Caso Gaviotas

OBJETIVOS  Analizar el caso de estudio Centro las Gaviotas y la importancia que tiene su gestión en la región Orinoqu

Views 7 Downloads 0 File size 134KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

OBJETIVOS



Analizar el caso de estudio Centro las Gaviotas y la importancia que tiene su gestión en la región Orinoquia para sus habitantes y su ecosistema.



Profundizar el caso de estudio Centro las Gaviotas para identificar las fortalezas y debilidades que hoy en día cuenta este centro de investigación



Comparar la gestión gerencial, económica y ecológica realizada por el Centro Gaviotas en la región Orinoquia con otras regiones del país



Aportar puntos de vista e ideas para mejorar la gestión financiera del Centro Gaviotas y que se optimice los recursos monetarios en función a su desarrollo empresarial



Reconocer la importancia que tiene el gobierno para la buena gestión de los Centros Experimentales y de investigación



Rescatar la importancia que tienen los Centros de Investigación para el desarrollo sostenible no solamente del país sino del planeta.



Sugerir a empresarios privados y públicos que el desarrollo sostenible y ecológico a través de tecnológicas y recursos renovables son la economía del futuro

¿Cree usted que se deberían abrir otros centros como Gaviotas en otras regiones del país, aprovechando sus ventajas comparativas?, ¿o, por el contrario, que el gobierno aumente el presupuesto para mejorar y facilitar las operaciones de la existente en la Orinoquía? Explicar la respuesta En Colombia el Centro Experimental Gaviotas no es el único centro dedicado al desarrollo sostenible de su región, otro caso importante es el Centro Experimental Amazónico (CORPOAMAZONIA) encargado del desarrollo de modelos productivos sostenibles e investigación del ecosistema amazónico, la región amazónica al igual que los llanos orientales cuenta con poca población, con nativos indígenas y tiene áreas inhabitables sin embargo es la región más rica en fauna y flora no solamente de Colombia sino también del planeta, aun así es la región más despreciada y subvalorada para los colombianos, a partir de allí es el primer paso para el Gobierno Colombiano el fomentar una conciencia a los ciudadanos y especialmente a los empresarios de la importancia que tendría la región amazónica para el desarrollo económico sostenible de sus empresas y del país, en Cundinamarca se encuentra el Centro Ecológico Experimental enfocado principalmente a la preservación de los recursos naturales del departamento. Sin bien quedo expuesto que el Centro Experimental Gaviotas no es la única empresa de este tipo, la realidad es que sus logros y beneficios son más valorados en el exterior que en el interior del país algo que hace parte de la cultura colombiana y es el primer paso por corregir. Para la pregunta si es mejor aprovechar las ventajas comparativas o mejorar las operaciones existentes en la Orinoquia la repuesta se encuentra en los beneficios que traen ambas opciones a corto, mediano y largo plazo, para la primera opción si bien está más enfocada en resultados a mediano y largo plazo es lo que en Colombia se carece hoy en día, la planeación y desarrollo sostenible a futuro no es una de las fortalezas en Colombia sin embargo es importante si se quiere el crecimiento y desarrollo empezar a gestionar de esta forma, puesto que las operaciones existentes en la Orinoquia generan resultados a corto plazo y la economía se ve estancada para el desarrollo de la región

Otro punto importante es que Colombia es un país que tiene numerosas regiones con diversidad cultural, climatológica y cada cuenta con una ventaja comparativa diferente a su región vecina por lo tanto es importante que aparte de que se desarrollen centros experimentales para cada región que uno de los objetivos además de la investigación y desarrollo sea: GENERAR VÍNCULOS Y ALIANZAS CON LAS EMPRESAS PRIVADAS para que vean los beneficios de este sistema y se involucren más al desarrollo de la región ¿Considera usted que Gaviotas debería realizar tours nacionales e internacionales de índole ecológica, para incrementar la imagen positiva del país y aumentar los recursos financieros del Centro? o por el contrario ello perjudicaría la investigación y el hábitat del medio. Dé argumentos en pro y en contra Sin lugar a duda es importante que las experiencias y conocimientos del Centro Experimental Gaviotas sean compartidos a nivel Nacional y aún más importante enseñar que las debilidades de cada región en sus análisis FODA puede llegar a ser fortalezas, ventajas comparativas y competitivas de cada región además de involucrar activamente a las empresas privadas y públicas de cada sector nacional en este proceso, en especial en regiones que cuentan con territorios que escasean recursos naturales que constantemente afectan a los habitantes en su calidad de vida como por ejemplo en la región caribe con sus sequias y hambruna, para ello es importante que se comparta esta tecnología para solucionar estas problemáticas y generar un desarrollo regional que involucre además a los nativos e indígenas si los hay. Sin embargo el desarrollo de nueva tecnología y nuevos desarrollos productivos deben ser para el beneficio primero de los mismos centros de investigación y luego del país, por eso considero importante que se patentice esta tecnología a diferencia de lo hecho por el centro Gaviotas con el molino de viento, el ariete hidráulico, entre otros; para que los ingresos a través de las patentes sean recursos monetarios en beneficio de los centros de investigación y que no sea un

excusa más la falta de fondos en el presupuesto además de generar una cultura de innovación y cambio. Además de realizar tours internacionales no solamente se deben generar para transmitir los casos exitosos por los centros de investigación sino también ofrecer a los extranjeros que inviertan en empresas que estén involucradas con estos procesos y aprender de los otros países sus experiencias en estos ámbitos.

BIBLIOGRAFIA



Redacción El Tiempo, ‘’Crean centro ecológico experimental’’. En: El Tiempo. Bogotá DC. 14, Julio, 2001. Internet: (); tomado: 9 de octubre del 2017



CORPOAMAZONIA, ‘’Centro Experimental Amazónico’’. Internet: (); tomado: 9 de octubre de 2017