Caso agro industrias

Joseph Christ Guerrero Vergés A01351284 Sergio Alexi Román Quiñones A01351494 05/11/2018 Caso Agroindustrias ¿Negocio

Views 223 Downloads 7 File size 163KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Joseph Christ Guerrero Vergés A01351284 Sergio Alexi Román Quiñones A01351494

05/11/2018

Caso Agroindustrias ¿Negocio Rentable? Historia A finales de 1999 el Sr. Pablo Magallanes estaba tenía dos opciones, vender el rancho “El Varal”, que había comprado gracias a sus ahorros de 23 años con la finalidad de hacerlo patrimonio familiar y la otra opción que tenía era invertir capital del trabajo al rancho, pues en ese entonces la situación agropecuaria mexicana iba en aumento. El rancho “El Varal” tenía una extensión de 650 hectáreas en donde se producía el ganado Angus, que es una variedad de vacuno que se explota para tener carne, es productora de leche y llega a tener un becerro por año. Es por eso que se encontraba en la disyuntiva de si vender o no su rancho. La carne que se produce dentro del rancho es de características muy agradables al consumo humano El rancho cuenta con su presa la cual es de suma importancia para la producción de cultivos agrícolas en temporadas de lluvia Ubicación del rancho: Lagos de Moreno Guanajuato (Punto céntrico del país) El rancho cuenta con la infraestructura y tecnología necesaria para satisfacer las necesidades del animal.

Análisis Cualitativo Oportunidades La vaca Angus es reconocida internacionalmente por su alta calidad Es la carne más popular en el mundo por su marmoleo, musculatura y transmisión de características maternales. Los animales Angus tienen sentido económico en la engorda, empacadora y sobre la mesa

Debilidades El rancho operaba a menos de su punto de equilibrio indicando que en el nivel de ventas los costos fijos y variables no se encontraban cubiertos El rancho operaba lejos de su capacidad instalada lo que quería decir que no operaba su potencial de producción o volumen máximo de producción Necesidad de inversión de más de 58 mil dólares para electrificar el rancho El rancho no lograba cubrir con normalidad los gastos de la familia Magallanes Amenazas

Los costos de producción aumentaban rápidamente ya que gozan de un alto control gubernamental (la inflación de los insumos era de 300% aprox.) Dependían de muchos intermediarios que podían introducir problemas en la matanza o la distribución del producto, además de que reducían el margen de utilidad en gran medida, ya que solo se participaba en la primera fase Las repercusiones de la economía del país, las políticas públicas en defensa al trabajador, afectan directamente al Sr. Pablo La situación del campo en México era crítica ya que la crisis de 1994 había producido la desaparición de granjas gracias a TLC que repercuten principalmente a pequeños y medianos productores En México no había beneficio económico por la diferenciación de productos, ya que a pesar de que la carne Angus contaba con un valor agregado, el precio pagado era similar al de otros productos con menos calidad.

Análisis cuantitativo La situación agropecuaria del Rancho El Raval en cuanto a los recursos propios, es excelente, pues se cuenta con todo lo necesario para tener el éxito en el negocio. Dicho éxito se ve afectado por la realidad del país en cuanto importaciones; el TLC; bajos incrementos en precio de ventas; incrementos en salarios; incrementos en precios de pasivos (gastos variables). Valor de activos: 2 ,308, 140 Gastos de operación: 594, 340 Rancho “El Varal”, posee un Flujo Neto de Efectivo de $285,660 dólares con 170 cabezas de ganado. El texto describe: “En ese momento tenían alrededor de 300 cabezas de ganado de las 700 que llegaron a tener con un valor aproximado de $500 dólares cada una, una vez listas para su venta.”

Resolución: Creemos que lo más adecuado para el señor Magallanes es que no continúe operaciones ya que por más que se le invierta esta no va a lograr mucha utilidad estando en un mercado tan inestable como lo es México en el 94. Aparte de que los productos que distribuye esta regulados por el gobierno por lo que el margen de ganancia no puede ser definido por cada persona, aparte de trabajar para un mercado que no busca calidad si no buenos precios. Basándonos en el análisis cuantitativo y cualitativo notamos que las posibilidades de seguir operando son casi nulas ya que es un riesgo muy grande y empresas multinacionales están tumbando las medianas y pequeñas empresas. La opción correcta es vender el rancho y quizá abrir otro negocio más viable con el dinero que la venta genere. Una condición con la que vendería sería con que paguen las deudas pendientes que tiene un valor arriba de 50 mil dólares y con eso saldría libre de deuda y podría iniciar otro negocio.