Caso Harvard Business School

CASO HARVARD BUSINESS SCHOOL “LADY GAGA” Diapositivas: http://es.slideshare.net/angelapedriza/caso-lady-gaga 1. Resumen

Views 459 Downloads 9 File size 920KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • deisy
Citation preview

CASO HARVARD BUSINESS SCHOOL “LADY GAGA” Diapositivas: http://es.slideshare.net/angelapedriza/caso-lady-gaga

1. Resumen del caso Joanne Angelina Germanotta nacida en la ciudad de New York en 1986, demostró desde muy niña su inclinación por el arte, desde sus 9 años ya tocaba el piano, desarrollando habilidades tan rápidamente que su primera balada de piano la compuso cuando tenía 13 años, donde a la vez tocaba en locales alrededores de NY. En su adolescencia se preparó en varias escuelas de música, siempre destaca por su talento, debido a la práctica de varias tendencias musicales. En 2003 fue de las pocas admitidas en la escuela de artes de la Universidad de NY, donde se dedicaría a la música y al canto; trascurrido un año y medio se retiró para dedicarse a la música trabajando en Clubes y Cabarés como pianista y cantante, además era fiel seguidora de las estrellas de rock como Queen y Elton John, como camino a seguir, siempre con el fin de sobresalir, igual o mejor que ellos. Gaga es una eminencia desde su niñez, formada en el mundo musical y conforme crecía, al mismo tiempo sus talentos y capacidades ya sobresalían. Queriendo pertenecer al grupo de famosos y cantantes, pasó por diferentes directores como Def Jam Recording y Vicent Herbet, siendo este último quien la llevo al éxito, acompañada por su delegado manager Carter. Después del acercamiento con Carter, este comenzó una gira con Gaga en pequeños lugares, de siete a ocho presentaciones por semana incluso dos al día, hasta tres en diferentes clubes de la ciudad, con el fin de acercarse y fidelizar a sus fans de diferentes comunidades. Tras su éxito al conocer a Carter, fueron tiempos muy buenos, pero también golpes duros por los que inicialmente Gaga y su equipo de trabajo pasaron y tuvieron que decidir qué o cuál sería la mejor acción a seguir, retomando el aquel Tour musical planeado junto con Kaney West, que como fin era impulsar aún más la carrera de Gaga. Una polémica discusión tras escuchar el premio ganado por la artista en los premios MTVA, fue el gran motivo para romper el contrato y relaciones con Gaga. Muchos beneficios llegaron consigo después del premio en la gala de los MTVA, y los medios de comunicación(internet) no se podrían dejar de lado, por el contrario sacar el mayor provecho posible, los cuales fueron muy positivos para Gaga así ayudando a estar más cerca de su grupo de Fans y del mundo entero, ya que ella se encargaba directamente de manejar sus propias cuentas. Todos estos factores repercuten sobre cualquier artista, no siendo la excepción Joanne Angelina Germanotta, también conocida como Lady Gaga. Su primer disco en sonar fue Just Dance donde se dio a conocer e inició su carrera musical exitosa en 2008; en Enero de 2009 su segundo sencillo Poker Face tuvo el mismo éxito de Just Dance, lanzado en Septiembre de 2008. En este caso se relatan experiencias de Gaga que tuvo durante su crecimiento como estrella, del mismo modo, se describen sus características como persona y artista que la hacen diferente a los demás, usando sus atuendos y extravagancias como medios de marketing. 2. Situación planteada Descripción de la vida y la trayectoria de la carrera musical de Joanne Angelina Germanotta, donde se revela el crecimiento de su formación profesional, al igual que los conflictos y retos asumidos (detener los estudios universitarios con la opción de retomarlos en caso del fracaso musical) y las estrategias llevadas a cabo para afrontar los mismos, donde sus esfuerzos y

disciplina fueron el camino al éxito, logrando ser reconocida como la superestrella del Pop “Lady Gaga”, todo esto con el apoyo incondicional de equipo de trabajo Troy Carter y Vicent Herbert. 3. Misión Compañía

Gaga y Equipo

Misión orientada al producto Vender música (sencillos de canciones de álbumes y tiquetes para conciertos)

Misión orientada al mercado Ofrecer un estilo musical fabricando experiencias únicas y deseadas universalmente

Aunque parece limitada la misión en términos de producto (o servicio), se establece ésta con el propósito de identificar cuál es el negocio que el Equipo de Gaga se plantea inicialmente, sin embargo, en la declaración de la misión es importante valorar al consumidor (en este caso los oyentes o fans) en la búsqueda de la satisfacción de sus necesidades tal como lo afirma Phillip Kotler y Armstrong en el capítulo 2 del texto “Marketing”, p. 39. Por lo tanto, la misión que realmente representaría el objetivo de Gaga y su Equipo es la que está orientada al mercado, puesto que implícitamente al ofrecer un estilo musical diferente que satisfaga las necesidades actuales de un público melómano, se obtiene rentabilidad por medio del incremento de las ventas. 4. Visión “Ser la estrella vanguardista líder en el mercado de la música Pop por décadas, haciendo del nombre “Lady Gaga” el más reconocible e inolvidable” 5. Análisis crítico El análisis PETS permite localizar cual son los factores de tipo político, económico, social y tecnológico que influyen significativamente al sector discográfico en general. Según (Cortés , García, Pineda, Rodríguez, & Suazo) el análisis posterior ayudaría a analizar amenazas y oportunidades de las empresas que operan este sector.

FACTORES POLÍTICO-LEGALES LEYES DE PROPIEDAD INTELECTUAL Un factor que claramente influye en el macroentorno es la necesidad de una legislación que defienda los derechos de propiedad intelectual (la rama del derecho público que estudia las prerrogativas de los creadores y titulares de obras protegidas bajo el régimen del derecho de autor) y de un ente regulador que vele por su cumplimiento. En la actualidad, instituciones como la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual o la International Federation of Phonographic Industry (IFPI) en el mundo, y la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), Asociación de Representantes técnicos del espectáculo (ARTE) o la Asociación de Gestión de Derechos Intelectuales (AGEDI), en España, son instituciones que constantemente velan por la defensa de los derechos de autores y productores musicales y de las actividades culturales. Las leyes de propiedad intelectual, a menudo, están estandarizadas a través de convenios como el Berne Convention. Algunas organizaciones internacionales como la Unión Europea o la OMC se lo requieren a sus miembros. (Cortés , García, Pineda, Rodríguez, & Suazo) Un hecho de lucrativo que pasó por alto la cantante al subir sus videos de shows en las diferentes partes del mundo y en repetitivos casos no siempre posee los derechos de autor del material que sube a la red, Lady Gaga actuando para un canal japonés subió el video sin autorización del canal y como consecuencia el portal YouTube de la artista fue cerrado el jueves 14 de Julio de 2011 por "violaciones múltiples o graves de la política de derechos de autor". Al día siguiente, la cuenta fue reabierta. A pesar de las miles de reproducciones que genera a diario el perfil que la excéntrica artista tiene en Youtube y de ser una de las estrellas más seguidas en internet, Google decidió cerrar

el canal de la cantante por infracción de copyright en reiteradas ocasiones. (LIBERTAD DIGITAL, 2011) FACTORES ECONÓMICOS PIRATERÍA Uno de cada tres discos en el mundo es una copia ilegal, esto representa 4,6 billones de dólares en ventas. La piratería tiene una tendencia creciente en todo el mundo, en 31 países el 50% de los discos vendidos son ilegales. En consecuencia, el sector discográfico sufre un desequilibrio económico hasta tal punto que se han realizado grandes recortes presupuestarios y despidos masivos en muchas compañías del sector. En el 2004, los formatos más usados para las copias ilegales eran el CD, CD-RW, el cassette y por último el DVD. Esto se debe a la facilidad con la que se pueden producir copias ilegales gracias al avance tecnológico. Los gobiernos han emprendido una lucha en contra de la piratería. En Estados Unidos han optado por emprender acciones legales disciplinantes que conciencien de que aquello tipificado como delito relativo a la música puede ser perseguido y efectivamente penalizado. En el 2011, las ventas globales de música cayeron un nueve por ciento y según estimaciones publicadas la semana pasada cerca de 19 de cada 20 canciones descargadas de Internet eran ilegales. Por el avance de la piratería Lady Gaga adelantó la edición oficial de "Applause", el primer sencillo de su nuevo álbum, "ARTPOP", una semana antes de lo previsto debido a las filtraciones piratas que se encontraban disponibles en internet. Comentando en sus redes sociales "Debido a los hackers y la abundancia de filtraciones de baja calidad... Emitimos está emergencia de pop.” (Cubasicu.cu, 2013) FACTORES SOCIALES CAMBIOS CUALITATIVOS DE LA DEMANDA Existe un cambio social muy relevante para el sector discográfico, que es la variación experimentada en el uso de la música: la forma y situación de su consumo han cambiado (esto condiciona, entre otros aspectos, la calidad requerida de la música en cada momento); unido ha esto también se ha modificado el canal de compra al que se va a dirigir el consumidor: tienda física, Internet y telefonía móvil. En cuanto a la demanda de la música Pop, se encuentran diferentes estadísticas en cuanto a ventas y conciertos contra su rival más grande Madonna, posicionada desde los 70´s aunque la guerra se debe observar con mucha delicadeza. En cuanto a Latinoamérica los tours de ambas, y las cifras no engañan: Madonna vendió en el 2012 una proporción de 3 entradas a los conciertos por cada una de las de Lady Gaga. Uno de los ejemplos más claros es el concierto de Perú, en el que Lady Gaga sólo lleno 17.000 de las 50.000 entradas a la venta. También hay que tener en cuenta que Gaga tiene el valor de currarse todo un tour asiático que Madonna casi nunca hace, y consigue llevar su show a lugares a los que Madonna no llegará nunca, sea por la razón que sea. Nosotros creemos que esta dura realidad equipara una poco la tensa situación, ya que si nos ponemos a hablar de ventas de sus últimos discos, Lady Gaga barre a Madonna. ¿Qué es más importante, un álbum con canciones de estudio o un espectáculo en directo? Cada cosa en su momento. Lo que está claro es que, en cuanto a tours, Madonna sigue siendo la primera, pero Lady Gaga acecha muy de cerca. (Zapatero, 2012)

CONCIENCIA SOCIAL Internet ha producido que el acceso a la cultura y la información se puedan hacer de forma fácil y, muchas veces, gratuita. Incluidos los contenidos musicales. La facilidad de conseguir sin coste dichos contenidos ha puesto en peligro a los agentes que componen el sector, pero cada vez más la tendencia internacional del consumidor es pagar los derechos a los autores, artistas y productores de música, a juzgar por el aumento progresivo

que están experimentando las ventas legales de música online. Producido en parte por las campañas de sensibilización social llevadas a cabo por discográficas y gobiernos. FACTORES TECNOLÓGICOS ACCESO A INTERNET Poco a poco va aumentado considerablemente las conexiones de banda ancha. Una parte importante de este crecimiento se explica por el mayor atractivo de los contenidos digitales que se ofrecen en Internet, sean o no legales, destacando la música. El intercambio de música por medio de Internet a escala mundial adquiere una importancia cada vez mayor. Se estima que un 44% de las personas que adquieren banda ancha lo hacen con el fin de descargar música, juegos y videos, por lo que se considera este el canal de distribución más extendido para la adquisición ilegal de música. Gaga ha desarrollado un modelo de negocio que reconoce la realidad del mundo post-digital de entretenimiento. Sus publicaciones discográficas se acompañan, o algunas veces van precedidas, por vídeos musicales en YouTube, Famecount la ha coronado como "la músico vivo más popular de la red". Su interacción con sus seguidores por medio de las redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter, además del Gagaville, un juego interactivo desarrollado por Zynga y The Backplane, una red social basada en la música. (Navarro, 2014). Segmento del mercado de Lady Gaga Género "Inventé un nuevo género de música" dice Lady Gaga cuando afirma al mundo que creo su género donde incluyen elementos de grandes canciones de rock mezcladas con su característico sonido electro pop, nombrando como una de sus mayores influencias a la banda de rock Def Leppard. Es un género muy pesado y muy provocativo, existen muchas influencias de rock en el álbum pero no es música rock, es una exploración de música electrónica y canciones techno pero he creado un género musical de metal/dance/techno/rock/pop con muchos coros hímnicos, debido que es la música favorita. Giras Desde el 2009, arrancaron sus giras, iniciando con The Fame Ball tour y a la fecha con Cheek to Cheek tour, un total de 6 giras, las cuales ha realizado desde el inicio de su carrera de una forma consecutiva (anualmente). En su corta trayectoria en el mundo de la música como artista, de acuerdo al Libro Guinness de los récords y diferentes medios de comunicación, Gaga hace parte de la lista de entre 50 y 99 millones de discos vendidos durante el 2008, donde fue su furor en los medios y escenarios, recordando que este año fue en el cual llegó al mercado en agosto de 2008 y donde rápidamente ubicó las primeras posiciones de los listados mundialmente, siendo el álbum “The Fame” el más vendido con 12.983.000 copias a junio del 2014, en esta lista, estando acompañada de Gloria Estefan, Beyonce, entre otras. Golpe del mercado

El 2011 cuando se estrenó el álbum 'Born this way', Madonna insinúa que Lady Gaga pudo plagiar, siendo Madonna competencia directa. Las dos rubias que han revolucionado el mundo de la música pop desde los 80 y hasta la actualidad no pasan por su mejor momento. Desde que Lady Gaga dijera "aquí estoy yo" con aquel pegadizo “Just dance”, saltaron las alarmas para la que hasta entonces había sido la reina del pop indiscutible. Fans Las características de los fans es algo muy representativo y frecuente en los conciertos y giras de Gaga, lucen pelucas, caras pintadas, altos tacos o tacones y extravagantes vestidos hechos por ellos mismos, esto con el fin de verse como su ídolo. Trayectoria musical Desde el 2008, el nombre de Lady Gaga empezó a rondar mucho en los diferentes medios de comunicación después del lanzamiento de The Fame, siendo de tanto éxito le ha llevado a ganarse diferentes premios en diferentes países. Según un reporte de (Wikipedia, 2015) la cantante y productora musical estadounidense de géneros musicales pop, dance y electrónica, tras el lanzamiento en 2008 de su álbum debut, The Fame, y junto con sus sencillos Just Dance, Poker Face, LoveGame y Paparazzi, Gaga obtuvo numerosas nominaciones y galardones en galas como Brit Awards, World Music Awards y los premios Grammy. Un año después, lanzó The Fame Monster, y contó también con una recepción positiva, logrando ser premiado en distintas ocasiones. Del mismo se desprendieron tres sencillos: Bad Romance, Telephone y Alejandro, de los cuales los dos primeros fueron premiados en distintas categorías de ceremonias como los premios Grammy y MTV Video Music Awards 2010, mientras que Alejandro fue nominado en los International Dance Music Awards, Teen Choice Awards, entre otros. En 2011, la cantante publicó Born This Way junto con la canción que da nombre al disco, Judas y The Edge of Glory. Las mismas obtuvieron numerosas candidaturas, siendo premiadas principalmente por sus videos musicales.

En suma, Gaga ha ganado seis de dieciséis nominaciones en los Grammy, tres premios Brit, cuatro reconocimientos por parte de la IFPI, trece de veinticinco nominaciones a los MTV Video Music Awards, cinco galardones en los World Music Awards, veintiocho de cincuenta y cinco nominaciones en los Billboard, entre otros, dando un total de 323 premios ganados entre 474 nominaciones. Además, recibió un Emmy por su especial del The Monster Ball Tour transmitido en HBO. Éxito en Ventas

Desde su inicio de carrera hasta Junio 2014, Lady Gaga tuvo mucho éxito en ventas de copias de sus álbumes, sencillos, videos entre otros, llegando a 127.124.000 de copias en todo el mundo.

Grafico N°1

Fuente: Elaboración propia adaptado de (Taringa, s.f.) El grafico N° 1. Muestra el porcentaje de participación y la cantidad de copias vendidas en el mundo, siendo los singles con más participación superando a los álbumes y los videos con 98.691.000 copias vendidas. Grafico N°2

Fuente: Elaboración propia adaptado de (Taringa, s.f.) El grafico N° 2. Muestra la cantidad de copias vendidas de álbumes en su trayectoria The Fame que llegó al mercado en agosto de 2008 y rápidamente ubicó las primeras posiciones de los listados mundialmente, siendo el más vendido con 12.983.000 copias a junio del 2014. Grafico N°3

Fuente: Elaboración propia adaptado de (Taringa, s.f.) El grafico N° 3 Nos muestra la cantidad de singles en copias vendidas en su trayectoria Poker Face llegó al mercado en el 2008 con el Album The Fame llevándose varias nominaciones tales como: premio Grammy por disco del año, MTV Europe Music Award a la canción del año entre otras nominaciones, con 14.560.000 copias vendidas. El porqué de sus show´s y atuendos.

La personalidad de Gaga ha sido muy criticada debido a sus excentricidades, sobre sus shows y diferentes atuendos mostrados en las galas de premios, conciertos y videos. Identificada por sus diferentes pelucas de diversos colores hasta quedarse sin ellas en el escenario, brindando espectáculos impactantes como en la presentación de los premios MTVA 2009, donde lució un traje de carne animal, el cual le costó polémica por parte de los activistas, aseguró (Rodríguez, 2010) en su comentario donde planteo crítica por parte de la conocida asociación internacional pro-derechos de los animales PETA, quien puso el grito en el cielo diciendo que era intolerable que la carne de un animal que había sido torturado hasta la muerte adornara el cuerpo de la artista que, por su parte, Gaga argumentó que el controvertido diseño era una manera de clamar que ella no es un trozo de carne, afirmando su lema era sobre su atuendo "Si no luchamos por lo que creemos y si no lo hacemos por nuestros derechos, pronto seremos como la carne de nuestros huesos” Según (Gistain, 2013), Gaga cada vez que aparece, lo hace con zapatos imposibles, trajes de otro planeta, un pintoresco maquillaje y futuristas gafas de sol. De esta forma, ella es un enorme disfraz en el cual poder esconder a su verdadero yo, una chica tímida e introvertida como así lo muestra su leve voz en las entrevistas. Semejante despersonalización le permite seguir con el personaje que le ha llevado al éxito. Sus continuos cambios de look radicales demostrarían la incomodidad que siente consigo misma, sin llegar a encontrarse cómoda con ninguna de sus apariencias. Otro de los aspectos relevantes sería el hecho de provocar continuamente a la Iglesia, ya que sus padres fueron quienes probablemente la obligaron a acudir a un tipo de colegio católico, en el cual ella se habría sentido incómoda hasta el extremo. (Gistain, 2013) Comenta que su manifiesto refleja una venganza hacia todas aquellas personas que le hicieron pasar malos momentos en su infancia y en su adolescencia donde fue violada a sus 19 años, algo que no le gusta mencionar ni dar detalles cuando se lo preguntan en sus entrevistas. También ha sufrido diversas operaciones de estética, lo que revela una vez más ese disgusto con su propia imagen e inseguridad. Lo anterior demuestra que siempre

trata de ocultar su verdadera personalidad a través de “disfraces” egocéntricos que logran llamar la atención antes millones de personas.

6. Factores claves Tabla N°1 Factores de éxito Adaptabilidad al mercado cambiante:Pasar de ventas físicas a ventas digitales (Crecimiento de las ventas en formato digital) Establecimiento del vínculo con los fans:Por medio de las tácticas en los medios sociales

Factores de fracaso Críticas: Con respecto a su estilo de moda y teniendo como resultado la ridiculización Descontrol de la inversión: Poco análisis en los riesgos de los gastos y de esta forma se disminuye la rentabilidad. Los costos de muchas presentaciones exceden los beneficios.

Versatilidad de Gaga: Puede cantar, bailar y escribir canciones, también es No cumplimiento de contratos: como le disciplinada y altamente productiva, y ella sucedió a Gaga con L.A. Reid (CEO de es muy buena auto-publicitaria Def Jam Recordings) particularmente online. Integración de comunidades: Toda la comunidad gay, la comunidad Dance, la Retiro de Kanye West: Devolución de comunidad de la moda y la de los clubs (en entradas (tiquetes) un principio) Conocimiento de la marca: Ella entiende la marca, y lo importante que es estar de Género musical: las canciones de pop pie por esa marca. Y su equipo la considera dance no estaban en el top 40, por lo tanto como: las estaciones de radio no querían sonarlas. “DIRECTORA DE MARKETING” Formación de alianzas: Con diferentes directores y disqueras Primer sencillo: Just Dance, comienzo de su fama Creación de un estilo personal Fuente: Elaboración propia adaptado de (Elberse & Christensen, 2011)

7. Recomendaciones De acuerdo al caso de Lady Gaga y en función de los factores claves anteriormente presentados, surgen las siguientes recomendaciones:



Moderación en el marketing personal de Gaga: No es un secreto para nadie, que el vestuario utilizado por la cantante tanto en sus videos como en los conciertos y presentaciones representan un estilo único, sin embargo, se considera que esto ha sido motivo de muchas polémicas, juicios y/o controversias para un público con una observación más crítica y se podría decir moralista. Pese a que ya exista un grupo enorme de fans de Gaga, existen quienes les llame la atención su música, pero no asistan a sus conciertos o sigan fielmente a la artista por factores que para ella pasan desapercibidos. Esto sin olvidarse de su marca.



Mesura en las inversiones económicas: realizar un estudio detallado, de los costos que se deben asumir por cada una de las propuestas planteadas para sacar adelante la carrera de Gaga. En el caso se plantea en varias ocasiones, que los costos de las presentaciones excedían los beneficios. Pero es importante tener en cuenta que esto funcionaba como una estrategia que a largo plazo trajo millonarias ventajas, Gaga aportó sus mayores esfuerzos pensando siempre en hacer la diferencia, para tener más oportunidades, y lo logra manteniendo un público complacido.



Constancia: El comienzo de la carrera de Gaga muestra todos los esfuerzos, el compromiso y desempeño de la artista por lograr sus objetivos propuestos, lo cual le ha otorgado excelentes resultados. Por esto, se recomienda cultivar el “terreno ganado”, donde no se imponga solo el estilo de ella sino que también se integren los gustos de diferentes comunidades (sexo, edad, estrato, nacionalidad, entre otros), sin olvidar la marca de diferencia.

8. Respuestas a preguntas formuladas Tras la renuncia Kanye West al tour planeado con Gaga, ésta y su equipo exponen las siguientes opciones contando con pocos días para hacer la decisión más importante de su carrera: Opción 1: continuar con el The Arena Tour pero ir solos. Opción 2: Desarrollar una gira de teatro y más pequeña ajustar la economía en consecuencia Opción 3: Cancelar cualquier viaje previsto PREGUNTA: ¿Cuál fue la mejor opción? Análisis de las opciones: En base a los costos que muestra el anexo 10, se hacen los siguientes cálculos: Anexo N°10.

Fuente: (Elberse & Christensen, 2011) Opción 1: Rentabilidad = (Promedio de asientos * Promedio de valor entradas) * (total N° de conciertos) – (costos de puesta en marcha)

(1)



• •



Esta rentabilidad se toma como una aproximación, suponiendo que se vendan todas las entradas llenándose de esta manera el establecimiento. Se debe tener en cuenta el alto riesgo que esta opción representa ya que Lady Gaga está en un proceso de formación pese a los premios ya obtenidos, y como Carter afirma "La gente ha escuchado las canciones, pero tienen que verla a ella en el escenario, ver su actuación, esas canciones en frente de una audiencia”. existe la probabilidad de que no se cumpla con la expectativa de tener un alto volumen de asistencia. •Se considera un plan ambicioso (1)

Asumiendo que Carter estima que una gira de conciertos fácilmente podría costarle a Gaga y Atom Factory un total de $ 12 millones de dólares en los costos de producción de puesta en marcha por sí solos. (Elberse & Christensen, 2011)

Opción 2: Rentabilidad = (Promedio de asientos * Promedio de valor entradas) * (total N° de conciertos) – (costos de puesta en marcha)







Al contrario de la opción 1, esta opción cuenta con un menor riesgo, aunque Carter afirma que la prisa afectará negativamente los costos, el tratarse de lugares más pequeños daría una probabilidad más alta de que las pérdidas por falta de asistencias sean menos teniendo en cuenta que Gaga aún no era una superestrella. Sin embargo, como se puede observar, la rentabilidad sería muy baja en comparación a la opción 1. Desde el punto de vista de los clientes, se podría decir que funcionaría como una estrategia para complacerlos pese a que el equipo en últimas tendría menos beneficios económicos. El equipo de Gaga cuanta con muy poco tiempo (semanas) para hacer los ajustes en la economía, es decir, disminuir el número de entradas disponibles y los precios de los tiquetes. Esta opción se podría tomar en cuenta si no se quiere perder credibilidad y fidelización de las personas que ya se habían animado a comprar las entradas que posteriormente fueron devueltas. Opción 3: Esta última opción requiere de una gran estimación de las pérdidas en que incurriría Gaga y su equipo por la cancelación de un tour ya programado. También es de mucho riesgo en la medida en que se verán enfrentados a la insatisfacción de los clientes. Pero es una oportunidad para que se construya una estrategia de continuación de la carrera con nuevas canciones y mayor preparación de presentaciones que gusten a un público, donde Lady se dé a conocer mejor, considerando que quizás muchos de los espectadores asistirían a las giras no precisamente por ella sino más bien por West, quien lleva un trayecto más sólido en este campo y gane un mayor terreno en el mercado musical, para posteriormente incursionarse en las gigantescas giras que probablemente, le ayuden a escalar un peldaño más en su carrera hacia la cima. Puesto que de esta manera lo plantea Carter al decir que: “El desempeño del mercado de esas grabaciones haría dar al equipo de Gaga una idea más clara, de qué tipo de recorrido debe seguir Gaga en el futuro”. Respuesta a la pregunta planteada Opinión Grupal Desde un punto de vista de la satisfacción del mercado, que en este caso corresponde a los fans o futuros seguidores, se propone seguir con el Tour (aunque West se haya retirado) con la modificación de realizarlo en lugares más pequeños (teatros) con el fin de disminuir el riesgo de tener poca audiencia (lo cual posiblemente hubiera sucedido si se siguiera con el tour en lugares grandes). Siendo ésta un reto a asumir con la esperanza de lograr beneficios a largo plazo y en mayor proporción. Decisión real de Gaga De acuerdo a las declaraciones presentadas en los medios de comunicación, Gaga se decidió por la opción 3, la cual muestra que ella se dio un lapso de tiempo en el cual se centró en la preparación en el lanzamiento de nuevos sencillos. Durante este tiempo ella estuvo trabajando duro dando lugar a la proyección de un nuevo tour, al cual denominó “The Monster Ball Tour” al haber tomado una decisión basada en la integridad de no utilizar

ninguna de las cosas que había diseñado en conjunto con West." Más tarde, se convino en que era "el gran tour perdido". (Gaga, s.f.) La decisión que tomó finalmente Gaga encuentra apoyo en los anexos N°4ª y 4b. Anexo N°4ª. Estadísticas del historial de los tour de Lady Gaga (Enero 2007-Septiembre 2009)

Fuente: (Elberse & Christensen, 2011) Como ilustra el anexo N°4ª, se puede percibir que durante el trayecto de Gaga de 2007 a 2009, la forma común de realizar las presentaciones era de apoyo, es decir, acompañada con otro artista, con un porcentaje del 68%, mientras que las presentaciones como artista principal tenían una menor representación, con un 32%. Anexo N°4b. Estadísticas del historial de los tour de Kanye West (Enero 2007-Septiembre 2009)

Fuente: (Elberse & Christensen, 2011) Con respecto al anexo N°4b, se observa que el artista Kanye ofrecía todas sus presentaciones como artista líder. Quizá por esta razón, Gaga planeó realizar el tour junto a él debido a su experiencia y a la solidez de su carrera, y al verse inmersa en la cancelación de su presencia, tomó la decisión de cancelarlo por completo. Aunque Gaga supera el porcentaje de tiquetes vendidos con respecto a West, West la supera en cuanto a capacidad (de audiencia) y a los ingresos brutos (en US$). 9. Conclusiones









Se percibe que el campo musical está comprendido por un mercado que se encuentra en un cambio acelerado en comparación con otros, es por esto, que tanto el equipo de Gaga como los demás existentes, deben procurar por idear planes estratégicos que logren posicionarlos sólidamente y por un largo periodo de tiempo. El planteamiento de tales decisiones estratégicas, que son medidas de éxito, de posicionamiento, comunicación, promoción y publicidad, se respaldará siempre en presupuestos, obteniendo utilidades a favor, acciones de control y retroalimentación, donde Lady Gaga no le importaba generar utilidades en sus conciertos debido a la gran inversión en tecnología y promoción que se hacía, para una impecable, inigualable y nunca antes vista presentación y todo con el fin de llamar atención. Su forma de ser y exóticos atuendos hacen llamar cada vez más la atención de las personas, siendo esta su herramienta de imponer su marca, tanto en la música como en moda, logrando cada vez más la fidelización de las personas a través de la Internet como herramienta fundamental para hacerse publicidad. Con este caso, queda comprobado que no se necesita tener trayectoria o reconocimiento de manager, si se cuenta con el talento, capacidad de dominar y manejar una multitud de personas en todo el mundo en tan poco tiempo, reconocer su propia marca, saber a qué tipo de personas va estar dirigido el producto o servicio, estar frente al cambio y sacar provecho de la tecnología que nos rodea en el día, como los medios de comunicación.

10.

Referencias

Cortés , J., García, D., Pineda, C. I., Rodríguez, V. M., & Suazo, Á. E. (n.d.). EL SECTOR DISCOGRAFICO. Madrid. Cubasicu.cu. (2013, 08 12). Retrieved from Lady Gaga adelanta su nuevo sencillo por miedo a la piratería: http://cubasi.cu/cubasi-noticias-cuba-mundo-ultima-hora/item/20302-lady-gagaadelanta-su-nuevo-sencillo-por-miedo-a-la-pirateria Elberse, A., & Christensen, M. (2011). Lady Gaga. Harvard Business School. Gaga, L. (n.d.). GAGAPEDIA. Retrieved from http://ladygaga.wikia.com/wiki/Monster_Ball/Theater Gistain, C. (2013, 10 7). Perfil psicológico de Lady Gaga. Retrieved from 101: http://suite101.net/article/perfil-psicologico-de-lady-gaga-a48660#.VO4odnzZSTM Kotler, A. (n.d.). Marketing. LIBERTAD DIGITAL. (2011, 07 15). Retrieved from http://www.libertaddigital.com/internet/2011-0715/youtube-cerro-la-cuenta-de-lady-gaga-por-vulnerar-derechos-de-autor-1276429731/ Navarro, J. L. (2014). MANUAL ATALAYA: apoyo a la Gestión Cultural. Retrieved from mportancia de la estrategia, modelo de análisis estratégico y evolución de la estrategia: http://atalayagestioncultural.es/capitulo/planificacion-direccion-estrategica-cultura Rodríguez, A. (2010, 09 14). El mundo.es. Retrieved from Así se hizo el traje de carne cruda de Lady Gaga: http://www.elmundo.es/america/2010/09/14/gentes/1284457169.html Taringa. (n.d.). Retrieved from http://www.taringa.net/comunidades/fansgaga/8777656/Ventas-LadyGaga-y-sus-ventas-mundiales-actualizadas.html Wikipedia. (2015, 02 16). Retrieved from Premios y nominaciones de Lady Gaga: http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Premios_y_nominaciones_de_Lady_Gaga

Zapatero, E. (2012, 12 11). CromosomaX. Retrieved from Madonna recauda tres veces más que Lady Gaga en Latinoamérica: http://www.cromosomax.com/20990-madonna-recauda-tres-vecesmas-que-lady-gaga-en-latinoamerica