CARACTERIZACION DE PLAGAS

METROFUMIGACIONES S.A.S PROGRAMA DE CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS Caracterización de Plagas Diagnostico Identificación G

Views 102 Downloads 5 File size 93KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

METROFUMIGACIONES S.A.S PROGRAMA DE CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS Caracterización de Plagas

Diagnostico

Identificación Grupo de Referencia.

Aves

Aves

Insectos Voladores

Insectos Voladores

Insectos Voladores

Insectos Rastreros

Insectos Rastreros

Insectos Rastreros

Insectos Rastreros

Roedores

Roedores

Roedores

AVES

Nomenclatura Taxonómica

Nombre Común

Paloma

Tortola

Mosquitios Zancudos

Mosca de Fruta

Polillas

Cucaracha Alemana

Cucaracha Americana

Cucaracha Oriental

CaracterÍsticas

Imagén

Raton Domestico.

Rata de Tejado

Rata de Alcantarilla

Animalia

Descripción

Filo

Chordata

Ciclo de vida

Clase

Aves

Reprodución

Crián en cualquier epoca del año, 3 huevos por postura, 12 14 días de eclosión. 30 días en desarrollarse y dejar el nido

Orden Familia

Columbiformes Columbidae

Hábitat Alimentación

Habitan edificaciones, construyen nidos en muros rocosos Granos y cereales.

Genero

Columba

Sitios de Interes

N. Cientifico

Columba Livia

Sintomatologia y Daños

Son portadoras de parasitos como el acaro nasal y la mosca de palomas, son insalubres para los humanos, puede suponer la transmisión de histoplamosis, criptococosis, psittacosis y pneumonitis

Reino

Animalia

Descripción

Subespecie, miden 24 cm de largo, los machos presentan coloración celeste en la parte superior de la cabeza y ligera coloración rosada o dorada en el pecho, realizan un canto peculiar

Filo

Chordata

Ciclo de vida

Clase

Aves

Reprodución

Orden

Columbiformes

Hábitat

Familia

Columbidae

Alimentación

Genero

Zenaida

Sitios de Interes

N. Cientifico

Zenaida Auriculata

Sintomatologia y Daños

Reino

Animalia

Descripción

Filo

Arthropoda

Ciclo de vida

Clase

Insecta

Reprodución

Orden

Diptera

Hábitat

Familia Genero

Culicidae Aedes

N. Cientifico

Aedes Albopictus

Alimentación Sitios de Interes Sintomatologia y Daños

Reino

Animalia

Descripción

Filo

Arthropoda

Ciclo de vida

Clase

Insecta

Reprodución

Orden

Diptera

Hábitat

Familia Genero

Muscidae Musca

Alimentación Sitios de Interes

N. Cientifico

Musca Domestica

Sintomatologia y Daños

Reino

Animalia

Descripción

Filo

Arthropoda

Ciclo de vida

Clase

Insecta

Reprodución

Orden

Lepidoptera

Hábitat

Familia

Tineidae

Alimentación

Genero

Tineola

N. Cientifico

Tineola Bisselliella

Sitios de Interes Sintomatologia y Daños

Reino

Animalia

Descripción

Filo

Arthropoda

Ciclo de vida

Clase

Insecta

Reprodución

18 meses Entre Octubre y Febrero realizan de 2 - 3 posturas, 12 - 14 días de eclosión. *Zonas Exteriores Se puede encontrar en lugares abiertos aunque se ha *Avisios adaptado muy bien a las zonas urbanas. *Parasoles. Semillas Construye un nido pequeño en un árbol, edificaciones, en espacios abiertos.

Tiene una longitud que oscila entre los 5 y 10 mm, se caracteriza por su coloración negra con ornamentación blanca en tórax y abdomen, patas a bandas negras y blancas y una conspicua línea blanca longitudinal central en tórax y cabeza. Hembras varias semanas si se les da azúcar, los machos viven menos de 1 semana. Depositan alrededor de 100 huevos. Metamorfosis: Completa huevo, larva, pupa y adulto. Larva y pupa son acuáticos y los adultos voladores. Los ambientes calientes y húmedos son los más indicados para que los mosquitos crezcan y sobrevivan. Azucar. sitios con aguas estancadas y poco profundas. Es transmisor de enfermedades como el dengue, fiebre amarilla e infecciones por virus y bacterias. Los adultos pueden llegar a medir cerca de 5-8 mm de longitud y 13 a 15 mm de envergadura alar, su cuerpo se encuentra cubierto de pelos. Los ojos compuestos son de color rojo. 6 a 20 días Puede poner cerca de 8.000 huevos. 24 horas de eclosión. Metamorfosis: Completa huevo, larva, pupa y adulto. Es la mosca más común y habitual en la mayoría de los climas de la tierra Fluidos: nectares, saliva, sangre. Estiércol, excretas humanas y basura órganica. Son portadoras de enfermedades infecto-contagiosas que pueden transmitir a alimentos. Pueden transmitir: fiebres tifoideas, cólera, salmonelosis, disentería de bacilos, tuberculosis, anthrax, y tambien gusanos parasitos. Mariposas pequeñas y nocturnas cuyas larvas devoran los alimentos almacenados o los enseres domésticos, tales como la ropa y el papel. 3 - 16 días Metamorfosis: estadios de huevo, larva, capullo (crisálida) y adulto Habitan todos los ecosistemas Son insectos saprófagos, es decir que pueden nutrirse de materia orgánica en descomposición Gustan de lugares oscuros y cerrados Transmiten alergias y enfermedades gastrointestinales al consumir alimentos contaminados con sus larvas Es una especie de insecto blatodeo, los ejemplares miden aprox de 1,3 a 1,6cm 14 a 20 meses La Ooteca puede contener de 20 a 40 embriones, una puede multiplicarse hasta 100.000 crias al año. Viven generalmente en áreas húmedas y con temperaturas cálidas, alrededor de 29°, lugares oscuros Grasas, harinas, dulces, residuos de bebidas, papel, material en descomposición Grietas y hendiduras en ambientes calientes y oscuros Pueden ocasionar problemas respiratorios, infecciones intestinales, da;os a equipos electricos, son transmisoras de> lepra, peste bubonica, disentería, diarrea, infecciones urinarias, gastrointeritis, tifoidea. tiene un color rojizo y puede llegar a medir hasta 40 mm, siendo una de las de mayor tamaño 14 a 20 meses La Ooteca puede contener de 20 a 40 embriones, una puede multiplicarse hasta 100.000 crias al año. Viven generalmente en áreas húmedas y con temperaturas cálidas, alrededor de 29°, lugares oscuros Grasas, harinas, dulces, residuos de bebidas, papel, material en descomposición Húmedos y sombreados, sótanos, zonas de ropa. Pueden ocasionar problemas respiratorios, infecciones intestinales, da;os a equipos electricos, son transmisoras de> lepra, peste bubonica, disentería, diarrea, infecciones urinarias, gastrointeritis, tifoidea. Mide cerca de unos 2,50 cm de largo en su madurez. Las tonalidades van del marrón oscuro a negro 14 a 20 meses

Blattodea

Hábitat

Blattellidae

Alimentación

Genero

Blatella

Sitios de Interes

N. Cientifico

Blatella Germanica

Sintomatologia y Daños

Reino

Animalia

Descripción

Filo

Arthropoda

Ciclo de vida

Clase

Insecta

Reprodución

Orden

Blattodea

Hábitat

Familia

Blattellidae

Alimentación

Genero

Periplaneta

Sitios de Interes

N. Cientifico

Periplaneta americana

Sintomatologia y Daños

Reino

Animalia

Descripción

Filo

Arthropoda

Ciclo de vida

Clase

Insecta

Reprodución

La Ooteca puede contener de 20 a 40 embriones, una puede multiplicarse hasta 100.000 crias al año.

Orden

Blattodea

Hábitat

Viven generalmente en áreas húmedas y con temperaturas cálidas, alrededor de 29°, lugares oscuros

Blattidae

Alimentación

Genero

Blatta

Sitios de Interes

N. Cientifico

Blatta Orientalis

Sintomatologia y Daños

Pueden ocasionar problemas respiratorios, infecciones intestinales, da;os a equipos electricos, son transmisoras de> lepra, peste bubonica, disentería, diarrea, infecciones urinarias, gastrointeritis, tifoidea.

Reino

Animalia

Descripción

Es una plaga casera común, cuyos individuos suelen construir sus colonias bajo el pavimento. Se distingue por una espina en la espalda, dos nódulos en su pecíolo y granuras en su cabeza y tórax

Filo

Arthropoda

Ciclo de vida

38 - 45 días.

Clase

Insecta

Reprodución

Orden

Hymenoptera

Hábitat

Familia

Formicidae

Alimentación

Genero

Tetramorium

Sitios de Interes

N. Cientifico

Tetramorium Caespitum

Sintomatologia y Daños

Reino

Animalia

Descripción

Filo

Chordata

Ciclo de vida

Clase

Mammalia

Reprodución

Orden

Rodentia

Hábitat

Familia

Muridae

Alimentación

Genero

Mus

Sitios de Interes

Bases de hornos, neveras, muebles, cajones, estibas, bodegas, alacenas, closets.

N. Cientifico

Mus Musculus

Sintomatologia y Daños

Transmiten enfermedades: Hantavirus, Leptospirosis, Teníasis, Triquinosis, Toxoplasmosis. Producen daños a materias primas, instalaciones, equipos.

Reino

Animalia

Descripción

Los adultos miden 16 a 20 cm de largo entre cabeza y cuerpo, el largo de la cola es de 19 a 25 cm, pesan alrededor de 200 a 500 g pero pueden llegar a 340 g. Piel suave, lisa, de color marrón con algunos pelos negros entremezclados, la parte superior de gris a negro y la parte inferior blanca, gris o negra. Nariz puntiaguda, ojos grandes, orejas grandes (pueden jalarse sobre los ojos) y casi desnudas. Cola uniformemente oscura.

Filo

Chordata

Ciclo de vida

9 a 12 meses.

Clase

Mammalia

Reprodución

Orden

Rodentia

Hábitat

Familia

Muridae

Alimentación

Genero

Rattus

Sitios de Interes

N. Cientifico

Rattus Rattus

Sintomatologia y Daños

Reino

Animalia

Descripción

Filo

Chordata

Ciclo de vida

Clase

Mammalia

Reprodución

Orden

Rodentia

Hábitat

Familia

Muridae

Alimentación

Genero

Rattus

Sitios de Interes

N. Cientifico

Rattus Norvegicus

Sintomatologia y Daños

Animalia

Descripción

B. Bistriatus

Sintomatologia y Daños

*Sellamientos y/o exclusiones. *Eliminación periodica de nidos.

*Sellamientos. *Buenas rutinas de Aseo. *Recolección de nidos. *Eliminar fuente de alimento y agua.

Hallazgo de: *Nidos. *Plumas. *Excremento. Son visibles al ojo humano

*Sellamientos y/o exclusiones. *Eliminación periodica de nidos.

*Sellamientos. *Buenas rutinas de Aseo. *Recolección de nidos. *Eliminar fuente de alimento y agua.

*Centro de acopio *Almacenes *Aguas residuales *Salón comedor *Punto de venta

*Canecas tapadas. Hallazgo de focos *Buenas rutinas de aseo de presencia. *Eliminar fuente de *Mantener puertas y *Visibles al ojo agua y alimentos. ventanas cerradas y/o humano coangeos.

*Bodegas de azúcar. *Centro de acopio. *Lineas de producción. *Exteriores de la planta

Hallazgo de: *pupas *Fragmentos alas.

*Revisión periódica para identificar posibles puntos de de acceso. *Aspersión líquida en exteriones.

*Cerramientos. *Eliminar fuentes de comida. *Buenas rutinas de aseo. *Prados podados y libres de frutos y hojas en descomposición

*Canaletas y tableros electricos de lineas de producción.

Hallazgos de: *Cucarachas muertas. *Cascarones. *Capsulas *Aplicación directa (Ootecas) de polvo y gel. *Manchas de las heces. Son de actividad nocturna

*Buenas rutinas de aseo *Cerramientos. *Eliminar fuentes de comida.

*Lineas de producción. *Alcantarillas *Calderas

Hallazgos de: *Cucarachas muertas. *Cascarones. *Capsulas *Aplicación directa (Ootecas) de polvo y gel. *Manchas de las heces. Son de actividad nocturna

*Buenas rutinas de aseo *Cerramientos. *Eliminar fuentes de comida.

Hallazgos de: *Cucarachas muertas. *Cascarones. *Capsulas *Aplicación directa (Ootecas) de polvo y gel. *Manchas de las heces. Son de actividad nocturna

*Buenas rutinas de aseo *Cerramientos. *Eliminar fuentes de comida.

350 - 400 huevos en su vida. A los 5 o 6 días, las larvas se *Bodega de desarrollan de 22 a 24 días, periodo pupal dura 9 - 24 días. azúcar. *Centro Prefieren vivir afuera, en maderas podridas, muros huecos o de acopio. hendiduras en el cemento. Al interior anidan alrededor de *Lineas de producción material de madera o en la madera para leña. Azúcares, madera, tierra, harinas, almidones. Toma corrientes eléctricas, fisuras, uniones de las paredes, marcos de puertas y ventanas. Aunque no se les atribuye la transmisión de gérmenes causantes de enfermedades, pueden transmitir bacterias que pueden causar desde diarreas infecciosas hasta infecciones urinarias. Los ratones comunes adultos pesan entre 12 y 40 gramos, y miden entre 15 y 19 centímetros, incluyendo la cola, Su pelaje es corto y de tonos grises, que se aclaran en el vientre. 12 meses 1.5 - 2 meses de edad para cianza. Gestación a 19 días. 4 a *Lineas de 16 crías por camada. 8 camadas por año. producción. Siempre cerca del hombre, con los que mantiene una *Almacenes. relación de comensalismo. *Bodegas. *Punto de venta. Su dieta se basa principalmente en vegetales, pero también *Centro de pueden comer carne y productos lácteos. acopio.

*Lineas de producción. Alcanza la madurez sexual en 2 a 5 meses. La preñez dura *Almacenes y en promedio 22 días, el promedio anual de camadas es de 4 bodegas. a 6, conteniendo en promedio 6 a 8 crías. *Punto de venta. *Centro de Prefiere anidar áreas altas como arriba de los árboles pero acopio. ocasionalmente lo hace en madrigueras o debajo de la *Alcantarillas vegetación alrededor de la estructura Omnívoro, frutas, verduras, granos. Partes altas de las estructura, ocasionalmente puede ser encontrada debajo de los edificios así como en sótanos y drenajes la peste, tifus murino a través de las pulgas, (también posiblemente a través del excremento y la orina) ictericia infecciosa, leptospirosis, enfermedad de Weil a través de la orina en los alimentos o el agua, triquinosis, salmonelosis a través de su excremento Mide de 21 a 27 cm de longitud, la cola tiene de 17 a 22 cm y pesa de 280 a 520 g. El cuerpo es tosco y la cola cubierta de escamas en anillo; el manto es gris oscuro en el lomo. El hocico es más romo y las orejas más cortas que las de la rata de tejado 9 a 12 meses. Alcanza la madurez sexual en 2 a 5 meses. La preñez dura en promedio 22 días, el promedio anual de camadas es de 4 a 6, conteniendo en promedio 2 a 8 crías. Se adapta a cualquier hábitat excepto al desierto y los glaciares Cereales, huevos, carnes y animales pequeños

*Lineas de producción. *Almacenes y bodegas. *Punto de venta. *Centro de acopio. Comensal de los asentamientos humanos, prolifera *Alcantarillas especialmente en las grandes ciudades, en las alcantarillas, bodegas y establos, frecuentemente cerca del agua

Hallazgos de: *nidos *Presencia de obreras al interior

*Aplicación directa de polvo y gel. Buenas rutinas de aseo. *Aspersión en exteriores

Hallazgo de: *Escremento: 3 - 6 mm forma de bastón. *Pelo. *Madrigueras. *Radio de acción: 3 - 10m

*Cebos rodenticidas en exteriores y trampas mecanicas y de goma en interiores.

*Cerramientos. *Buenas rutinas de aseo. *Almacenamiento adecuado. *Eliminar fuente de agua, alimento y refugio.

*Marcas de roídas. *Desechos. Huellas/pisadas. *Marcas de frotación o marcas grasosas. *Bienes dañados. Madrigueras *Excremento. *Radio de acción: 30 - 45m

*Cebos rodenticidas en exteriores y trampas mecanicas y de goma en interiores.

*Cerramientos. *Buenas rutinas de aseo. *Almacenamiento adecuado. *Eliminar fuente de agua, alimento y refugio.

*Marcas de roídas. *Desechos. Huellas/pisadas. *Marcas de frotación o marcas grasosas. *Bienes dañados. Madrigueras *Excremento. *Radio de Acción: 30 - 45m

*Cebos rodenticidas en exteriores y trampas mecanicas y de goma en interiores.

*Cerramientos. *Buenas rutinas de aseo. *Almacenamiento adecuado. *Eliminar fuente de agua, alimento y refugio.

transmite enfermedades graves, como infecciones por Hantavirus, leptospirosis, criptosporidiosis, fiebre hemorrágica viral y fiebre Q, la peste bubónica Los alcaravanes son aves corredoras por lo que tienen unas largas y delgadas patas de color verdoso. El ave llega a medir 46cm. Los ojos son grandes y amarillos y el pico corto. Las partes superiores, la cabeza y el pecho son marrón oscuro y la garganta y el vientre son blancos. Las cejas son blancas y están bordeadas con una característica línea negra.

REVISADO POR Nom bre: Cargo: Fecha:

Acción Preventiva

*Almacenes Hallazgo de focos *Secar areas de *Aguas de presencia. *Eliminar fuente de proceso. Residuales *Visibles al ojo agua y alimentos. *Evitar aguas *Zonas de mezcla humano estancadas.

*Lineas de Grasas, harinas, dulces, residuos de bebidas, papel, material producción. en descomposición *Alcantarillas Suelen ser encontradas alrededor de la materia orgánica en *Calderas descomposición, y en alcantarillas, desaguaderos, sótanos, pórticos, y otras ubicaciones húmedas

Familia

PREPARADO POR

Metodos de Control

Son portadoras de parasitos, pueden transmitir enfermedades como psitacosis, neumonitis e infecciones por virus o bacterias

Familia

N. Cientifico

Nom bre: Cargo: Fecha:

Hallazgo de: *Nidos. *Zonas Exteriores *Plumas. *Avisios *Excremento. *Parasoles. Son visibles al ojo Lugares altos con superficies horizontales o un poco humano inclinadas.

Orden

ALCARAVA Reino N Burhinus bistriatus

Medidas de Seguridad.

Reconocimiento

Subespecie, miden entre 29 y 37 cm de largo y tienen una envergadura alar de 62 a 72 cm. El peso oscila entre los 238 y 380 g. 3 - 5 años de vida

Reino

Hormiga

Areas vulnerables

APROBADO POR Nom bre: Cargo: Fecha: