Caso 3 Graves Industries b 105s03 PDF Spa

Universidad Tecnológica de Honduras Asignatura: Auditoría Financiera. Catedrática: Master: Cristina Elizabeth Amaya Ma

Views 75 Downloads 0 File size 364KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Tecnológica de Honduras

Asignatura: Auditoría Financiera.

Catedrática: Master: Cristina Elizabeth Amaya Mateo

Tarea 1, parcial 3: Control interno y ciclo de cobranzas en las iglesias.

Luis Alberto López Márquez

Cta.: 200910610321

San Pedro Sula, 13 de noviembre 2018

INTRODUCCION En el siguiente análisis del caso propuesto por mi Mentor. Cristina Amaya, me doy cuenta de lo importante que es establecer un control interno bien definido que cumpla con procedimientos y políticas diseñados para proporcionar la seguridad razonable en la administración de la iglesia, estoy seguro en un 110% que esto ayudara a cumplir con los objetivos y metas que los hermanos en Cristo definan a inicios de año y que se cumplan al finalizar cada ejercicio financiero.

DESARROLLO a) Enumere cuales son los controles internos que actualmente existen (aunque sean poco eficientes). Podemos observar que existen ciertos controles internos, aunque no muy eficientes y estos son:

 Comité de finanzas, descrito en el inciso uno.  Existe una conciliación descrita en el inciso dos, pero no es tan efectiva como una conciliación bancaria.  Logro identificar que conservan un fondo de caja chica de L. 2000.00 lo cual es parte de un control interno.  Se pueden realizar pagos con cheque.

b) Enliste al menos tres deficiencias significativas que usted analiza en este caso.

1. No existe una conciliación entre el consejo de la iglesia y el comité de finanzas, el consejo debe estar enterado a cabalidad mediante un reporte del comité de finanzas sobre los ingresos y/o egresos de la iglesia. 2. No existe una conciliación bancaria, el caso no lo menciona. 3. No existe una auditoria interna. 4. Falta de respaldo en los pagos, en este caso serían los sobres como respaldo de las aportaciones.

c) Determine los errores que se pueden ocasionar al manejar de esta forma los ingresos aportados.



Inevitablemente no podemos dejar de mencionar en este primer inciso el fraude, el cual es un error que se puede ocasionar con el manejo de los ingresos aportados.



Acciones negativas que son constantemente repetitivas y que se pueden convertir en costumbres, debido a la falta de una auditoria interna.



Sabemos perfectamente que el efectivo es el más líquido de los activos ya que representa una cuenta de activo circulante disponible y debido a la mezcla de las aportaciones con las cobranzas, puede existir perdida de dinero en las aportaciones que vienen en los sobres.

d) ¿Que recomendaciones haría usted como auditor al consejo de la iglesia? 

Para empezar; deben establecer primero un control interno bien definido que les proporcione un grado de seguridad razonable en cuanto a la eficacia en el manejo de las finanzas.



Que exista una conciliación bancaria y conciliación entre el consejo de la iglesia y el personal de finanzas.



Deben existir las auditorias en finanzas, ya que por mucho tiempo de antigüedad que tenga el secretario de finanzas, siempre existe un grado de tentación en el ser humano.

CONCLUSIONES En el presente informe, nos damos cuenta de un caso que seguramente sucede no solamente en una iglesia, también puede ocurrir en empresas relativamente pequeñas, para ser más exactos las PYMES.

Aun así, como auditores estamos en la obligación profesional de siempre dar un consejo y/o opinión que ayudara de mucho a personas que posiblemente sufran estos tipos de problema en sus empresas, siempre con fundamento.