OBJETIVOS DESARROLO SOSTENIBLE

OBJETIVOS DESARROLO SOSTENIBLE ING. CAMILO PEREZ OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO ◆ En septiembre de 2000, sobre l

Views 95 Downloads 1 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

OBJETIVOS DESARROLO SOSTENIBLE ING. CAMILO PEREZ

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

◆ En septiembre de 2000, sobre la base de una década de conferencias y cumbres de las Naciones Unidas sin precedentes, los líderes del mundo se reunieron en la sede en Nueva York para adoptar la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas.

◆ Gracias a la Declaración, los países asumieron el compromiso en una nueva alianza mundial para reducir la pobreza extrema y se estableció una serie de ocho objetivos, con plazo límite de 2015, conocidos como los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

https://www.undp.org/content/undp/es/home/sdgoverview/mdg_goals.html

3

ONU ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS 24 OCT 1945

4

QUE ES LA ONU Y PARA QUE SIRVE?

5



"Se creó como un acuerdo de los países aliados con la finalidad de mantener la paz y la seguridad de los estados miembros, inicialmente 51. Sin embargo, a pesar de ser el principal órgano internacional, por la representación actual de 193 estados, es impotente frente a decisiones unilaterales de algunos países".

6

FUNCIONES

◆ Mantener la paz y seguridad mundial ◆ Promover el desarrollo sustentable del planeta ◆ Proteger los derechos humanos y laborales ◆ Distribuir ayuda humanitaria ◆ Defender el derecho internacional Cascos Azules (etiopia, pakistan, Kenia, India) 7

Concejo de seguridad Cinco miembros permanentes Estados Unidos, Reino Unido , Francia , China y Rusia 8

MIEMBROS DEL CONCEJO

◆ Alemania (2020) ◆ Bélgica (2020)

◆ San Vicente y las Granadinas (2021)

◆ Estonia (2021)

◆ Sudáfrica (2020)

◆ Indonesia (2020)

◆ Túnez (2021)

◆ Nígeria (2021)

◆ Viet Nam (2021)

◆ República Dominicana (2020)

9

COP 25

La conferencia ha sido diseñada para logar los pasos sucesivos y necesarios en el proceso de negociaciones sobre el cambio climático de las Naciones Unidas.

10

2 y 15 de diciembre de 2019

Con el acuerdo en la aplicación de las normas del Acuerdo de París en la COP24, celebrada en Polonia el año pasado, el objetivo principal es revisar los asuntos pendientes para la puesta en funcionamiento total del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático.

El 13 de diciembre, día en que se esperaba el cierre de la conferencia, las negociaciones sobre la implementación del Acuerdo de París, en particular respecto de los mercados del carbono, estaban trabadas por la oposición de países como Estados Unidos, Brasil y Australia, y el borrador presentado por la presidencia de la COP25 fue duramente criticado por organizaciones medioambientales, lo que obligó a extender la conferencia un día más.

EXITO O FRACASO ? Durante la COP25 fueron realizadas distintas manifestaciones relativas al cambio climático y a la organización del evento. Esta contracumbre se inició el 6 de diciembre con la Marcha por el Clima, convocada por las organizaciones Fridays For Future –creada por Greta Thunberg, quien fue oradora en la manifestación–, Alianza por el Clima, Alianza por la Emergencia Climática y 2020 Rebelión por el Clima, que en la capital española convocó a medio millón de personas según sus organizaciones.

11

PREDICAR Y NO APLICAR

12

Los cambios extremos en el clima 2020

Nieve en Hawai Osos polares invaden Rusia Sequia en Puerto Rico 13

ACCION

14

VIDA

SOSTENIBILIDAD

UNITROPICO

15

16

C144

Rango a obtener

13 actividades PUPILO

100% 17

conciencia

INGENIERIA AMBIENTAL

SUSCRIBIRSE

18

ACTUAR

TRANSMITIR

VINCULACION

19

20

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Cuantos somos ? 7,600 millones de habitantes Pobreza extrema 700 millones de habitantes - Hambre y desnutrición - No tener vivienda digna - Carecer de empleo digno - No acceso a servicios de salud y educación

21

POBREZA

Pobreza extrema 50,7 % Africa 36,5 % Sur de Asia 7,8 % Asia oriental 4,4 % América latina 0,4 % Europa

22

POBREZA trae mas POBREZA

1. POBREZA El Banco Mundial cuantifico la línea de pobreza extrema (indigencia) en 1,90 dólares norteamericanos (usd) por día y la línea de pobreza en 3,10 usd diarios.

$ 6,650

$ 10,850

SMMLV $ 877,803 SMDLV $ 29,593 8,43 USD

23

SURAMERICA

24

2. HAMBRE CERO Los Objetivos de Desarrollo Sostenible buscan terminar con todas las formas de hambre y desnutrición para 2030 y velar por el acceso de todas las personas, en especial los niños, a una alimentación suficiente y nutritiva durante todo el año.

25

HAMBRE CERO

El hambre y la desnutrición siguen siendo grandes obstáculos para el desarrollo de muchos países.

26

Se estima que 821 millones de personas sufrían de desnutrición crónica al 2017, a menudo como consecuencia directa de la degradación ambiental, la sequía y la pérdida de biodiversidad.

DESNUTRICIÓN CRÓNICA De acuerdo con Unicef, la desnutrición crónica, que se diagnostica cuando la talla y el peso no corresponden a la edad de la persona, está asociada a situaciones de pobreza, y tiene un enorme impacto en el desarrollo.

27

DATOS Más de 90 millones de niños menores de cinco años tienen un peso peligrosamente bajo. En 2017, Asia representó el 63% de las personas que padecen hambre, casi dos tercios del total. Cerca de 151 millones de niños menores de cinco años, el 22%, todavía estaban mal desarrollados en 2017

28



Más de 1 de cada 8 adultos es obeso.



1 de cada 3 mujeres en edad reproductiva padece anemia.

Consecuencias  La desnutrición crónica impacta de manera prolongada la salud general y el desarrollo de los niños, principalmente el crecimiento cerebral y, por ende, su capacidad cognitiva y de aprendizaje, lo cual se traduce en más pobreza a largo plazo, lo que lo vuelve un problema cíclico, según información de la Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP).

29

30

Colombia  El boletín epidemiológico del INS indica que en la semana 44, entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre de 2019, la desnutrición aguda en Colombia alcanzó 14.867 casos, un aumento considerable respecto a la misma época de 2018, en la que se registraban 13.032 casos, casi 2.000 niños más.

31

La mortalidad por desnutrición en menores de cinco años para el país ha presentado una disminución entre los años 2005 a 2014, presentando tasas de 14,87 a 6,82 muertes por cada 100.000 menores de cinco años respectivamente.

En el 2018 niños murieron en Colombia a causa de la desnutricion 32

En 1990 uno de cada cuatro niños tenían desnutrición En 2005 En 2010 En 2017

25% 15,9% 13,2% 10,8%

Objetivo nacional en el año 2030 5% - 100 niños 33

Tres buenos ejemplos para combatir el hambre en Colombia  La Fundación Éxito exaltó este año el trabajo del Hogar de las Misioneras de Cristo Maestro, en Bogotá 200 niños < 6años  Proyecto Nido Nutrir, que lidera la Alcaldía de Pasto 400 niños < 6años  La investigación sobre lactancia materna, que realizó la Fundación FES 81 % 2ª semana 34

Estrategias Nacionales  Promover prácticas agrícolas sostenibles a través del apoyo a los pequeños agricultores y el acceso igualitario a la tierra, la tecnología y los mercados.  Fomento de la cooperación internacional para asegurar la inversión en la infraestructura y la tecnología necesaria para mejorar la productividad agrícola.

35



36

Objetivo 3: Salud y bienestar

“ "La cobertura universal de salud será integral para lograr el ODS 3, terminar con la pobreza y reducir las desigualdades.". 37

ODS No 3 La buena salud es esencial para el desarrollo sostenible. Toma en cuenta:  la ampliación de las desigualdades económicas y sociales  la rápida urbanización  las amenazas para el clima y el medio ambiente  la lucha continua contra el VIH y otras enfermedades infecciosas,  los nuevos problemas de salud, como las enfermedades no transmisibles.

38

AVANCES MUNDIALES  Avances en la lucha contra varias de las principales causas de muerte y enfermedad.  La esperanza de vida ha aumentado drásticamente  Las tasas de mortalidad infantil y materna han disminuido  El curso del VIH ha cambiado ostensiblemente  La mortalidad debida a la malaria se ha reducido a la mitad.

39

SIN EMBARGO …  El progreso ha sido desigual, tanto entre países como dentro de ellos.  Sigue habiendo una discrepancia de 31 años entre los países con la esperanza de vida más corta y la más larga. (OMS 183 Países)

40

SIN EMBARGO …  Si bien algunos han logrado avances impresionantes, los promedios nacionales ocultan el hecho de que algunas poblaciones, grupos y comunidades se están quedando atrás.  Los enfoques multisectoriales, basados ​en los derechos y con perspectiva de género, son esenciales para abordar las desigualdades y asegurar una buena salud para todas las personas.

41

Enfermedades no transmisibles Los cuatro tipos principales de enfermedades no transmisibles son: 1. Las enfermedades cardiovasculares (por ejemplo, los infartos de miocardio o accidentes cerebrovasculares); 2. El cáncer 3. Las enfermedades respiratorias crónicas (por ejemplo, la neumopatía obstructiva crónica o el asma); 4. La diabetes.

42

Enfermedades cardiovasculares  Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de defunción en todo el mundo.  Se calcula que en 2012 murieron 17,5 millones de personas por enfermedades cardiovasculares, lo cual representa el 30% de las defunciones registradas en el mundo.  Las enfermedades cardiovasculares afectan en mucha mayor medida a los países de ingresos bajos y medios: más del 80% de las defunciones por esta causa se producen en esos países y afectan casi por igual a hombres y mujeres.  De aquí a 2030, casi 23,6 millones de personas morirán por alguna enfermedad cardiovascular, principalmente por cardiopatías y accidentes cerebrovasculares.

43

Se prevé que estas enfermedades sigan siendo la principal causa de muerte.

Cancer Una característica definitoria del cáncer es la multiplicación rápida de células anormales que se extienden más allá de sus límites habituales y pueden invadir partes adyacentes del cuerpo o propagarse a otros órganos, un proceso que se denomina «  El cáncer es la segunda causa de muerte en el invadir mundo; en partes 2015, ocasionó 8,8 metástasis»habituales y pueden millones de defunciones. adyacentes del cuerpo o en propagarse a otros órganos,  Casi una de cada seis defunciones el mundo se debe a esta enfermedad.  Cerca del 70%que de lasse muertes por cáncer se registran en países de ingresos un proceso denomina «metástasis».

medios y bajos.  Alrededor de un tercio de las muertes por cáncer se debe a los cinco principales factores de riesgo conductuales y dietéticos: índice de masa corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de tabaco y consumo de alcohol.  El tabaquismo es el principal factor de riesgo y ocasiona aproximadamente el 22% de las muertes por cáncer (2).

44

45

4.

EDUCACIÓN DE CALIDAD

El objetivo de lograr una educación inclusiva y de calidad para todos se basa en la firme convicción de que la educación es uno de los motores más poderosos y probados para garantizar el desarrollo sostenible.

46

4.

EDUCACIÓN DE CALIDAD

Asegurar que todas las niñas y niños completen su educación primaria y secundaria gratuita para 2030.

47

EL CHARCO

4.

EDUCACIÓN DE CALIDAD

Aspira a proporcionar acceso igualitario a formación técnica asequible y eliminar las disparidades de género e ingresos, además de lograr el acceso universal a educación superior de calidad.

48

4.

Factores que afectan directamente

Altos niveles de pobreza Conflictos armados Emergencias 49

EL CHARCO

4.

Educación en Colombia proyectos transversales

 En torno a la democracia, la protección del ambiente y la sexualidad  Formación del ser humano, desde la comprensión de sus dimensiones sociocultural y natural

50

4.

Educación en Colombia

Prueba Saber 11 Prueba PISA señalan que nuestros mejores estudiantes, quienes pertenecen a los colegios privados (donde estudian los hijos de las élites del país), no alcanzan a los escolares con más bajos resultados de otros países.

51

5.

Igualdad de genero

 Poner fin a todas las formas de discriminación contra las mujeres y niñas no es solo un derecho humano básico, sino que además es crucial para el desarrollo sostenible  Se ha demostrado una y otra vez que empoderar a las mujeres y niñas tiene un efecto multiplicador y ayuda a promover el crecimiento económico y el desarrollo a nivel mundial.

52

5.

Igualdad de genero

 Garantizar el acceso universal a salud reproductiva y sexual  Otorgar a la mujer derechos igualitarios en el acceso a recursos económicos como tierras y propiedades  Los obstáculos mas difíciles de superar y que aun persisten son la violencia y la explotación sexual 53

5.



Explotacion Sexual

“Me citaron en uno de los quioscos que quedan frente al parque Berrío. Un tipo, que después se convirtió en mi ‘protector’, me pasó una bolsa con un jabón y una camiseta. Me dijo que era un regalo. Luego me presentó a otro tipo que me tomó del brazo y me llevó a un hotel a dos cuadras. Así empezó mi infierno”

Ese infierno del que habla Natalia llegó a su vida, en Medellín, a los 12 años, cuando su madre decidió vender su virginidad en el 2014.

54

ABLACION

140 MILLONES 90% MENORES DE EDAD 3,3 MILLONES TRIBUS MASAIS

55

56

LEY DE CUOTAS  Hace 19 años -ante una vergonzosa desigualdad entre hombres y mujeres en materia laboral en los cargos del Estado-, en Colombia se creó una ley que se encargó de reglamentar la participación de las mujeres en los puestos públicos de poder para poder cerrar esa brecha.

Esa norma, conocida como la 'Ley de Cuotas', estableció un porcentaje reservado para las mujeres en las diferentes ramas del poder público: Legislativa, Ejecutiva y Judicial. 57

LEY DE CUOTAS

58

6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO Asegurar el agua potable segura y asequible universal implica llegar a más de 800 millones de personas que carecen de servicios básicos y mejorar la accesibilidad y seguridad de los servicios por más de dos mil millones

59

6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

Cada vez más países están experimentando estrés hídrico, y el aumento de las sequías y la desertificación ya está empeorando estas tendencias. Se estima que al menos una de cada cuatro personas se verá afectada por escasez recurrente de agua para 2050. 60

6. ESTRÉS HIDRICO El estrés hídrico es un fenómeno cada vez más extendido que provoca un deterioro de los recursos de agua dulce en términos de cantidad (acuíferos sobreexplotados, ríos secos, lagos contaminados) y de calidad (eutrofización, contaminación de la materia orgánica, intrusión salina).

61

6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO La escasez de agua afecta a más del 40 por ciento de la población mundial, una cifra alarmante que probablemente crecerá con el aumento de las temperaturas globales producto del cambio c limático.

62

CADA AÑO MUEREN 525 MIL NIÑOS POR LA c ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE limático.

63

6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO CASO COLOMBIANO En Colombia, respecto a las muertes acumuladas hasta la cuarta semana de mayo de este año, se observó un aumento en La Guajira y Chocó, de acuerdo con el Boletín Epimediológico del Instituto Nacional de Salud.

En 2018 se presentaron 98 casos probables de muerte por enfermedad diarreica aguda en niños menores de 5 años. limático. 64

65

QUE SE PUEDE HACER ??  PROTEGER Y RECUPERAR LOS ECOSISTEMAS RELACIONADOS CON ESTE RECURSO, COMO LOS BOSQUES , MONTAÑAS , HUMEDALES , RIOS  REALIZAR INVERSIONES ADECUADAS EN INFRAESTRUCTURA , PROPORCIONAR INSTALACIONES SANITARIAS Y FOMENTAR PRACTICAS DE HIGIENE A TODOS LOS NIVELES 66

7. ENERGIA ACCEQUIBLE Y NO

CONTAMINANTE Para alcanzar el ODS7 para 2030, es necesario invertir en fuentes de energía limpia, como la solar, eólica y termal y mejorar la productividad energética.

67

7. ENERGIA ACCEQUIBLE Y NO

CONTAMINANTE

Expandir la infraestructura y mejorar la tecnología para contar con energía limpia en todos los países en desarrollo, es un objetivo crucial que puede estimular el crecimiento y a la vez ayudar al medio ambiente

68

8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO Los Objetivos de Desarrollo Sostenible apuntan a estimular el crecimiento económico sostenible mediante el aumento de los niveles de productividad y la innovación tecnológica.

Lograr empleo pleno y productivo y un trabajo decente para todos los hombres y mujeres para 2030 69

70

Trabajo decente y Trabajo precario

71

Trabajo decente y Trabajo precario

72

MEDIDAS EFICACES ERRADICAR EL TRABAJO FORZOSO, la exclavitud y el trafico humano

73

MEDIDAS EFICACES ERRADICAR LA ESCLAVITUD (MODERNA)

74

MEDIDAS EFICACES

75

MEDIDAS EFICACES Trafico Humano El comercio ilegal de seres humanos con propósitos de esclavitud laboral, mental, reproductiva, explotación sexual, trabajos forzados, extracción de órganos, o cualquier forma moderna de esclavitud contra la voluntad y el bienestar del ser humano. 30.000 dólares cuesta un riñón en Estados Unidos. ¿Demasiado caro? ¿Y qué le parecerían 10.000 por un riñón turco? ¿Tampoco? Hay opciones más económicas. Por ejemplo, 2.700 dólares por un riñón en Rumania o en Moldavia. Y si todavía le parece mucho, en África o en India cuestan poco más de 1.000 dólares.

76

77

Objetivo 9 Industria, innovación e infraestructura La inversión en infraestructura y la innovación son motores fundamentales del crecimiento y el desarrollo económico. Los avances tecnológicos con esenciales para encontrar soluciones a los desafíos económicos y ambientales

Ofertar de nuevos empleos y la promoción de la eficiencia energética. Otras formas importantes para facilitar el desarrollo sostenible son la promoción de industrias sostenibles y la inversión en investigación e innovación científicas.

78

Más de 4.000 millones de personas aún no tienen acceso a Internet y el 90 por ciento proviene del mundo en desarrollo.

Reducir esta brecha digital es crucial para garantizar el acceso igualitario a la información y el conocimiento, y promover la innovación y el emprendimiento.

79

Población mundial según el ultimo informe demográfico de las Naciones Unidas (2019) ≈ 7700 millones de personas.

IOT INTERNET OF THINGS

80

Casas Inteligentes : refrigeradores que avisan cuando algo se acaba y piden a la tienda directamente y hasta pueden hacer un studio de Mercado y comprar en el mas económico , relojes despertadores que cuando se activen a su vez prendan la cafetera y preparen la bebida caliente , television inteligente , teléfono celular inteligente Ciudades Inteligentes TOKIO y LONDRES (Semáforos, cámaras de vigilancia , sistemas de transporte publico Negocios inteligentes ; cuando se acabe la mercancía de stock realice pedidos Salud : Celular y actividad física , relojes , pulsometros , medidores de presión etc Agropecuario : Sensores que nos indican como están los cultivos – nutrientes , humedad , condiciones de clima , control de plagas 81

BIM (BUILDING INFORMATION MODELING) TELETRABAJO ARCGIS CORONAVIRUS INFORMACION AL INSTANTE GEOTECNIA TECNOLOGIA 3D PREDICCION DE EVENTOS CATASTROFICOS HIDRAULICA DISEÑOS MODULADOS TOPOGRAFIA BITACORAS ELECTRONICAS Y TRANSMISION DE DATOS EN TIEMPÓ REAL (TOPOGRAFIA POR DRONES) b – learning e – learning m – learning Machine learning MOOC BLOCKCHAIN Realidad Aumentada – Realidad Mixta BIG DATA 82

2.6 mil millones 2.6 mil millones de personas en países en desarrollo no tienen acceso permanente a electricidad. 2.3 millones Los sectores de energía renovable actualmente emplean a más de 2,3 millones de personas; el número podría llegar a 20 millones para 2030 30% En los países en desarrollo, apenas el 30% de los productos agrícolas se someten a procesamiento industrial, en comparación con el 98% de los países de altos ingresos

83

Objetivo 9 Industria, innovación e infraestructura Otras formas importantes para facilitar el desarrollo sostenible son la promoción de industrias sostenibles y la inversión en investigación e innovación científicas.

84

I.A HAN SOFIA

85

Objetivo 10

Reducción de las desigualdades La desigualdad de ingresos está en aumento - el 10 por ciento más rico de la población se queda hasta con el 40 por ciento del ingreso mundial total, mientras que el 10 por ciento más pobre obtiene solo entre el 2 y el 7 por ciento del ingreso total.

86

Objetivo 10

Reducción de las desigualdades El valor total del ingreso mundial es casi US$70 billones al año

QUIERE DECIR QUE EL 10 % MAS RICO DE LA POBLACION APROXIMADAMANETE SE QUEDA CON 1,5 MILLONES DE DOLARES AL AÑO APROXIMADAMENTE 6,000 MILLONES DE PESOS FRENTE A LOS 10,000 USD CLASE MEDIA En los países en desarrollo, 87

la desigualdad ha aumentado un 11 por

ciento, si se considera el aumento de la población.

Objetivo 10

Reducción de las desigualdades En los países en desarrollo,

la desigualdad ha aumentado un 11 por

ciento, si se considera el aumento de la población.

88

Desigualdad En COLOMBIA 2 en el mundo

89

La desigualad de ingresos es un problema mundial que requiere soluciones globales.  La desigualdad económica es impulsada en gran medida por la propiedad desigual del capital. Desde 1980, se produjeron grandes transferencias de la riqueza pública a la privada en casi todos los países. La repartición de la riqueza global del 1% superior fue del 33% en 2016.  En 2016, el 22% del ingreso global fue recibido por el 1% superior, mientras que el 10% del ingreso fue recibido por el 50% inferior.  Si las cosas siguen "como de costumbre", el 1% más rico del mundo alcanzará el 39% para 2050.  Las mujeres pasan, en promedio, el doble de tiempo en el trabajo doméstico no remunerado que los hombres.  Las mujeres tienen el mismo acceso a los servicios financieros que los hombres en solo el 60% de los países evaluados y a la propiedad de la tierra en solo el 42% de los países evaluados. 90

Objetivo 11

CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES Más de la mitad de la población mundial vive hoy en zonas urbanas. Mejorar la seguridad y la sostenibilidad de las ciudades implica garantizar el acceso a viviendas seguras y asequibles y el mejoramiento de los asentamientos marginales. También incluye realizar inversiones en transporte público, crear áreas públicas verdes y mejorar la planificación y gestión urbana de manera que sea participativa e inclusiva. No es posible lograr un desarrollo sostenible sin transformar radicalmente la forma en que construimos y administramos los espacios urbanos.

91

BARRIOS MARGINALES 828 millones Se estima que 828 millones de personas viven en barrios marginales, y el número va en aumento.

10,7 %

92

3% Las ciudades ocupan solo el 3% de la tierra, pero representan del 60 al 80% del consumo de energía y al menos el 70% de las emisiones de carbono.

93

MEGACIUDADES

10 millones de habitantes o más 1990, había 10 ciudades 2014, el número de mega ciudades había llegado a 28, 2019 Tenemos 34

Tokio-Yokohama. 38.140.000 millones de habitantes. Nueva Delhi. 26.454.000 millones de habitantes. Shanghái. 24.484.000 millones de habitantes. Bombay. 21.357.000 millones de habitantes. São Paulo. 21.297.000 millones de habitantes.

94

POBLACION URBANA 4,5 mil millones 4,5 mil millones de personas, el 55% de la población mundial, vive en ciudades. Para 2050 se espera que la población urbana alcance los 6,5 mil millones.

95

POBLACION URBANA

96

Objetivo 12

PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLE Para lograr crecimiento económico y desarrollo sostenible, es urgente reducir la huella ecológica mediante un cambio en los métodos de producción y consumo de bienes y recursos.} La agricultura es el principal consumidor de agua en el mundo y el riego representa hoy casi el 70% de toda el agua dulce disponible para el consumo humano. 97

La gestión eficiente de los recursos naturales compartidos y la forma en que se eliminan los desechos tóxicos y los contaminantes son vitales para lograr este objetivo.

98

RECICLAR Y REDUCIR LOS DESECHOS

99

El consumo de una gran proporción de la población mundial sigue siendo insuficiente para satisfacer incluso sus necesidades básicas

100

Objetivo 13

ACCION POR EL CLIMA No hay país en el mundo que no haya experimentado los dramáticos efectos del cambio climático. El calentamiento global está provocando cambios permanentes en el sistema climático, cuyas consecuencias pueden ser irreversibles si no se toman medidas urgentes ahora. EAP

Se estima que, al 2017, los humanos han causado aproximadamente un calentamiento global de 1°C por encima de los niveles preindustriales. A nivel mundial, el nivel del mar promedio aumentó 20 cm desde 1880, y se proyecta que aumentará otros 30-122 cm para 2100. Para limitar el calentamiento a 1,5°C, las emisiones mundiales de CO2 deben disminuir en un 45% entre 2010 y 2030, y alcanzar el cero alrededor de 2050. CORONAVIRUS

101

Objetivo 13

ACCION POR EL CLIMA

102

Objetivo 14

VIDA SUBBMARINA

Los océanos del mundo, su temperatura, composición química, corrientes y vida son el motor de los sistemas globales que hacen que la Tierra sea un lugar habitable para los seres humanos. 103

Objetivo 14

VIDA SUBBMARINA 3.000 millones de personas dependen de la biodiversidad marina y costera

Los océanos también absorben alrededor del 30% del dióxido de carbón generado por las actividades humanas

proteger de manera sostenible los ecosistemas marinos y costeros de la contaminación terrestre, así como para abordar los impactos de la acidificación de los océanos

104

Objetivo 14

105

Objetivo 15

Vida de ecosistemas terrestres

La flora provee el 80% de la alimentación humana y la agricultura representa un recurso económico y un medio de desarrollo importante su vez, los bosques cubren el 30% de la superficie terrestre, proveen hábitats cruciales a millones de especies y son fuente importante de aire limpio y agua.

106

Objetivo 15

Vida de ecosistemas terrestres

Cada año se pierden 13 millones de hectáreas de bosques CASANARE TIENE 4.464 millones ha

2912 107

X

Objetivo 15

Vida de ecosistemas terrestres

Mientras que el 15% de la tierra está protegida, la biodiversidad todavía está en riesgo. Cerca de 7.000 especies de animales y plantas han sido objeto del comercio ilegal.

108

Objetivo 15

Vida de ecosistemas terrestres

El tráfico de vida silvestre no solo erosiona la biodiversidad, sino que crea inseguridad, alimenta el conflicto y alimenta la corrupción.

DENUNCIE - DELITO 109

Objetivo 15

110

DENUNCIE

Objetivo 16 Paz, justicia e instituciones sólidas Vivimos en un mundo cada vez más dividido Sin paz, estabilidad, derechos humanos y gobernabilidad efectiva basada en el Estado de derecho, NO es posible alcanzar el desarrollo sostenible Los altos niveles de violencia armada e inseguridad tienen consecuencias destructivas para el desarrollo de un país

111

ALEPO LA CIUDAD MAS BELLA Y ELEGANTE DEL MUNDO

112

ALEPO LA CIUDAD MAS BELLA Y ELEGANTE DEL MUNDO

113

ALEPO LA CIUDAD MAS BELLA Y ELEGANTE DEL MUNDO

114

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible buscan reducir sustancialmente todas las formas de violencia y trabajan con los gobiernos y las comunidades para encontrar soluciones duraderas a los conflictos e inseguridad. HOMS CAPITAL DE LA REVOLUCION

115

Objetivo 17 Alianza para lograr los objetivos Los Objetivos de Desarrollo Sostenible solo se pueden lograr con el compromiso decidido a favor de alianzas mundiales y cooperación Hoy el mundo está más interconectado que nunca. Mejorar el acceso a la tecnología y los conocimientos es una forma importante de intercambiar ideas y propiciar la innovación. Para lograr el crecimiento y desarrollo sostenibles, es vital que se coordinen las políticas para ayudar a los países en desarrollo a manejar su deuda y para promover inversiones para los menos desarrollados.

116

Thanks! Any questions? [email protected]

117