Capitulo 3

Len-Lit Recursos 2 COTAU03:Len-Lit Recursos 2 COTAU03 3 6/6/08 10:39 P gina 25 Última hora COMPRENSIÓN LECTORA: H

Views 193 Downloads 2 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Len-Lit Recursos 2 COTAU03:Len-Lit Recursos 2 COTAU03

3

6/6/08

10:39

P gina 25

Última hora

COMPRENSIÓN LECTORA:

Historia de un pescador

HABLAR, LEER Y ESCRIBIR: Los

géneros periodísticos (I).

La noticia EDUCACIÓN LITERARIA: Los

26 27

cuentos

28 29

PRUEBA DE CONTROL CONOCIMIENTO DE LA LENGUA: El

sustantivo

y el sintagma nominal

30

LÉXICO: El

31

campo semántico

ORTOGRAFÍA: Acentuación

de hiatos

32

PRUEBA DE CONTROL

33

PRUEBA DE EVALUACIÓN

34

Len-Lit Recursos 2 COTAU03:Len-Lit Recursos 2 COTAU03

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.

3.1

13/6/08

13:46

COMPRENSIÓN LECTORA 1

Contesta al dorso las siguientes cuestiones. 쮿 ¿Por qué el pescador del relato echa las redes por cuarta vez? 쮿 ¿De qué objeto sale el genio? 쮿 ¿Cuáles son los cuatro juramentos que este hizo durante su cautiverio? 쮿 ¿Cuántos años, como mínimo, lleva encerrado el genio de la copa?

2

Escribe una oración con cada uno de los significados de la palabra genio.

3

Beneficio es «el bien que se hace o se recibe». Deduce el significado de las siguiente palabras pertenecientes a su familia léxica.

Historia de un pescador Érase un pescador viejísimo y tan pobre que a duras penas podía mantener a su esposa y sus tres hijos. Cierto día, después de haber echado sus redes inútilmente por dos veces, sintió gran placer al notar que, a la tercera, pesaba de tal modo la red que apenas podía tirar de ella hasta la orilla. ¡Pero cuál no sería su desencanto al ver que solo había pescado cascajo1, piedras y el esqueleto de un asno! Rezó, sin embargo, una fervorosa plegaria, echó las redes por cuarta vez y, cuando las hubo sacado a la playa, observó, con sorpresa, que contenían una copa de bronce cuidadosamente cerrada con un sello2.

beneficiar ➜

beneficencia ➜

beneficiario ➜

Lengua

castellana

y

Literatura

Tomó su cuchillo y, tras no poco trabajo, logró romper el sello y destapar la copa. La volvió boca abajo, pero no salió nada. Entonces se la acercó a los ojos y salió una columna de humo que formó un negro nubarrón. Cuando todo el humo salió de la copa, apareció un genio.

26

P gina 26

—Yo soy uno de esos espíritus malignos que se han rebelado contra la voluntad de Dios. Todos los genios prestaron obediencia al gran profeta Salomón, menos Sacar y yo. Y, por ello, este rey me castigó encerrándome dentro de esa copa de bronce cerrada y sellada por él mismo. Durante el primer siglo de prisión juré hacer rico y feliz al que me librase del tormento; pero nadie vino en mi auxilio. En el segundo siglo juré dar a mi libertador todos los tesoros de la Tierra; y ninguno apareció. Al tercero, prometí convertir en rey al que me sacara de la copa y prolongar su vida. Por último, desesperado ya, al cuarto siglo, juré matar al hombre que me devolviese la libertad y la luz del sol. Ese hombre has sido tú y, por tanto, prepárate a morir. Las mil y una noches, Óptima (Adaptación) 1

cascajo: fragmentos de piedra y de otros objetos.

2

sello: aquí, disco de cera o plomo que cierra objetos y documentos para garantizar que no sean abiertos.

beneficioso ➜

benéfico ➜

benefactor ➜

4

A duras penas significa «con gran dificultad». Deduce el significado de estas otras expresiones construidas con pena. a) El examen de conducir me fue de pena. b) Tras las vacaciones, andaba por el instituto como alma en pena. c) Se ha quedado hecho una pena. d) Llégaré pronto a casa; no pases pena. e) Su primera novela pasó sin pena ni gloria.

Len-Lit Recursos 2 COTAU03:Len-Lit Recursos 2 COTAU03

10:39

P gina 27

HABLAR, LEN ER G UYA E S C R I B I R

Los géneros periodísticos (I). La noticia 1

Lee las siguientes noticias y contesta las preguntas que se plantean debajo.

El ‘Julio Verne’ se acopló a la Estación Espacial Internacional El vehículo automático de transporte Julio Verne se acopló ayer al módulo ruso Zvezda, en la Estación Espacial Internacional (ISS), a unos cuatrocientos kilómetros de altitud de la Tierra. El Julio Verne lleva once toneladas de agua, víveres, combustible y diverso material para los astronautas de la ISS, que lo utilizarán también para elevar la órbita de esta plataforma espacial, que pierde continuamente altura. ABC, 4 de abril de 2008.

Confirman la eficacia de un fármaco que revierte la aterosclerosis N.R.C. MADRID. Científicos del Centro de Investigación Cardiovascular de Barcelona y del Mount Sinai de Nueva York han demostrado la eficacia y la seguridad de un tratamiento experimental para eliminar las obstrucciones de grasa acumuladas en el interior de las arterias y, por tanto, el riesgo de infarto. El fármaco pone fin a la creencia asentada de que la ateroesclerosis no es un proceso reversible. En su investigación, demuestran que la administración de este «super HDL» artificial, un nuevo colesterol bueno, puede parar, revertir y estabilizar a corto plazo y con pocas dosis la ateroesclerosis.

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.

1.1 3.2

6/6/08

ABC , 2 de abril de 2008.

쮿 ¿Qué es el Julio Verne? ¿Dónde ha ido y con qué fin?

쮿 Deduce, a partir de lo que se afirma en el texto, qué es la aterosclerosis, qué puede provocar y qué se pensaba acerca de ella.

Extrae de ambos textos los contenidos propios de una noticia.

Ateroesclerosis

Completa la información del siguiente recuadro. Las dos noticias abordan asuntos propios del ámbito __________________________________________ Y, en el momento de su publicación, son noticia porque ______________________________________, que ___________________________________________________________________________________

Lengua

3

castellana

y

Julio Verne

Literatura

2

27

Len-Lit Recursos 2 COTAU03:Len-Lit Recursos 2 COTAU03

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.

3.3 1.1

6/6/08

10:39

P gina 28

EDUCACIÓN LITERARIA

Los cuentos Un extraño zumbido Los oficiales se sentían satisfechos. Mis modales los habían convencido. Sentáronse y hablaron de cosas comunes, mientras yo les contestaba con animación. Al cabo de un rato, empecé a notar que me ponía pálido y deseé que se marcharan. Me dolía la cabeza y creía percibir un zumbido en los oídos; pero los policías continuaban sentados y charlando. El zumbido se hizo más intenso; seguía resonando y era cada vez más intenso […] hasta que, al fin, me di cuenta de que aquel sonido no se producía dentro de mis oídos. Sin duda, debí de ponerme muy pálido, pero seguí hablando con soltura y levantando mucho la voz. Empero1, el sonido aumentaba… ¿y qué podía hacer yo? Era un resonar apagado y presuroso…, un sonido como el que podría hacer un reloj envuelto en algodón. 1

1

empero: pero.

Edgar Allan POE Cuentos, Alianza

Contesta las siguientes preguntas: 쮿 ¿Cómo se siente el personaje? Señala cómo cambia a lo largo del texto.

쮿 Imagina a qué se debe el ruido que oye el protagonista. Ten en cuenta su situación: está en su casa, hay policías…

쮿 Señala qué elementos de intriga aparecen en este relato.

Subraya la opción correcta y completa la frase. En el texto hay un narrador omnisciente / protagonista porque

3

Enumera las características de los cuentos.

4

El texto anterior, ¿pertenece a un cuento folclórico o a un cuento literario? Razona tu respuesta.

5

¿Cuál es el nombre de la más famosa colección de cuentos en árabe?

6

Inventa al dorso un desenlace para este cuento de E. A. Poe; tu relato debe tener un narrador omnisciente.

Lengua

castellana

y

Literatura

2

28

Len-Lit Recursos 2 COTAU03:Len-Lit Recursos 2 COTAU03

6/6/08

10:39

Apellidos:

Curso:

Texto I

Fecha:

Calificación:

Texto II

En Cantabria hay unas brujas llamadas anjanas, que poseen grandes poderes y que premian a los buenos y castigan a los malos. Y también hay una especie de brujos que solo piensan en hacer daño a la gente y se llaman ojáncanos, porque tienen un solo ojo en medio de la frente. Los ojáncanos viven en cuevas y son enemigos de siempre de las anjanas. Un día, una anjana perdió un alfiletero que tenía cuatro alfileres con un brillante cada uno y tres agujas de plata con el ojo de oro.

Cuando los famas salen de viaje, sus costumbres al pernoctar en una ciudad son las siguientes: un fama va al hotel y averigua cautelosamente los precios, la calidad de las sábanas y el color de las alfombras. […] Cuando los cronopios van de viaje, encuentran los hoteles llenos, los trenes ya se han marchado, llueve a gritos, y los taxis no quieren llevarlos o les cobran precios altísimos. Los cronopios no se desaniman porque creen firmemente que estas cosas les ocurren a todos, y a la hora de dormir se dicen unos a otros: «La hermosa ciudad, la hermosísima ciudad».

Cuentos populares españoles Siruela

Los dos fragmentos anteriores pertenecen a cuentos; explica cuáles son las características de este tipo de relatos.

5

Expón las diferencias entre cuento popular y literario.

Crueles ➜

Ingenuos ➜

Serios ➜

Desordenados ➜

Optimistas ➜

Precavidos ➜

Justos ➜

Poderosos ➜

2

¿Qué forma o aspecto físico crees que tienen los protagonistas del texto II? Descríbelos y explica por qué los imaginas de ese modo.

3

¿Qué tipo de narrador aparece en ambos textos?

porque _____________________________ 쮿 El texto II es un cuento literario porque ___________________________________ 6

Los cuentos folclóricos o populares pueden ser maravillosos o tradicionales; ¿a qué categoría pertenece el texto I? Justifica tu respuesta con ejemplos tomados del texto.

7

Imagina qué le ha podido ocurrir a la anjana y presenta lo sucedido como si se tratase de una noticia aparecida en El Heraldo de la Cantabria Mágica.

Literatura

쮿 El texto I es un cuento folclórico o popular

쮿 ¿A cuáles de ellos atribuirías estas cualidades?

y

쮿 ¿Por qué crees que no se llevan bien los protagonistas de cada uno de estos cuentos?

4

castellana

Contesta las siguientes cuestiones: 쮿 Escribe los nombres de los protagonistas de cada una de estas historias.

Julio CORTÁZAR Historias de cronopios y de famas, Edhasa

Lengua

Nombre:

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.

P R U E B AL E DNEG UC AO N T R O L

1.1 3.4

1

P gina 29

29

Len-Lit Recursos 2 COTAU03:Len-Lit Recursos 2 COTAU03

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.

3.5 1.1

6/6/08

10:39

P gina 30

CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

El sustantivo y el sintagma nominal La historia del difunto señor Elvesham Los cajones del escritorio estaban cerrados con llave. La estantería giratoria también estaba cerrada con llave. Pero no vi llave alguna por ningún lado y tampoco las encontré en el bolsillo de mis pantalones. Regresé inmediatamente al dormitorio y registré el traje de etiqueta y después los bolsillos de todas las prendas que pude encontrar. Estaba muy impaciente, tanto que, cualquiera que hubiera visto el estado en que quedó mi habitación cuando hube terminado, habría dicho que allí habrían entrado ladrones. No solo no había llaves, sino ni siquiera una moneda o un papel viejo, excepto el recibo de la cuenta de la cena de la noche anterior. H. G. WELLS en Relatos fantásticos, Vicens Vives

1

Subraya los sustantivos que aparezcan en el texto anterior.

2

En el texto hay un pronombre personal y otro indefinido. Escribe la frase en que aparecen y subraya el pronombre indicando el tipo.

Pronombre personal

3

Localiza los adjetivos calificativos del texto y escribe a continuación aquellos que se refieran directamente a un nombre o un pronombre. Escribe junto al adjetivo el nombre al que se refiere.

4

Localiza ahora los adjetivos determinativos y clasifícalos. No olvides escribir el nombre o pronombre al que se refiere cada uno.

5

Analiza la estructura de los siguientes sintagmas nominales. a) El traje de etiqueta. ➜ b) Cualquiera de ellos. ➜ c) La historia del difunto señor Elvesham. ➜

Lengua

castellana

y

Literatura

Pronombre indefinido

30

6

Construye sintagmas nominales que respondan a las siguientes estructuras:

Art ⫹ Sust ⫹ Adj Cal ➜ Adj Cal ⫹ Sust ➜ Adj Det ⫹ Sust ⫹ Prep ⫹ Sust ➜ Adj Cal ⫹ Sust ⫹ Prep ⫹ Sust ➜

Len-Lit Recursos 2 COTAU03:Len-Lit Recursos 2 COTAU03

6/6/08

10:39

P gina 31

LL EÉ NX G I CUOA

1.1 3.6

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.

El campo semántico

Guillermo Tell En medio de las altas montañas está el lago verde de los Cuatro Cantones; en sus aguas se reflejan las cumbres heladas y las vacas que pacen la hierba de sus orillas. Comienza el otoño. Un pescador canta en su barca; los cazadores trepan por las escarpaduras veladas de nubes; los pastores se alejan con sus ganados, dejando los pastos alpinos hasta que vuelva a cantar el cuco de la primavera. Cuando pastores, cazadores y pescadores se encuentran junto al lago, se estrechan las manos como hermanos en el trabajo y juntos lamentan el triste destino de su patria, sometida a la más vergonzosa esclavitud. Alejandro CASONA Flor de leyendas, Edaf

1

¿A qué campo semántico pertenecen las tres palabras subrayadas en el texto? a) Al de los animales.

2

b) Al de las profesiones.

c) Al de las palabras acabadas en -ores.

Copia los sustantivos del fragmento que pertenecen a los siguientes campos semánticos:

Naturaleza

Clasifica las siguientes palabras atendiendo al campo semántico que se especifica en la tabla inferior. 쮿 amargura 쮿 orgullo 쮿 cosquilleo 쮿 tranquilidad 쮿 consuelo 쮿 ardor 쮿 pasión 쮿 indiferencia 쮿 antipatía 쮿 amodorramiento 쮿 cansancio 쮿 desconsuelo 쮿 picor 쮿 opresión 쮿 apatía 쮿 somnolencia

Sensaciones físicas

5

Forma la familia léxica de la palabra pasión.

Sentimientos

y

4

castellana

Añade palabras no presentes en el texto a cada una de las listas de la actividad 2.

Lengua

3

Literatura

Ganadería

31

Len-Lit Recursos 2 COTAU03:Len-Lit Recursos 2 COTAU03

13:46

P gina 32

ORTOGRAFÍA

1.1 3.7 MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.

13/6/08

Acentuación de hiatos Trucha de agua salada Esta trucha es un miembro de la familia Salmonidae que habita en las regiones orientales del océano Pacífico, desde Alaska hasta el río Eel, en el norte de California, y en el mar cerca de los estuarios fluviales, aunque retorna a los nacientes ríos para desovar1. Los ejemplares de mayor tamaño pueden llegar a medir un metro y pesar veinte kilogramos (cuarenta y cuatro libras). Los ejemplares que migran al océano son de color plateado, adoptando un ligero tono azulado cerca del lomo. En el mar prefieren los estuarios fluviales y las aguas costeras, abundantes en peces más pequeños, de los que se alimentan. Es una especie depredadora que come peces y crustáceos. La temporada de desove va de diciembre a mayo y se intensifica solo en primavera. Una característica especial de esta especie es que los ejemplares sexualmente maduros pueden desovar varias veces en un año, teniendo lugar su primera freza2 a los tres o cuatro años de edad. A finales de primavera, tras el desove, la mayor parte de los individuos vuelve al mar, pero algunos permanecen durante años en agua dulce. La excelente carne de la trucha es de un tono rojo anaranjado. Es un pez deportivo muy popular, cuya carne se vende fresca y suele comerse frita, asada al horno o a la plancha. 1

desovar: soltar los huevos 1

2

Antal VIDA 365 peces, Könemann

freza: sinónimo de desovar

Localiza y subraya en el texto todas las palabras en que aparezcan juntas dos vocales. Escribe, a continuación, las combinaciones que den lugar a hiatos.

Palabras con dos vocales

2

Explica por qué llevan, o no, tilde los hiatos del ejercicio anterior.

3

Escribe la primera persona del singular y del plural del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos que se indican.

conducir

vivir

haber

crecer

sentir

A partir de la respuesta de la actividad anterior completa la siguiente información. En el pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la ___________________________________ y de la _________________ conjugación tiene un __________________ en el que el acento ortográfico

Lengua

y

4

comer

castellana

Literatura

Hiatos

32

recae sobre ________________________ y, por tanto, deben llevar ______________________________ 5

Explica qué diferencia hay entre tenia y tenía y entre sabia y sabía. ¿Cómo puede distinguirlos el oyente o el lector?

Len-Lit Recursos 2 COTAU03:Len-Lit Recursos 2 COTAU03

10:39

P gina 33

Apellidos:

Curso:

Fecha:

Calificación:

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.

P R U E B AL E DNEG UC AO N T R O L

1.1 3.8 Nombre:

6/6/08

La fiesta Saqué mi chándal nuevo del cajón, me peiné con la onda «Superman», me eché loción para después del afeitado de mi padre, cogí el sobre con el dinero y me eché un último vistazo al espejo. No es por nada, pero cuando me arreglo tengo un punto. Tomé aire antes de salir del cuarto de baño y encaminarme al cumpleaños más importante de mi vida. Mi madre y la Luisa, que estaban sentadas en el sofá, me miraron salir con cara de preocupación. —¿Te encuentras bien, hijo mío? —¿Quieres que te acompañemos? —dijo la Luisa. ¡Que si me acompañaban!, decían. ¿Es que alguien acompaña a Superman en las grandes misiones? ¿Es que el Zorro necesita ayuda en algunos momentos difíciles? Elvira LINDO Pobre Manolito, Círculo de Lectores

1

Subraya todos los pronombres presentes en el texto y di de qué clase son.

4

Completa los campos semánticos que se indican con dos palabras más y señala el nombre del campo que has creado. cajón

Indefinidos Numerales Analiza la estructura de los siguientes sintagmas nominales. a) Mi chándal nuevo. b) La onda «Superman». c) Loción para el afeitado. d) Hijo mío. e) Las grandes misiones. f ) El Zorro. g) Algunos momentos difíciles.

Palabras con dos vocales

Palabras con hiato

castellana

3

Rodea con un círculo todas las palabras del texto en que aparezcan dos vocales en contacto. Escribe las palabras que contengan un hiato y separa sus sílabas.

y

5

Posesivos

Literatura

sofá

Extrae del fragmento adjetivos determinativos de las siguientes clases:

6

Explica la acentuación ortográfica de las palabras con hiato que has hallado en el ejercicio anterior.

Lengua

2

33

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.

Len-Lit Recursos 2 COTAU03:Len-Lit Recursos 2 COTAU03

6/6/08

10:39

P gina 34

1.1 3.9

PRUEBA DE EVALUACIÓN

Nombre:

Apellidos:

Curso:

Fecha:

Calificación:

El poder de la risa Es cierto que, de vez en cuando, e incluso bastante a menudo (algunos dirían a cada instante), cuando el mundo se hace difícil de comprender y nos cuesta mucho aceptarlo, dominarlo, adaptarnos a él, la risa es un arma suprema que ofrece al mismo tiempo el refugio de la burla y la evidencia, la plenitud, que es el patrimonio de los seres sanos. Como los médicos dicen que la risa, entre otras cosas, es buena para la salud, encadenemos algunos cuentos que han hecho reír a los pueblos de aquí y allá, lo que les ha permitido, quizás, sobrevivir. Nasrudin entra en la tienda de un farmacéutico y pide algo contra el hipo. Entonces el farmacéutico lanza un grito, se echa encima de Nasrudin y le da un fuerte golpe. Nasrudin cae al suelo, derriba algunos tarros y se hace bastante daño. Se levanta, dolorido, y le pregunta al farmacéutico: —Pero, bestia, ¿a qué viene ese grito? ¿Y por qué me has golpeado? —Porque —contesta el farmacéutico— contra el hipo, de todos es sabido que no hay nada mejor que un buen susto. Entonces Nasrudin le dice, enfrentándose a él: —¡Es que no soy yo quien tiene hipo! ¡Es mi hijo! Jean-Claude CARRIÈRE El círculo de los mentirosos, Lumen

1

Contesta al dorso las siguientes cuestiones:

5

Localiza todos los pronombres del relato y clasifícalos al dorso.

6

Subraya todos los sintagmas nominales que aparecen en estas oraciones y analiza su estructura. a) La risa es un arma suprema. b) La risa es buena para la salud. c) Encadenemos algunos cuentos. d) Nasrudin entra en la tienda de un farmacéutico. e) Derriba algunos tarros. f ) ¿Y por qué me has golpeado?

7

Clasifica los sintagmas nominales de la actividad 6 en la tabla.

쮿 El texto se divide en dos partes. Señálalas. 쮿 ¿En qué tipo de libro está incluido el fragmento? a) En una novela. b) En una recopilación de cuentos. c) En un libro de filosofía.

2

¿Qué tipo de narrador aparece en la historia de Nasrudin? Justifica tu respuesta.

Sujeto

Lengua

castellana

y

Literatura

쮿 ¿Crees que, como se dice en el texto, la risa es un arma suprema para el ser humano? Explica qué quiere decir esta afirmación.

3

4

¿Por qué la historia de Nasrudin es un cuento? Explica las características de los cuentos a partir del texto.

¿A qué tipo de cuentos adscribirías este? Rodea las palabras que te han permitido averiguarlo.

Complemento del verbo

Complemento de otro nombre

8

Localiza en el fragmento expresiones (construcciones de más de una palabra fijadas) que pertenezcan al campo semántico de indicación de tiempo.

9

¿Por qué llevan tilde dirían, reír y farmacéutico?

10 Cuenta una historia que haga reír, similar a la de

Nasrudin. Utiliza un narrador protagonista.

34