CASO O J SIMPSON

UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICAS CURSO : CRIMINALISTICA DOCENTE: Mg. VEREAU TRIGOSO JHAN C

Views 113 Downloads 0 File size 454KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICAS

CURSO : CRIMINALISTICA DOCENTE: Mg. VEREAU TRIGOSO JHAN CARLOS

TEMA:

ENSAYO: EL INFORME FINAL DOCUMENTAL SOBRE O. J. SIMPSON

ESTUDIANTE:

FECHA :

AVALOS AURORA LUIS HUGO

27 DE SETIEMBRE DEL 2019

CHIMBOTE – PERÚ

2019 1

ENSAYO DE: EL INFORME FINAL. DOCUMENTAL SOBRE O J SIMPSON

Rico, Famoso y no culpable, estos términos se lo otorgamos a una clase especifica de nuestra sociedad, una clase donde normalmente sería todo lujo, bienes y la buena vida. Nunca vemos problemas de grandes magnitudes en ellos, pero una peculiaridad cuando una persona muy famosa y de un estatus social alto se enfrenta de manera directa o indirectamente a la justicia quebrantando las leyes que el estado prohíbe u ordena. Observamos frecuentemente que muchas veces estas personas salen absueltas de toda culpa, es por esta razón que la sociedad siente y cree que el estatus social de cada persona acompañada de su imagen y popularidad reflejan una preferencia hacia esa persona a diferencia de un ciudadano de a pie, común y corriente en nuestra sociedad. Esto es parte de lo que considero se refleja en un caso polémico y controvertido como es el del millonario y famoso Orenthal James Simpson mejor conocido como O.J. Simpson encontrado no culpable en el juicio por el asesinato de su ex esposa Nicole Brown y Ronald Goldman, un íntimo amigo de está. Por todo ello este caso significó para la opinión pública una gran controversia de posiciones encontradas de gran impacto para el mundo en el ámbito del derecho y de la investigación criminal, a tal extremo que incluso hasta el día de hoy se menciona y se tiene como precedente en las cortes legales de Estados unidos, generando en la criminalística nuevas teorías para lo investigativo y para la protección y cuidado de una escena del crimen.

Para continuar con este ensayo bridare a continuación información detallada y concreta de lo que fue el caso de O.J. Simpson tanto en lo criminal como en lo civil, con evidencia física del porqué, como, cuando y donde sucedieron los hechos.

2

A principios de los años 90′ Orenthal James Simpson, mejor conocido como O.J. Simpson, era una de las figuras mediáticas más famosas de Estados Unidos. Luego de destacar como un notable jugador de fútbol americano a fines de los años 60’ y principios de los años 70’, lo que le valió ser nombrado el Jugador Más valioso de la NFL en 1973, Simpson, gracias a su carisma natural y carácter afable, había incursionado exitosamente en la pantalla chica y grande como actor, como rostro publicitario de grandes marcas comerciales y también como presentador de televisión. Sin embargo, su vida se torcería definitivamente el 12 de junio de 1994. En la madrugada de ese día, su ex mujer Nicole Brown, madre de sus hijos Sydney y Justin, y Ronald Goldman, un amigo de ésta, fueron hallados muertos a puñaladas en el exterior del dúplex propiedad de Nicole, ubicado en el acomodado barrio de Brentwood, en Los Ángeles. Nicole Brown, una bella mujer de raza blanca, había sido apuñalada numerosas veces en la cabeza y el cuello, y tenía heridas defensivas en sus manos. Ambas víctimas llevaban muertas unas 2 horas cuando fueron descubiertas por la policía, que encontró en la escena del crimen un guante de cuero derecho con manchas de sangre. O.J. Simpson, por cierto, se había divorciado de Nicole dos años antes, después de un matrimonio que duró siete años, tiempo durante el cual el célebre ex jugador de fútbol americano fue investigado varias veces por la policía, acusado de violencia doméstica. Los policías, tras encontrar los dos cadáveres, se dirigieron a la propiedad de O.J. Simpson en Rockingham para informarle de que su ex esposa había sido asesinada. En el fondo de su casa encontraron su camioneta Ford Bronco blanco con sangre en su interior y en su exterior. Posteriormente, en un recorrido por la propiedad, el agente policíaco Mark Fuhrman descubrió un segundo guante de cuero con sangre, que luego se determinó era la pareja del guante encontrado en la escena del crimen. A través de pruebas de ADN, posteriormente se pudo determinar que la sangre en el guante provenía de ambas víctimas.

3

Todo lo anterior, junto con otra evidencia recolectada en ambas escenas del crimen, fue considerado como causa probable para emitir una orden de arresto contra O.J. Simpson, quien había tomado un vuelo a Chicago a últimas horas de la noche anterior. Curiosamente, cuando los policías se comunicaron telefónicamente con O.J. Simpson para decirle que su esposa estaba muerta, Simpson pareció mostrarse consternado, aunque en ningún momento preguntó cómo Nicole Brown había muerto. Después de una mediática huida de la policía, que fue transmitida en directo por las cadenas de noticias más importantes de Estados Unidos, O.J. Simpson fue detenido y acusado del crimen de su ex esposa Nicole Brown y de Ronald Goldman, protagonizando en los meses siguientes el juicio penal más publicitado de la historia (comenzaría en noviembre de 1994 y terminaría en octubre de 1995). O.J. Simpson no escatimó gastos para costear su defensa legal, por lo que fue representado por un equipo de abogados defensores de alto perfil, conocido en inglés como el “Dream Team” o “El equipo soñado”, que incluía al mediático abogado de celebridades Robert Shapiro, el abogado de color Johnnie Cochran y F. Lee Bailey y Robert Kardashian, entre otros profesionales. Marcia Clark y Christopher Darden, los dos fiscales de distrito adjuntos, decidieron no pedir la pena de muerte contra O.J. Simpson y en su lugar solicitaron una sentencia de cadena perpetua. Ambos creían tener un caso fuerte contra el célebre ex deportista, que incluía ADN de sangre descubierta en un par de calcetines de Simpson encontrado en su habitación y que pertenecía a Nicole Brown, además de análisis de ADN de sangre encontrada dentro, fuera y cerca de la camioneta Bronco de O.J. Simpson, que reveló rastros de sangre de Simpson, Brown y Goldman. Además, se encontraron mechones de pelo consistentes con el de Simpson en la camiseta de Goldman, mientras que el análisis de ADN de sangre en un guante izquierdo, encontrado afuera de la casa de Brown, demostró que la misma era una mezcla de sangre de Simpson, Brown y Goldman, sin mencionar que también se hallaron unas huellas de calzado sangrientas en la escena del crimen, que fueron identificadas

como

producidas

por

unos

finos

zapatos

Bruno

Magli, 4

extremadamente raros y caros. El tamaño de las huellas de estos zapatos, talle 12 grande (305 mm), coincidía por cierto con el talle de calzado de Simpson.

La Corte Superior de Los Ángeles dispuso que el juicio, a cargo del juez Lance Ito, se realizara en el centro de Los Ángeles y no en Santa Mónica, lugar donde había ocurrido el crimen. Esto significó que entre los potenciales miembros del jurado que deberían decidir sobre el mediático e impactante caso, se encontraran más latinos, afroamericanos, asiáticos-americanos y obreros que el que se hubiese obtenido en Santa Mónica. En definitiva, el jurado final quedó compuesto por nueve personas de raza negra, dos personas blancas y un hispano, lo que a la larga beneficiaría a O.J. Simpson. En su alegato inicial, el fiscal Christopher Darden partió afirmando que Simpson había asesinado a su ex esposa en un ataque de celos, pues la fiscal Marcia Clark pensaba que las mujeres del jurado, que eran la gran mayoría, simpatizarían con la fallecida y asesinada Nicole Brown. Sin embargo, el hábil abogado defensor Jimmy Cochran sembró la duda entre los miembros del jurado al sostener que había una duda razonable respecto a la evidencia basada en el ADN, evidencia relativamente nueva en los juicios de esa época, ya que supuestamente la sangre recolectada como evidencia había sido manejada de forma errónea por científicos y técnicos laboratoristas. Para suerte de O.J. Simpson, gran parte de la evidencia incriminatoria (el guante y los calcetines ensangrentados, la sangre dentro y fuera de la camioneta Bronco) que lo inculpaba había sido descubierta por el detective Mark Fuhrman, quien luego sería acusado de racista y perjurio por la defensa al afirmar falsamente durante el juicio que no había utilizado la palabra “nigger” (un insulto racista) en los últimos 10 años, lo que se demostró revelando unos audios grabados entre 1985 y 1994 por una joven guionista llamada Laura McKinny, quien había interrogado a Fuhrman para un guión que estaba escribiendo sobre oficiales de policía. En esos audios Fuhrman hablaba despectiva y ofensivamente contra la gente de color.

5

Más tarde en el juicio, cuando la defensa de Simpson le preguntó a Mark Fuhrman “¿usted plantó o creó alguna evidencia en este caso?”, el policía decidió no responder, acogiéndose a la Quinta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos contra la autoincriminación. Estas cintas de Fuhrman se volverían así una de las piedras angulares del argumento de la defensa de que el testimonio del policía carecía totalmente de credibilidad. El 15 de junio de 1995, el abogado defensor Johnnie Cochran se anotó una jugada maestra cuando, a instancias de sus colegas Robert Shapiro y F. Lee Bailey, incitó al fiscal auxiliar Christopher Darden a pedirle a O.J. Simpson que se colocara los dos guantes de cuero encontrados en la escena del crimen. Cuando O.J. intentó ponerse los guantes de cuero, que habían estado empapados en sangre de Simpson, Brown y Goldman, y habían sido congelado y descongelado varias veces, éstos parecieron ser demasiado estrechos como para que Simpson se los colocara con facilidad, especialmente sobre los guantes blancos de látex que tenía en sus dos manos. La defensa de Simpson repitió entonces una frase dirigida al jurado que se haría famosa: “Si no le caben, deben absolver”. La fiscalía argumentaría posteriormente que O.J. Simpson, quien sufría de artritis, no había tomado sus remedios antiinflamatorios, por lo que sufrió durante esa parte del juicio una hinchazón en las articulaciones e inflamación en sus manos. Además, adujo que los guantes se habían encogido por haber estado empapados en sangre y por las numerosas pruebas científicas a las que fueron sometidos durante todo el juicio. De todos modos, durante el juicio, la fiscalía presentó una foto de Simpson llevando el mismo tipo de guantes que fue encontrado en la escena del crimen. Al acercarse la fecha del veredicto del juicio, crecieron en todo Estados Unidos los temores de que se generaran disturbios raciales en Los Ángeles y el resto del país en caso de que O. J. Simpson fuera condenado por los asesinatos. Después de una de las detenciones y juicios más ampliamente publicitados por la prensa y la televisión en la historia de Estados Unidos, el 3 de octubre de 1995, mientras aproximadamente 100 millones de personas a nivel mundial miraban por televisión o escuchaban por radio el anuncio del veredicto, el ex jugador de fútbol 6

americano, actor y presentador de televisión O.J. Simpson fue declarado no culpable de ambos asesinatos, desatando una celebración en las calles entre la gente de color. Lo anterior no llamó demasiado la atención, pues hacia el final del juicio penal diversas encuestas nacionales mostraron enormes diferencias en la apreciación de la culpabilidad o inocencia de Simpson, dependiendo de si los estadounidenses eran negros o blancos. De todos modos, en entrevistas posteriores al juicio, unos pocos jurados dijeron que creían que probablemente O.J. Simpson sí había cometido los asesinatos, pero que la fiscalía había sido incapaz de probar el caso más allá de una duda razonable. A pesar de ser absuelto, la imagen pública de Simpson quedó muy dañada y su carrera como actor, presentador de televisión y rostro de marcas comerciales, arruinada. En 1997, Simpson sería juzgado por los mismos hechos en un juicio civil, el cual lo declaró culpable y lo condenó a pagar 33,5 millones de dólares por concepto de indemnización a las familias de Nicole Brown y Ronald Goldman. Esto hecho fue considerado insólito e incomprensible, porque a ojos de la justicia O.J. Simpson aparecía como inocente y culpable a la vez. De esta millonaria deuda, por cierto, el exjugador de fútbol pagaría sólo una pequeña parte. A opinión personal, del presente caso puedo concluir la existencia de negligencia en los procedimientos de investigación, en el recojo de pruebas o evidencias en la escena del crimen y en la forma como se enfrentó o proceso. Este tipo de negligencia de parte de los investigadores y la fiscalía hizo que muchas de las evidencias perdieran credibilidad ante el juicio como, por ejemplo: los investigadores no utilizaron guantes mientras bregaban con la evidencia, no protegieron la escena del crimen debidamente, hubo alteración en la escena del crimen, caminaron por las manchas de sangre dañando otras huellas que se encontraban en la escena del crimen, comentarios racistas de parte de uno de los investigadores, etc.

Así mismo concluyo, que la fama, la condición social de millonario, el origen afro americano de O.J. Simpson y la forma o manera en que se investigó la escena del 7

crimen conllevo al jurado a tomar la decisión de declararlo no culpable penalmente, lo que no significa que realmente así haya sido pues la existencia gran cantidad de evidencia incriminatoria que inculpaba a Simpson como principal sospechoso, me permite aseverar desde mi análisis que O.J. Simpson fue quien asesino a su ex esposa Nicole Brown y a Ronald Goldman.

8