CASO BIG COLA ok

ACTIVIDAD 3.1 MEZCLA DE MERCADOTECNIA. CASO BIG COLA Aje Group, grupo empresarial fundado hace 20 años en Perú, desarrol

Views 105 Downloads 0 File size 54KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTIVIDAD 3.1 MEZCLA DE MERCADOTECNIA. CASO BIG COLA Aje Group, grupo empresarial fundado hace 20 años en Perú, desarrolló un refresco de cola que se ha vuelto rival de CocaCola en varios países de Latinoamérica, y hoy es un emporio con presencia en 12 países, 24 plantas, 10.000 empleados, ventas de 2.000 millones de litros al año, 600 millones de dólares de ingresos anuales y una participación del cinco por ciento del mercado de bebidas refrescantes en América Latina. El secreto del éxito de Big Cola en México fue adaptarse al gusto del cliente y, sobre todo, sus precios bajos entre 40 y 45% por debajo de sus competidores. Otro aspecto fundamental fue adecuarse a las necesidades de los consumidores con la creación de tamaños 2.2 y 3.3 litros, para familias entre 3 y 4 miembros y entre 5 y 6 respectivamente. El mercado meta de Big Cola son los jóvenes y las amas de casa de sectores de bajos ingresos, para los cuales ahorrar es importantísimo. *Agrega información que obtengas de una investigación en internet sobre la empresa Big Cola o su competencia para responder las siguientes preguntas. PREGUNTAS DEL CASO. 1. Determina cual es la estrategia de precios que utilizó esta empresa para su refresco de Cola. Responde de acuerdo a la teoría que esta en el material. La estrategia que utilizo big cola es precio mas bajo que la competencia ya que la empresa lo que buscaba es minimizar los costos de producción del producto para que le pueda ofrecer mas producto y a un menor costo que sus competidores por lo que hacia es que su sistema de distribución era manejado por terceros por lo que le permitió destacar en el mercado 2. Consideras que la empresa dueña de Big Cola le ofrece valor a sus clientes? Por qué? Justifica tu respuesta con base al material. Si, por que la empresa tiene la visión en sus clientes que lo considera que son lo mas importante por lo que adapto sus precios a su mercado meta que son los jóvenes y las amas de casa para mantenerse en el mercado meta. 3. Ante un producto similar que satisface una misma necesidad (quitar la sed con un refresco de Cola) ¿cuál crees que pueda ser el factor más importante que determine la decisión de compra?. Justifica tu respuesta con bases teóricas. Que el consumidor se sienta identificado con tu producto en la cual le permita captar la atención del cliente de forma en el caso de la big cola del ahorro económico para las familias de gran numero que tienen la dificultad de económica o quiera ahorrar dinero

4. ¿Por qué consideras que la Pepsi no compite con Coca Cola de la misma forma que lo hizo Big Cola? Fácil, porque la empresa coca cola es su competencia más fuerte entonces la misma estrategia no funcionara contra él y además coca cola ya tiene un gran mercado establecido alrededor de mundo que prácticamente está dominando y Pepsi le sigue el paso. 5. ¿Cómo relacionas el éxito de esta empresa con la mezcla de la mercadotecnia? ¿Cuál es la principal ventaja competitiva? Supo aplicar las 4P correctamente ofreció al mercado un producto de calidad al alcance del consumidor, se promociono correctamente ya que sacaban mucha publicidad relacionada con el equipo de futbol Barcelona, en cuento al precio ni que decir que era muy barato, y por ultimo supo adaptarse al gusto del cliente y hacerle frente a su competencia que en ese entonces estaba muy fuerte. Su principal ventaja competitiva fue en los precios porque era más barato comprar una big cola en sus diferentes presentaciones que comprar una coca cola o una Pepsi, esto beneficiaba sobre todo a las amas de casa y a los jóvenes que buscaban ahorrar para comprar otros productos.

6. ¿Consideras que empresas como esta, al incursionar en mercados ya establecidos con marcas bien posicionadas, en este caso como Coca Cola y Pepsi, tienen futuro a largo plazo? Justifica tu respuesta con bases teóricas. Sí, pero es muy difícil porque si sacas un producto que es básicamente lo mismo, el precio no solo tiene que ser muy bajo si no que debe ofrecer algo más que lo distinga de las otras marcas, ya que la gente va a preferir seguir comprando el mismo producto que compra regularmente que en este caso puede ser la coca cola o la Pepsi. En casos como estos los mercadólogos deben pensar muy bien en el valor percibido y el precio porque las evaluaciones que realizan los consumidores a menudo son comparativas y lo que se compara son los costos y beneficios de artículos.