Caracteristicas Madera Cimbra

POLINES DE MADERA Un Polín es un trozo de Madera de forma Prismática que se utiliza para sostener desde el suelo diverso

Views 117 Downloads 1 File size 148KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

POLINES DE MADERA Un Polín es un trozo de Madera de forma Prismática que se utiliza para sostener desde el suelo diversos objetos. Características El Polín de Madera de Pino se caracteriza por su poderosa resistencia y durabilidad para soportar gran cantidad de peso. Posee sus cuatro caras laterales de la misma medida, las cuales varían entre 3" a 4". Funcionalidad Actualmente debido a su alta resistencia y bajo precio es ideal para ser utilizado en los proyectos de construcción, donde se usan como puntales para sostener la cimbra, que contendrá el concreto que conformará la losa. ¿Cómo se producen los Polines? Un Polín se produce generalmente de árboles de Madera de Pino que son de edad joven y un tronco de poco diámetro, los cuales son descartados para la producción de tablas.

Medidas: Polín de 2”x2”x8’ Polín de 2 ¾”x2 ¾”x8’ Polín de 3”x3”x8’ Polín de 3 ½”x3 ½”x8’ Polín de 4”x4”x8’

BARROTES DE MADERA Un Barrote es una barra gruesa y fuerte de Madera con forma Prismática, que sirve para reforzar diversas cosas. Funcionalidad Es usado en el ramo de la Construcción para el armado y soporte de la cimbra Características Un Barrote de Madera se distingue por ser económico y de gran fortaleza y durabilidad, al verse de frente es rectangular dos de sus lados oscilan entre 1"1/2 y 2 ", y sus lados más largos entre 3" y 4", se encuentra en el mercado de un largo de 8 pies. ¿Cómo se producen los Barrotes? Un Barrote se produce generalmente del corte de un polín por la mitad longitudinalmente (a lo largo). Es decir de un polín saldrán dos Barrotes. El material del cual están compuestos es Madera de Pino.

Medidas: Barrote de 1 ½”x3”x8’ Barrote de 1 ¾”x3 ½”x8’ Barrote de 2”x4”x8’ Barrote de 2 ½”x5”x8’

VIGAS DE MADERA Se denomina viga a un elemento estructural lineal que trabaja principalmente a flexión. Segmento de madera de gran extensión y grosor. Características En las vigas, la longitud predomina sobre las otras dos dimensiones y suele ser de carga horizontal. Sirve para sostener los techos de las construcciones o asegurar la estructura. Es principalmente usada en la construcción como parte fundamental de la estructura de las techumbres. Algunos techos son con madera machimbrada clavada sobre las mismas Vigas. La viga principal es la que tiene la mayor longitud y grosor, por ser sobre la que se apoya y fija la viga secundaria recogiendo su carga. Este elemento se fija a los pilares, a los que transmiten sus esfuerzos. ¿Cómo se producen las Vigas? Una Viga se produce de troncos gruesos de Madera, por lo general del tronco después de descortezar se realizan unos cortes longitudinales hasta que se logra una barra de madera homogénea de la cual por lo regular se extraen dos vigas.

Medidas: Viga de 3”x6”x10’ Viga de 4”x8”x10’ Viga de 3”x3”x10’ Viga de 3”x6”x16’

TABLAS Y TABLONES DE PINO Se denomina tabla (del latín: tabula) a una pieza de madera plana, alargada y rectangular, de caras paralelas, más larga que ancha y más ancha que alta. Cuando es gruesa se denomina tablón. Características El espesor más usual de la tabla es de 1 pulgada, y del Tablón de 1.5 y 2 pulgadas. El ancho es generalmente de 4, 6, 8, 10 y 12 pulgadas en largos de 8 y 10 pies. Funcionalidad Se usa para construir casas de madera, incluidos suelos, revestimientos y muebles. También sirve como soporte para numerosas labores; su empleo como estantería o balda (para almacenar alimentos, libros...) Al clasificar la tabla en calidades de primera, segunda y tercera conforme a las imperfecciones dirigimos con facilidad el producto al uso específico. ¿Cómo se producen las Tablas de Pino? Todo empieza cuando se cortan los troncos de los árboles de pino, se les da una dimensión conforme a los requerimientos, en este caso para hacer tablas de 8 o 10 pies de largo. El rollo de madera es remojado para ser descortezado y posteriormente se escuadra el tronco en un ángulo de 90° y de esta forma sacar el mayor número de tablas, teniendo en cuenta que las tablas con más nudos se clasificarán en segunda y tercera clase y las tablas limpias que no tienen nudos, se clasificará como primera. Tablas/Tablones de Pino de 1a Tablas/Tablones de Pino de 2a Tablas/Tablones de Pino de 3ª Tabla de pino de 1”x12”x8’

Tablón de pino de 1 ½”x12”x8’

Tablón de pino de 2”x12”x8’

Tabla de pino de 1”x10”x8’

Tablón de pino de 1 ½”x10”x8’

Tablón de pino de 2”x10”x8’

Tabla de pino de 1”x8”x8’

Tablón de pino de 1 ½”x8”x8’

Tablón de pino de 2”x8”x8’

Tabla de pino de

Tablón de pino de 1

Tablón de pino de

1”x6”x8’

½”x6”x8’

2”x6”x8’

Tabla de pino de 1”x4”x8’

Tablón de pino de 1 ½”x4”x8’

Tablón de pino de 2”x4”x8’

CIMBRAPLAY Hoja de triplay de alta dureza y resistencia que sirve como molde de concreto. Características Es una hoja de triplay de Madera de Pino, de un tamaño de 1.22 m x2.44 m en espesores de 12, 16 y 18 mm. Una de sus caras está bien acabada y la otra presenta imperfecciones, tienen sus cantos pintados conforme a su calidad, canto plata, canto rojo, canto córdoba, canto azul. Funcionalidad Es utilizado en la industria de la construcción como molde para el curado del concreto. A esto se le conoce como cimbra. Es comúnmente empapado con aceite quemado para que después del fraguado del concreto se pueda desmoldar fácilmente. ¿Cómo se producen el Cimbraplay? Es elaborado de Madera de Pino, del cual se extrae una fina película de madera en una desenrrolladora que posteriormente es encolada y con una prensa son compactadas en tableros de pino resistentes.

http://www.madereriaelsauce.com/productos.html#tyt