Caso Costeo ABC

UNIVERSIDAD DEL PACIFICO ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Curso: Contabilidad de Costos Caso – Costeo AB

Views 151 Downloads 0 File size 775KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DEL PACIFICO ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Curso: Contabilidad de Costos

Caso – Costeo ABC

Mi Juguete SAC (MJ) es una empresa dedicada a la fabricación de juguetes con diferentes diseños y características. La empresa inició sus operaciones en un local propio en San Miguel, Lima, en el año 1994. Desde el inicio la empresa ha tenido un crecimiento sostenido. Sin embargo, desde el año anterior está creciendo la competencia y es cada vez más fuerte, razón por la cual hay una preocupación especial respecto al sistema de costos actual y la información que está brindando. La empresa elabora diferentes productos en diferentes tamaños de lote. Cada tipo de juguete tiene detalles (expresión facial, color, etc.) y características (movimientos, voz, etc) que pueden diferir de otros tipos. Asimismo, cada tipo de juguete requiere diferentes partes, tipo y tiempo de maquinaria, control de calidad, entre otros. La planta de producción tiene dos departamentos de producción (Maquinaria y Ensamblaje) y dos departamentos de servicios (Almacén de materiales y Mantenimiento). El departamento de Maquinaria inicia el proceso de producción solicitando materiales al almacén las cuales son cortadas y perforadas de acuerdo al producto. El departamento de Ensamblaje recibe las partes de Maquinaria y los ensambla para obtener el producto terminado. El almacén de materiales atiende las requisiciones y maneja los materiales. El departamento de mantenimiento realiza los trabajos de mantenimiento de la maquinaria de producción principalmente. MJ utiliza un sistema de costos tradicional. Los costos indirectos de fabricación son inicialmente asignados directa o indirectamente a los diferentes departamentos de la planta. Luego, los costos de los departamentos de servicios son asignados a los departamentos de producción usando el método escalonado siendo el departamento de Almacén de Materiales el primero en asignar. Los costos indirectos de fabricación acumulados en el departamento de Maquinaria se asignan a los productos sobre la base de las horas máquina (HM) y los acumulados en el departamento de Ensamblaje se asignan a los productos basándose en las horas de mano de obra directa (HMOD). A continuación se proporciona información de las bases que utiliza para realizar las asignaciones:

Impuesto predial:

Metros cuadrados

Electricidad:

Kw/h

Dpto. Almacén de Materiales:

Nº de requisiciones

Dpto. Mantenimiento:

Horas máquina

Para el año en curso, los costos indirectos de fabricación presupuestados son los siguientes:

Asimismo, información importante sobre las bases de asignación se detalla a continuación:

Debido a la competencia actual y a la necesidad de obtener mejor información de costos y mejorar la productividad de la empresa, la empresa está considerando implementar un sistema de costeo basado en actividades (ABC) y reestructurar el proceso de producción basándolo en células de producción. La restructuración propuesta incluye 2 células de producción (MPD y MOD) y 7 centros de actividad.

Las actividades consideradas y los drivers de recursos son los siguientes

Por otro lado, el equipo de trabajo identificó los drivers de actividades y proyectó las siguientes cantidades:

Durante el período se fabricaron, entre otros juguetes, los juguetes A, B y C. La información relacionada a la fabricación de estos productos es la siguiente:

Con la información presentada por MJ, calcular lo siguiente en relación al sistema de costeo ABC: 1) Muestre en un gráfico, el cuadro mostrando el detalle de los recursos, drivers de recursos, actividades, drivers de actividades y objeto de costos. 2) Costo total de cada actividad 3) Costo de cada actividad por unidad de driver de actividad. 4) Costo total de cada producto. 5) Costo unitario de cada producto. (Caso elaborado por el Prof. Sergey Udolkin, Profesor Principal de la Universidad del Pacífico).