CASO 4.panaderia

CASO 4: PANADERIA Interpretación del caso o En el análisis del cuello se le puso una puntuación de 2 puntos debido a q

Views 48 Downloads 0 File size 76KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CASO 4: PANADERIA

Interpretación del caso

o En el análisis del cuello se le puso una puntuación de 2 puntos debido a que su flexión del cuello es de 25°. o En el análisis de las piernas se le coloco 2 puntos por el soporte bilateral de ambos miembros inferiores en posición bípeda con ligera flexión de rodilla. o En el análisis del tronco se le coloco una puntuación de 4 puntos por la flexión de 43° del tronco. o En el análisis de antebrazos se le coloco una puntuación de 1 punto debido a una flexión de 65°. o En el análisis de la muñeca se le coloco una puntuación de 2 puntos debido a una flexión de muñeca de 14°más torsión. o En el análisis de brazo se le coloco una puntuación de 3 puntos debido a una flexión de 54° y se le resto 1 punto debido al apoyo a favor de la gravedad sobre la mesa. En total es una puntuación de 3 puntos. o En la carga /fuerza su puntuación es 5Kg. o En el agarre se le coloca una puntuación de 1 ya que es un agarre regular.

Resultados de las tablas El resultado de la tabla A que incluye el análisis del cuello, pierna y tronco da un resultado de 6 puntos y sumando la carga /fuerza que es 5Kg nos da un resultado de 7 puntos. En el resultado de la tabla B que incluye el análisis de brazos, antebrazos y muñecas da un resultado de 4 puntos y sumando el agarre que es regular nos da 5 puntos. El resultado de la tabla C va a ser ultizando ambas puntuaciones finales (5 en el eje vertical y 7 en el eje horizontal) lo que nos da un resultado de 10 puntos sumando 1 punto por que la acción involucra movimientos repetitivos. El nivel de acción al finalizar el método REBA tomando de referencia los 10 puntos finales se encuentra en el nivel 3, la intervención y posterior análisis es necesario pronto.

o

o

o o

Recomendaciones Las posturas que deben estar dentro de los ángulos de confort son en un rango respecto a: tronco de 0-20, hombro de 0-35, codo de 80-120; para evitar las sobrecargas posturales que causan trastornos musculoesqueleticos. Debido a que hay postura estática y la acción de cortar la masa con un molde es repetitiva es necesario las pausas activas incluyendo estiramientos a nivel cervical, doral y lumbar. La fuerza empleada no debe de sobrepasar el 20% de su capacidad total de fuerza. Hay una relación directa con la sobrecarga de trabajo. Los turnos en la madrugada deben de ser compensados con el descanso óptimo del trabajador y de ser posible con la evaluación del trabajo conseguir la forma más corta en tiempo para que logre empezar a las 4:30 am y terminar a las 7am; buscar mayor o igual (según la demanda) productividad en menos tiempo.