Carbon Activado

CARBON ACTIVADO PROPIEDADES FUNDAMENTALES Microporos r < 1 nm Mesoporos r ≈ 1-25 nm Macroporos r > 25 nm Nanoporos d

Views 158 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CARBON ACTIVADO

PROPIEDADES FUNDAMENTALES

Microporos r < 1 nm Mesoporos r ≈ 1-25 nm Macroporos r > 25 nm

Nanoporos de una muestra de carbón activado, vistos al microscopio electrónico

TECNICAS DE APLICACIÓN

CIC

Proceso que permite concentra la cantidad de oro que hay en la solución rica para luego recuperarlo con merrill crowe

CIP

Aplicable ala pulpa saliente de cianuracion por agitación PEQUEÑA MINERIA

CIL

Consiste en absorber el oro en carbón durante y no después de la lixiviación

ADSORCION Y DESORCION DE ORO EN CARBÓN ACTIVADO

OBJETIVO

TEMPERATURA AMBIENTE

PROCESO : CIP

CARBÓN ACTIVADO :

PH: 10

CARGA: 25 Kg Au /ton

VELOCIDAD: 60 % en una hora

PARTE EXPERIMENTAL

1. 2. 3. 4. 5.

C.A.: tamaño de particula 2 a 5 mm Cal o hidroxido de sodio Cinta de papel tornasol o peachimetro Tamiz o malla 1 mm2 de tamaño de hueco Tanque de lixiviacion tiene una capacidad de 200 litros

OBJETIVO

PROCESO

PROCESO ADMOSFERICO ZADRA

PROCESO DE RE EXTRACCION A ALTA PRESION

PROCESO DE RE EXTRACCION CON ALCOHOL

PROCESO ANGLO AMERICANO

Importancia de la textura porosa de los carbones activos

Los carbones activados, pueden presentar elevadas superficies específicas, del orden de 1000 m2/g e incluso llegar a los 3000 m2/g. Los elevados valores de superficie específica se deben en gran medida a la porosidad que presentan los materiales carbonosos, siendo los

tener en cuenta, tanto la geometría del poro, como la del adsorbato. Así, por ejemplo, determinadas moléculas pueden penetrar en poros con geometrías del tipo “rendija” y no hacerlo en poros de dimensiones similares y geometrías cilíndricas.

Carácter hidrófobo Que impide o entorpece el proceso de adsorción no obstante podemos disminuir este carácter hidrófobo adicionando grupos superficiales polares. Esto puede conseguirse por oxidación con algún tipo de agente oxidante. Los grupos oxigenados dan lugar a centros primarios de adsorción de moléculas de agua que a su vez adsorberán nuevas moléculas por formación de puentes de hidrógeno. De esta forma se aumenta el H2O carácter hidrófilo y la “mojabilidad” de los carbones.

Carbón activo

El carbón amorfo susceptible de activación puede ser vegetal o mineral: −

Carbones minerales:



Antracitas



Hulla bituminosa



Lignito



Turba



Carbones vegetales:



Madera (Pino, Acacia)



Residuos de madera



Cáscara de coco



Bagazo



Huesos de frutas

EL TAMAÑO DE PORO DE LOS PRODUCTOS OBTENIDOS. DUREZA O MATERIA PRIMA

ACTIVACIÓN

RESISTENCIA

TAMAÑO DE

A LA

POROS

ABRASIÓN MADERA DE PINO

30-50

MACROPOROSO

40-60

MESOPOROSO

70-80

MESOPOROSO

DESHIDRATACIÓ

N QUÍMICA1 TÉRMICA2 MADERA DE

PINO CARBÓN MINERAL

BITUMINOSO

TERMICA 2

CARACTERIS TICAS FIS ICO QUIMICAS  COMPOSICION QUIMICA El carbón activo es prácticamente puro al igual

Todos ellos tienen la propiedad de adsorber

REGENERACION D EL CARBON ACT IVO

El carbón activo granular se regenera fácilmente por oxidación de la materia orgánica

PROCESOS DE ACTIVACIÓN

proceso físico proceso químico

Proceso físico  carbonizar, la materia prima llegando al rojo vivo para expulsar los hidrocarburos, pero sin el suficiente aire para llegar a la combustión, obteniendo así un carbón primario.

 agente oxidante, la reacción es endotérmica por lo q es necesario generar un temperatura constante (800-1000 C).

 carbonización, en la cual el precursor es sometido a elevadas temperaturas (800 C). en ausencia de aire, para eliminar las sustancias volátiles y dejar un residuo carbonoso que será el que se someta a la activación.

desvolatilizacion, la salida de los gases y vapores del precursor produce una porosidad “incipiente” en el carbonizado.

activación, es un proceso independiente de la carbonización.

Consiste en hacer reaccionar al agente activante con los átomos del carbono del carbonizado que está siendo activado. De forma que se produce un “quemado selectivo”. Generando poros y aumentando la porosidad hasta transformarlo en un carbón activado.

Existen numerosos compuestos que pueden usarse como agentes activantes, sin embargo los más usados industrialmente son: Cloruro de zinc (ZnCl2),

Ácido fosfórico (H3PO4) Hidróxido de potasio (KOH).