caso abc

I. CONSIGNAS O ACTIVIDADES DE RESOLUCIÓN: I.1 Teniendo en cuenta el caso, elabore una Política Ambiental para la Campaña

Views 190 Downloads 4 File size 351KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

I. CONSIGNAS O ACTIVIDADES DE RESOLUCIÓN: I.1 Teniendo en cuenta el caso, elabore una Política Ambiental para la Campaña ABC. POLITICA AMBIENTAL DE LA EMPRESA ABC “ABC” es una empresa dedicada a la producción y comercialización de productos químicos, para dos líneas de negocio: tratamiento de aguas residuales y desinfectantes industriales, tiene el compromiso de prevenir y mitigar los impactos ambientales generados por su actividad económica, mejorando continuamente nuestras operaciones, y utilizando mesurada y adecuadamente la energía y los recursos, con la finalidad de minimizar los aspectos ambientales de nuestras actividades, productos y servicios, en beneficio de la comunidad, cumpliendo las normas legales y los requisitos voluntarios que la empresa adopte. I.2 Teniendo en cuenta el caso, elabore 03 ó más Objetivos Ambientales para la Compañía ABC OBJETIVOS *Cumplir y hacer cumplir las normativas y los requisitos ambientales *Hacer un uso mesurado y adecuado de los recursos *Minimizar los aspectos ambientales durante las actividades tanto de operaciones de productos o servicios. *Desarrollar los programas de capacitación a todo el equipo para crear en ellos un elevado grado de conciencia ambiental. METAS *Cumplir al 100% con la implementación de los sistemas de Gestión (ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001) para el 2020 *Disminuir en un 30% el consumo de energía, también disminuir en un 20% el consumo de agua para el 2020 *Implementar el tratamiento de agua residuales generada en los procesos de producción para el 2020 *Incrementa en un 80% la cantidad de personal capacitado y comprometido con las políticas ambientales para el 2020 I.3 Señale usted las partes interesadas del caso Compañía ABC. PARTES INTERESADAS: * Clientes externos: Como empresas industriales del sector químico, ensambladoras de vehículos nacionales, almacenes una de ellas “XYZ”. * Clientes internos: Todos los colaboradores que realizan las operaciones la empresa cuenta con 41 colaboradores. *Fundadores y accionistas: Sr. Pepe el fundador y sus hijos Lucho y Marco. *Directivos de la organización: Este trabajo principalmente se encargan los hijos de Sr. Pepe sin embargo cuentan con personal de apoyo * Proveedores: Principalmente empresas del sector químico *La competencia: Dato importante que su principal cliente le compra a la competencia * El gobierno: Que realiza un control excesivo de las materias primas.

II. RESULTADOS/CONCLUSIONES: CONCLUSIONES: *La empresa presenta una serie de problemas en la mayoría de sus procesos, también es sus factores productivos lo que causa que el impacto causado al medio ambiente sea más alto de lo que debiera ser por lo que implementar un sistema de gestión ambiental traerá amplios beneficios, y sobre todo la rentabilidad, * El liderazgo completamente comprometido generaría cambios en la empresa, necesita gestionar de manera íntegra sus procesos. III. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS A REALIZAR (OPCIONAL): Debate de grupos

CASO ABC ABC, es una empresa con más de 40 años de experiencia que se dedica a la producción y comercialización de productos químicos para dos líneas de negocio: tratamiento de aguas residuales y desinfectantes industriales y está estratégicamente instalada en Cercado de Lima. En enero del presente año ha implementado la línea de fluidos de refrigeración para automotores y está pensando abrir otro local en la ciudad de Arequipa. Los servicios de tratamiento de aguas residuales los realiza en los locales del cliente. Sus clientes se pueden agrupar en empresas industriales del sector químico, las ensambladoras de vehículos nacionales y algunos almacenes. El personal de la empresa ABC se compone de 41 personas. El Sr. Pepe, es el fundador de la empresa, tiene 75 años, visita ocasionalmente la empresa y conoce ampliamente de productos químicos pues trabajó 35 años en una multinacional reconocida. Aunque la gente dice que el Sr. Pepe ya se retiró, ninguno de los grandes negocios se decide sin su aprobación. Es muy audaz para los negocios y por su experiencia en el sector, mantiene buenos contactos con las empresas del sector químico, lo que le ha permitido adelantarse a la competencia y formalizar los negocios que han hecho con horizonte de 5 años. Por ahora los

negocios con las ensambladoras no lo tienen entusiasmado, por los bajos márgenes que la empresa percibe (cambios en las variables de mercado). Esto ha hecho que el Sr. Pepe realice ajustes al planeamiento estratégico (2015-2020). Por otro lado, ha considerado la necesidad de que la empresa implemente un Sistema Integrado de Gestión (ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001) y este proyecto le ha sido encargado a su hijo Lucho. La única indicación fue que por ser nueva la tercera línea de producción no debiera ingresar al SIG. Marco, el hijo mayor, tiene apariencia de buena gente y desempeña el cargo de Gerente Administrativo. De él depende la Jefa de Contabilidad, de Personal, de Logística y de Ventas, donde la asistente de ventas, encargada de atender las solicitudes de los clientes, falta frecuentemente por problemas de salud. Lucho, el hijo menor, ingeniero químico como su papá, se desempeña como Gerente Técnico, es bastante temperamental. A su cargo está el Jefe de Producción, el de Almacén, el encargado de Planeamiento, el encargado de las ensambladoras, 20 operarios (la rotación en planta es alta), un conductor y 3 señoritas de laboratorio, que bajo su dirección se encargan de desarrollar nuevos productos, planear los materiales y hacer control de calidad sobre la producción diaria. Lucho recibe las órdenes de producción de parte del área de ventas, las cuales se generan una vez que se han cerrado los negocios con los clientes. Los productos son elaborados en base a normas técnicas ya establecidas. La empresa recibe de parte de los proveedores insumos químicos que son utilizados en el proceso productivo, en los que destacan la acetona, el cloro, el benceno, el tolueno, el ácido sulfúrico, entre otros. Los riesgos están asociados al desabastecimiento de éstos insumos, el control excesivo de las autoridades, entre otros. Los costos de mala calidad que resultan en el proceso están asociados a la generación de productos no conformes por fallas en los equipos. Los equipos utilizados en el proceso requieren trabajar bajo una temperatura de 20 °C, humedad del 80% en ambientes limpios y libres de material particulado. Las salas de mezclado no deberían tener menos de 200 luxes para facilitar la identificación y proporción de los compuestos. Todas estas condiciones no siempre son las adecuadas. En este momento, la empresa ABC se ha visto beneficiado por las exigencias que están haciendo las autoridades de control ambiental a toda la industria, lo que ha generado una gran demanda de sus productos. Así mismo, existe la posibilidad de ampliar el mercado de las ensambladoras en un 50% con la introducción de sus productos en Chile (siempre y cuando certifiquen su SIG). De otro lado existe el riesgo de dejar de vender el 40% de su producción actual por el aumento de los reclamos por calidad y entrega recibidos de XYZ, su principal cliente del sector industrial que según las malas lenguas le está comprando a la competencia de ABC. En cuento a los procesos operacionales, se trabaja con base a los pedidos de las ensambladoras, los pedidos fijos que hace XYZ, los de los demás clientes y los que hace eventualmente el Sr. Pepe, que siempre son grandes y hay que atenderlos de inmediato. Se compran las materias primas con aprobación del Sr. Marco, las cuales ingresan al almacén. Del almacén, se toman las materias primas e insumos, los que se dosifican y se mezclan en el reactor, se inspeccionan antes de ser envasadas y se empacan en cajas de cartón previo etiquetado. Aunque el reactor tiene bastante capacidad, en ocasiones queda parado por desorden del Jefe de Logística que a veces compra poco, en otras oportunidades se tiene que solicitar este servicio a la empresa PQR que tiene un reactor similar y casi siempre está desocupado, esto porque el reactor de la empresa se encuentra saturado o parado por problemas de mantenimiento, este movimiento ha ocasionado

en algunas veces demoras en la entrega a los clientes. A este respecto, el Sr. Marco afirma que su papá está dispuesto a invertir en un nuevo reactor de más capacidad y eficiencia, pero tiene miedo de que no se recupere la inversión. Finalmente, una vez terminado los productos son trasladados por la empresa de transporte (terceros) denominado “Transportes Veloz”. Aunque la empresa es pequeña, ABC cuenta con un grupo de trabajadores poco comprometidos, debido a que en ocasiones la empresa demora en pagar los sueldos según se informa por demora en las cobranzas.