Casa 5,6,7,8,9 Weissenhof j.j.p. Oud

Casas 5-9 de j.j.p. Oud para la Colonia Weissenhof Presentación en Historia de la Aquitectura 4, Facultad de Arquitectur

Views 64 Downloads 57 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

WEISSENHOF, STUTTGART 1927 CASA 5,6,7,8,9

PHOTOGRAFY STUTTGART WERNER PAWLOK

JABOBUS JOHANNES PIETER OUD



Estudió de 1904 o 1907 en la Escuela de Artes y Oficios de Amsterdam.



Completó su formación en la Escuela Estatal de Dibujo de Amsterdam.



Incitado por Hendrik-Petrus Berlage se fue a Munich .



En 1912 se estableció como arquitecto independiente.



En colaboración con su amigo, el artista y arquitecto Thea van Doesburg, fundó el equipo de trabajo De Sphinx.



En 1917 fueron los cofundadores, De Stijl, famoso grupo de artistas y de una revista.



Oud abandonó en 1920, por diversidad de pareceres con Van Daesburg.

La obra estaba destinada al relleno temporal de un terreno baldío, con una duración prevista de solo 10 años. Quizás animado por el carácter temporal de la construcción, la intervención de Oud rompe la tradición de frentes escalonados de los edificios históricos de la ciudad, para manifestar con gran contundencia los principios del movimiento neo-plástico. El Café De Unie fue destruido durante el bombardeo a Rotterdam el 14 de mayo de 1940 en los albores de la segunda guerra mundial. En los 15 años de su existencia, el edificio albergo al café De Unie, posteriormente a una concesionaria de automóviles y finalmente al Café Modern. En 1986 se decidió la reconstrucción del edificio, en la calle Mauritsweg 34, en un terreno similar a 500 metros del sitio original. De Unie es un trabajo icónico que representa el carácter del grupo De Stijl, un diseño que posicionó la carrera de Oud en un sitio de preferencia entre los arquitectos de la vanguardia arquitectónica de los primeros años del movimiento moderno.

WEISSENHOF, STUTTGART 1927

Para celebrar el 75 aniversario del sitio, la comunidad internacional informática de la empresa IBM y la ciudad de Stuttgart, Alemania, han trabajado juntos para construir un modelo de computadora del barrio en 1927. Han patrocinado la creación de un recorrido virtual a través del tiempo y el espacio. El pueblo se modeló con CATIA 3D de IBM, el software de diseño de ingeniería y de animación para dar a los espectadores un "paseo-a través de" vista de la aldea. El desarrollo de la vivienda virtual, "Weissenhof Digital", está integrado en un sistema interactivo de información sobre todos los aspectos de la exposición 1927 Werkbund alemán "Die Wohnung" (La Vivienda) de que la Weissenhofsiedlung formaba parte.

Las cinco casas se encuentran orientadas para aprovechar el calor del sol, tan escaso en la región. Todas las casas repiten el mismo esquema tanto en su interior como en el exterior, una entrada principal con un jardín, un jardín trasero pequeño y un interior caracterizado por una gran cocina que rompe el esquema típico de la planta baja de las casas de la época. Según Oud, la máquina de habitar debía trasladarse a todas las capas sociales, y la construcción de casas adosadas en serie, era la llave para popularizar la arquitectura moderna.

Las casas cuentan con una superficie de 140 metros cuadrados aproximadamente distribuidos en tres plantas: 1. En el sótano se sitúa la zona de almacenamiento, armarios, y una sala de carbón. 2. La planta baja cuenta con sala-comedor, cocina, lavandería y un pequeño patio trasero. 3. En la planta superior se sitúan tres dormitorios, baño, aseo y un pequeño balcón. Sin embargo, estos edificios, no eran del estilo arquitectónico de la época, lo cual causo numerosos conflictos. Luego fue parcialmente destruida bombardeos aliados en 1944.

por

los

Hoy en día, el pueblo sobreviviente, que contiene 11 de las 21 casas originales, es considerado uno de los monumentos más importantes del mundo de la arquitectura moderna.

DISEÑADOR Y DIRECTOR DE ARTE INDEPENDIENTE PHOTOGRAFY, HUGO HOPPMAN

PLANOS

JARDÍN

8

1ER NIVEL 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

1

INGRESO PRINCIPAL SALA – COMEDOR COCINA LAVABO VISITA LAVANDERÍA PATIO TRASERO TRASTERO / DEPÓSITO

2DO NIVEL 8. BALCÓN 9. DORMITORIO NIÑOS 10.DORMITORIO PRINCIPAL 11.TINA / LAVABO 12.INODORO 13.CUARTO SECADO

9

10

2

11

12 3

4

9

5

6

13 7

DORMITORIO ÁREA SOCIAL

BAÑO

CIRCULACIÓN CIRCULACIÓN

DORMITORIO

ÁREA SERVICIOS CUARTO SECADO

CORTE 1-1

DORMITORIO HIJO CUARTO DE SECADO

CIRCULACIÓN

LAVANDERÍA

CALDEROS Y ALMACENES

SALA - COMEDOR

ELEVACIÓN NORTE

ELEVACIÓN SUR

VISTA SUR

VISTA NORTE

CASA PATIO • La estrecha relación del solar y de las dimensiones de las viviendas con las que estamos trabajando. • Patio interior cerrado por un muro y dos crujías, utilizado no como lugar de armonía sino como lugar de carga y descarga. El patio da iluminación a la zona norte de la casa y es a la vez que el jardín trasero una entrada la casa. Además es la entrada que permite la entrada de las bicicletas con un lugar para guardarlas. NOTA: Me parece interesante estudiar no solo una casa patio, sino la solución de las esquinas, el qué hacer con el patio, y con las fachadas de los extremos.

GRACIAS…

UNFV|FAU - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 4

DANIEL MARTINEZ C.

FOTOGRAFIAS • http://www.pawlok.com/pictures/werner-pawlokphotographer-weissenhof-siedlung-96.html • http://hugohoppmann.com/blog/ffffunde-vol-3/ • https://www.flickr.com/photos/tags/weissenhof/?page =2 • http://spa.archinform.net/projekte/1617.htm • https://www.flickr.com/photos/tags/J.%20.JP%20Oud • https://www.flickr.com/photos/bcmng/8482216051/ • https://www.flickr.com/photos/bcmng/8482215707/ • https://www.pinterest.com/pin/524387950334525728/

WEB’S • http://taa2usach2014.blogspot.com/2010_12_01_archi ve.html • http://www.arkitektsandmark.no/Weissenhof.pdf • http://urbipedia.org/index.php/5_viviendas_en_hilera_ en_la_Colonia_Weissenhof • http://csbproyectos2.blogspot.com/2012/09/ejemplode-vivienda-en-hilera-con-patio.html • http://thecharnelhouse.org/2014/05/27/jjp-oud-cafede-unie-in-rotterdam-1925/ • http://www.disenoyarquitectura.net/2009/04/arquitec tos-jacobus-johannes-pieter-oud.html • http://historia1-weissenhof.blogspot.com/2011/02/vbehaviorurldefaultvmlo.html

VIDEO • http://vimeo.com/11072808