caso fumatra (costos 2020-1)

FUMATRA Estudio de Caso: Discusión y Análisis Durante dos semanas la empresa “Tabacos de Fumatra” va a estudiar detenid

Views 76 Downloads 0 File size 45KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FUMATRA Estudio de Caso: Discusión y Análisis

Durante dos semanas la empresa “Tabacos de Fumatra” va a estudiar detenidamente todos sus procesos con el fin de definir los costos de los productos finales, y lograr así una adecuada valoración de sus inventarios. Son dos sus productos estrella: los puros y los cigarrillos. Además, también emplea sus instalaciones en la fabricación de tabaco de pipa, producto que no comercializa directamente, sino que lo vende a granel a otras compañías que se orientan hacia este mercado específico. Para garantizar la calidad del tabaco producido, es necesario mantener una temperatura constante de 17,5 grados durante todo el proceso de fabricación. La Dirección es consciente de esto y de la importancia que el costo de climatización tiene para poder obtener un producto de calidad. Durante el período estudiado, la climatización ha supuesto un costo de $600. Se ha elegido la superficie ocupada por cada sección como base de asignación: Metros cuadrados

Calidad 50

Laboratorio 100

Envolver 250

Triturar 325

Mezclar 275

A partir de la hoja de tabaco, se fabrican los puros. El proceso de producción es fundamentalmente manual, aunque también se emplean algunos dispositivos mecánicos que agilizan el movimiento de materiales entre los trabajadores, y cuya depreciación ocasiona unos costos de $1.545 al mes. Envolver puros resulta lento y pesado. Bajo la atenta mirada del Departamento de Calidad, 12 empleados en jornadas de 40 horas a la semana se dedican a esta actividad, por la que reciben un salario de $1.500 por trabajador y por mes. Los registros de almacén cifran en 10.000 Kg. el tabaco destinado a esta sección1. El Departamento de Calidad, que revisa tanto el proceso de envolvimiento de puros como la producción de cigarrillos, tiene como misión garantizar la calidad que se reconoce a los productos de “Tabacos de Fumatra”. Está integrado por dos ingenieros, cada uno de los cuales recibe un salario de $1.600 al mes. Disponen de un sistema informático integral de gestión de la calidad, cuyo costo, por concepto de depreciación, alcanza los $508 al mes. Debido al delicado proceso de fabricación de los puros, los encargados de calidad pasan el 70% de su tiempo en esta sección.

1

Al depender de la calidad de la hoja y de la humedad, no es posible determinar la cantidad exacta de tabaco que lleva cada puro o cada cigarrillo.

El tabaco que no se emplea en la producción de puros es picado y triturado. Según los datos de Almacén, en este período se han triturado unos 22.550 Kg., con un costo de $7.600. Durante esta fase el tabaco también es sometido a un proceso químico, usando el derivado E-425 (del que se consumen en la última quincena 330 grs.) para darle un mayor aroma. Todo el proceso, a diferencia de lo que ocurría con los puros, está altamente mecanizado. De hecho, una sola máquina hace todo el proceso que hemos descrito hasta ahora y, además, también separa la parte del tabaco que se destinará a pipa (1/4 del que se ha introducido en la máquina) y envuelve el resto, obteniendo los cigarrillos. El costo del papel asciende a $0,50 por cigarrillo, mientras que los filtros cuestan $0,20 por unidad. La depreciación de la máquina supone un costo durante este período de $547, a lo que se ha de añadir el personal técnico que maneja esta máquina, cuyos salarios ascienden a $3.200 al mes. Cada Kg. de tabaco destinado a pipa requiere 0,04 horas-máquina (H/M) en esta sección, frente a las 0,12 horas-máquina (H/M) que consume cada Kg. de tabaco para cigarrillos. El tabaco separado para el consumo en pipa todavía tiene que ser sometido a un proceso de mezcla con distintos agentes químicos, con el fin de darle un gusto diferente. Concretamente se emplean el A-205 y el A-306, de los que se consumen 220 y 80 grs. respectivamente2. La mezcla del tabaco con estos componentes, la realiza una máquina que genera una depreciación de $640 durante el período que nos ocupa. En este proceso intervienen dos trabajadores, dando lugar a un costo total de personal en esta sección de $3.200 al mes. Con el fin de conseguir una correcta combinación de estos elementos químicos, se ha creado un Departamento auxiliar al proceso Mezclar. Este Departamento auxiliar consta de un Laboratorio, con personal técnico, cuyo salario es de $4.400 al mes, y los más modernos aparatos de análisis, que suponen una depreciación de $820 durante este período. En la fábrica todavía se mantiene vigente la figura de un Supervisor general, que controla el trabajo de todas las secciones, tanto en las auxiliares, como en las fases principales de producción. Su salario asciende a $1.600 al mes y se ha elegido como base de asignación el costo total de personal de cada una de las secciones. También figuran entre los costos indirectos de la empresa el arrendamiento de la planta física, por el cual la empresa paga $640 al mes. La producción en este período, asciende a 1.800 puros, 41.250 cigarrillos y 5.637,5 Kg. de tabaco para pipa. NOTA: Los costos dados por concepto de MOD incluyen el factor prestacional. El método de depreciación para máquinas y equipos es línea recta.

(Caso adaptado, tomado de la Universidad de Navarra, España. Profesores José Luis Cabal y Javier Arellano) 2

Suponga por simplicidad que estos componentes no añaden peso significativo al tabaco.