Casa Muerta

Casas muertas es una de las novelas mas conocidas por el autor venezolano, Miguel Otero Silva, fue escrita en el año 195

Views 192 Downloads 9 File size 35KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Casas muertas es una de las novelas mas conocidas por el autor venezolano, Miguel Otero Silva, fue escrita en el año 1955. Con el libro se gano el premio nacional de literatura venezolana. Resumen de Casas muertas Casas muertas trata de un pueblo llanero situado en Venezuela llamado Ortiz, donde sus habitantes poco a poco han abandonado e pueblo para vivir y trabajar en ciudades mas habitadas como la capital del país. La historia esta basada en el año 1975 en donde llego la revolución del petroleo a Venezuela, por lo tanto había un avance económico en el país, y por ello había más oportunidades de empleo y de por supuesto, tener una mejor vida. La vida del pueblo quedaba en la miseria, pues esa revolución petrolera afecto a los pueblos del paíscasas muertas Narra las dos caras del pueblo Ortiz, la Ortiz Vivaz, llena de vida, llena de fiesta, y él menciona los recuerdos de sus habitantes mas antiguos; y la Ortiz más moribunda en los zapatos de Carmen Rosa (quien es la protagonista), desde esta manera, su presente como los recuerdos se van intercalando, mostrando la decadencia del pueblo. Si deseas leer algo diferente te recomiendo Crimen y castigo. Análisis de Casas muertas Es una historia particular y especial, es uno de los primeros libros narrados y situados en Venezuela, y la novela muestra emociones como soledad, tristeza, nostalgia y decadencia. La novela casas muertas es un retrato dramático de la situación de un pueblo de Venezuela que casi desaparece como resultado de la desolación y la muerte causada por el caudillismo, las guerras y las enfermedades civiles, destruyendo la vida y la esperanza, tales como el propio nombre indica, sólo casas muertas.casas muertas El objetivo del autor de esta novela es dar conocimiento de la caída del hombre y de las cosas que él construye, y donde la tradición de las costumbres continúa. Una vez que el hombre siempre está acostumbrado a una rutina, las cosas deben ser hechas por otros, nuestros ambientes se están deteriorando cada vez más, y de la misma forma que lo hacemos, lo hacemos, se está volviendo enfermo o degradante. llegando así al punto de la muerte como esta novela se relaciona. Personajes de Casas muertas -Carmen Rosa: es una joven que vive con su madre Carmelina y su hermana Marta, ayuda a su madre en su tienda. Cuando era niña le gustaba ir siempre a la clase, estaba atenta, estudiosa y curiosa. Es de buena familia, creyente, perseverante y terca, determinado a reconstruir la ciudad donde nació incluso cuando estaba en ruinas. A ella le gustaba cuidar de su jardín. Es novia de Sebastian.Casas muertas -Sebastián: es un joven fuerte, atlético, de piel morena, simpático, valiente, alto y ancho. Él tiene el deseo de ayudarla a reconstruir la ciudad donde nació Carmen, pero el deseo de justicia contra la dictadura lo lleva a luchar. Él muere a los 24 años con una enfermedad llamada Hematuria. Él era el novio de Carmen Rosa.

-Carmelita: Es la mamá de Carmen Rosa y Marta, su carácter es de una mujer amable y bondadosa. Le gustaba ayudar a los mas necesitados. Ella esta encargada de la tienda la espuela de plata. Si deseas leer otro libro de latinoamerica te recomiendo El amor las mujeres y la vida -Berenice: mujer determinada, justa, amante de la paz. Es también profesora de la escuela de Ortiz. -Celestino: es un buen amigo y vecino de Carmen Rosa, él siempre estuvo enamorado de ella, pero él nunca le dijo por temor de que le dijese que él nunca podría amarlo, por lo tanto, tendría que renunciar a todo, aun tiene la esperanza de estar con ella. –El señor Cartaya: un señor de avanzada edad, muy malhumorado e incrédulo. Muy creyente de las ideologías de Juan Vicente Gómez. Cuando Carmen Rosa era una niña, él contó historias e historias, especialmente la de Juan Ramón Rondón. -Epifanio: malhumorado y de pocas palabras. Él trabaja en la bodega de Ortiz. Si deseas cambiar de genero y leer terror te invito a leer el exorcista libro. Casas muertas

-Petra Socorro: ella es la esposa de Pericote. Yo era una prostituta en El Sombrero. Cuando el coronel cubillos pidió una noche de placer y ella dijo que no, Él decide retar a mentir sobre Pericote para llevarlo prisionero a Palenque.

Argumento de Casas muertas Se trata de un pueblo llamado Ortiz que queda en los llanos centrales de Venezuela, la causa porque su gente esta huyendo del pueblo es por las enfermedades y en búsqueda de una mejor vida. En esta novela Casas Muertas, el autor Miguel Otero Silva nos ilustra de como los pueblos de latinoamericano estuvieron sometidos a un falso progreso y a una modernización desigual.Casas muertas En el año 1956 la novela casas muertas gano el premio nacional de literatura, y es una novela muy popular entre los venezolanos y américa latina. En bachillerato (o secundaria) se manda a leer este tipo de novelas para la comprensión de literatura en materias como el castellano. Te invito a leer el cuento infantil el abrigo de Jana.

Casas Muertas es la segunda novela del escritor venezolano Miguel Otero Silva, fue publicada por Editorial Losada, en el año 1955. Reseña La novela es de una descripción del declive de Ortiz, un pueblo en los llanos centrales del país, debido a las continuas muertes por severas epidemias de paludismo y la emigración de sus habitantes hacia las grandes ciudades y las zonas de producción petrolera. La novela ilustra el proceso en el que pueblos latinoamericanos sometidos a intereses externos fueron víctimas de un falso progreso y de una modernización desigual y desintegradora.1 Otero ganó el Premio Nacional de Literatura en la edición de . -1956 y el Premio de Novela Arístides Rojas por esta novela, que tendría una continuación 6 años más tarde: Oficina No 1. Casas muertas, es la denuncia del mal morir de una ciudad aniquilada por el paludismo, el gamonalismo y las guerras civiles. Enfermedad, autoritarismo y violencia aparecen aquí como tres fantasmas que son uno solo, el que atestigua y propicia la lenta caída de Ortiz, el pueblo donde ha muerto Sebastián, el pueblo en el que Carmen Rosa tendrá que decidir si se queda o se va, ese pueblo donde como ningún sitio se vivió el pasado, pero donde ahora lo que priva es la urgencia, la inmediatez, la crudísima realidad del presente. Casas muertas, es la denuncia del mal morir de una ciudad aniquilada por el paludismo, el gamonalismo y las guerras civiles. Enfermedad, autoritarismo y violencia aparecen aquí como tres fantasmas que son uno solo, el que atestigua y propicia la lenta caída de Ortiz, el pueblo donde ha muerto Sebastián, el pueblo en el que Carmen Rosa tendrá que decidir si se queda o se va, ese pueblo donde como ningún sitio se vivió el pasado, pero donde ahora lo que priva es la urgencia, la inmediatez, la crudísima realidad del presente. Casas muertas es uno de los libros más conocidos de su autor, Miguel Otero Silva. 

Durante el periodo de la dictadura de juan Vicente Gómez, los pueblos estaban viviendo un éxodo que se iban de los campos a las ciudades debido a que el ingreso petrolero tenía una buena ganancia, así que todos los venezolano que Vivian en el campo tomaban la decisión de emigrar del pueblo a la ciudad en busca de un mejor futuro y de un buen trabajo. En los campos durante esa época se podía sentir la soledad y el abandonos de sus pueblos y familias y así mismos se siente hoy en día Venezuela debido a que también vivimos un éxodo en donde los venezolanos le toca emigrar al exterior del país en busca también de un mejor futuro que lastimosamente en su país no lo puede encontrar.