Caracteristicas de Los Valores, Etica y La Moral

Ética es la reflexión teórica sobre la moral. La ética es la encargada de discutir y fundamentar reflexivamente ese conj

Views 167 Downloads 0 File size 323KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ética es la reflexión teórica sobre la moral. La ética es la encargada de discutir y fundamentar reflexivamente ese conjunto de principios o normas que constituyen nuestra moral. Su Origen: La palabra ética tiene su origen en el término griego ETHOS que significa costumbre. También proviene del latino ETHICA que significa estudio de la moral. Para los griegos, la ética era el conjunto de costumbres mediante las cuales se convivía armónicamente en sociedad. Características de la ética: - Es el hecho real que se da en la mentalidad de algunas personas. - Es un conjunto de normas a saber, principio y razones que un sujeto ha realizado y establecido como una línea directriz de su propia conducta. - La ética, es científica ya que existe la sistematización, la organización y está sujeta a comprobación. - Es racional, ya que está basada en una metodología lógica, porque sigue una secuencia, iniciando por la Inteligencia, luego la voluntad y su punto culminante la libertad. Moral: Es el conjunto de costumbres de una sociedad a través de las cuales se pretende convivir de manera armónica y feliz. Su ORIGEN: El termino moral de deriva de los vocablos latinos MORES que significa costumbres y MORALIS relativo a la malicia de las acciones humanas. La moral era entendida por los latinos como el conjunto de costumbres para vivir feliz. Características de la moral: - Manejan asuntos que pensamos que dañarían o beneficiarían significativamente a los seres humanos. - Los estándares morales no se establecen o cambian por cuerpos de autoridad específicos. - Los estándares morales deben referirse a otros valores incluso el interés personal. - Se base en consideraciones imparciales. - Están asociados con emociones y vocabularios especiales Relación entre ética y moral: - Ética es la reflexión teórica sobre la moral. La ética es la encargada de discutir y fundamentar reflexivamente ese conjunto de principios o normas que constituyen nuestra moral. - Etimológicamente las palabras moral y ética significan costumbre. - La moral se ha tomado como el conjunto de costumbres que armonizan la sociedad y la ética es la encargada de estudiar dicho comportamiento. Diferencias entre ética y moral: - La moral da pautas para la vida cotidiana, la ética es un estudio o reflexión sobre qué origina y justifica estas pautas. - La moral indica cómo se actúa y la ética se pregunta lo correcto de dicho actuar. La humanidad ha adoptado criterios a partir de los cuales se establece la categoría o la jerarquía de los valores. Algunos de esos criterios son: DURABILIDAD: los valores se reflejan en el curso de la vida. Hay valores que son mas permanentes en el tiempo que otros. INTEGRALIDAD: cada valor es una abstracción integra en si mismo, no es divisible. FLEXIBILIDAD: los valores cambian con las necesidades y experiencias de las personas. SATISFACCIÓN: los valores generan satisfacción en las personas que los practican. JERARQUÍA: hay valores que son considerados superiores (dignidad, libertad) y otros como inferiores (los relacionados con las necesidades básicas o vitales). Las jerarquías de valores no son rígidas ni predeterminadas; se van construyendo progresivamente a lo largo de la vida de cada persona. TRANSCENDENCIA: los valores transcienden el plano concreto; dan sentido y significado a la vida humana y a la sociedad. DINAMISMO: los valores se transforman con las épocas. APLICABILIDAD: los valores se aplican en las diversas situaciones de la vida; entrañan acciones prácticas que reflejan los principios valorativos de la persona. COMPLEJIDAD: los valores obedecen a causas diversas, requieren complicados juicios y decisiones. ¿COMO VALORA EL SER HUMANO? El proceso de valoración del ser humano incluye una compleja seria de condiciones intelectuales y afectivas que suponen: la toma de decisiones, la estimación y la actuación. Las personas valoran al preferir, al estimar, al elegir unas cosas en lugar de otras, al formular metas y propósitos personales. Las valoraciones se expresan mediante creencias, intereses, sentimientos, convicciones, actitudes, juicios de valor y acciones.