CASA DE LAS MUÑECAS

Henrik Ibsen nació el 20 de marzo de 1828 in Skien. Era el mayor de cinco hermanos, cuatro chicos y su hermana Hedvig, q

Views 81 Downloads 110 File size 838KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Henrik Ibsen nació el 20 de marzo de 1828 in Skien. Era el mayor de cinco hermanos, cuatro chicos y su hermana Hedvig, que tenía tres años menos que él. Se parecía a su padre, tenían la misma nariz, pero Henrik tenía el pelo oscuro de su madre. Desde pequeño mostraba interés por todo aquello que tenía algo que ver con el teatro: ropa, dibujos, muñecas y trucos de manos. La mayoría de los niños de su edad pensaban que era arrogante. En realidad era guapo, siempre bien vestido, bien educado y sabía bailar, así que tenía más éxito con las chicas. Después de marcharse de su patria, tenía dificultades en volver al lugar de nacimiento, hasta casi nunca escribía a sus padres. Cuando su padre murió en 1877, le explicó a su tío Christian Paus que no escribía porque no podría haberles ayudado de ninguna manera práctica. Publicó su último drama `Cuando Despertemos Los Muertos' y lo llamó un `epílogo dramático'. Ahí describe la vida de un artista que se parece a él en muchas cosas. También quedó como epílogo de su producción ya que por su enfermedad no pudo seguir escribiendo. Ha dedicado su vida al arte del drama y se ha ganado respeto ante dramaturgos muy importantes de su época. También era poeta, y publicó una colección de poemas en 1871. Pero el drama realmente ha sido su vocación. Contribuyó al teatro con una nueva vitalidad, profundidad psicológica y un significado social que el teatro echaba de menos desde la época de Shakespeare. En sus obras trata de gente de la clase media de su época. Son personas cuya rutina diaria es interrumpida de repente por una circunstancia trágica y tienen que enfrentarse a una crisis profunda en sus vidas. Han sido conducidas ciegamente a la desgracia y por ello son ellos mismos responsables por su crisis. Cuando miran atrás y ven su vida, son obligados a afrontarla. Ibsen ha pasado 27 años de su vida en el extranjero, en Italia y Alemania. Abandonó su patria a los 36 años, en 1864, y no volvió a Kristiana (Oslo) hasta los 63 años, donde pasó los últimos 15 años de su vida y finalmente murió en 1906.

La Casa De Las Muñecas En los años después de 1814 Noruega estuvo luchando repetidamente por su existencia. Estuvo en la peor depresión económica en su historia. El mercado con Dinamarca se ha disuelto e Inglaterra cerró su mercado de mimbre. Muchos de los ricos de clase media lo han perdido todo. Esta crisis fue larga y dura.

En 1830 Noruega pasó por un período de un empuje económico, los derechos de mercancías han sido desarrollados y las tarifas de la aduana han sido bajadas. Noruega empezó a participar en los desarrollos en Europa. Pusieron la primera vía ferrocarril entre Oslo y Eidsvoll en el año 1854. Líneas telegráficas han sido establecidas y en la agricultura se han introducido nuevos métodos. La base para una industria moderna se puso en 1840, cuando se construyeron las primeras fábricas de textil e ingeniería. Entre 1850 y 1880 ha incrementado considerablemente el número de negocios. (Es cuando Ibsen escribió la obra La casa de las muñecas en 1879). Este desarrollo económico fue seguido por conflictos de clases. La revolución en febrero de 1848 tuvo consecuencias para el movimiento político entre los trabajadores. Hubo más gritos por una reforma democrática. La lucha más grande contra la monarquía Sueca es unida a la introducción del parlamentismo, el principio constitucional sobre que el gobierno tiene que tener apoyo del parlamento si quiere mantener el poder. Como condición pasó el Storting cambios a la constitución de 1874, 1879 y 1880, dándoles acceso a los ministros a las sesiones de Storting. El rey denegó la proposición en cada ocasión. Culturalmente era Noruega todavía provincia de Dinamarca, a pesar de su unión con Suecia. Cuatrocientos años de asociación con Dinamarca, donde dominaba la cultura de los Daneses, no se pueden superar en una o dos generaciones. Hasta poco tenía la influencia de la cultura danesa más fuerza que la sueca. Después de la última guerra se han aflojado los lazos con Dinamarca. Hoy en día el teatro sueco tiene mucha influencia en Noruega, 85 años después de la separación de Suecia. Históricamente, por ello, es el teatro Noruego parte de la historia del teatro Danés, y los trabajos de Ibsen se han publicado inicialmente en Copenhagen. Si la monarquía Danesa-Noruega no se hubiera reemplazado por la unión entre Noruega y Suecia, Ibsen sería considerado un Danés, como su compatriota Ludvig Holberg (1684 - 1745). El contemporáneo de Ibsen, Bjørnstjerne Bjørnson obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1903. Era la tercera persona en recibirlo. Henrik Ibsen nunca recibió este premio. La posteridad ve eso como muestra de la poca importancia de estos premios literarios, pero los contemporáneos de Ibsen y Bjørnson lo veían de una manera distinta: Ibsen y Bjørnson eran como gemelos, y los dos se merecían el premio. Quizás Bjørnson acertó más a la hora de escribir sus trabajos en un `espíritu idealista'. El teatro noruego es muy joven en comparación con el de los demás países europeos. Hace menos de doscientos años que el país dispone de teatro permanente propio. Noruega no empezó a hacer teatro de cero, sino apoyándose en la tradición teatral danesa, que pertenecía a su vez a la antigua tradición europea. El precursor del Nationaltheatre, Christiania Theater, puede más bien considerarse como un teatro danés en Noruega. Tanto los que construyeron y decoraron el edificio, como los que crearon el arte en su interior, fueron daneses. Sólo en los últimos años de vida de este teatro aparecieron en escena actores noruegos.

La Casa De Las Muñecas Tanto Bjørnson como Ibsen estaban ligados, como dramaturgos, a la misma tradición. Ambos habían aprendido el arte en los escenarios daneses de Noruega. El teatro noruego quedó parcialmente fuera de las corrientes que se podían observar en el teatro europeo de la primera mitad del siglo XX. Gente como Pirandello, Claudel, Giradoux, Brecht y otros innovadores del arte dramático tuvieron poca influencia. El modernismo como concepto global no logró establecerse en Noruega, a pesar de que se hicieron ciertos intentos de introducir un nuevo arte dramático, un nuevo concepto de dirección y un nuevo estilo de interpretación con respecto al teatro ibseniano; intentos que no gustaban ni a la gente del teatro ni al público, por lo que se volvió a lo que sabían hacer y el público quería ver. Tampoco tuvo éxito en Noruega el teatro político, desarrollado en relación con la revolución bolchevique y perfeccionado en Alemania durante los años 20 y 30. En Europa continuaba la revolución dramática que Ibsen en muchos sentidos había impulsado, pero pasaba por alto a su patria. Mientras que el teatro noruego, gracias a Ibsen y Bjørnson y la edad de oro de las dos primeras décadas de este siglo, casi había sido el centro de atención del teatro internacional, en los años 20 y 30 se veía relegado al alrededor. Los años de la guerra modificaron sustancialmente este panorama. Noruega salió del aislamiento, también culturalmente. Tras el fracaso del drama romántico, la escena europea asistió al triunfo de un tipo de teatro concebido como mero entretenimiento de una burguesía acomodaticia y conservadora, y de muy poca voluntad estética: el teatro bulevar, basado en intrascendentes tramas conyugales. En lo estrictamente dramático la gran renovación tuvo lugar en los países escandinavos con la figura fundamental de Henrik Ibsen. Él es el verdadero fundador del teatro contemporáneo. El éxito de su primer drama, de carácter romántico, `Catilina', le hizo ser llamado a la capital donde dirigió un teatro oficial y escribió una serie de piezas históricas de inspiración nacionalista. En Italia escribió dos grandes dramas poéticos `Brandt' y `Kierkegaard'. En Alemania escribió sus más importantes dramas que le hacen creador del teatro de ideas y del teatro realista - convierte

el escenario en una tribuna de debate de los grandes temas que apasionaban y dividían a la sociedad de su tiempo. Algunas de sus obras: `Espectros', `El Sol...El Sol!', `Un enemigo del pueblo', `El pato salvaje', `Hedda Gabler', `John Gabriel Borckman', etc. Entre todas ellas, sin embargo, destaca `La casa de las muñecas', ya que es la mas celebre y escandalosa, al plantear por primera vez el tema de la autonomía de la mujer en una sociedad diseñada al servicio del hombre. Ibsen tuvo una gran influencia en sus seguidores y la literatura. Había grandes dramaturgos como Strindberg, Chejov, Pirandello, Mister o Galdós que en cierta manera aprendieron de él. Otros autores de su época eran Maurice Maeterlinck, Oscar Wilde y Jules Verne.

La Casa De Las Muñecas Henkrik Ibsen fue uno de los autores más polémicos del siglo XIX.. En sus obras criticó los prejuicios de la sociedad burguesa y creó personajes femeninos llenos de matices. Ha pasado a la historia por su talento para escribir novelas incómodas para la sociedad en la que vivía. Sus escritos profundizaban en los matices psicológicos de sus personajes, especialmente los femeninos, y criticaba los prejuicios sociales de la burguesía, la falta de honradez del capitalismo y

la ignorancia política de mucha gente. La casa de las muñecas fue escrita cuando Ibsen estaba en Roma y Amalfi, en el tiempo de la revolución en Europa. Una nueva perspectiva estaba empezando a surgir en el mundo literario y dramático, marcada por la fiebre de la revolución de 1848. La casa de las muñecas es la segunda obra en la serie de obras realistas de Ibsen. La primera era `Los pilares de la sociedad', del año 1877. En La casa de las muñecas se reúnen los más realistamente posible tres elementos: el psicológico, el ideológico y el sociológico. Está dividida en tres actos, y mientras la tradición era en el primer acto la exposición, en el segundo la situación o explicación, y en el tercero la resolución, en sus obras Ibsen opta por una discusión en el tercer acto más que por la simple resolución. Transcurre en navidad. Toda la obra se representa en una habitación de la casa. Ibsen nos muestra una convivencia como cualquier otra, una vida que podría ser la nuestra. Nora está presente en todas las escenas. Ibsen empieza introduciéndonos en el tema central de la obra: Nora y su relación con el mundo exterior (cuando entra con sus regalos). Nora sirve de símbolo para las mujeres de aquella época. Mujeres de las que se pensaba que eran felices con los lujos de la sociedad moderna, sin pensar en ni preocuparse por el mundo en el que vivían. En el proceso de la obra Nora realmente parece disfrutar de las riquezas materialistas. Parece que el dinero es la llave para la felicidad. Ibsen nos hace creer que la relación entre las mujeres y su alrededor es el tema principal de la obra. Sin embargo también es evidente que la poca asociación con el mundo no es precisamente culpa de Nora. Su marido Torvaldo la considera su propiedad, un objeto que hay que poseer y controlar. Utiliza nombres de pequeños animales lo que deja ver la poca importancia que le da a su personalidad. Parece ser más su padre que su marido. Nora depende completamente de él, empezando por el dinero hasta en la comida, ya que Torvaldo la está supervisando y controlando. La visión torcida del mundo se muestra más evidente todavía cuando Nora habla con la Sra Linde. Mientras su amiga es sabia y adulta, Nora es impetuosa. Sólo le cuenta su secreto porque la Sra Linde la llama una niña, como para demostrar que no era verdad. Aún así vemos que Nora se da cuenta, por lo menos en parte, de la falsedad en su vida. Cuando le hacen la cuestión por qué no decirle su secreto a Torvaldo, responde que lo haría, pero con el tiempo. Ahora cree que eso dañaría la independencia de Torvaldo, las mentiras en las que se basa su matrimonio. Eso deja suponer que ella sabe que el papel de Torvaldo como el alimentador de la familia es igual de fabricado como el suyo de muñequita inocente. Pero probablemente la seguridad que le da el lado materialista, el dinero, la casa, sus hijos, no la dejan admitir este pensamiento. Como bien nos muestra la Sra Linde, cuando dice que se siente absolutamente vacía sin tener a nadie de quien preocuparse ... es exactamente lo que sienten todas las mujeres. Sin su familia, su marido, simplemente no sabrían qué hacer. Como consecuencia Nora acepta su papel de niña, jugando con sus hijos como si fuera una de ellos. También se ve claramente que en realidad no es ella la madre, ese personaje de autoridad,

sino la criada. Nora siempre está jugando con los niños, pero cuando se trata de otras tareas más serias, las hace la criada.

La Casa De Las Muñecas Otro de los temas principales es la manera de ver a las mujeres, especialmente en el contexto de matrimonio y su papel de madre. Torvaldo nos ofrece una idea muy clara de este papel: El deber de una mujer es ser una buena esposa y madre. También importante es el materialismo. Se le da más importancia que a la gente. El dinero, las apariencias, dan felicidad. Si nos fijamos este aspecto no ha cambiado demasiado: Todavía nos preocupamos demasiado por lo que diga la gente, los vecinos, algunos intentan aparentar con dinero en vez de lucir más su interior y sus cualidades.

La injusticia y falsedad de las costumbres de la clase social media, la fe y autenticidad contra el buscarse a uno mismo, preocupación social y religión son otros temas tratados. Mientras en el primer acto Nora se enfrenta a la invasión de la realidad en su mundo de apariencias y `mentiras', en el segundo acto va a averiguar si su mundo es verdadero o falso. Sabe que Torvaldo puede descubrir su mentira pero cree que si es el hombre que cree que realmente es, todo eso reforzaría su matrimonio. Está esperando una especie de milagro, pensando que Torvaldo podría asumir la responsabilidad por lo que ha hecho Nora, y después de que se de cuenta de que lo ha hecho por amor hacia él, se convertirían en una pareja igual, con derechos iguales. Aún así considera la otra opción y empieza a jugar con el pensamiento de dejar a su familia. El tercer acto es el más importante en esta obra. No hay una simple resolución del problema, sino el espectador se encuentra con una discusión entre los protagonistas, resaltando todos los temas de los primeros dos actos. Es interesante ver que es la primera vez que Nora sale de la habitación cuando se va a la fiesta. Además Torvaldo la tiene que arrastrar para volver. Será porque Torvaldo la mantenía dentro de la casa intencionadamente para su propia diversión. Evitando que saliese fuera a asociarse con la gente y conocer el mundo, permite mejor control de sus pensamientos y actos. Cuando Nora se va de la habitación, y con eso termina la obra, se va por otras razones que inicialmente planeadas. Pensaba suicidarse porque no quería que Torvaldo sacrificase su vida por ella. Cree que es una decisión apropiada porque está convencida de que Torvaldo daría su vida por ella. Cuando ve que este no es el caso está muy decepcionada. Torvaldo la acusa de haber arruinado su vida, le prohíbe volver a ver a sus hijos. Es entonces cuando Nora decide abandonarlo todo. Sabe que antes de poder ser una esposa y madre, tiene que descubrirse a si misma y aventurarse en el mundo. Quiere ser una persona independiente, y no una muñeca para las figuras masculinas en su vida.

La Casa De Las Muñecas Desde luego es Nora el personaje principal de la obra. Nunca vivió sola, pasa del cuidado de su padre directamente al de su marido. Es impulsiva y materialista. No le importa mucho el daño que podría causar a otra gente, por ejemplo prestándose dinero y no poder devolverlo. Lo expresa con un `Quién piensa en ellos! Son personas extrañas.' en el primer acto. Muestra poca experiencia al tratar con la gente, poco tacto. Cuando entra la Sra Linde, Nora sabe que está sola, sin trabajo. Sin embargo empieza a hablar de la fortuna que les tocó, lo felices que se sienten. La frase: `Es algo maravilloso eso de poseer dinero y verse libre de preocupaciones, verad?' en el primer acto es como si se burlara de la Sra Linde. Nora piensa que todos la subestiman, cuando dice: `Eres lo mismo que todos los demás. Todos estáis convencidos de que no valgo para nada serio ...'. Es porque no pudo realizar nada por si misma en su vida, siempre fue guiada por su padre y luego por su marido. Igualmente en la conversación con la Sra Linde en el primer acto, cuando luego le revela su secreto, como para demostrar lo contrario.

A veces tiende a presumir un poco, cuando por ejemplo habla con Krogstad y dice: `Como puede suponer, una tiene algo de influencia...' Sin embargo eso se vuelve contra ella y pronto desea no haberlo dicho. Es interesante su reacción ante el Doctor Rank. Cuando decide pedirle un favor, sabe que el Doctor siente algo más por ella que simple amistad. Sin embargo, cuando el Doctor Rank se le declara, ya no piensa en revelarle ningún secreto, quizás por temor a que podría chantajearla luego, igual que Krogstad, en este caso para recibir su afecto. Nora evoluciona durante la obra. De un juguete para su marido se convierte en una mujer madura, que piensa, y afronta la realidad. En el clímax de la obra al final del tercer acto, Nora se ve enfrentada a Torvaldo, quien descubrió su secreto. Primero piensa en que Torvaldo querrá salvarla: `Tú no vas a llevar el peso de mi falta. No debes hacerte responsable de mi culpa.' Hasta piensa en suicidio como única salida. Pero luego se da cuenta de que Torvaldo sólo se interesa por su propio bien, su propio daño, y ni un momento pensaría en cubrirla. Es cuando decide abandonarle. Ve todo lo que le faltaba en el matrimonio, como la trataba su marido, hasta su padre. Toma una decisión difícil pero firme. Explica su posición de esta manera: `Nunca me quisisteis. Os divertía el capricho de jugar con la niña.' `Cuando vivía papá, él me manifestaba todas sus ideas, y yo las seguía. Si tenía otras diferentes, me guardaba muy bien de decirlo, porque no le habría gustado. Me llamaba su muñequita, y jugaba conmigo, ni más ni menos que yo con mis muñecas.' `Pasé de manos de papá a las tuyas. Tú me formaste a tu gusto, y yo participaba en él ... o lo fingía. Cuando ahora miro hacia atrás, me parece que he vivido aquí como una pobre al día. Vivía de hacer piruetas para divertirte, como tú querías. Tú y papá habéis cometido un gran error conmigo: sois culpables de que no llegara a ser alguien.' Aquí culpa a Torvaldo y su propio padre de que ella no llegara a ser alguien. Pero realmente es ella la culpable, en no darse cuenta antes, de no aceptar su dependencia. Ella se dejó guiar por los hombres, no intentó manifestarse, hasta ahora. Claro que los dos tienen parte de la culpa, pero la otra la tiene ella misma. Nora abandona a parte de su marido a sus hijos. Algo impensable para muchas madres. Como puede una mujer abandonar a sus propios hijos? La respuesta nos la da Nora: `Qué preparación tengo para educar a los niños? Es una labor superior a mis fuerzas. Hay otra de la que debo ocuparme antes. Debo procurar educarme a mí misma.' Nora no se conoce a si misma. Necesita averiguar quién es realmente, cuáles son sus prioridades, sus valores. Entonces puede transmitirlos a sus hijos. Otro clímax de la obra es la situación en el segundo acto, cuando Torvaldo quiere abrir el buzón del correo y Nora intenta impedírselo.

La Casa De Las Muñecas Torvaldo es el marido de Nora. Al principio de la obra le ascienden al director del banco. Se ha ganado lo que tiene con sus propias manos, trabajando duro. Él se ve como el alimentador de la familia, pasa la mayor parte de la obra y probablemente de su vida en el despacho de su casa, ni siquiera se ocupa de los niños. Le preocupa mucho la moral, así como la opinión de los demás sobre él y su familia. Cuando Nora le menciona a Krogstad Tovaldo le expone las razones por las que no podría trabajar con él: `Ha falsificado firmas ... Una atmósfera de falsedad contamina irremisiblemente el hogar. Cada vez que respiran, los hijos se contagian de gérmenes malsanos'. Su expresión en este caso es un tanto exagerada. Quizás sea para mostrar claramente que jamás aceptaría una mentira, aunque fuese por salvarle la vida. Los espectadores conocen el secreto de Nora, saben que falsificó una firma para conseguir el dinero. Ibsen quiere mostrar el drama del asunto, resalta que Torvaldo está decididamente en contra de cualquier engaño, sea por lo que

sea. Se podría suponer que cuando se trate de su mujer, a la que ama, cambiaría de opinión, pero no es así. Trata a Nora como a una muñequita, piensa que no podría ni respirar sin él. Nunca piensa en lo que la podría interesar, lo que le gustaría a ella, sino supone que todo es perfecto. Cuando se da cuenta del desengaño, llama a Nora una ridícula, desgraciada, insulta a su padre y le culpa por el comportamiento de ella. Se enfada muchísimo. Luego le propone lo siguiente: `En cuanto a ti y a mí, seguiremos como si nada hubiese cambiado: sólo a los ojos de los demás, por supuesto. Seguirás aquí, en casa, como es lógico. Pero no te permitiré educar a los niños; no me atrevo a confiártelos. ... Desde hoy se trata de salvar los restos, las apariencias.' Esta actitud muestra su incomprensión. No se para ni un momento a pensar que Nora lo hizo todo por él, salvándole la vida. Sólo ve lo negativo, no piensa en escucharla, apoyarla. Al llegar la segunda carta, la que lo aclara todo, Torvaldo cambia de repente. Su tono de voz es suave, sus palabras hacia Nora ya no son insultos llenos de rabia, sino palabritas dulces, llenas de cariño. Al ver que no corre ningún peligro olvida el enfado. Ahora sí piensa en por lo que ha tenido que pasar Nora: `Lo que habrás sufrido! ... No puedes creer que te haya perdonado. Sí, Nora, te lo juro; estás perdonada. Bien sé que lo has hecho por amor a mí.' Por qué se da cuenta ahora? Más bien lo sabía desde el principio, pero su preocupación por su imagen y su fortuna le cegó la mente. Sin embargo, pronto se da cuenta de que todo se acabó. Nora le abandona y él se queda solo, no entendiendo qué es lo que realmente acaba de ocurrir. Aún así parece que no aprende de sus errores. Escuchándole a Nora le dice: `Hablas y piensas como una niña. No comprendes nada de la sociedad en la que vivimos.' `Hablas y piensas como una chiquilla.' Esta reacción es típica en situaciones parecidas. Quiere debilitar, humillar a Nora, haciéndola creer que no sabe nada, cuando siente que ella está a punto de abandonarle. Pero Nora ya ha tomado su decisión. Doctor Rank es el amigo de la familia, apoya a Torvaldo y está enamorado de Nora. Se le declara diciendo que Torvaldo no es el único que daría su vida por ella. En la obra se le ve un poco como un hombre triste, sabiendo que va a morir. Pasa mucho tiempo en casa de los Helmer, no parece que tenga a nadie más. Se menciona el hecho de que está a punto de morir, sin embargo no se anuncia su muerte. Será porque muere después de que Nora se haya marchado, o simplemente porque no es él el que debe parecer trágico, sino Nora.

La Casa De Las Muñecas Sra Linde es una amiga de Nora. Cuando pierde a su marido y madre, vuelve a aparecer en la vida de Nora. Con éxito pregunta por trabajo. En un principio parece que quiere ayudar a Nora, muestra comprensión. Es un personaje complejo del que no se sabe muy bien lo que pretende. Cuando Krogstad se ofrece pedirle la carta a Helmer para que éste no la lea, Christina lo para: `No Krogstad, no pida usted la carta. Han pasado 24 horas, y durante este tiempo he presenciado cosas terribles en esta casa. Helmer debe saberlo todo. Nora y él tienen que explicarse francamente. Así no habrá más ansiedad.' Que cosas terribles? Habla de la actitud de Helmer hacia Nora? Quizás piense que sea lo mejor que Nora le abandone. Pero por el bien de quién? No creo que haya alguna mala intención detrás de

esto. En realidad el asunto se aclara cuando les hacen entrega a los Helmer de la segunda carta. La Sra Linde probablemente no se podía imaginar que consecuencias tendría todo eso para el matrimonio de Nora y Torvaldo. El gesto de devolverles el recibo, sin embargo, nos asegura que no hubo maldad detrás de su actitud, porque al ser lo contrario, tendría más eficacia al no devolvérselo. Parece que la Sra Linde sabe lo que le hace falta al Sr Krogstad. Ella está y se siente sola, toda su vida trabajando y viviendo para alguien. Ve que Krogstad siente lo mismo, se siente solo y abandonado. La historia de estos dos tiene un final feliz. Krogstad es el hombre del que Nora se presta dinero para salvar a su marido. Estaba involucrado en un escándalo hace unos años, y su imagen profesional no es muy buena. Cuando ve amenazado su puesto en el banco, empieza a chantajear a Nora. Parece un hombre un tanto amargado, admite su fracaso: `Cuando la perdí, fue como si desapareciera bajo mis pies la tierra firme. Míreme ahora, soy un náufrago agarrado a una tabla.' Krogstad vuelve a encontrarse con su viejo amor; Sra Linde le abre el corazón y él deja de perseguir la venganza. Aquí se nota la importancia que tiene la Sra Linde en esta obra. Prácticamente les salva a todos, a Nora por su error, a Torvaldo de perder su dignidad, a si misma de la soledad, igual que a Krogstad, a parte de ahorrarle más problemas que eran evidentes por surgir. Ana María parece no tener un papel importante, ya que no interviene en los momentos de tensión. Es la criada de la familia, la que educa a los niños, cuida de ellos. Es a ella a la que Nora le menciona por primera vez su intención de abandonarlo todo, al principio del segundo acto: `Sí, Ana Maria, pero ya no podré estar con ellos tanto como antes.' `Crees que olvidarían a su mamá si se fuera para siempre?' Pero Ana María no se da cuenta de la gravedad de ese pensamiento de Nora.

La Casa De Las Muñecas La obra es entretenida y sorprendentemente moderna. Al leerla vemos reflectadas las vidas de muchas mujeres en el día de hoy. Realmente no sé si era intención de Ibsen mostrarnos la mujer como una persona independiente, que hay que tratar con respeto, simplemente porque en aquella época era `normal' el tratar a la esposa como un objeto. Si Ibsen fuera mujer todavía pensaría que quiere mostrar los sentimientos de las mujeres. Siendo hombre creo que no podría ver el resultado, lo que conseguiría con una obra así. Personalmente veo esta obra como una tragedia, dado que Nora pierde mucho tiempo creyendo en algo que resulta ser falso. Es una tragedia que no sea tratada con respeto, que su marido se burlara de ella. Es una tragedia que abandone a sus hijos, porque son ellos los que sufren las consecuencias. Y más trágico todavía es que sigue habiendo mujeres en la misma situación o similar, o, desgraciadamente, aún peor. No quiero entrar en todos los problemas que hay en este mundo respecto a este tema; los malos tratos tanto psicológicos como físicos, igual que la discriminación de las mujeres. Pero esta obra

me hizo pensar y ha confirmado lo que quiero alcanzar en mi vida - la independencia. Creo que como bien dice Nora al final, una mujer tiene que saber quién es, tener sus valores, vivir su vida, aprender y compartir, antes de poder tener y educar a sus hijos. Para poder ser feliz, cada uno tiene que conocerse a si mismo, porque si no puede ser feliz consigo mismo, no podrá ser feliz con nadie. Con referencia a la pareja de la obra, es cierto que Torvaldo es un poco torpe a la hora de tratar con su mujer. Pero también creo que es capaz de cambiar, sobre todo cuando se ve solo y abandonado, querrá esforzarse para ser una mejor persona y hacer feliz a Nora. Sin embargo, dado que Ibsen ha muerto y con él estos dos personajes, habría que inventar una nueva historia. También hubo ocasiones en las que leí con un poco de rabia, ya que no pude entender el comportamiento de Nora en ciertas situaciones, como por ejemplo cuando le menciona a la Sra Linde su fortuna, sabiendo que ella está en apuros. Al final de la obra, tampoco pude entender que se quedase callada cuando Torvaldo le gritaba y la insultaba. No creo que una mujer, que además acaba de tomar la decisión de abandonar su vida, a su marido y a sus hijos, se sentara tranquila con el marido para discutirlo. Torvaldo sigue llamándola una niña inmadura, sin experiencia, y es cuando, por lo menos yo, le atacaría igualmente. En general es una obra interesante y entretenida, que hace pensar. Bibliografía: Internet: odin.dep.no, www.kirjasto.sci.fi/ibsen.htm Libro de Literatura, bachillerato Revista Descontexto sigue viva, lenta, precoz en su destino irremediable. Ésta es una manera de mostrar textos que en su forma impresa no queremos o no nos decidimos a publicar. Este espacio busca encarar a un mundo que no tiene que ver con la altura merecida. Arte/política/cultura. Está la crítica; están las ideas. Pueden estar sus voces. Descontexto pretende ser un eco, reiterando esa maravilla y malestar, aquí, justo bajo el cielo, disparando contra este tiempo anestesiado. Holding Descontexto 

Biblioteca Descontexto



Archivo Bolaño



Teillier Aleph

Etiquetas 

Almonte (23)



Bolaño (24)



Borges (39)



Cine y Tv (89)



Entrevistas (64)



Filosofía y Teoría (133)



Fútbol (38)



Juan Luis Martínez (20)



Música (82)



Narrativa (323)



Narrativa chilena (77)



Narrativa hispanoamericana (145)



Neoconceptualismo (5)



Pessoa (26)



Poesía (237)



Poesía chilena (310)



Poesía china (31)



Poesía hispanoamericana (167)



Poesía mapuche (13)



Política (159)



Teatro (34)



Teillier (33)



Villavicencio (111)

Colaboradores 

Villavicencio



dscntxt-3

Enlaces 

Go Ediciones



Tierkries



Enteogénesis



Clarinet



Rebelión



Red Voltaire



Revista Cinosargo



Mala memoria colectiva



Vida develada



Andrés Morales



Asado de costilla



Sergio Fombona



Antología en Movimiento



La calle Passy 061



Talpajocote



Terror y Cultura on Line



El día invisible

Archivo Descontexto Archivo Descontexto

Búsqueda interna Buscar

Suscribirse a Atom

Entradas

Atom

Comentarios

Compartir

Neoconceptualismo El secuestro del origen, de Carlos Almonte y Alan Meller

Sarak Editions, India, 2010. En librerías Metales Pesados, Takk y Ulises

The Hours, de Juan Carlos Villavicencio

Selección en Hofstra Hispanic Review, Nueva York, Spring 2009

Flamenco es un sueño, de Carlos Almonte

Calabaza del Diablo, 2008. En librerías FCE y Takk

martes, noviembre 21, 2006 "Casa de muñecas", de Henrik Ibsen -Fragmento-

CRISTINA: Krogstad, tenemos que hablar. KROGSTAD: ¿Nosotros dos? ¿Qué podremos decimos todavía? CRISTINA: Muchas cosas. KROGSTAD: No lo hubiera creído jamás. CRISTINA: Es que usted no me ha comprendido bien nunca. KROGSTAD: No había mucho que comprender; esas cosas ocurren diariamente. La mujer sin corazón despide al hombre con quien está en relaciones cuando encuentra otro partido más ventajoso Considerado uno de los mejores dramaturgos noruegos, Ibsen ha sido uno de los autores que más ha influido en la prosa moderna. Subió a los escenarios los problemas del día a día de su época. Hizo especial hincapié en los asuntos de moralidad. La sociedad, desacostumbrada a este tipo de

manifestaciones, rechazó su trabajo por considerarlo escandaloso, inmoral y molesto. Aún así es uno de los autores no contemporáneos más representados del s.XX. Nuestro autor se centró desde el principio en problemas psicológicos más que en situaciones dramáticas. Escribió fundamentalmente sobre el deber que uno tiene hacia sí mismo y no sobre las convenciones sociales de la época. Su profundo individualismo anarquista impresionó a la juventud de su tiempo, que llegaron a considerarle un escritor progresista. Su obra más famosa “Casa de muñecas”, se estrenó por primera vez en el Teatro Real de Copenhage. Creó cierta controversia por exponer la discriminación a la que estaba sometida la mujer por aquella época. Desde entonces “Nora, su protagonista, se convierte en bandera del feminismo y su autor en el abanderado”. En palabras del noruego: “Existen dos códigos de moral, dos conciencias diferentes, una del hombre y otra de la mujer. Y a la mujer se la juzga según el código de los hombres. [...] Una mujer no puede ser auténticamente ella en la sociedad actual, una sociedad exclusivamente masculina, con leyes exclusivamente masculinas, con jueces y fiscales que la juzgan desde el punto de vista masculino.” Desde la más bella de las mentiras rendimos un caluroso homenaje al que durante algún tiempo fue un encantador revolucionario. 

Share this:



Facebook

 

Digg



Imprimir



Publicado en 

Casa de Muñecas

on 14/04/2011 at 6:45 pm Dejar un comentario Tags: casa de muñecas, Ibsen, la mas bella de las mentiras, revolucionario, sociedad

Amelia Ochandiano, Silvia Marsó y Roberto Álvarez en RNE

María Cappa Hoy os traemos a los protagonistas de Casa de Muñecas. Como siempre en nuestro blog nos gusta que sean ellos quienes os den su visión personal acerca de las obras que os proponemos. La directora y los dos actores principales de la obra de Ibsen, fundamental en la Historia del feminismo, hablan con Juan Ramón Lucas para contarles qué, cómo y por qué eligieron embarcarse en esta aventura. Estáis a un solo clic de saber quiénes son y qué piensan Amelia Ochandiano, Silvia Marsó y Roberto Álvarez. En días como hoy, de RNE Aprovechamos también para mandar un fuerte abrazo y toda nuestra energía positiva a Silvia Abascal. Deseamos que se recupere cuanto antes y pueda deleitarnos con su espectacular trabajo interpretativo. 

Share this:



Facebook

 

Digg



Imprimir



Publicado en 

Casa de Muñecas

on 13/04/2011 at 9:26 pm Dejar un comentario Tags: amelia ochandiano, casa de muñecas, En días como hoy, Henrik Ibsen, Juan Ramón Lucas, RNE, Robverto Álvarez, Silvia Abascal, silvia marsó, teatro en Madrid, teatro fernán gomez

Casa de muñecas. La obra. María Cappa

Silvia Marsó en "Casa de Muñecas" Muchas veces la relevancia de un libro, un hecho histórico o cualquier acontecimiento de gran magnitud, está más relacionado con el contexto que con su valía objetiva. Después de ver Casa de muñecas es una conclusión a la que no es complicado llegar. La interpretación de los actores, de todos, así como la escenografía y el vestuario son los puntos fuertes de la obra. Destaca por encima de todos el papel de Roberto Álvarez. Contundente y creíble es capaz de transportar al espectador en el tiempo para situarlo en pleno siglo XIX. De esta manera uno se siente parte de una época que no pudo experimentar en directo pero de la que puede ver extractos de su vida cotidiana. El resto del elenco, arropado por las vestimentas y por una más que adecuada ambientación escénica terminan de sostener la ficción. Si bien el espectador es consciente durante toda la obra de que está asistiendo a una representación teatral, esta no resulta una ficción agresiva. El ritmo y las situaciones que se reflejan en la obra de Henrik Ibsen constituyen el lado más negativo. Antes de continuar me veo en la obligación de advertir de la absoluta subjetividad desde la que voy a analizar este hecho. Acostumbrada a otro tipo de lenguaje narrativo, como es el del teatro ruso, resulta más que probable que mi percepción esté influenciada por un lenguaje que sin duda es muy distinto al de la concepción artística noruega. Soy consciente también de la relevancia histórica que esta obra ha tenido y no pretendo en absoluto restarle un ápice de la influencia en la sociedad que esta supuso. Una vez tenido en cuenta esto, paso a explicarme.

Casa de muñecas El personaje interpretado por Silvia Marsó, Nora, es unas veces el de una mujer madura con las trabas propias de la época, y otras, sin embargo, el de una cría de 14 años a la que de repente le han colocado un marido y tres hijos. El infantilismo que desprende el personaje puede suponer un obstáculo para la credibilidad de la obra. La resolución de conflictos, por otro lado, resulta también algo apresurada. La introducción al problema principal es breve, preciso y claro. El desarrollo de este ocupa un espacio primordial en la trama, de manera que cuando hay que solucionarlo da la sensación de que el autor se ha quedado sin tiempo y no puede dedicarle la profundidad necesaria. La conclusión, por tanto, se hace de manera casi drástica y precipitada. Parece como si el personaje, en una hora, adquiriera conciencia de su contexto histórico. La determinación final de Nora no sigue un proceso lógico de asimilación paulatina de los hechos, sino que es capaz de localizar el problema, y con él la solución. Una mujer que ha sido incapaz de ser un individuo en ningún momento de su vida, adquiere de súbito la madurez y la lucidez suficientes como para emprender un camino radicalmente diferente al que recorría hasta el momento y así encontrarse con su esencia. A pesar de los aspectos negativos a los que acabo de referirme, cuando una obra llega a ser un clásico siempre hay algún motivo que merece la pena conocer. Este motivo, diferente según la percepción de cada uno, y la interpretación del elenco de Casa de Muñecas, son los dos factores fundamentales por los que, desde Lamásbelladelasmentiras, invito a todo el que me lea a ver la obra. Uno no puede siempre sentirse regocijado con todo lo que la vida le ofrece. En cambio, si es inteligente, siempre se llevará a casa algo que merece la pena haber aprendido. 

Share this:



Facebook

 

Digg



Imprimir



Publicado en 

Casa de Muñecas

on 12/04/2011 at 9:40 pm Dejar un comentario Tags: casa de muñecas, Colón, crítica de teatro, Ibsen, Madrid, Roberto Álvarez, silvia marsó, teatro fernán gomez, teatro Noruega

Casa de Muñecas. Información General Paola García La obra que os proponemos esta semana es Casa de Muñecas, de Henrik Ibsen. Fue representada en 1879 y causó sensación porque expresa la relación entre los sexos y reivindica el papel de la mujer discriminada en la sociedad de la época. Fue una obra polémica en su tiempo y fue representada en varios países de Europa. Hoy la podemos disfrutar en el teatro Fernán Gómez bajo la dirección de Amelia Ochandiano . Su protagonista, Nora es interpretada por Silvia Marsó y un gran elenco de actores la acompañan durante la obra. Es interesante porque fue la primera representación teatral que puso de relevancia el papel de la mujer sometida y reivindicó su condición de ser humano. Sinopsis: Casa de muñecas describe la situación en la que se encuentra la protagonista Nora, y su empeño por cambiarla. Su padre es un hombre conservador y bien situado socialmente, sin embargo trata a Nora como si esta fuese un bello objeto más, su marido, Torvald Helmer, no se diferencia mucho del padre y también la considera de su propiedad, como una hermosa y dulce muñequita de porcelana. Venta de Entradas: Telentrada

Teatro: Fernán Gómez (Plaza de Colón, 4) En cartel: Hasta el 1 de mayo HORARIO: Martes a viernes: 20:00h. Sábados: 17:00h. y 20:30h. Domingos: 19:00h. Duración: 120 min. Casa de muñecasImagen: "Castillito" del Marqués de Fuente de Sol. Cartagena. De mi archivo Hacia el año 1900, un rico comerciante local de nombre Pedro Conesa, suegro del Marqués de Fuente de Sol, mandó construir en la finca que éste tenía en el barrio cartagenero de Los Dolores, este precioso palacete, para regalárselo a su nieta como "casa de muñecas". El edificio, obra del arquitecto Tomás Rico, es de estilo premodernista, con tejados muy puntiagudos y dos torres cilíndricas adosadas. -----------------------"Casa de muñecas" fue una obra teatral del noruego Henrik Ibsen (1828 - 1906), que el tiempo ha convertido en obra de culto, para el movimiento de emancipación femenina. En homenaje a Henrik Ibsen y a su "Casa de muñecas", Amparo Amorós compuso estos versos: Pero tu, Nora, sal, abre esa puerta aunque te tiemble el pulso, ábrete paso crece, madura, ser mujer acaso, sea afirmarse en una herida abierta Deja atrás esa trampa que, encubierta, te encarcelaba en su horizonte escaso

sometiendo tus sueños al fracaso de una prisión dorada, pero cierta. No vuelvas la cabeza, si no quieres que en sal se esculpa, yerma, tu estatura. Esa fuerza naciente que ahora eres no ha de rendir el árbol de su altura Tienes la tierra ante tus pies; ¡avanza! He puesto en tu coraje, mi esperanzaTags: Cartagena, Castillito, Amparo Amorós, Henrik Ibsen

Libro de visitas

#1montsecari - El 12/11/2009 a las 18:34hola cielo que linda casa y el texto precioso como todo el escrito es un placer seguir tus actualizaciones un beso feliz noche tu amiga montse

#2talipo - El 12/11/2009 a las 18:38¡¡¡Es preciosa!!! Vaya lujo de casa de muñecas. Hay un ejemplo muy parecido en el Paseo de Recoletos de Madrid. Creo que en la actualidad es sede del BBVA. ¿Este es de propiedad privada? saludos!!!

#3patremita - El 12/11/2009 a las 19:37hola guapeton es preciosa esa casa y su historia claro q si jejeje muakkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk patri

#4jm-lopez - El 12/11/2009 a las 20:03Que bonita. Me recuerda a "Villa Kunterbun" de Pippi Calzaslargas. Saludos

#5entrerisasylagrimas - El 12/11/2009 a las 20:16guauuuuuuuu y además la niña se llamaba Nora?? Mira que lo he leído y me imaginado que me lo han escrito pra mi. Me permites me lo lleve? Me ha encantado. Con respecto a mis nuevos amigos, no los encontré en miarroba, sino en otros espacios , pero con Marian hemos querido tenerlos cerquita nuestro y los hemos traído. Gracias por tu comentario estimado amigo, y me llevo el poema suponiendo me lo permites. Besitos

#6parori1965 - El 12/11/2009 a las 20:57¡Hola Fernan! Una preciosidad de casa. Estos caprichos solo se lo pueden permitir ciertas gentes, pero no te pierdas mi chiste de hoy que tiene algo que ver con el dinero y el egoismo... y la inteligencia femenina Un abrazo y buen fin de semana

#7forever_love1 - El 12/11/2009 a las 21:56holaaa al estarlo leyendo crei se lo escribiste a noraa :) amigaa mutua por lo ke leoo XD MUY LINDO TU LOG espero ya pronto mejorar el mio ke esta hecho un desastre XD SALUDOS Y KE PASES UNA LINDA TARDE ^^ azu

#8forever_love1 - El 12/11/2009 a las 22:01leyendo a nuestra amiga nora, ke ya vi ke te firmo arriba veo ke pensó lo mismo ke yoo jaja pero ya see ke no es así XD solo fue soltar mi imaginación byesss^^

#9natived - El 12/11/2009 a las 23:04hola mi amigo fernando k bonita casa es preciosa y un escrito muy bonito cielo espero k tengas una feliz noche muchos besitosss amigo

#10adri133 - El 13/11/2009 a las 03:12Hola Fernan, paso a dejarte mi saludo,hermosa casa la de la imagen...y muy buen texto. feliz noche amigo. cariños

#11ilovetoolove - El 13/11/2009 a las 14:33´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´¶¶¶¶¶¶¶¶´´´ ´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´¶ooooooooo¶ ´ ´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´¶ooooooooooo¶´´ ´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´¶oooooooooooo¶´´ ´¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶´´´´´´´´´´´´¶oooooooooooo¶´´´ ¶¶ooooooooooo¶¶¶´´´´´´´´¶oooo*ooo*ooo¶´´´ ¶¶ooo*ooo*oooooo¶¶´´´´´¶oooooooooooo¶ ´´´ ´¶¶¶oooooooooooooo¶¶¶¶¶¶ooooooooooo¶´´´´ ´´´¶¶oooooo*ooooooooo¶oooooo*ooooo¶ ´´´´´ ´´´´¶¶ooooooo.oooooo¶¶oooooooo.oooo¶ ´´´´´´ ´´´´´¶¶ooooooo.oooooo¶ooooooooo.ooo¶¶ ´´´´ ´´´´´´´¶¶oooooo.ooooo¶¶ooooooooo.ooooo¶ ´´ ´´´´´´´´´¶ooooooo.oooo¶´¶oooooooo.ooooo¶ ´ ´´´´´´´´¶oooooooooo.oo¶´´¶¶oooooooo.oooo¶ ´

´´´´´´´¶ooooooooooooo¶¶´´´¶¶oooooooo*o¶¶ ´ ´´´´´´´¶¶oooooooooooo¶´´´´´´¶oooooooo¶¶ ´´ ´´´´´´´´¶¶ooooooooooo¶´´´´´´´´¶¶¶¶¶¶¶¶ ´´ ´´´´´´´´´¶¶oooooooo¶¶´´´´´´´´´´´´´´´´´ ´´ ´´´´´´´´´´´¶¶¶¶¶¶¶¶¶´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´ corremundos solo permite realizar comentarios a los usuarios registrados NFORME DE CASTELLANO LA LITERATURA A TRAVÉS DE LOS SIGLOS INTRODUCCIÓN La literatura es considerada la manera de expresarse de una cultura, una nación, lengua, época o género. Pero la literatura no sólo se halla restringida a lo que está escrito, sino también a lo que por medio de la tradición pasa de boca en boca hasta llegar a nuestros días, como sucedió con la literatura clásica oriental. Esta importante aclaración permite considerar como literatura todas las obras anteriores a la invención de la imprenta y, sobre todo, las que no se han transmitido por escrito sino oralmente, es decir, el folclore, los cuentos tradicionales, los chistes y hasta los proverbios que corren en boca del pueblo. Así pues, este trabajo intenta sintetizar todas las expresiones literarias a través de la historia, desde mucho tiempo antes de Cristo, hasta la época contemporánea. Este trabajo se realiza con el fin de que podamos distinguir entre cada movimiento artístico literario, las causas sociales por las cuales surgió aquella forma de expresión, y por último, el legado que estas formas de expresión nos han dejado, es decir, las obras más influyentes que han perdurado hasta nuestros días. Pero para esto debemos tener en cuenta que cualquier texto escrito no es literatura; sólo lo serán aquellos que estén realizados con arte. Una obra literaria tiene un valor estético en sí misma, que hace que sea apreciable, valorable o medible en cualquier momento, pero también está sujeta a los valores estéticos de la época, del lector o del crítico que determinan lo que está escrito con arte y lo que no. Este trabajo pudo ser realizado gracias a las diversas orientaciones que sobre el tema nos ha dado la profesora del área de humanidades, aunado al conocimiento que también nos aporta la gran variedad de textos que el área de castellano nos ofrece. CONCLUSIONES Si nos damos a la tarea de relacionar cada movimiento artístico literario con los hechos sucedidos en la historia de cada uno, podremos darnos cuenta que las circunstancias sociales, políticas, económicas y hasta filosóficas de cualquier época influyen enormemente en las creaciones literarias. Con base a esto, llegamos a la conclusión de que ninguna forma de literatura a pareció por sí misma, sino que su nacimiento y posterior desarrollo fue producto de una inducción continua por parte del contexto histórico de el siglo en que se éste aparece.

La literatura tiene como materia prima las palabras y las letras, es decir, el lenguaje, del que todas las personas se valen para expresarse, la mayoría de veces sin pretensiones estéticas. Esto es la que la diferencia de otras manifestaciones artísticas como lo son la escultura, la pintura y la música; y lo cual trae como consecuencia que la literatura sea el medio de interpretación más sencillo de una cultura, nación, época o género. Esto quiere decir que, así como las circunstancias sociales definen la literatura de una determinada época, puede ocurrir el proceso contrario: las creaciones literarias pueden darnos una pista acerca de los sentimientos de los hombres de una cultura totalmente ajena a la nuestra. Por último, se acepta que las concepciones estéticas de una época determinada difieren mucho de las de otra, por lo tanto cada movimiento literario se dio en el espacio y el tiempo adecuado para su desarrollo. También puede deducirse que, según como la literatura de épocas anteriores a la nuestra haya influido en nuestro ser, nuestro comportamiento puede variar. Así se descubre una nueva dimensión del ser humano, distinta a la religiosa, económica y política: la dimensión artística literaria. BIBLIOGRAFÍA HENAO, José Tomás. Español 11. Editorial Santillana, Bogotá, 1995. MONCADA, Francisco. Palabra abierta 11. Oxford University press, Bogotá, 1996PABÓN, Villamizar Gabriel. Ventanas al lenguaje 11. Editorial Prentice Hall, Bogotá, 1997. TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN LITERATURA ORIENTAL LITERATURA CLÁSICA LITERATURA MEDIEVAL LITERATURA RENACENTISTA LA ILUSTRACIÓN LITERATURA NORTEAMERICANA DEL SIGLO XIX REALISMO: SIGLO XIX EL SIMBOLISMO SIGLO XX: LAS VANGUARDIAS LIERATURA CONTEMPORÁNEA

CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA Las obras de las civilizaciones orientales se caracterizan por su diversidad de textos: textos históricos, proféticos, sapienciales, líricos y narrativos. Contexto social: Principales Obras: Mucho antes de que la literatura clásica europea (griega y romana) empezara a desarrollarse, las primeras civilizaciones orientales, como una forma de expresar su cultura, ya habían empezado a crear obras literarias. Esto sucedió alrededor del los siglos XV y X a.C. Características: LITERATURA ORIENTAL Hebreas: El Antiguo Testamento de La Biblia. Hindúes: El Ramayana y el Mahabharata Chinas: Shih Ching o libro de las odas LITERATURA CLÁSICA Contexto social: Características: Principales exponentes: Esta clase de literatura se desarrolló en Grecia y en Roma desde el siglo V a.C. hasta el siglo V d.C. La civilización griega ha sido determinante en la posterior conformación de las culturas de occidente. Sus manifestaciones en escultura, arquitectura, teatro, literatura, oratoria, política, filosofía, estética y ciencia todavía siguen siendo paradigmas y puntos de referencia en gran parte del mundo. Todo esto gracias a la gran oportunidad de intercambio comercial en la navegación. Un factor también influyente fué la concepción mitológica de estos pueblos. La literatura griega y romana se subdivide en varios géneros a saber: la épica, la epopeya, la lírica, la prosa, la elocuencia, la comedia y la tragedia. La épica y la epopeya surgieron de los aedos, antiguos cantores griegos que ambientaban las fiestas con sus relatos. La lírica surgió del canto, usualmente acompañado con una lira, y el teatro nació de las fiestas populares en honor a Dionisio, el dios del vino. A diferencia de la poesía épica y lírica, que estaban dirigidas a grupos determinados, el teatro era eminentemente popular y buscaba un efecto purificador: la catarsis.

Épica Homero: La Ilíada, la Odisea. Epopeya Hesíodo: La teogonía. Lírica Solón: Elegías. Safo de Lesbos: Oda a Afrodita. Anacreonte: Epigramas. Píndaro: Epinicios. Prosa Heródoto: Historias Tucídides: Historia de la guerra de Peloponeso. Jenofonte: Memorabilia. Elocuencia Demóstenes: Discursos. Comedia Aristófanes: Las nubes, Los pájaros, Asamblea de mujeres. Tragedia Sófocles: Edipo rey, Antígona. Literatura Romana: Virgilio: La Eneida. LITERATURA MEDIEVAL Principales exponentes: Contexto social: Características: La llamada edad media o medioevo incluye un largo periodo: desde la caída del Imperio romano hasta la caída de Constantinopla en poder de los turcos (1453). Su principal rasgo es la presencia

creciente de la espiritualidad cristiana en todos los órdenes de la vida social. Este rasgo supuso la condena de los modelos paganos de la vida, e indirectamente, el desconocimiento o rechazo de las manifestaciones literarias de las culturas griega y romana, actitud que las Cruzadas y el comercio subsiguiente se encargaría de enterrar. El modelo económico de la época era el feudalismo, y el modelo político era la monarquía. Como consolidación de las lenguas romances, empezó a desarrollarse en Europa una importante literatura compuesta en los primitivos dialectos que dieron origen al castellano, al francés y al italiano. Las principales manifestaciones literarias de la época fueron: Los cantares de gesta (poemas épicos anónimos), poesía provenzal (poesía amorosa de gusto refinado), las novelas de caballería (escritas en prosa) y el cuento. Los cantares de gesta y las novelas de caballería narraban las aventuras de un personaje, generalmente de carácter histórico. Cuento Giovanni Boccaccio: El Decamerón Poesía Francisco Petrarca: Sonetos y canciones Cantares de gesta La canción de Rolando (Anónimo) El cantar del Mío Cid Poesía épica El Cantar de los nibelungos (Anónimo) Aunque la obra de Dante Aligheri pertenece a la época medieval, se considera su obra La Divina Comedia, como perteneciente a la época renacentista. LITERATURA RENACENTISTA Contexto social: Características: Principales exponentes: Se dio entre los siglos XV y XVI d.C. debido a las cruzadas, ciudades como Génova, Venecia, y Florencia se convirtieron en potencias marítimas y comerciales, el lugar propicio para un intercambio cultural. Gracias a este hecho, la literatura griega se “redescubrió”, cambiando el misticismo medieval por el humanismo renacentista. Esta época también está marcada por la

aparición de la burguesía, un género de nuevos ricos imposibilitados de vivir en los palacios de la corte. Las características generales del renacimiento son: Renacimiento de los ideales de la cultura grecolatina, interés por la individualidad, investigación por las leyes naturales, pensamiento religioso anticlerical, antiescolástico y antiascético, materialismo, sensualismo y alegría de vivir. En esta época surge también el barroco, caracterizado por la ornamentación profusa en adornos y líneas “extravagantes” que rompen los cánones clásicos, creando desequilibrios y fuertes contrastes. El barroco nace a finales del siglo XVI y prevalece hasta principios del siglo XVIII Portugal Luis de Camoens: Las Lusiadas. Italia Ludovico Ariosto: Orlando Furioso. Nicolás de Maquiavelo: El Príncipe. Francia François de Rabelais: Gargantúa y Pantagruel. Michael de Montaigne: Ensayos. Inglaterra Christopher Marlowe : La trágica historia del doctor Fausto. William Shakespeare: El Rey Lear. Ben Jonson: Volpone o El Zorro. Jhon Milton: El Paraíso Perdido. LA ILUSTRACIÓN Contexto social: Se desarrolla en el siglo XVIII, el siglo de la filosofía empirista, del mercantilismo y el resquebrajamiento de los vínculos feudales. En este siglo, también llamado siglo de las luces, se desarrolló bajo el marco de la revolución francesa, trayendo como resultado el movimiento del despotismo ilustrado y la aparición de la primera enciclopedia. Neoclasicismo

Romanticismo Características: Exponentes: Características: Exponentes: Los neoclásicos buscaban que la literatura sirviera para formar intelectual y espiritualmente a los hombres.; y por eso eligieron temas que hacían reflexionar sobre aspectos morales y formas de conducta. Para esto, los escritores debían utilizar un lenguaje claro y armonioso. Ellos también debían mantener la separación de los géneros y respetar las unidades clásicas de acción tiempo y lugar. Aunque el ensayo fue el género neoclásico por excelencia, también existieron géneros como la prosa, la poesía, el teatro como comedia y como tragedia. Obras destacadas: Molière: El médico a palos. Voltaire: Zadig. Fue una reacción al neoclasicismo. El romanticismo defendía la idea de la libertad y que la genialidad del hombre no estaba en sus ideas sino en su imaginación, y trataba temas como los sentimientos íntimos, la historia y tradición popular, la defensa de los valores nacionales y la naturaleza. Se desarrolló en géneros como la poesía, la prosa, el teatro y los cuentos de hadas. Johann Wolfang Goethe (Alemania): Las desventuras del joven Werther, Fausto. Víctor Hugo (Francia): Los miserables. Alejandro Dumas (Francia): Los tres mosqueteros. Lord Byron (Inglaterra): Don Juan. LITERATURA NORTEAMERICANA DEL SIGLO XIX Contexto social: Características: Exponentes: Estados Unidos se consolida como nación en 1783 bajo los principios de la ilustración. La expansión del nuevo marco geográfico de las nuevas naciones se llevó a cabo sin cesar estimulada

fundamentalmente por motivos económicos. Antes de que se convirtiera en una gran potencia, Estados Unidos tendría que afrontar la guerra civil, la cual, tras su superación, abre una nueva etapa en el desarrollo de este país, mediante una política patriótica e imperialista. Esta literatura indaga en el significado profundo de las sensaciones que experimenta el individuo frente a las cosas. La literatura norteamericana utiliza frecuentemente los siguientes recursos: la simbolización, la visión lírica de la realidad, la penetración sicológica, la admiración por la naturaleza y la sencillez expresiva. Una segunda etapa de la literatura norteamericana del siglo XIX está marcada por la visión objetiva de la realidad: afán de verosimilitud y exaltación de lo cotidiano. Prosa Herman Melville: Moby Dick, Benito Cereno, Billy Bud. Edgar Allan Poe: El gato negro, Berenice, El cuervo, La caída de la casa User. Lírica Walt Whitman: Canto a mí mismo, Hojas de hierba REALISMO: SIGLO XIX Contexto social: Características: Exponentes: Surgió en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX, como una reacción contra el idealismo y el individualismo románticos, y se caracterizó por volcar su atención hacia la realidad cotidiana. La razón de esta nueva actitud está en la difícil situación social que se vivía en Europa en ese momento. Como consecuencia de la revolución industrial, las grandes empresas conocieron una prosperidad sin precedentes. Las actividades comerciales se multiplicaron, pero también se multiplicaron las diferencias sociales y económicas. Los artistas del realismo consideraban que el ser humano era producto de su ambiente social. Por eso se desinteresaron de los solitarios héroes románticos y prefirieron observar al hombre en su entorno. En el realismo, el lenguaje literario se adaptó como instrumento de representación objetiva. El afán de objetividad hizo que pareciera un estilo sobrio, eficaz y de gran precisión. El realismo presentó las siguientes características: La sociedad como tema central, presentación de temas verosímiles, actitud cronista y fin didáctico.

El género realista por excelencia fue la novela, la cual se cultivó principalmente en Francia, Rusia e Inglaterra; aunque eso no le resta importancia al teatro realista, el cual surgió después de la novela, a finales del siglo XIX. Francia Stendhal: Rojo y Negro. Honorè de Balzac: Eugenia Grandet. Gustave Flaubert: Madame Bovary Emile Zola: La bestia humana. Rusia Fedor Dostoievski: Crimen y Castigo. León Tolstoi: Guerra y paz. Anton Chejov: Una Bromita. Inglaterra Charles Dickens: David Copperfield. Oscar Wilde: La importancia de llamarse Ernesto. Noruega Henrik Ibsen: Casa de muñecas. EL SIMBOLISMO Contexto social: Características: Exponentes: En los últimos años del siglo XIX la concepción positivista del mundo entró en crisis. Esto se debió a los fracasos de la ciencia para explicar ciertos fenómenos físicos y naturales; y al desarrollo de la psicología. La crisis del positivismo se manifestó en el arte a través de diversos movimientos que rechazaron el realismo y buscaron nuevas formas de expresión estética. El resultado fue una verdadera revolución que abarcó todas las artes y se convirtió en la semilla del arte contemporáneo.

Casi todos los poetas simbolistas se iniciaron con le Parnasianismo, que buscó la belleza como fin supremo del arte. Los parnasianos se caracterizaron por su exquisitez formal y por preferir temas exóticos y fantásticos. Finalmente este movimiento fue considerado decorativo y superficial. Los rasgos más destacados de la poesía simbolista son la sensualidad, la musicalidad, el culto a la belleza y la utilización de figuras literarias como la metáfora, el símbolo y la sinestesia. Las figuras más destacadas del Simbolismo fueron los poetas franceses Charles Baudelaire, Paul Verlaine, Arthur Rimbaud y Stèphane Mallarmé. Obras como Correspondencias, El alma del vino, Perfume exótico, y La destrucción, de Charles Baudelaire, y Vocales, Flores y Carta a un Profesor, de Arthur Rimbaud, son las obras más reconocidas del simbolismo francés. SIGLO XX: LAS VANGUARDIAS Contexto social: Características: Exponentes: Durante el segundo tercio del siglo XIX Europa experimentó un fuerte desarrollo económico, consecuencia de la revolución industrial. Este auge económico se prolongó hasta los primeros años del siglo XX, hasta que se desencadenaría el primer gran conflicto bélico de la historia: la primera guerra mundial. Esta guerra y sus consecuencias impresionaron profundamente el espíritu de los artistas: un sentimiento generalizado de lo absurdo y de la irracionalidad del ser humano se convirtió en la influencia principal que provocaría el surgimiento de un arte animado por el desencanto. La situación permanente de cambio en los movimientos artísticos hace que el panorama general del arte del siglo XX sea muy complejo y variado. Las vanguardias adoptaron una actitud combativa contra todo el arte pasado, consideraban la literatura y el arte en general como un juego intrascendente, rechazaban el realismo, rendían culto a la novedad, buscaron inspiración en diferentes y lejanas culturas, eliminaron la lógica y disolvieron la estructura formal del poema, a veces utilizando lenguaje coloquial. Ezra Pound (USA): Salón de té, Un pacto, Una muchacha, Meditatio. Thomas Stearns Eliot (USA): Lo que dijo Trueno. Paul Éluard (Francia): La curva de tus ojos, Te amo, La enamorada. Las vanguardias o “ismos” más conocidos fueron: Futurismo, Cubismo, Dadaísmo, Surrealismo y constructivismo, entre otros.

LITERATURA CONTEMPORÁNEA Contexto social: Características: Exponentes: Tras la guerra, la reconstrucción y la recuperación económica fueron rápidas y Europa vivió una época de paz y felicidad, que no duraría mucho, ya que se vería interrumpida por la crisis económica mundial a raíz del quiebre de la bolsa de New York en 1929, la Guerra Civil Española y, finalmente, la Segunda guerra mundial. Después, USA y la URSS se convertirían en potencias antagónicas, dando así origen a la Guerra Fría. En la narrativa contemporánea aparece una técnica novedosa como lo es el “narrador omnisciente”, quien no pretende saberlo todo sino que deja que sean los personajes mismos los que desarrollen su historia. El teatro contemporáneo es un tipo de teatro que busca la comunicación total entre el actor y el espectador. Este teatro se subdividió en: de vanguardia, épico, existencialista y de lo absurdo. Narrativa Marcel Proust: En busca del tiempo perdido Franz Kafka: La metamorfosis James Joyce: Ulises Fernando Pessoa: Letanía de la desesperanza, Peristilo. William Faulkner: Mientras agonizo. Ernest Hemingway: El Viejo y el mar. Albert Camus: El extranjero Marguerite Yourcenar: Memorias de Adriano Teatro Jean Paul Sastre: A puerta cerrada. Henry Miller: Primavera negra. Humberto Eco: El nombre de la rosa.