Administracion 1 Caso Harvard

Nombre Integrantes: Ortwin Arnaldo Maltez Perdomo Olvin Eduardo Calderón Ferrero Anthony Armando Paz López N° 20153004

Views 184 Downloads 9 File size 97KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nombre Integrantes:

Ortwin Arnaldo Maltez Perdomo Olvin Eduardo Calderón Ferrero Anthony Armando Paz López

N° 201530040035 201510010569 201510010730

Martha Elizabeth Mejía

201510010944

Osmin Duke

201510010869

Ingrid Aracely Hernández

200811710045

David Edgardo Soto Nolasco

201510010083

12Clase: Administración 1

Análisis Caso Harvard

Catedrático: Lic. Lorena Patricia

Fecha de entrega: 2//12//2015

1. ¿Quién es el personaje(s) principal(es)? ¿Qué puede decir sobre el personaje(s) principal(es)? R el personaje principal es Walt Jackson y Donna Lawrence Que puede decir sobre el personaje(s) Principal(es) R La valorización de la capacidad de gestión en AT&T realizada el 21 de agosto de 1978, nos hace conocer dos personajes de este caso, que son Walt Jackson y Donna Lawrence quienes en ese año fueron recomendados para la evaluación de su capacidad de aprender y actuar en distintas áreas de la empresa. En este caso pudimos darnos cuenta que las personas tiene diferente manera de asumir sus responsabilidades y prepararse para enfrentar problemas posibles en su área de trabajo. El programa (Pecad) al cual fueron sometidos ellos dos junto a otros participantes este programa estaba diseñado para investigar el potencial individual para funciones de alta gerencia. Aquí ellos se expusieron a muchos procesos como ser relaciones sociales, orientación, encuentros y discusiones de ejercicios mediante juegos de simulaciones en grupo e individuales (in Basket) también fueron entrevistados por los consultores y psicólogos para identificar sus personalidades y realizaron un test escrito para medir y completar el programa de esta manera al final eran evaluados correctamente.

2. En que consiste el programa de evolución PECAD? R Walt y Donna empezaron su programa de Pecad asistiendo a una reunión orientada para el director del centro. Dando a conocer los objetivos del programa y los elementos del proceso. Ellos realizaron actividades y ejercicios, utilizados en el Paced. Los resultados de la exposición de Walt fueron muy positivos ya que él se mostró frente a los participantes, actuando de una forma segura y con mucha capacidad para que los participantes entendieran y hasta llegaron a presentar propuestas.

Describa el proceso

R Walt y Donna tenían el control del grupo ya que cada vez se interesaban sobre lo que él le exponía. Walt se mostró muy activo, clasificando temas y haciendo preguntas a los distintos miembros, llego a conseguir la cooperación de un grupo de individuos. Donna participo en todos los ejercicios, aunque no tuvo mucho éxito en la exposición oral y en la discusión. En un momento fue atacada por el grupo, pero al final logro lo que se proponía. Hizo una pregunta cada miembro, mientras explicaba y se defendía se mostraba muy segura de sí misma. Realizaron un juego de simulación de una empresa financiera, la cual consistió en la actuación de seis participantes el objetivo de los participantes era maximizar los beneficios de los fondos. En los resultados Walt comenzó muy bien pero a pesar de eso al final no logro conseguir un líder. Pero a manera de Donna a pesar que fue un grupo desorientado, muchas veces discutieron entre ellos, pero al final hubo un líder, en la cual logro mantener el grupo unido para entre ellos, pero al final hubo un líder, en la cual logro mantener el grupo unido para así participar y llegar a un buen logro. In-Basket este ejercicio duro tres horas, los participantes asumen el papel de vicepresidente, siendo un puesto que tiene mucha responsabilidad en varias áreas funcionales, incluyendo ventas, transporte, marketing, etc. Tras termina el ejercicio los participantes son entrevistados por un miembro del equipo que asume el rol de supervisor. In- Basket es la fuente de información primaria aspecto a habilidades administrativas. En la actuación Walt comenzó revisando su material, leyéndolo detenidamente y relacionando todos los detalles, relacionado a esto tuvo pérdida de tiempo la cual no contó con el tiempo necesario, lo que lo llevo a solo terminar una parte de los asuntos. Comprendió muy bien el contenido, explicando en un poco tiempo es decir en un tiempo adicional todo lo que había decidido es decir las acciones y soluciones. En la actuación de Donna comenzó a buscar información para ubicarse en la organización, sus acciones y su campo de acción. Busco entre los temas los que más requerían mucha atención especial Los leyó con mucha atención, aunque no los pudo leer todos. Donna solo tomo los temas que parecían más importantes ya que el tiempo era limitado, durante la entrevista parecía muy nerviosa, pero a pesar de todo pudo lograr contestar todas las preguntas que le hacían, incluyendo algunas que no había leído detalladamente. El ejercicio de solución de problemas consistía en analizar, seleccionar y recomendar un programa con el fin de alcanzar objetivos fijados por el presidente de la empresa. Duro tres horas. Walt comenzó explicando el motivo de la visita, estaba muy organizado, mantuvo la entrevista bajo control todo el tiempo. Preparó muy bien su discurso, la presentación fue lógica. Donna comenzó muy relajada, obtuvo información sobre todos los programas, todas las preguntas fueron muy planteadas con claridad. Su presentación no estuvo muy organizada, en momentos hablaba muy bajo por la cual eran muy difícil oírla, daba la impresión de que no quería recomendar nada y que lo hiciera el presidente dando las decisiones y recomendaciones.

3¿Existen problemas en los niveles organizacionales? Describa cada uno. La estructura directiva de AT&T sigue un esquema en forma de pirámide de 10 niveles aplicables tanto a la corporación como a cada una de las distintas compañías telefónicas. Cada nivel representa un paso orientado hacia una mayor responsabilidad directiva aunque son diferentes de un departamento a otro, generalmente los encargos son considerados del nivel directivo 1; los supervisores están en el nivel 2, y los jefes de distrito en el nivel 3, hay que tener en cuentan que la empresa considera al nivel 3 como “mandos intermedios” los jefes de división están en el nivel 4 y los departamentos en el nivel 5. Del nivel 6 son subdirectores y se consideran que son responsables de la política de la empresa los niveles más altos de los mandos superiores de AT&T los directores gerentes de la compañía y los ejecutivos de alto nivel, están entre los niveles 7 a 10 4¿Cuántos niveles organizacionales tiene AT&T? Describa Del personal del mando en el sistema Bell, 138.000 personas están en el nivel 1, 1,51.000 en el nivel 2, 12.000 en el nivel 3, 3.100 en el nivel 4 y 1.100 con el nivel 5. Cuatrocientos personas ocupan puestos directivos en los niveles 6 y 7 y una 9.300 personas consideradas a nivel de mando s tiene puestos cuyo nivel no está especificado. 5. ¿Qué tipo de departamentalización identifica en AT&T? Explique cada una AT&T la planificación y desarrollo de la mano de obra es la máxima prioridad. El departamento de recursos humanos ha realizado muchos estudios para ayudar a la corporación a analizar necesidades de mano de obra y desarrollo e implementar programas con el fin de cubrir dichas necesidades. Las reuniones de evaluación se encontraron en la segunda guerra mundial. Con el OSS se pueden seleccionar personal muy eficaz.

Explique cada una En 1956 AT&T inicio un estudio de investigación longitudinal de mandos. En 1959 desarrollo una técnica de reunión para ayudar a seleccionar supervisores de primera línea entre los operarios. El director del trabajo tiene una faceta muy importante la cual es la supervisión de la formación de consultores. La evaluación de AT&T el primer programa eta dirigido a los operarios con 10 a 12 años de antigüedad en la empresa y se utilizó para poder identificar a personas para el

primer nivel de puestos de mando. El programa de evaluación está diseñado para miembros de la empresa matriz y se ponen a disposición de las empresas independientes, las cuales participan voluntariamente. Ambos programas de evaluación son ampliamente aceptados en la reorganización.

Se dio el proceso mediante el departamento de recursos humanos de la empresa matriz en Basking Ridge ha realizado este estudio para ayudar a la corporación Al análisis de las necesidades específicas de mano de obra y desarrollar programas destinados a cubrir dichas necesidades; Lo cual es considerada como una actividad de máxima prioridad en AT&T.

6. ¿Qué bases de poder identifica en AT&T? Mencione por cada personaje Se implementó como un método para predecir la capacidad directiva y para identificar de forma individual los puntos fuertes y débiles de algunos empleados. Su plan de acción es establecer reuniones de evaluación con el único propósito de seleccionar individuos capacitados para realizar su buen desempeño laboral, quiere decir seleccionar personal mucho más eficaz que hasta entonces había seleccionado como se decía anteriormente el plan de acción es evaluar al personal y obtener datos por el proceso de evaluación que describan las cualidades positivas y negativas que pueden ser útiles para la selección de los candidatos a los ascensos. AT&T fue la primera organización que estudio y aplico esta técnica como una práctica del personal. Mencione por cada personaje Walt

Walt es un individuo extremadamente agradable y seguro de sí mismo que conoce sus propios sentimientos y se encuentra a gusto consigo mismo Se expresa bastante bien Parece tener confianza en sí mismo y ser feliz Nació en el Sur Walt trabajo a la vez que cursaba estudios secundarios para contribuir a mantener a su familia.

El trabajo duro y los éxitos son temas dominantes en la vida de este hombre, por lo cual está orgulloso de lo que ha conseguido. Hoy en día Walt no está interesado en conseguir cosas como en otros tiempos. En general Walt es un individuo ordenado y planificado. Está contento con lo que ha conseguido; está dedicado a la familia, bien adaptado y satisfecho consigo mismo. ENTREVISTA DE DONNA LAWRENCE: El psicólogo que llevo a cabo esta entrevista redacto: Donna tiene 29 años, lleva 8 años casada y no tiene hijos por decisión propia. Cuando era niña se trasladó a doce colegios distintos porque sus padres viajaban continuamente, pero dice que eso le ayudo a conocer a la gente, involucrase rápidamente en las actividades y ser autosuficiente. Cuando se graduó en la universidad se vio agradablemente sorprendida al encontrar un trabajo q le gustaba con un buen sueldo y tenía futuro. Se incorporó a Bell con la esperanza de poder utilizar sus conocimientos matemáticos y su capacidad de relacionarse con las personas. Respecto a su carrera profesional en Bell los puestos que más le habían gustado habían sido de directora y jefe de distrito que realizo en 1974 a 1976 No estaba contenta con su trabajo de ingeniero de planta en 1974 lo encontraba aburrido. Hasta ahora Donna, está satisfecha con su carrera profesional y ha ascendido más rápido que otros compañeros suyos, piensa que su otro ascenso será dentro de dos semanas -Espera que los siguientes destinos la alejen de tipo técnicos y la acerquen a la supervisión.

DONNA:

Indican que Donna es una persona independiente, es muy analítica en su enfoque en la resolución de problemas y organizada y planifica cuidadosamente su forma de actuar. No le asusta manifestar opiniones ya sean positivas o negativas Valora la perfección, raramente está satisfecha con sus resultados finales. Donna valora el trabajo honrado y duro Le gusta minimizar los roles de jefe/subordinados y prefiere una relación más de igualdad. Al ser su peor crítico le molestan las críticas de los demás. RECIBIO UNA CALIFICACION CON UN PORCENTAJE DE 95% EXPRESION VERBAL 97% EN CUANTITATIVA UN TOTAL DE 98%.

9.

¿Cuáles son los puntos fuertes y débiles de Walt y Donna?

Enumérelos. Puntos fuertes de Walt 1-Walt actuó de forma enérgica y lleno de confianza había preparado su intervención y estaba dispuesto a defender su propuesta. 2-walt parecía capaz de tomar la medida del grupo y pudo desarrollar una estrategia para llegar a un compromiso en vez de atacar ideas individuales ayuda al grupo a concentrar sus acciones en la tarea general de distribución de los fondos. 3-wal se mostró bastante activo y asumió un rol directivo, clarificando temas haciendo preguntas a los distintos miembros, desafiando sus ideas y buscando un compromiso. Fue capaz de conseguir una buena cooperación de un grupo de individuos que en principio no estaban dispuestos a llegar a un compromiso.

4-walt participo activamente a lo largo de todo el ejército izo numerosos de comprar y vender distintos valores en bastantes ocasiones defendió con energía su punto de vista y consiguió vender sus ideas. 5-Walt comprendió bien el contenido de In-Basket. Su actuación por escrito fue consensuada y completa aun que había aplazado casi toda las decisiones finales el material estaba bien organizado relacionado entre si y colocado por orden de prioridad. 6-Walt es un individuo especialmente maduro que utiliza correctamente la experiencia adquirida es considerado y prudente y valora todos los aspectos del problema que le son posibles antes de activar. 7-Walt es muy competente en la comunicación, tanto oral como escrita.

Puntos Débiles 1-Walt sufrió por lo limitación del tiempo como demostró el hecho de que solo termino la mitad de los asuntos. Puntos fuertes Donna 1-Donna fue recomendada para la evaluación por el subdirector del ´personal de su empresa porque es inteligente tiene empuje y deseos de prosperar en la empresa a aprender con rapidez y ha demostrado toda su capacidad para asumir un puesto nuevo aprender rápidamente y aportar su contribución supervisando eficazmente a sus subordinados. 2-Donna fue la primera en hablar durante las discusiones de grupo, utilizando la pizarra y demostró que las peticiones realizadas hasta entonces aquel día estaban muy por encima de los fondos disponibles. Puntos Débiles 1- El grupo de Donna empezó intentando no muy eficazmente organizarse. 2-Donna no pudo apreciar el impacto de los temas que no había leído en los asuntos que tuvo que discutir.

10.¿A qué candidato le recomendaría elegir a la empresa AT&T para el puesto vacante? ¿Por qué?

A Walt Jackson. Por su liderazgo y por las cosas sobresalientes de el en las capacidades de relación y comunicación personales. Por ejemplo cuando hablo despacio y con claridad parecía mantener la atención del grupo adecuadamente, Walt actúa de forma enérgica y lleno de confianza el parece capaz de tomar las medidas necesarias o estrategias para llegar a un compromiso. Walt Jackson es una persona abierta, realista y practica hace las cosas lo mejor que puede y desarrolla su capacidad al máximo no le gusta la competencia pero el m ismo es competitivo. Le gusta la gente y es comunicativo y optimista sabe aceptar bien a la gente, valorándola por sus cualidades personales. Tiene interés en conocerse a sí mismo y en intentar mejorar considera el fracaso como una oportunidad de desarrollo. No considera ganar siempre pero si tiene interés en hacer las cosas lo mejor q pueda. En general enfoca su vida, su trabajo y sus relaciones con los demás de una forma sensata y realista.