Caracterizacion de Los Residuos Solidos

CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS EN LA EMPRESA ISMOCOL ANDRES PRECIADO MARCELA SALAMANCA DUARTE WILDER

Views 79 Downloads 0 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS EN LA EMPRESA ISMOCOL

ANDRES PRECIADO MARCELA SALAMANCA DUARTE WILDER ROPERO PEREZ YULY CAMACHO MIRANDA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN GIL UNISANGIL FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA AMBIENTAL YOPAL-CASANARE 2011 1

CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS EN LA EMPRESA ISMOCOL

ANDRES PRECIADO MARCELA SALAMANCA DUARTE WILDER ROPERO PEREZ YULY CAMACHO MIRANDA

ADRIANA CRISTINA VALDERRAMA ROSAS INGENIERA MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN GIL UNISANGIL FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA AMBIENTAL YOPAL-CASANARE 2011 2

CONTENIDO INTRODUCCIÓN....................................................................................................4 OBJETIVOS GENERALES........................................................................................5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS...................................................................................5 BASE DE DATOS DE LA EMPRESA ISMOCOL..........................................................6 METODOLOGÍA.....................................................................................................9 La Metodología comprende: ...........................................................................9 Número de personas trabajando para la empresa.............................................9 Procedimiento para las encuestas...................................................................10 a)Cálculo de la Generación Per-capita.............................................................12 Cálculo de la Densidad...................................................................................12 Análisis de la composición Física de los residuos sólidos.................................13 RESULTADOS.....................................................................................................14 1.1ANALISIS DE LA COMPOSICION DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS.......................17 CONCLUSIONES:................................................................................................ 19 RECOMENDACIONES..........................................................................................19 BIBLIOGRAFIA....................................................................................................20 ANEXO 1............................................................................................................ 21 ANEXO 2:........................................................................................................23 ANEXO 3......................................................................................................... 24 FOTOGRAFIAS.................................................................................................24 ................................................................................................................. 25 ................................................................................................................. 25 .................................................................................................................26 3

INTRODUCCIÓN El presente trabajo analiza la cantidad y características de los residuos sólidos Industriales que se generan en la construcción de la Planta de Gas Cupiagua en la Vereda Cupiagua del Municipio de Aguazul, tomando una muestra representativa de la empresa Ismocol, ya que cuenta con un valor significativo de personal con ende genera gran cantidad de residuos sólidos. La generación y caracterización de los residuos sólidos municipales, son parámetros muy importantes para la toma de decisiones en lo que se refiere a proyección y diseño de los sistemas de manejo y disposición final de los desechos sólidos, por ello se debe poner especial atención a este parámetro desde la selección de la muestra hasta su análisis estadístico. También encontramos información cualitativa y cuantitativa, utilizando métodos de muestreo estadístico y análisis señalados, para la determinación de la generación per-Cápita, peso volumétrico y el porcentaje de productos recuperables y no recuperables, con la finalidad de fundamentar las conclusiones y adecuaciones necesarias para la disposición de desechos Industriales de la empresa Ismocol.

4

OBJETIVOS GENERALES



Generar Información cualitativa y cuantitativa de los Residuos Sólidos Industriales generados en la empresa Ismocol.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ∗ Determinar la cantidad y calidad de los residuos sólidos. ∗

Crear una fuente de información actualizada que sirva de base para la elaboración de un Plan de Manejo de Residuos Sólidos.



Determinar la viabilidad de implementar una Planta de Residuos Sólidos en Ismocol.

5

BASE DE DATOS DE LA EMPRESA ISMOCOL La Empresa Ismocol se ubica en el Municipio de Aguazul, en la ejecución del proyecto Planta de Gas Cupiagua, km xxxxx vía Sogamoso:

6

El distrito de Santa Anita se creó el 25 de octubre de 1989, por la ley Nº 25116, siendo Presidente Constitucional de la República el Dr. Alan García Pérez y Alcalde de Lima Metropolitana Dr. Jorge del Castillo Gálvez.

Provincia Departamento

: Lima : Casanare

Ubicación Metropolitana

: Cono este de Lima

Superficie

: 10,69 Km2

Población al 2002

: 154,359 hab.

Tasa de Crecimiento

:4%

Altura de la Capital

: 195 m.s.n.m.

Densidad de la Población

: 14439,6 hab. /Km2

Capital

: Yopal

Actualmente el distrito Santa Anita se encuentra formado por 26 Asociaciones de Vivienda, 14 Cooperativas de Vivienda ,17 Asentamiento Humanos (AA. HH), 11 Urbanizaciones y 5 Agrupaciones de Viviendas.

7

8

METODOLOGÍA

La Metodología comprende: Número de personas trabajando para la empresa El siguiente cuadro el número de personas que trabajan para la empresa Ismocol. 9

EMPRESA

NUMERO DE PERSONAS

ISMOCOL

500

Procedimiento para las encuestas 

Se explico los objetivos y la metodología de trabajo al personal que trabaja en la empresa (operarios, obreros, supervisores, ingenieros en general).



Se entregaron tres bolsas vacías de diferentes colores (verde, negra y roja).



Al día siguiente se recogieron las bolsas llenas y cambiaron por vacías, esto se realizo entre las 7am– 8am.



Las bolsas se trasladaron a un punto de acopio para realizar la caracterización, esto se realizo durante 6 días seguidos (lunes a sábado).



Cada bolsa contaba con un rotulo que decía el tipo de material que almacenaba.

 Cada día se realizo el canje de la bolsa con residuos, por dos bolsas vacías.

10

CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

ROJA

NEGRA

VERDE

MES: OCTUBRE 24-29 COLOR DE LUNES (Kg) RESIDU O Cartón Plástico

TIPO DE RESIDUO SÓLIDO MARTES (Kg)

MIERCOLES (Kg)

Plástico

Plástico

Papel de oficina Papel de oficina Residuos de comida residuos de jardín

material absorvente

papel kraf

JUEVES(Kg)

VIERNES (Kg)

Cartón Plástico Papel de oficina

Cartón Plástico Papel de oficina

papel kraf

costal de prolipopileno

papel kraf

papel kraf

Residuos de comida

Residuos de comida

Residuos de comida

Residuos de comida

material absorvente

Manta oleofílica

material absorvente

Manta oleofilica

SABAD(Kg)

Cartón

Plástico

Manta oleofilica

11

a) Cálculo de la Generación Per-capita. Para este cálculo, durante seis días consecutivos, se procedió de la siguiente manera: 

Las bolsas recogidas fueron pesadas diariamente (Wi) durante los seis días que duro el muestreo. Este proceso representa la cantidad de basura diaria generada en la empresa (Kg./Viv./hab.). Para esto se utilizó una balanza.



Para obtener la generación per-capita (Kg./hab./día), se divide el peso total de las bolsas entre el número de trabajadores de la empresa.

Cálculo de la Densidad Los residuos ya pesados anteriormente, fueron colocados en el recipiente (de dimensiones conocidas) el que se zarandea por tres veces (para cubrir los espacios vacíos) y se mide la altura del cilindro, donde llega la basura. Se peso el recipiente y por diferencia se obtuvo el peso de la basura. Con estos datos se calculo el volumen de la basura. Volumen del cilindro =

12

Seguidamente se calculo la densidad de la basura dividiendo el peso de la basura entre el volumen del recipiente: Densidad = Peso / Volumen 1= bolsa de R.S = 0,6 m3 Análisis de la composición Física de los residuos sólidos. Utilizando la totalidad de los residuos generados: ∗

Se coloco la basura en el suelo, sobre un plástico.

∗ Seguidamente se dio inicio a la clasificación manual de los residuos en los siguientes componentes:

RESIDUOS SÓLIDOS Residuos de comida residuos de Plástico jardín Manta Papel de oficina oleofilica Cartón

papel kraf costal de prolipopileno

material absorvente

13

∗ Se peso cada uno de sus componentes de la basura teniendo el dato del peso total y el peso de cada componente:

Pi

: Peso de cada Componente en los residuos.

Wt : Peso total de los residuos recolectados en el día. El trabajo se efectuó con la mayor rapidez posible ya que durante la operación de clasificación, la basura va perdiendo humedad. El procedimiento se repitió durante los seis días que duro el muestreo de residuos.

RESULTADOS El siguiente cuadro presenta los pesos de los residuos sólidos Industriales de una muestra de 500 personas que trabajan para la empresa de Ismocol, durante el periodo de seis (6) días del 24 al 29 de octubre del 2011.

14

15

CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MES: OCTUBRE 24-29

VERDE

COLOR DE RESIDUO

TIPO DE RESIDUO Cartón Plástico Papel de oficina papel kraf

LUNES (Kg)

MARTES (Kg)

8 91

8 105

6

3 104

Residuos de comida residuos de jardín Manta oleofilica

material absorvente TOTAL (Kg)

JUEVES(Kg )

VIERNES (Kg)

SABAD(Kg )

70

8 98

16 70

4 63

6

3

72

80

2

5

88 8

3

2

4

12 3,5

ROJA

NEGRA

costal de prolipopileno

MIERCOLES (Kg)

4 3

123,5

225

10

5.2

184 TOTAL

67 962,5

per-capita

1,925

3 174

189

# trabajadore s

500 16

1.1 ANALISIS DE LA COMPOSICION DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS El porcentaje de los residuos sólidos industriales generados durante seis días, clasificados por productos es el siguiente:

CANTIDAD DE R.S. GENERADOS 44 Cartón 497 Plástico Papel de 18 oficina 344 papel kraf costal de 8 prolipopileno Residuos de 16 comida residuos de 12 jardín Manta 17,5 oleofilica material absorvente

6

17

Es importante conocer estos porcentajes ya que esto permite determinar de manera inmediata las alternativas de solución para el manejo y disposición final de estos residuos. El 52% está conformado por plásticos duros, que es uno de los productos con mayor valor económico y representan un gran porcentaje en la empresa. El 36 % de los residuos corresponde al papel kraf o cemento, que por las actividades de construcción emplean un valor significativo. El 1% y otro 1% lo conforman los residuos de jardín y costales polipropileno respectivamente, con el porcentaje más bajo. Por último el 4 % y seguidamente el papel de oficina, mate de tela oleofílica y el material absorbente representan el 2 % de los residuos generados.

18

CONCLUSIONES: La generación per-cápita de los residuos sólidos, es un parámetro muy importante para la toma de decisiones en lo que se refiere a proyección y diseño de los sistemas de manejo y disposición final de los desechos sólidos. Los resultados en la composición de los residuos sólidos, proporcionan las bases necesarias para poder estimar la factibilidad de cualquier tipo de tratamiento de dichos residuos.

RECOMENDACIONES 

Es importante informar a los trabajadores y la empresa acerca de los beneficios del buen manejo y disposición final de los residuos sólidos, ya que al momento de 19

realizar las encuestas muchas personas no querían colaborar con el estudio.  En la etapa de análisis de composición física, se debe realizar con cuidado y rapidez, para evitar perder humedad. 

Al final del estudio es muy importante agradecer a la empresa y a los trabajadores por su participación, informar acerca de los resultados finales del estudio y brindarles el informe final, para que se sientan parte del estudio, y se pueda mejorar los sistemas de clasificación y disposición de los residuos de la empresa.

BIBLIOGRAFIA

• ECO. Manual de Muestreo Poblacional Aplicaciones en Salud Ambiental.1997. Internet. Disponible en: http://www1.ceit.es/Asignaturas/Ecologia/Hipertexto/13Residu/ 110ReSolUrb.htm; accesado el 19 de Julio de 2004.

20



Ingeniería Ambiental sólidos. 2000.

y

Medio

Ambiente.

Residuos

Internet. Disponible en: http://www.fortunecity.es/expertos/profesor/171/residuos.html ; accesado el 19 de Julio de 2004.

ANEXO 1 Encuesta Realizada: 1. ¿Qué tipo de depósito utiliza para almacenar su basura? 2. Que empresa presta el servicio de recolección de los residuos? 3. ¿Cuántas veces por semana pasa el camión recolector?

21

1

2

3

4

5

6

7

No Pasa

4. ¿A qué hora pasa el camión recolector? 5. ¿Cuántas veces bota la basura en una semana típica? 1

2

3

4

5

6

7

6. ¿Qué objetos que se podría considerar "basura", usted reutiliza? Botellas plástico

de

Papel

No reutiliza

Otros:

7. ¿Sabe usted cual es el destino final de su basura? SI 8. SI

NO ¿Sabe usted lo que es reciclaje? NO

9. ¿Estaría usted dispuesto a participar en una campaña de reciclaje? SI NO 10. ¿Usted es consciente de que la basura puede causar impacto negativo a su salud? SI NO 22

11. Si la respuesta es afirmativa ¿qué tipo de enfermedades cree usted que podría causar el mal manejo de la basura? Enfermedades respiratorias: Diarreas: Alergias a la piel:

ANEXO 2:

23

ANEXO 3 FOTOGRAFIAS 24

25

26