Cárnicos y Embutidos _ Queso de Puerco

3/11/2015 Cárnicos y embutidos / Queso de puerco Queso de puerco Rendimiento: 600 g, aprox Tiempo de curado: 18 horas

Views 27 Downloads 0 File size 119KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • mel
Citation preview

3/11/2015

Cárnicos y embutidos / Queso de puerco

Queso de puerco Rendimiento: 600 g, aprox Tiempo de curado: 18 horas Tiempo de preparación: 1 hora

Ingredientes: 5 3/4 tazas de agua purificada, hervida o clorada 1/2 kg de cabeza de cerdo (cachete y trompa) 5 cucharadas soperas de vinagre blanco 2 1/4 cucharadas cafeteras de sal de mesa 1 1/2 cucharadas soperas de grenetina* 1 cucharada cafetera de orégano molido 1 cucharada cafetera de ajo en polvo 1 cucharada cafetera de pimienta negra, molida 1/2 cucharada cafetera de azúcar * Se consigue en tiendas de materias primas o supermercados

  Utensilios: Olla de peltre, vidrio refractario o acero inoxidable, con capacidad suficiente para cocer la carne Taza, de preferencia medidora Cuchara cafetera Cuchara grande para cocinar, de peltre o acero inoxidable Tabla para picar Cuchillo Tazón de plástico o vidrio con tapa y capacidad de 2 L Pocillo de peltre con capacidad de ½ L Licuadora Recipiente de plástico o vidrio con tapa y capacidad de 1 L, puede usar aquellos en los que envasan el yogur, vacío y bien limpio Plato extendido Recipiente de plástico con tapa hermética con capacidad de 1 kg Etiqueta adherible

  Preparación:

http://www.profeco.gob.mx/tecnologias/caryemb/queso_puerco.asp

1/3

3/11/2015

Cárnicos y embutidos / Queso de puerco

Lave la carne al chorro del agua y cuézala en la olla con 4 tazas de agua y 1 cucharada cafetera de sal. Cuando esté cocida, sobre la tabla y con ayuda del cuchillo píquela en trozos pequeños. En el tazón, coloque el resto de la sal, pimienta, orégano, ajo en polvo, azúcar, mezcle con la cuchara y añada a ésta la carne y el vinagre, incorpore todo perfectamente, tape el tazón y deje reposar en la parte baja del refrigerador por espacio de 18 horas para curar la carne. Durante ese tiempo, mueva la mezcla de vez en cuando para favorecer la penetración de las sales y condimentos para conseguir un curado uniforme. Transcurrido el periodo de curación, en el pocillo ponga al grenetina con ½ taza de agua fría para que se hidrate, durante 5 minutos, después coloque en la estufa a fuego moderado, moviéndola con la cuchara hasta que la grenetina se funda hasta quedar líquida. Escurra el agua que pudiera tener el tazón que contiene la carne ya curada, después ponga una cucharada grande de carne en la licuadora con una cuarta parte de la grenetina ya líquida, muela hasta que quede una pasta. Vacíe la pasta a la carne curada y la grenetina restante, mezcle con la cuchara todos los ingredientes, para incorporar de tal manera que todos se integren. Después vacíe todo al recipiente de plástico, para moldear, tape y refrigere para que cuaje. Una vez que ha cuajado, para sacar el queso del recipiente, despegue de las orillas con la ayuda de un cuchillo y desmóldelo sobre el plato extendido.

  Envasado y conservación: El queso de puerco ya desmoldado, se envasa en el recipiente de plástico, donde se refrigeró, tape y coloque la etiqueta con el nombre del producto, fecha de elaboración y tiempo de consumo preferente. Conserve este producto en refrigeración. Tiempo de consumo proferente Consuma el queso de puerco dentro de las dos semanas siguientes a la fecha de elaboración.

  Recomendaciones : De higiene: Es muy importante que en la elaboración, la carne, utensilios y manos, estén limpios, pues de esto dependerá la calidad del producto. El tiempo de conservación de los alimentos, lo determina sobre todo, la higiene con la que se han elaborado, tanto de utensilios, ingredientes y además la higiene personal. Para la elaboración: La cantidad de especias y condimentos señaladas en los ingredientes puede adecuarla al gusto familiar, sin excederse. Puede agregar otros condimentos al queso de puerco como cebolla en polvo , ají o incluso licuar un chile chipotle al momento de usar la licuadora para darle un toque picante. Puede incorporar al queso de puerco trozos de pulpa de cerdo, o dicho de otra manera, maciza. Combinando en una proporción de uno a uno, es decir 250 gramos de pulpa y 250 de cabeza. http://www.profeco.gob.mx/tecnologias/caryemb/queso_puerco.asp

2/3

3/11/2015

Cárnicos y embutidos / Queso de puerco

Para su consumo y conservación: · Puede consumir el queso de puerco en emparedados, en cubitos para botana acompañando con hojas de lechuga o verduras en escabeche. También puede picarlo y combinarlo con una salsa pico de gallo a manera de ceviche con un poco de aceite de olivo y chile serrano picado. Recuerde que los productos cárnicos elaborados en casa, a diferencia de los industrializados, su tiempo de conservación es menor debido a que no contienen conservadores ni aditivos, es por eso que debe preparar solo la cantidad a consumir en el tiempo preferente de consumo, como tiempo máximo, así aprovechará su frescura y nutrimentos.

  Componentes nutrimentales : La grasa es el nutrimento mayoritario en este producto, por lo que no debe exceder su consumo, también contiene proteínas que aportan a la dieta aminoácidos esenciales. Es recomendable, consumir por semana, solo 100 gramos de este tipo de productos, combínelos con verduras para dar mejor sabor y mejorar la digestión de grasas y proteínas.

Dato interesante: Sabía usted que los establecimientos donde se vende carne deben tenerlas siguientes características?: pisos de cemento, mármol, mosaico u otro material impermeable, paredes aplanadas, blancas, ventilación e iluminación adecuadas, evitar la presencia de fauna nociva (animales), cables eléctrico aislados y cubiertos, dotado de suministro de agua todo esto con el objetivo de mantener y facilitar las condiciones de higiene adecuadas; al igual que el personal que los atiende debe estar aseado y brindar un buen servicio a los consumidores y exponer los precios del día en un lugar visible. Haga valer sus derechos de acuerdo a la Ley General de Salud y Ley Federal de Protección al Consumidor. Beneficios: Al elaborar en casa el queso de puerco, se asegura de la calidad e higiene con que se elabora. Además obtiene un ahorro del 40% con respecto a un producto similar comercial.

 

¿Dudas? Imprimir

Recomienda esta página

Receta publicada en la Revista del Consumidor

http://www.profeco.gob.mx/tecnologias/caryemb/queso_puerco.asp

3/3