Caso Administracion

Caso: Lecciones De Lehman Brothers ¿Alguna Vez Aprenderemos? El 15 de septiembre de 2008, la empresa estadunidense de se

Views 635 Downloads 148 File size 97KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Caso: Lecciones De Lehman Brothers ¿Alguna Vez Aprenderemos? El 15 de septiembre de 2008, la empresa estadunidense de servicios financieros Lehman Brothers presento, ante la Corte especializada del distrito sur de Nueva York, una solicitud para acogerse a la protección del estado de bancarrota. Esta acción (considerada la mayor declaratoria de bancarrota en la historia financiera del país) desato una “crisis de confianza que lanzo al caos a los mercados de todo el mundo, dando lugar a la peor debacle financiera d

esde la Gran Depresión”. La caída de esta compañía icónica de Wall Street no representa, por desgracia, un caso único; solo recuerde las historias de Enron y WorldCom, entre otras. En un informe dado a conocer por Anton Valukas, un inspector nombrado por los tribunales de bancarrota, los ejecutivos de Lehman y la firma que auditiva a la empresa (Ernst & Young) fueron fustigados por acciones que provocaron el colapso. Según él,” Lehman excedió una y otra vez sus propios límites y controles de riesgo y esto, aunado a una amplia variedad de malas decisiones de su administración, termino por llevar la empresa al fracaso”. Veamos cómo ocurrieron las cosas en realidad. Entre los principales problemas que enfrentaba Lehman estaban su cultura organizacional y su estructura de recompensas. Los riesgos excesivos en que incurrían sus empleados eran abiertamente alabados y recompensados con largueza. Quienes celebraban acuerdos cuestionables eran adulados y tratados como “verdaderos héroes”. Por otro lado, cualquiera que cuestionara las decisiones de la alta administración terminaba por ser ignorado o invalidado. Por ejemplo, Oliver Budde, quien fungió como asesor general asociado en Lehman durante nueve años, era responsable de preparar los registros públicos relativos a las compensaciones para ejecutivos. Indignado por lo que considero “una tergiversación intencional de los altos sueldos que recibían los ejecutivos”, Budde discutió infructuosamente durante años con sus jefes. Luego, cuando se opuso a la aplicación de un impuesto propuesto por una empresa de contabilidad externa para reducir los costos de seguros médicos, Budde comento: “Mi instinto me decía que aquello no era más que un pretexto para modificar la documentación y obtener una reducción de gastos en la hoja de resultados. Eso no estaba bien y lo dije”. A pesar de ello, sus superiores no estuvieron de acuerdo con su opinión y procedieron a cerrar el acuerdo. Otros de los graves problemas de Lehman era su alta dirigencia. El informe de Valukas fue muy crítico respecto de los ejecutivos de la empresa, quienes, de acuerdo con su punto de vista, “pudieron esforzarse más,

pudieron haberlo hecho mejor”. En cambio, Valukas señala que las conductas de los ejecutivos (las cuales fueron “desde errores serios, pero no intencionales en términos de critico empresarial, hasta manipulación deliberada del balance general de la compañía”) solo lograron empeorara la situación. El inspector llego a sostener incluso que el “ex director general de la empresa, Richard Fuld, tuvo un comportamiento cuando menos negligente al permitir que Lehman presentara informes periódicos falsos”. Los informes en cuestión eran parte de un mecanismo contable denominado “Repo 105”. Lehman aprovecho este artilugio para deshacerse de más o menos 50 000 millones de dólares de activos indeseables de su hoja de balance al final del primer y segundo trimestres de 2008, en lugar de venderlos e incurrir en una perdida. El informe de Valukas “incluía mensajes de correo electrónico enviados por el contralor global de finanzas de Lehman, en los que se confirmaba que el único propósito de las transacciones Repo 105 era hacer una reducción en el balance “. El auditor de Lehman estaba al tanto del uso que se estaba dando al Repo 105, pero nunca cuestiono la situación. Además, hay suficientes evidencias de que Fuld también lo sabía, a pesar de lo cual firmo los informes trimestrales sin hacer comentario alguno al respecto. El abogado de Fuld tarto de justificarlo de esta manera: “El señor Fuld ignoraba de que se trataban aquellas transacciones; no tuvo nada que ver con su negociación o estructuración y desconocía como se utilizaban en términos contables”. Un vocero de Ernst & Young (la empresa auditora) comento que “la bancarrota de Lehman fue resultado de una serie de eventos adversos sin precedentes en los mercados financieros”.

II.

INTRODUCCION

La empresa estadounidense de servicios financieros Lehman Brothers, presentó una solicitud a la corte para acogerse a la protección por bancarrota. En un informe dado a conocer por Anton Valukas, los ejecutivos de lehman y la firma que auditaba la empresa excedieron una y otra vez sus propios límites y controles de riesgo y esto, ha unificado una variedad de malas decisiones de su administración, que termino por llevar a la empresa al fracaso. Entre los principales problemas que enfrentaba Lehman estaba su cultura organizacional y su estructura de recompensas. Quienes celebraban acuerdos cuestionables eran adulados y tratados como “verdaderos héroes”, y si alguna persona cuestionaba las decisiones de la alta administración eran ignorados o invalidados. Oliver Budde, asesor general de Lehman durante nueve años, era responsable de preparar los registros públicos relativos a las compensaciones para ejecutivos. Indignado por lo que considero “una tergiversación intencional de los altos sueldos que recibían lo ejecutivos”, Budde discutió infructuosamente durante años con sus jefes. Luego, cuando se opuso a la aplicación de un impuesto propuesto por una empresa de contabilidad externa para reducir los costos de seguros médicos, Budde comento “que aquello no era más que un pretexto para modificar la documentación y obtener una reducción de gastos en la hoja de resultados”. A pesar de ello, sus superiores no estuvieron de acuerdo con su opinión y procedieron a cerrar el acuerdo. Ya que otros de los graves problemas de Lehman era su alta dirigencia.

IV.

RELACION DEL TEMA CON EL CASO

Los gerentes y el comportamiento ético Los gerentes de todos los niveles, de todas las áreas y que trabajan en organizaciones de toda clase y de cualquier tamaño, enfrentan problemas y dilemas éticos. Es por esto que los gerentes al planear, organizar, dirigir y controlar, deber ser minuciosos y tomar en consideración todo tipo de factores éticos. Cabe resaltar que en el caso de la empresa Lehman Brothers los gerentes de alto nivel, tenían conductas y una gran habilidad e ingenio para hacer pasar documentos como si fueran verdaderos. Siendo este un claro ejemplo de antiética, originada por los gerentes de alto rango, llevando así a la destrucción y quiebra de la empresa. Factores que determinan si una persona actúa de manera ética o antiética: Los gerentes presentan un comportamiento ético o inmoral cuando se enfrentan a situaciones difíciles o por así decirlo y se ven influenciados ante el resto de gerentes. En la lectura sobre las lecciones de Lehman Brothers, esta se ve relacionada con el comportamiento ético. A continuación, se hablará de cada factor relacionado al texto. 

La etapa de desarrollo moral, esta etapa se divide en tres niveles:

• En el primer nivel, llamado preconvencional, la elección que hace el individuo entre lo correcto y lo incorrecto se basa en las consecuencias que enfrentará a manos de entes externos. En el caso de la empresa de servicios financieros, esta se relaciona con el primer nivel, puesto que los empleados no tenían un comportamiento ético bien establecido ya que fueron mal acostumbrados con altas recompensas y esto generó desarreglos en Lehman. Los ejecutivos no supieron diferenciar lo correcto de lo incorrecto. Y los trabajadores básicamente cumplían con su labor ya que, por cada logro que hacían obtenían una recompensa; por lo que, la mayoría de individuos que laboraban en Lehman simplemente decidían no cuestionar la falta de ética de los gerentes, ni poner objeciones ante las malas decisiones de ellos. • En el segundo nivel, o nivel convencional, las decisiones éticas dependen de mantener ciertos estándares deseables y ponerse a la altura de las expectativas que tienen los demás. El diseño estructural de una organización puede influir en que sus empleados se comporten éticamente. En un estudio se encontró que la gente que no logra los objetivos establecidos es más propensa a presentar un comportamiento no ético, sin importar que si hay incentivos económicos de por medio. En este caso la empresa Lehman no cumple con este nivel ya que las decisiones que tomaban eran antiéticas. Los ejecutivos no lograban los objetivos establecidos ni se proponían a alcanzar metas porque no se les obligaba. Si el gerente o los gerentes no presentaban un comportamiento ético,

entonces los ejecutivos no tendrían un buen ejemplo a seguir, quizás también por falta de motivación u otros factores que los impidan a hacerlo • En el nivel de principios, los individuos definen sus valores morales distanciándose de la autoridad de los grupos a los que pertenece o de la sociedad en general. Consiste en valores compartidos entre la organización. Los gerentes son los responsables de crear un entorno que fomente el que los empleados adopten la cultura y los valores deseados al momento de realizar su trabajo. Lehman no presenta una cultura fuerte, sino una débil, porque no supo llevar ni mantener estable su empresa, sino que la llevó a la quiebra; y esta pudo haberse salvado si desde un comienzo hubieran actuado de manera responsable aplicando la ética y la administración basada en valores. Otro punto importante según nos dice la lectura, es que en un informe sobre el análisis de las acciones que provocaron el colapso de Lehman Brothers da a entender de que hubo errores de criterio y manipulación de los resultados de la empresa a manos de los líderes de más alto nivel. Es decir, que existieron grupos estandarizados en la empresa los cuales también ocasionaron problemas en la cultura organizacional. En el caso, Oliver Budde, quien era asesor general asociado en Lehman, se dio cuenta que la empresa estaba siendo antiética puesto que, según él, la empresa trataba de modificar la documentación y obtener una reducción de gastos en la hoja de resultados. De acuerdo a sus principios profesionales, esto no era correcto y decidió comunicarlo, pero sus esfuerzos fueron en vano ya que al final hicieron caso omiso a la protesta de Budde.

 Características individuales, dos características individuales, los valores y la personalidad, juegan un papel importante en el comportamiento ético de la gente.

•Los valores se desarrollan a temprana edad en base a lo que escuchamos o vemos de la gente que nos rodea. Por lo que cada persona de acuerdo a los valores definidos que tiene puede decidir qué es lo que consideran correcto o incorrecto. En el caso de la empresa Lehman cada trabajador de acuerdo a sus valores, tomó la decisión de si querer cuestionar o no los actos carentes de ética de los altos rangos administrativos.  variables de personalidad: la fuerza del ego y el locus de control.  La fuerza del ego, se refiere a la solidez que tienen las convicciones personales. En este caso la empresa Lehman pocos mostraban tener un ego fuerte, uno de ellos era Budde, quien actuó de forma ética, mostró convicción, considerando correcto el hecho de comunicar a sus superiores las modificaciones que hicieron en los documentos, apelando que estos eran falsos y erróneos.

 El locus de control, es el grado en que un individuo considera que tiene el control de su propio destino. En el caso de la empresa Lehman Brothers no se aprecia este tipo de personalidad.  Variables estructurales, el diseño estructural de la organización puede influir en el comportamiento ético o no ético de sus empleados. Lo que debería haber hecho la empresa Lehman, es recordar continuamente a sus empleados que es lo correcto que se debe hacer en la empresa, fomentando así el comportamiento ético de sus trabajadores en la organización. El establecimiento de objetivos, es una variable que es más propensa a tener incumplimientos éticos. Esto sucedió en la empresa Lehman Brothers ya que ellos tenían el objetivo de tener ganancias y no pérdidas, es por ello que modificaban datos en sus registros. Asignación de recompensas, menciona que entre más dependan las recompensas, más presión sentirán los empleados para hacer cualquier cosa con tal de alcanzarlos. En este caso, la mayoría de trabajadores de Lehman Brothers preferían no cuestionar la falta de ética de sus superiores, comprometiendo sus estándares éticos personales, ya que al callar y no decir nada al respecto estaban siendo cómplices de estas manipulaciones de documentos. Todo esto solo con el fin de que no se acabaran las recompensas por sus labores.

*Cultura organizacional, tanto el contenido como la fuerza de la cultura organizacional también puede ejercer una influencia en el comportamiento ético. Uno de los principales problemas en la empresa Lehman Brothers fue la carencia de una buena cultura organizacional. Uno de los motivos es porque, los gerentes quienes deberían crear un entorno que aliente a los trabajadores a tener una cultura hecha de valores, etc. Hacían todo lo contrario y solo mostraban su falta de principios y ética. Es por esto que la mayoría de trabajadores acostumbrados a ver este tipo de acciones, les parecía algo normal y escogían ese modelo a seguir.

*Intensidad del problema ético, Este punto es el que más se podría resaltar en relación al tema. La pregunta es, ¿El daño se sentirá de inmediato? Pero por supuesto que sí, si estamos hablando que la empresa de servicios financieros Lehman llegó a solicitar una solicitud para acogerse a la protección del estado por bancarrota, quiere decir que la empresa ya estaba en declive. Esto se debe a que en Lheman no supieron las cosas correctamente y se dieron cuenta de lo sucedido cuando ya el problema había avanzado. Esto afectó no solamente a los trabajadores de la empresa, sino también a muchas personas que recluían a su servicio. En este caso la empresa Lehman toda la organización se vio afectada por las malas y poco éticas decisiones de los gerentes, por lo que esas acciones provocaron que las empresas quedaran en bancarrota.

La ética en un contexto internacional *Fomento del comportamiento ético: Los gerentes pueden realizar diversas cosas si realmente les interesa fomentar el comportamiento ético, como contratar a empleados por diversas categorías. Cada quien sabe el por qué se escogen a distintos empleados, por ello se realiza una selección de empleados a través de entrevistas. A continuación, se hablará de cada punto a tener en cuenta.

*Selección de empleados: Existe un proceso de selección de empleados, los cuales pueden ser por: entrevistas, pruebas, verificación de antecedentes, entre otras más. Sin embargo, nada está dicho, ya que el empleado que desea trabajar en aquella empresa puede también simular un comportamiento ético cuando realmente no es así. En el caso de Lehman Brothers, los empleados no padecían de un comportamiento ético y responsable, quizás ello se debe a que los gerentes o quienes los entrevistaron, no hicieron bien su trabajo, es decir, no hicieron una buena selección de empleados.

*Códigos de ética y normas de decisión: Un código de ética, una declaración formal de los valores y reglas éticas de una organización que se espera sigan los empleados, es una opción popular. Sin embargo, los códigos de ética no parecen funcionar muy bien en la empresa de Lehman Brothers, ya que los ejecutivos y gerentes violaron las reglas de la empresa llevándola a la quiebra. Esta mala conducta se debe a que Lehman mal acostumbró a sus empleados sobornándolos con recompensas y no pensó que estos se acostumbrarían a ello. La empresa debió premiar solo a aquellos que mostraran un comportamiento apropiado y recompensar solo a aquellos que actúen éticamente.

*Liderazgo de la alta gerencia: Los gerentes de Lehman no tuvieron liderazgo al realizar sus labores y no supieron cómo reaccionar a diversas situaciones. Si sabían que la empresa se estaba yendo a la quiebra y que los ejecutivos también estaban involucrados, debieron castigarlos para que así no vuelvan a cometer los errores de antes, pero sin embargo los seguían beneficiando con recompensas. No solamente cabe destacar eso, sino que también Lehman no actuó con ética al presentar informes periódicos falsos para tratar de argumentar sus gastos.

*Objetivos de trabajo y evaluación del desempeño: Para fomentar el comportamiento ético, se deben evaluar tanto los fines como los medios. En la empresa Lehman, los ejecutivos no tenían claro cuáles eran sus objetivos.

Los gerentes no evaluaban sus desempeños debido a que todos en aquella empresa vivían en una burbuja de mentiras y gastos. Budde, un asesor general en Lehman se dio cuenta de lo que estaba sucediendo y trató de solucionar el problema comentándoles a sus jefes. Aun así, Lehman seguía sin establecer metas y no pudo llegar a crecer.

*Capacitación Ética: Como bien sabemos ética son los principios, valores y creencias que definen el comportamiento correcto e incorrecto, entonces ¿Qué deben hacer los gerentes para fomentar la ética en sus empresas? Pues es este caso, vemos que en Lehman Brothers este tema fue uno de los principales problemas ya que los gerentes no se preocupaban de ello, no existía capacitación o charlas sobre cómo ser más éticos en el trabajo, pues además el propio gerente que es el que debe dar el ejemplo no lo hacía. En una capacitación ética lo que se debía de hacer es presentar casos o problemas ocurridos en la empresa, los cuales han sido elegidos por su relevancia para el análisis de problemas enfrentados en departamentos o puestos específicos, los empleados de cada departamento se organizan en equipos para revisar y analizar los casos para luego aplicar un medio ético. Esto pasa cuando no existe un buen manejo de problemas éticos, pues para asumir esto hay que tomar en cuenta dos acciones importantes: asumir un liderazgo ético y proteger a quienes denuncian un acto deshonesto. Para lograr un liderazgo ético se debe adoptar una conducta ética y honesta para convertirse en un modelo a seguir, comparar valores personales, comunicándolo a sus empleados, y compartirlos con los miembros de la organización. También se debe proteger a los empleados que denuncien un problema ético, como pasó con el asesor general Oliver Budde él se dio cuenta de que lo que estaban haciendo sus jefes no era lo correcto, pero no se hizo nada porque en Leham no existían mecanismos de protección que lo respaldara. Pues estos mecanismos de protección permiten a los trabajadores actuar correctamente sin temor a sufrir represalias.

*Auditorias Sociales Independientes: El propósito de las auditorias es evaluar las decisiones y las prácticas administrativas en términos de código de ética de la organización, en el caso de la empresa Lehman se debió poner en práctica esto, evaluando a los trabajadores de forma regular, pues la alta dirigencia no actuaba de modo correcto y no había criterio empresarial, había manipulación deliberada del balance general de la compañía y presentaba informes falsos.

*Manejo de problemas éticos y de falta de responsabilidad social: Esto pasa cuando no existe un buen manejo de problemas éticos, pues para asumir esto hay que tomar en cuenta dos acciones importantes: asumir un liderazgo ético y proteger a quienes denuncian un acto deshonesto. Para

lograr un liderazgo ético se debe adoptar una conducta ética y honesta para convertirse en un modelo a seguir, comparar valores personales, comunicándolo a sus empleados, y compartirlos con los miembros de la organización. También se debe proteger a los empleados que denuncien un problema ético, como pasó con el asesor general Oliver Budde él se dio cuenta de que lo que estaban haciendo sus jefes no era lo correcto, pero no se hizo nada porque en Leham no existían mecanismos de protección que lo respaldara. Pues estos mecanismos de protección permiten a los trabajadores actuar correctamente sin temor a sufrir represalias.

V.

CONCLUSIÓNES

Esta lectura nos habla de una empresa que terminó en bancarrota por sus malas decisiones de su administración y no estar de acuerdo con las opiniones de los miembros, ya que en esta organización no se muestra un comportamiento ético. Por otro lado, se puede notar que no cumple con una cultura organizacional, que esta consta de valores y los comportamientos de los empleados. Por otro lado, este texto también nos habla que los empleados dialogaban abiertamente alabados y recompensados con largueza, lo cual está mal, ya que no hay respeto con la alta administración. En mi opinión lo que Lehman debe hacer es poner mano firme a su empresa, para así mejorar como estructura y llevar un comportamiento ético, ya que así podrá mejorar y no rendirse.