Cargas Sobre Una Estructura

PROFESOR: Ing. Alberto Noguera INTEGRANTES: Dalki Seijas Armando Reverón Jesús Moreno María Loreto Rodolfo Gaincer Novi

Views 78 Downloads 4 File size 7MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROFESOR: Ing. Alberto Noguera

INTEGRANTES: Dalki Seijas Armando Reverón Jesús Moreno María Loreto Rodolfo Gaincer Noviembre, 2012

Las gravitacionales son aquellas generadas por el peso propio y al uso de la estructura y se denominan gravitacionales porque corresponden a pesos. Entre ellas tenemos las cargas muertas y las cargas vivas. Otra clasificación de las cargas es por su forma de aplicación: dinámicas y estáticas. Las cargas dinámicas son aquellas aplicadas súbitamente y causan impacto sobre la estructura. Las cargas estáticas corresponden a una aplicación gradual de la carga.

• Carga muerta Dentro de las cargas muertas también se pueden clasificar aquellos equipos permanentes en la estructura. En general las cargas muertas se pueden determinar con cierto grado de exactitud conociendo la densidad de los materiales.

• Cargas vivas en puentes Los tipos de cargas vivas considerados en el diseño de puentes se resumen en: carga de camión y carga de vía, carga de impacto y carga de frenado. La carga de camión considera el peso de un camión como un conjunto de cargas puntuales actuando con una separación y repartición que representa la distancia entre ejes (ruedas) de un camión de diseño.

Cargas de viento El viento produce una presión sobre las superficies expuestas. La fuerza depende de: • -densidad y velocidad del viento • -ángulo de incidencia • -forma y rigidez de la estructura • -rugosidad de la superficie • -altura de la edificación. A mayor altura mayor velocidad del viento

• Las pruebas de carga de los puentes de ferrocarril serán siempre estáticas y dinámicas. Cuando el comportamiento de la estructura, determinado a través de las pruebas de carga, difiera del previsto en el proyecto, se revisará este último para hacerlo concordar con los resultados de las pruebas, corrigiendo, en su caso, las hipótesis de cálculo adoptadas

Este valor denominado “X” esta relacionado al peso del camión.

Con tractor y semirremolque, es decir, tres ejes

La carga distribuida equivalente esta unida a un eje transversal de cargas concentradas con el propósito de modelar el efecto de un congestionamiento vehicular sobre el puente. Mediante el eje transversal de carga concentrado se modela la existencia de algún vehículo de mayor carga en algún lugar del tren de vehículos congestionados (Fig. 5).

 Frenado y Arranque

• Valor mínimo (kN): 20. b > 140 kN • Valor máximo (kN): 60. b < 720 kN • LF = 270 m)

Fc=K·M·V2e/R donde: Fc = fuerza centrífuga (N). M = masa de la sobrecarga definida (kg). Ve = velocidad específica en el tramo de ubicación del puente (m/s). R = radio en planta de la curva correspondiente al eje de la plataforma del puente (m). k = factor de distancia adimensional que puede suponerse igual a: 231/(V2e+231)

Estudio y análisis de normas aplicables.

Mediante el estudio general de las normas que gobiernan el diseño de puentes podemos obtener nuevos criterios que nos ayudarán a realizar diseños seguros y confiables….

The AASHTO Standard Specifications for Highway Bridges Design, Edition 17ª, 2002. • La especificacion estandar de AASHTO están constituidas de tres divisiones

1. establece los requisitos para diseño 2. proporciona los requerimientos para el diseño sísmico 3. hace referencia a los requisitos de la construcción.

AASHTO LRFD Bridge Design Specification, 3ª Edición 2004.

• Estas especificaciones contienen los requisitos para el diseño, evaluación y rehabilitación de puentes carreteros tanto fijos como móviles

Código de soldadura de puentes AASHTO/AWS D1.5M/D1.5:2002 (Bridge Welding Code) • Este código contiene los requisitos de la AASHTO para la fabricación de puentes de carretera por soldadura con aceros al carbono y de baja aleación

Normas ASTM • ASTM A709: Especificaciones estándar para aceros estructurales para puentes. • ASTM A36: Especificaciones estándar para aceros estructurales al carbono.

ASTM A709: Especificaciones estándar para aceros estructurales para puentes.

• Esta especificación cubre a los aceros de baja aleación de alta resistencia para perfiles, placas y barras estructurales y a los aceros aleados templados

ASTM A36: Especificaciones estándar para aceros estructurales al carbono.

• Esta especificación cubre a los perfiles de acero al carbono, placas, y barras de calidad estructural para el uso en remachado, empernado o construcción soldada