Caso 1 Daniel Dobbins Distillery

Caso 1 Daniel Dobbins Distillery, Inc. Introduccion Era una empresa que destilaba whisky. Daniel había llegado a Oakwood

Views 555 Downloads 1 File size 52KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Caso 1 Daniel Dobbins Distillery, Inc. Introduccion Era una empresa que destilaba whisky. Daniel había llegado a Oakwoods, procedente de Escocia el año anterior y había decidido proseguir con la tradición familiar de bebidas alcohólicas. Problema -Aumento de la producción en un 50% por lo que es evidente que los costes han tenido que aumentar. -Aumentó en otros costes como: alquiler de edificio, calefacción, electricidad, mantenimiento, mano de obra, suministros, impuestos, seguros y gastos administrativos. -Aumento de producción, un motivo más para que aumenten los costes por el alquiler de bodega. -El proceso de envejecimiento disminuye la posibilidad de obtener ganancias. -Falta de capital. Solución El costo del inventario incluye todos los costos directos involucrados en el proceso de producción hasta que los productos terminados están listos para la venta. Dado que el envejecimiento es una parte esencial del proceso de fabricación, entonces los costos de envejecimiento y almacenamiento deben tratarse como costos directos. Integrantes Rocio Betzabeth Barrientos Altamirano Ada Josselyn Cordova Hernandez Yamil Enrique Carranza Fuentes Jessica Jamileth Auxume Rivas

1- Su opinión, ¿Qué costes debería incluirse en la cuenta de inventario de Dobbins? R: Se debería incluir las cuentas: • Costo de producción • Mano de obra  • Cuentas Indirectas Los costos de inventario incluyen todos los costos directos involucrados en el proceso de producción hasta los productos terminados (listos para la venta). Como en este proceso de envejecimiento es una parte esencial del proceso de fabricación, el costo de almacenamiento de barriles y debe tratarse como gastos directos si no afectara a los estados de resultados correspondientes a los años posteriores engañosas con ello la rentabilidad real de la empresa. 2- En el caso que Dobbins decida cargar los costes de los barriles (pero no los demás costes de las bodegas y de envejecimiento) a la cuenta de inventario, ¿Qué partidas de los estados de perdidas y ganancias y del balance de situación del año 1988 deberian ser modificados y cuales serian los nuevos importes? (Debe hacerse la hipotesis de que no ocurren cambios en el inventario de productos en curso de fabricación) Se cargan los costos de barriles a la cuenta de Inventarios (1988) En el costo de ventas del año 1988 ($2253) se le suma el costo correspondiente a los 43.000 barriles que vendió en dicho año ($2709) y la diferencia entre $3969 (costo de los barriles utilizados) y $2709= $1260, se activan a la cuenta de inventario. 3- Si se aceptase la propuesta de Dobbins de incluir todos los costes de las bodegas y de envejecimiento en la cuenta de inventario, ¿Cómo afectaría eso a los estados financieros del añ0 1988? (Hacer la misma hipotesis que la indica en el punto 2 anterior) Posiblemente si afecte su costo al tener que cargar con almacenamiento para la rotación de inventario y sus utilidades serian menores. En el estado de resultado reflejan perdidas, el costo del periodo que no corresponde con los ingresos se debe a que la producción aumenta un 50%. Cometiendo un error al enviar los barriles a los gastos de operación. 4- ¿Qué método contable recomendaría a Dobbins que utilizase para la preparación de los estados financieros anuales que debe presentar al banco Ridgeview National Bank? La Empresa debería emplear un método contable basado en la contabilidad de costos, ya que la contabilidad de costos nos ofrece información real y concreta de todos los costos y gastos que tiene una empresa para producir. Establecer el costo de un producto, sirve para tener control sobre la producción, la venta del producto, la administración y la financiación del mismo. Añadiendo que los contadores debían de estudiar un poco más la contabilidad, ya que no contaban con mucho conocimiento, todo lo llevaban a según su hipótesis.