convertido en un importante sector del mercado siguiendo un modelo empresarial que aprovecha las ventajas de minimizar costes al tiempo que fomenta la demanda ofreciendo tarifas reducidas para rutas de corto o medio alcance, para las que normalmente existen pocos servicios, está siendo adoptado en la actualidad por un número cada vez mayor de líneas aéreas , lo que ha provocado un incremento de

la demanda y de la cuota de mercado de las compañías aéreas que ofrecen tarifas reducidas. 4. La estrategia de las dos compañías es a asociarse con otras con otros países en la búsqueda de reducción de costes, iniciando por la internacionalización.

Bibliografías https://www.elmundo.es/elmundo/2013/07/31/economia/1375254303.html https://www.cuidatudinero.com/13098767/definicion-de-industria-global