Caso Kmart Scribd ESAN

Evalúe el uso de Kmart de los modelos de cadena de valor y def u e r z a s c o m p e t i t i v a s . C u a l e r a e l m

Views 89 Downloads 5 File size 100KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Evalúe el uso de Kmart de los modelos de cadena de valor y def u e r z a s c o m p e t i t i v a s . C u a l e r a e l m o d e l o d e n e g o c i o s y l a estrategia de negocios de Kmart? El modelo de negocios era enfocado en la promoción, insertan d o circulares en los periódicos locales y la inversión de 1.000 millones ded ó l a r e s p a r a m e j o r a r l o s s i s t e m a s d e i n f o r m a c i ó n ; p e r o a ú n c o n l o s sistemas de información, KMART, no se enfocó en los artículos de mejorv e n t a y n o u t i l i z ó l o s s i s t e m a s d e i n f o r m a c i ó n p a r a p r o n o s t i c a r l a demanda de productos. 2.Cual era la relación de los sistemas de información con l o s procesos de negocios y la estrategia de negocios de Kmart. Quetan bien apoyaron su estrategia sus sistemas? En 1994, Kmart al borde de la quiebra, vendió sus negocios mas recientespara concentrarse en sus tiendas de descuento; y en 1997, inauguro lasmás populares líneas de productos domésticos Martha Stewart, comoestrategi a de negocio. En 1999, empezó a desarrollar BlueLight.com (sitioWeb), diseñado para vender pocos artículos para atraer clientes a last i e n d a s f í s i c a s y p u l i r s u i m a g e n . S e e v i d e n c i a , q u e a K m a r t , n o l e interesaba tanto la producción ni las ventas, si no, llenar sus tiendas degente para cuidar su imagen y para eso utilizo el sitio Web. A un cuandoinvirtió 1.400 millones de dólares en tecnología de la información, no lesirvieron y su presidente lo atribuía a la presión de la fijación de precios dela competencia. Los sistemas de información que utilizaban estabanobsoletos, no actualizaban la TI de acuerdo a la necesidad del servicio. 3 . Q u e f a c t o r e s A d m i n i s t r a t i v o s o r g a n i z a c i o n a l e s y t e c n o l ó g i c o s co ntribuyeron a los problemas de Kmart? Dentro de los factores que contribuyeron a los problemas de Kmart, estáe l h e c h o d e n o h a b e r u t i l i z a d o l o s s i s t e m a s d e i n f o r m a c i ó n p a r a pronosticar la demanda de productos, dejando esta tarea en manos de losGerentes. La publicidad y promoción de los productos la hacía por mediode circulares en los periódicos locales inicialmente; No utilizó los sistemasde información adecuadamente para la organización del negocio, ademásno tenía TI moderna, que facilitara la actividad del negocio; incrementó elinventario y bajó de estatus las tiendas, prestando mal servicio a los clientes. Q u e t a n i m p o r t a n t e f u e l a A d m i n i s t r a c i ó n d e l a c a d e n a d e ab astecimiento para contribuir a los problemas de Kmart? Evalúela decisión de Conaway de utilizar el software de 12 para mejorarla administración de la cadena de abastecimiento de Kmart. L a a dm in is t r a c ió n d e l a c a de na d e ab as t ec im ie n t o , i n f l u y ó significativamente en los problemas de Kmart, ya qu e e l m o d e l o d e negocios era enfocado en promociones que creaba picos y caídas en lad e m a n d a d e p r o d u c t o s , d i f i c u l t a n d o e l a p o y o e n l o s s i s t e m a s d e administración de las cadenas de abastecimiento, pues la tecnologíaobsolet a de los centros de distribución daba como resultado la demora enlos suministros y por consiguiente la tasa de rotación de inventarios eratan solo del 3.6%, mientras que la de la competencia era del 7.3% y 6.3%.La decisión de Conaway, de utilizar el software de 12, no fue la mejor. Notuvo en cuenta que este software, era utilizado especialmente para losnegocios de manufactura y tenia experiencia reciente y limitada en elsector detallista. El software de 12, no estaba diseñado para manejarconjuntos de datos enormes y para solucionar este problema, Kmart,debía invertir en la compra de más hardware, aumentando los costos.

Fue correcto culpar al software del colapso de Kmart? Explique surespuesta. No. Realmente hubo varios factores: administrativos, organizacionales ytecnológicos. No hubo estrategias de ventas acertadas, no se utilizó lat e c n o l o g í a a d e c u a d a y m o d e r n a y s e d i o u n e n f o q u e e q u i v o c a d o a l ne gocio. 6.Se ha dicho que Wal-mart utiliza su TI estratégicamente y l a integra totalmente a su modelo operativo. Esta sentencia seaplica a Kmart? No, porque mientras W alMart gastaba sólo 2 centavos por dólar entransportar sus productos a l a s t i e n d a s , u t i l i z a n d o l a t e c n o l o g í a e n sistemas de información, Kmart gastaba 5 centavos por dólar, reflejándoseen el precio de venta en Wal-Mart, que vendía a un 3% mas bajo queKmart. 7.Enliste los problemas que enfrentó conaway cuando se hizo cargode Kmart y luego describa las políticas a corto y largo plazo queUsted habría seguido su hubiera estado en su lugar. -Una competencia fuerte, con sistemas de información moderno quele permitía hacer seguimiento a los productos de mayor venta.-Kmart, negocio enfocado a la promoción, al borde de la quiebra.- L a p u b l i c i d a d l a r e a l i z a b a m e d i a n t e v o l a n t e s e n l o s p e r i ó d i c o s locales -Sistema de información utilizado para recabar información, pero nodiagnosticaba la demanda, ni identificaban los productos de mayorventa-Una imagen de ser pasada de moda, obsoleta y descuidada- S e p r e s t a b a m a l s e r v i c i o a l c l i e n t e Políticas a corto plazo:-Creación de estrategias de venta, teniendo en cuenta los productosde mayor venta y un diagnóstico de demanda de los mismos.Implementación de sistema de información, que me permitierat ener contacto directo con los clientes, control de inventarios,i d e n t i f i c a c i ó n d e p r o d u c t o s d e m a y o r v e n t a , d i a g n ó s t i c o d e demanda, seguimiento a la entrega de mercancías, publicidad através de la WEB, registro y control de proveedores y generación deinformación financiera del negocio y la realización de proyecciones.Mejora en la atención del cliente Políticas a largo plazo:- P r o y e c c i ó n d e v e n t a s P r o y e c c i ó n d e g a s t o s o p e r a c i o n a l e s - I n n o v a c i ó n -Planes estratégicos, teniendo en cuenta la necesidad del momento